Download TEMA oraciones transitivas, intransitivas y copulativas
Document related concepts
Transcript
Las oraciones transitivas son aquellas que forzosamente requieren de un complemento u objeto directo para expresar una idea completa sobre la acción que realiza el sujeto en la oración. Debido a que las oraciones transitivas tienen un verbo transitivo, necesitan del complemento directo, puesto que si no lo tuvieran la idea quedaría incompleta. Las oraciones intransitivas son aquellas que no requieren de un complemento u objeto directo para expresar una idea completa, aunque es posible que lo tengan. Debido a que las oraciones intransitivas llevan un verbo intransitivo, no es necesario complementarlo con el objeto directo, puesto que aún sin éste se entiende perfectamente la acción que realiza el sujeto en la oración. Ejemplo 1. La señora es mamá de Juan. (transitiva) 2. Mi mamá cocina rico. (intransitiva) 3. El chofer dio una vuelta prohibida. (transitiva) 4. El perro ladra. (intransitiva) 5. Carlos colecciona autos en miniatura. (transitiva) 6. Hoy llovió. (intransitiva) 7. Karlita está embarazada. (transitiva) 8. El campesino sembró. (intransitiva) 9. Los pingüinos son negros con blanco. (transitiva) 10. Roberto come sopa. (intransitiva) Oraciones transitivas e intransitivas Vamos a dedicar este nuevo tema a explicar la diferencia entre las oraciones transitivas y las intransitivas. La transitividad o intransitividad de una oración va a depender del verbo principal y se trata de un concepto algo complejo, puesto que entran en juego no solo criterios sintácticos, sino también semánticos. A. Oraciones transitivas Estas oraciones tienen como núcleo un verbo predicativo que, por su propia semántica, selecciona o necesita la presencia de un complemento directo (CD). Podemos enumerar algunos de estos verbos transitivos: contar, llevar, dar, traer, limpiar, escribir, preguntar, saber, observar o comprobar. Así por ejemplo, el verbo observar, que significa ‘examinar atentamente’, necesita la presencia de algo sobre lo que se realice esta acción: La vaca observaba atentamente al gato. Según lo que hemos explicado, podemos plantearnos una pregunta: ¿en una oración transitiva hay siempre CD? Lo lógico sería decir que sí, puesto que hemos dicho que los verbos transitivos requieren la presencia de este complemento. Sin embargo, hay verbos transitivos que, en determinados contextos, pueden omitir su complemento directo: El sábado comeremos en este restaurante. > Esta oración es transitiva, ya que aunque no se dice cuál es el CD, existe desde el punto de vista del significado (pues vamos a comer “algo”). B. Oraciones intransitivas Las oraciones intransitivas también tienen como núcleo del predicado un verbo predicativo; sin embargo, la diferencia se encuentra en que este verbo no requiere la presencia de un elemento que complete su significado. Algunos de estos verbos son: llegar, entrar, salir, ir, venir, andar, correr, saltar, nacer, crecer, morir, brillar o llorar. Así el verbo correr, que significa ‘ir de prisa’ o ‘hacer algo con rapidez’, no necesita la presencia de un objeto en quien se complete la acción: Raúl corre todas las mañanas. Algunos casos especiales Para acabar este tema, añadiremos algunos casos especiales de verbos que pueden tener usos transitivos o intransitivos. Debemos diferenciar bien estos casos de lo que hemos explicado anteriormente acerca de la omisión del CD en oraciones transitivas. Observa los siguientes ejemplos: Bajaré las maletas al trastero. / Sofía bajará a las 19.00. En el primer caso nos encontramos ante una oración transitiva, pues el verbo bajar requiere la presencia del CD las maletas; en cambio, la segunda oración es intransitiva, ya que el verbo en este caso ha sufrido un ligero cambio de significado y no necesita ahora la presencia de este complemento. Podemos ver, a continuación, otros ejemplos similares: Raúl ha corrido el maratón de Nueva York. / Raúl corre todas las mañanas. El niño volaba su cometa en la playa. / Las aves volaban muy alto aquella tarde. Verbos Transitivos Los verbos transitivos son aquellos verbos que exigen la presencia de un objeto directo (llamado complemento directo) para tener un significado completo, esto es que se refieren a acciones que transitan desde el actor al objeto. Desde el punto de vista sintáctico, este tipo de verbo requiere de dos participantes: Uno de tipo gentivo y otro que sea objeto. Ejemplo: He conseguido dos entradas para el concierto. Aquí, el grupo compuesto por "dos entradas para el concierto" representa el objeto directo. La construcción "He conseguido..." no tiene sentido por sí misma, y requiere que se aporte información sobre lo que se consigue. Por regla general, los verbos transitivos son de la forma "alguien hace algo a algo". Verbos Intransitivos Los verbos intransitivos son aquellos que no admiten o no van acompañados de un complemento directo, y no requieren de la presencia de un objeto que determine el verbo. Este tipo de verbos solamente necesitan de un único participante. Ejemplo: Jaime delinque En este caso, se trata de un verbo intransitivo, el cual no requiere especificar un objeto directo, ya que el concepto de "delinquir algo" no tiene sentido en nuestra lengua.