Download Descargar archivo adjunto file_download

Document related concepts

Oración (gramática) wikipedia , lookup

Predicado (gramática) wikipedia , lookup

Atributo (gramática) wikipedia , lookup

Gramática tradicional wikipedia , lookup

Sintagma verbal wikipedia , lookup

Transcript
ORACIONES UNIMEMBRES Y ORACIONES
BIMEMBRES
Los enunciados bimembres son aquellos que dicen algo de alguien o de algo.
Los enunciados unimembres sólo dicen algo.
En el habla coloquial y en la literatura es común usar oraciones que no tienen
sujeto y predicado. Éstas se conocen como oraciones unimembres. Además,
consisten en un sintagma que funciona como unidad de comunicación.
Las oraciones bimembres son aquellas que:
Da un mensaje completo
Tienen verbo
Se puede distinguir entre el sujeto y el predicado.
Las oraciones unimembres son aquellas que:
Da un mensaje completo
No tiene verbo
No se puede distinguir ente el sujeto y el predicado.
Algunos ejemplos de oraciones unimembres son:
¡Fuera!
Hasta mañana.
No.
A las tres.
¡Bien!
Las oraciones bimembres, en cambio, son las que tienen sujeto y predicado.
Pedro llegó a las tres.
No, no puedo ir a la biblioteca.
¡Esa monografía está muy bien hecha!
IMPORTANTE: Algunas oraciones no tienen sujeto y se consideran bimembres.
Aquí incluimos dos tipos de oraciones:
1. Oraciones que no tienen un sujeto expreso pero se sobreentiende (tienen
sujeto omitido).
Tuve que comprar más cosas.
Nos acordamos de eso.
2. Oraciones impersonales.
Están tocando la puerta.
Se dice que él era muy malo con ella.
El enunciado unimembre está formado por un solo sintagma,
descomponible en otros sintagmas más pequeños o en palabras. Pero ninguno
de esos sintagmas o palabras funcionan como sujeto o como predicado.
Ejemplo
 ¡Alto!
 Buenas tardes
 Que lindo día.
La oración gramatical llamada bimembre es aquella que se encuentra
compuesta en dos partes las cuales son; el sujeto y el predicado
el predicado ya que es el que se encarga de hablar del sujeto (lo que hace, como
lo hace, en donde lo hace, etc.).
El sujeto es elemento de la oración del cual se habla mientras el predicado es lo
que se dice en sí, la expresión con sentido completo.
Ejemplos:
El perro juega con la pelota
El pequeño niño dormía en su cuna
EJERCICIOS:
I. CLASIFIQUE LAS SIGUIENTES ESTRUCTURAS ENTRE ORACIONES UNIMEMBRES
O BIMEMBRES :
Unimembres: No se expresa el sujeto o el predicado: Compramos caramelos
Bimembres: Están expresados los dos elementos importantes: Vosotros corréis
todos los días
______1. ¡Silencio!
______2. Los gatos comen rápido.
______3. Buenos días.
______4. La casa de la bruja del cuento de Blanca Nieves.
______5. Juan oraba junto a su madre.
______6. Hace mucho frío.
______7. Por la calle de San Sebastián con una cerveza en la mano.
______8. Puerto Rico es un país tropical.
______9. Hacia la puerta de San Juan.
______10. José compró flores para María.
II. EN EL TEXTO A CONTINUACIÓN SEPARA LAS ORACIONES MEDIANTE
CORCHETES. CLASIFICA LAS ORACIONES ENTRE UNIMEMBRES Y BIMEMBRES.
Penetra el aire puro de mar a los pulmones. El olor salitroso. El
sol se esconde más tras las palmeras y éstas parecen danzar
una misteriosa liturgia oceánica. Empiezan a encenderse las
luces del pueblecito de Cataño. Unas azules, otras rojas, otras
amarillentas. Las casa se desdibujan y las luces parecen flotar.
Se escucha el borbotar de la lanchita que avanza cansina. Se
sabe de memoria el viaje mínimo. Una boya rojiza flota sobre el
agua. Sobre ella hay un alcatraz anciano. El agua se torna
negra, se adensa de sombras junto a la lancha. Pero allá en el
horizonte fulge como una falange. Más allá una boya más
pequeña, corcho rojizo flotando al socaire. La lancha avanza y
las gentes intiman. Se unen en esto corto viaje. El viejo rompe
el silencio. El mango del bastón bajo la barba plateada.
Abelardo Díaz Alfaro
IV. ESCRIBE TRES ORACIONES SIMPLES:
1.
______________________________________
_____________________
2.
______________________________________
_____________________
3.
______________________________________
_____________________
Instrucciones: Escribe “U” si la oración es unimembre y
escribe “B” si la oración es bimembre.
_____ 1. Buen provecho
_____ 2. No olvides nuestro compromiso.
_____ 3. Hasta mañana.
_____ 4. Buena suerte en la reválida.
_____ 5. Ya la niña camina.
_____ 6. ¡Fuego!
_____ 7. ¡Tranquilízate!
_____ 8. ¿Ves bien?
_____ 9. ¡Ay, que dolor!
_____10. Vámonos
_____11. Hasta luego.
_____12. Dime.
_____13. No deseo postre.
_____14. ¡Qué peligro!
_____15. Un café, por favor.
_____16. ¡Auxilio!
_____17. Llegó temprano el director.
_____18. ¡Muchas felicidades!
_____19. ¡Hola!
_____20. Conseguí el libro
_____21. Te necesitamos en la oficina.
_____22. ¡Qué calor!
_____23. ¡Que tengas buena suerte!
_____24. Deseo pases un buen día.
_____25. ¡Adiós!
_____26. Yo siento calor.
_____27. Espero que no llueva hoy.
_____28. Hasta la vista
_____29. No he fallado ni una vez.
_____30. ¡Buenos Días!
_____31. En la casa sonó el timbre.
_____32. ¡Qué tremendo relámpago!
_____33. ¡Dios mío!
_____34. No lo puedo creer.
_____35. Suspendieron todos los vuelos.
_____36. Octavio se acercó a la fiera.
_____37. Estudia y triunfarás.
_____38. Aquí no hay agua.
_____39. Llovió toda la noche.
_____40. ¡Policía, un ladrón!
_____41. Te veré luego.
_____42. ¿Quién toca a la puerta?
_____43. Por favor, un vaso de agua.
_____44. ¡Come!
_____45. ¡Qué felicidad!
_____46. ¡Viva Puerto Rico!
_____47. ¡Apúrate!
_____48. ¡Qué accidente más horrible!
_____49. Dame agua, por favor.
_____50. No te escondas.
_____51. ¡Qué bien has trabajado hoy!
____ 52. ¡Te felicito