Download 1078180191.1.
Document related concepts
Transcript
Sistemas Tecnológicos TRABAJO PRÁCTICO Nº 1 CIRCUITOS ELECTRICOS SIMPLES, SERIE Y PARALELO 1.- Circuitos Simples: Un circuito simple consta de cuatro elementos: una fuente de electricidad (batería), un conductor por el cual fluya la electricidad (Cable) un elemento de control (interruptor) y una carga eléctrica que puede ser cualquier dispositivo que requiera electricidad para funcionar (lámpara para nuestro ejemplo). El flujo de electricidad es causado por el exceso de electrones en el extremo negativo de la pila que fluye hacia el extremo positivo o terminal, de la batería. Cuando se cierra el circuito por medio del interruptor, los electrones fluyen desde el terminal negativo a través del cable conductor, y luego por la lámpara (encendiéndola), y finalmente de regreso al terminal positivo en un flujo continuo. 1.1.- Con los elementos disponibles en la mesa construí los siguientes circuitos verificando su funcionamiento y representándolos gráficamente, empleando para ello, simbología normalizada. a.- Permita encender una lámpara en forma directa. b.- Permita controlar el encendido de la lámpara. Circuito a Circuito b 1.2. De acuerdo a experiencia realizada en clase, responde verdadero [V] o falso [F]. a.- Cuando invertimos la polaridad en el circuito, la lámpara incandescente se apagó. b.- Cuando invertimos la polaridad en el circuito de control del motor eléctrico de corriente continua, éste cambio su sentido de giro. c.- Cuando aumentamos el valor de tensión de la fuente, el motor aumento su velocidad. 2.- Circuitos Serie y Paralelo, Analizando salidas: En un circuito en serie, la electricidad tiene una sola vía por la cual desplazarse. En el ejemplo de la derecha, hay dos lámparas alimentadas por una batería en un diseño de circuito en serie. La electricidad fluye desde la pila a cada lámpara, una a la vez, en el orden en el que van cableadas al circuito. En este caso, debido a que la electricidad fluye en una sola dirección, si una de las lámparas se quema, la otra no podría encenderse porque el flujo de corriente eléctrica se interrumpiría. Del mismo modo, si una lámpara se desatornillara, el flujo de corriente en ambas lámparas se interrumpiría. Nombre y Apellido Revisó TP Nº 1 Hoja 1 de 4 Sistemas Tecnológicos En un circuito en paralelo, la electricidad tiene más de una vía por la cual desplazarse. En el ejemplo de la derecha, hay dos lámparas alimentadas por una batería en un diseño de circuito en paralelo. En este caso, debido a que la electricidad puede fluir por más de una vía, si una de las lámparas se quema, la otra aún puede seguir encendida porque el cese de flujo de electricidad en la lámpara dañada no detendrá el flujo de electricidad por la lámpara en buen estado. Del mismo modo, si se desatornilla una de ellas, no impediría que la otra se encendiera. 2.1.- Con los elementos disponibles en la mesa construí los siguientes circuitos, verificando su funcionamiento y representándolos gráficamente, empleando simbología normalizada. a.- Control de dos lámparas en serie. b.- Control de dos lámparas en paralelo. Circuito a Circuito b 3.- Circuitos Serie y Paralelo, Analizando Entradas: Con los elementos disponibles en la mesa construí los circuitos A y B propuestos observando cómo están conectados entre sí los interruptores y que ocurre con la lámpara cuando vas modificando el estado de las entradas (interruptores). Representá gráficamente de acuerdo a simbología normalizada y completá la tabla de estados de entradas y salidas o de “verdad” Circuito A Nombre y Apellido Circuito B Revisó TP Nº 1 Hoja 2 de 4 Sistemas Tecnológicos Interruptores (entradas) conectados en Serie Tabla de verdad S1 0 0 1 1 Interruptores (entradas) conectados en paralelo S2 0 1 0 1 H1 Tabla de verdad S1 0 0 1 1 S2 0 1 0 1 H1 4.- Circuitos de Conmutación y Conmutación Combinada: Con los elementos disponibles en la mesa construí los circuitos A y B propuestos observando y analizando sus funcionamientos. Representá gráficamente de acuerdo a simbología normalizada. A -Circuito de Conmutación Nombre y Apellido B - Circuito de Conmutación Combinada Revisó TP Nº 1 Hoja 3 de 4 Sistemas Tecnológicos A -Circuito de Conmutación B - Circuito de Conmutación Combinada 5.- Ejercicios y Problemas de Aplicación Diseñando circuitos eléctricos 5.1.- Iluminando Locales Comerciales: Se tienen tres locales comerciales A, B y C. El A dispone de dos lámparas, el B una y el C dos. Diseña los circuitos eléctricos para que: a. Todos los locales prendan todas sus lámparas juntas. b. Cada local prenda sus lámparas en forma independiente. c. Que el local A prenda cada una de sus lámparas en forma independiente y los locales B y C prendan sus lámparas juntas. d. Que los locales A y B prendan sus lámparas juntas y el C en forma independiente. Representá gráficamente cada circuito de acuerdo a simbología normalizada y completá las tablas de estados. 5.2.- Semaforización para estacionamiento: Se necesita diseñar un circuito eléctrico que controle un semáforo de cochera, el mismo debe indicar el paso de peatones con encendiendo una luz verde y la salida de autos con una luz roja más la emisión de una señal acústica. Representá gráficamente de acuerdo a simbología normalizada. 5.3.- Luz de escalera: Se desea iluminar una escalera de forma tal que la luminaria se pueda encender y apagar desde arriba o desde abajo en forma indistinta. Representá gráficamente de acuerdo a simbología normalizada. 5.4.- Indicador de ventanas abiertas: Se dispone de un aula con dos ventanas y una puerta, por norma de seguridad al finalizar la jornada no puede quedar ninguna ventana o puerta abierta. Diseña un circuito que dispare una señal acústica avisando si algún cerramiento está abierto. El sistema es activado al finalizar la jornada. Representá gráficamente de acuerdo a simbología normalizada. 5.5.- Control de acceso: Un comercio tiene dos puertas de acceso A y B, en el piso, frente a cada puerta hay una alfombra que al pisarla activa un pulsador, se necesita que: a. Encienda una luz cada vez que una persona ingresa por cualquier puerta b. Que encienda una luz roja si ingresa por la puerta A y una verde si lo hace por la puerta B c. Que lance una señal acústica si entra por cualquier puerta y encienda una lámpara verde al mismo tiempo. Representá gráficamente cada circuito de acuerdo a simbología normalizada y completá las tablas de estados. 5.6.- Indicador de presencia: Se dispone de tres butacas, al sentarse una persona activa un interruptor, se desea que se encienda una lámpara indicando que las tres butacas están ocupadas. Representá gráficamente de acuerdo a simbología normalizada y completá la tabla de estados. Nombre y Apellido Revisó TP Nº 1 Hoja 4 de 4