Download tema: mercados financieros
Document related concepts
Transcript
UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES "UNIANDES" FACULTAD DE SISTEMAS MERCANTILES CARRERA EN CONTABILIDAD Y AUDITORÍA QUINTO NIVEL TEMA: MERCADOS FINANCIEROS Docente: Ing. Danny Sandoval Integrantes: Andrea Monar Mónica Moreno Evelyn Vallejo Cristian Endara Tulcán 2012 OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL Investigar sobre los mercados financieros OBJETIVOS ESPECIFICOS Recopilar información bibliográfica sobre los mercados financieros Analizar la información y presentar lo requerido por el docente en el presente trabajo Dar a conocer a los compañeros de clase sobre el tema con sus conclusiones y recomendaciones INTRODUCCION La evolución de los mercados financieros a sido constante pero este cambio de ha acelerado en los últimos años paralelamente a estos cambios el nivel de vida ha subido y en otros lugares ha bajado; esto afecta el bienestar económico. Los mercados financieros cumplen la función de asignar los escasos recursos de las unidades de ahorro (los individuos) a las unidades de inversión (las empresas). Un elemento importante del mercado financiero es la estructura de los impuestos personales y corporativos. La existencia de impuestos sobre la renta, corporativos y personales tienen repercusiones importantes en los gerentes de finanzas. Debido a la gran importancia de este tema el presente trabajo de investigación tiene como objetivo investigar y conocer que son los mercados financieros, la importancia, su finalidad y toda la información relevante sobre este tema. MERCADOS FINANCIEROS DEFINICIÓN El Mercado Financiero es el lugar, mecanismo o sistema en el cual se compran y venden cualquier activo financiero. Los mercados financieros pueden funcionar sin contacto físico, a través de teléfono, fax, ordenador. También hay mercados financieros que si tienen contacto físico. Los mercados financieros se componen de un mercado bursátil –o mercado de capitales a largo plazo- (las Bolsas de cada país), de un mercado monetario y de un mercado de cambios –o mercado de capitales a corto y medio plazo-, de un mercado de tasas de interés, de un mercado de materias primas y de un mercado de productos derivados. En economía, un mercado financiero es un espacio (no se exige que sea un espacio físico concreto) en el que se realizan los intercambios de instrumentos financieros y se definen sus precios. En general, cualquier mercado de materias primas podría ser considerado como un mercado financiero si el propósito del comprador no es el consumo inmediato del producto, sino el retraso del consumo en el tiempo. Los mercados financieros están afectados por las fuerzas de oferta y demanda. Los mercados colocan a todos los vendedores en el mismo lugar, haciendo así más fácil encontrar posibles compradores. A la economía que confía ante todo en la interacción entre compradores y vendedores para destinar los recursos se le llama economía de mercado, en contraste con la economía planificada. IMPORTANCIA Los mercados financieros son importantes por que facilitan el financiamiento o inversión de las familias, empresas, dependencias gubernamentales. FINALIDAD La finalidad de los mercados financieros es poner en contacto oferentes y demandantes de fondos, y determinar los precios justos de los diferentes activos financieros. Los mercados financieros, en el sistema financiero, facilitan: El aumento del capital (en los mercados de capitales). La transferencia de riesgo (en los mercados de derivados). El comercio internacional (en los mercados de divisas). FUNCIONES: Las funciones que se desarrollan a través de los mercados financieros son las siguientes: Facilitar la puesta en contacto de los demandantes de fondos con los oferentes de fondos, es decir, poner en contacto a los agentes que intervienen en los mercados financieros. Fijar los precios de los productos financieros en función de su oferta y su demanda. Reducir los costes de intermediación, lo que permite una mayor circulación de los productos. Administrar los flujos de liquidez de productos o mercado dado a otro. Dotar de liquidez a los activos financieros. CARACTERÍSTICAS: Para empezar tenemos que hacer referencia a lo que se denomina Mercado Financiero Perfecto. El concepto de Mercado Financiero Perfecto consistiría en trasladar a los mercados financieros el concepto de competencia perfecta (hay libertad de entrada y salida, el precio viene fijado desde fuera, etc.). En ese Mercado Financiero Perfecto se dan en su grado máximo cinco características: amplitud, profundidad, transparencia, libertad y flexibilidad. Amplitud: Se habla de amplitud para hacer referencia al volumen de activos financieros negociados en un mercado. Un mercado financiero es tanto más amplio cuanto mayor es el volumen de activos financieros negociados o intercambiados en él. Un mercado amplio permite la satisfacción de los deseos de los oferentes y demandantes potenciales, al proporcionar una gama de activos variada y acorde con las necesidades de los mismos. Profundidad: Hace referencia al número de órdenes de compra y de venta existentes para cada tipo de activo financiero. Un mercado es tanto más profundo cuanto mayor sea el número de órdenes de compra y venta que existen para cada tipo de activo financiero. Transparencia: Hace referencia a la facilidad con la que los inversores pueden acceder a información relevante para la toma de decisiones. Un mercado es tanto más transparente cuanto mejor y más barata de obtener resulta la información para la toma de decisiones que pueden lograr los agentes económicos que participan en él. Libertad: En el contexto de un mercado financiero la libertad significa que no existe ningún tipo de intervención por parte de las autoridades monetarias o económicas que pudiera influir sobre el proceso de formación de precios. Los precios de los activos financieros se determinan por la libre concurrencia de la oferta y de la demanda, es decir, existe libertad en el proceso de formación de los precios. Flexibilidad: La flexibilidad hace referencia a la rapidez con la que los agentes económicos (compradores y vendedores de títulos) reaccionan ante cambios en las condiciones del mercado. Un mercado es tanto más flexible cuanta más facilidad exista para la rápida reacción de los agentes ante variaciones en los precios de los activos u otras circunstancias significativas del mercado. CLASIFICACIÓN: Tipos de mercados financieros. Los mercados financieros pueden ser divididos en diferentes subtipos: Por los activos transmitidos Mercado monetario: Se negocia con dinero o con activos financieros con vencimiento a corto plazo y con elevada liquidez, generalmente activos con plazo inferior a un año. Mercado de capitales: Se negocian activos financieros con vencimiento a medio y largo plazo, básicos para la realización de ciertos procesos de inversión, ejemplo: la bolsa de valores. La Bolsa de Valores es una organización privada que brinda las facilidades necesarias para que sus miembros, atendiendo los mandatos de sus clientes, introduzcan órdenes y realicen negociaciones de compra y venta de valores, tales como acciones de sociedades o compañías anónimas, bonos públicos y privados, certificados, títulos de participación y una amplia variedad de instrumentos de inversión. Mercados Bursátiles: Que proveen financiamiento por medio de la emisión de acciones y permiten el subsecuente intercambio de estas. Mercados de bonos, que provee financiamiento por medio de la emisión de bonos y permiten el subsecuente intercambio de estos. el mercadeo financiero es una vía por la cual se esclarecen diversidades de géneros económicos. Según la fase de negociación de los activos financieros Según la perspectiva geográfica Mercados nacionales. La moneda en que están denominados los activos financieros y la residencia de los que intervienen es nacional. Mercados internacionales.- Es aquel que se encuentra en uno o más países en el extranjero. Según el tipo de activo negociado Mercado tradicional. En el que se negocian activos financieros como los depósitos a la vista, las acciones o los bonos. Mercado alternativo. En el que se negocian activos financieros alternativos tales como inversiones en cartera, pagarés, factoring, propiedad raíz (ej. a través de derechos fiduciarios), en fondos de capital privado, fondos de capital de riesgo, fondos de cobertura (hedgefunds), proyectos de inversión (ej. infraestructura, cine, etc.) entre muchos otros. Otros mercados Mercados de derivados.- que provee instrumentos para el manejo del riesgo financiero . Mercados de seguros.- que permite la redistribución de riesgos variados; véase contrato de seguro Mercado de divisas.- que permite el intercambio de monedas extranjeras o divisas. CONCLUSIONES Los mercados financieros nos dice que una parte transfiere fondos a dichosmercados mediante la compara de activosfinancieros en poder de otra parte.Estos mercados facilitan el financiamiento einversión de las familias, empresas ydependencias gubernamentales Los mercados financieros están afectados por las fuerzas de oferta y demanda. El mercado primario es sobre las emisiones ya que se ofrecen nuevos activos en cambio los secundarios nos habla sobre el intercambio de estos activos Los mercados financieros afectan el bienestar economico de las familias empresas o de toda una sociedad. RECOMENDACIONES Dentro de un mercado financiero es importnate definir el precio para el intercambio. Es importante que exista una interaccion entre vendedores y compradores para que exista un mercado financiero adecuado Para que exista un mercado financiero perfecto se deben de tomar en cuenta las cinco caracteristicas anteriormente mensionadas como la amplitud, profundidad, transparencia, libertad y flexibilidad. Es importante reducir los costos de intemediacion para un mercado financiero positivo y asi obtener una estabilidad o un bienestar economico.