Download Programa, Planificaciòn y Dosificación Filosofía
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
U NIVERSIDAD M ARIANO G ÁLVEZ DE G UATEMALA F ACULTAD DE H UMANIDADES , E SCUELA D E E DUCACIÓN 2013 PROGRAMA PLANIFICACIÒN Y DOSIFICACIÓN I. C ÓDIGO : 4 2 7 1 - 3 0 1 C URSO : P ARTE I NFORMATIVA FILOSOFIA Á REAS D ISCIPLINARIAS C RÉDITOS : O FERTA DEL C URSO T RIMESTRE M ODALIDAD S EMESTRE 1 ERO . 1 ERO . 2 DO . 2 DO . X 3 ERO . G RADO A CADÉMICO D ISTRIBUCIÓN X N ATURALEZA DEL /100 % D IPLOMADO T EÓRICA S E MI PRE SE NCI AL /100 % T ÉCNICO P RÁCTICA V I RT U AL /100 % P RE SE NCI AL X 4 TO . P ROFESORADO X C URSO T EÓRICA -P RÁCTICA L ICENCIATURA R ESPONSABLES L ICDA . G RACIELA F ANTINA C ABRERA J ORDÀN DE H ÈRCULES D OCENTE C OORDINADOR DE LA CARRERA L IC . L UIS V ILLATORO II. P ARTE F ORMATIVA A. D ESCRIPCIÓN DEL C URSO El curso de Filosofía es de utilidad para impulsar a replantearse las cosas, y hacer nacer en cada persona un "pensamiento crítico", además, induce a pensar. El ser humano siempre se ha preguntado sobre lo que lo rodea, su origen, características, el cómo y el por qué; y de una u otra forma encuentra una respuesta que aunque sea en forma parcial le permite ir armando su modelo del mundo en que vive. Este aprendizaje natural le permite ir creciendo interior y exteriormente en armonía con su entorno. La Filosofía a la manera clásica emplea este método, desarrollando diferentes niveles de profundización en el conocimiento en función de la necesidad de la etapa. De esta manera este antiguo método pedagógico promueve un desarrollo natural y coherente de las capacidades del individuo promoviendo su integración al entorno social y la Naturaleza. B. PRODUCTO: Al terminar el presente curso los estudiantes presentarán: dos tareas de investigación, dos ensayos y un artículo. C. C OMPETENCIAS M ACRO : Propone una vivencia de las enseñanzas en lo cotidiano, una revalorización de las virtudes y un cambio real a través de la educación y el ejemplo. D. C OMPETENCIAS DE A PRENDIZAJE PLANIFICACIÓN SEMESTRAL C OMPETENCIAS D ECLARATIVO CONTENIDO DEL PROGRAMA ANALÍTICAS: RECONOCE LA IMPORTANCIA Y FUNCIÓN DE LA FILOSOFÍA PARA ASEGURAR UN PROCESO EDUCATIVO INTEGRAL. REFLEXIVAS R ECONOCE LA IMPORTANCIA DE LOS FILÓSOFOS DE LA ANTIGÜEDAD Y SUS APORTES A LA FILOSOFÍA ACTUAL P ROCEDIMENTAL A CTITUDINAL COMO SE REALIZARÁ QUE ACTITUD ASUMIRÁ EL ESTUDIANTE I NDICADORES DE LOGRO LO QUE EL ESTUDIANTE SERÁ CAPAZ DE HACER AL FINALIZAR EL TEMA I NFORMACIÓN PRELIMINAR , DISTRIBUCIÓN DE PROGRAMA 1. P RESENTACIÓN DEL CURSO D EMUESTRA INTERÉS POR I DENTIFICA LA DIFERENCIA 1.INICIO DEL SABER EN POWER POINT APRENDER NUEVOS ENTRE OBJETO , FILOSÓFICO: 2. M ATERIAL DE CONSULTA CONCEPTOS , CARACTERÍSTICAS Y ÁREAS 1.1 ¿QUÉ ES CON APOYO TECNOLÓGICO . DE FILOSOFÍA? 3. D ISCUSIÓN EN CLASE R ECONOCE LA DE LA FILOSOFÍA . 1.2 IMPORTANCIA 4. E XPLORACIÓN IMPORTANCIA , OBJETO , A PLICA UN NUEVO 1.3 OBJETO D IAGNÓSTICA CARACTERÍSTICAS , LENGUAJE EN EL 1.4 CARACTERÍSTI 5. C OMPRUEBA LA ELEMENTOS Y ÁREAS DE DESEMPEÑO DE SU CAS IMPORTANCIA DE LA LA FILOSOFÍA . TRABAJO . 1.5 ELEMENTOS F ILOSOFÍA EN LA V IDA Y 1.6 ÁREAS DE LA LA E DUCACIÓN FILOSOFÍA 6. E VALUACIÓN FORMATIVA S ESIONES 1Y 2 S ESIONES 3, 4, 5 2. Filósofos presocráticos Sócrates, Platón y Aristóteles, Filosofía Helenística. 02, 09 FEBRERO 16, 23 /febrero y 2/marzo 1. P RESENTACIÓN DE LOS CONTENIDOS EN POWER POINT 2. MATERIAL BIBLIOGRÁFICO PARA 3. LECTURA UTILIZACIÓN DE ESTRATEGIAS PARA LA ELABORACIÓN DE CONCLUSIONES . 4. E XPOSICIONES GRUPALES 5. EVALUACIÓN FORMATIVA GRUPO GRUPO 1 ________L A R EPÚBLICA DE P LATÓN 23/F EBRERO 2_________ L A P OLÍTICA DE A RISTÓTELES 2/ M ARZO D EMUESTRA INTERÉS POR P RACTICA LA COMPARACIÓN Y COMPARAR Y COMPARTIR COMPARTE IDEAS CON SUS IDEAS COMPAÑEROS . S ESIONES 6, 7, 8 POLITICAS PERSONAS QUE LE RODEAN CON RESPONSABILIDAD Y RESPETO , COMPROMETIÉNDOSE CON LA Filosofía Medieval San Agustín Santo Tomás. ANTIIGÜEDAD Sesiones 9, 10, 11 y 12 Filosofía Moderna El renacimiento Descartes y el racionalismo Locke , Hume y el empirismo Kant y la ilustración Sesiones 13, 14 15 DIFERENCIAS ENTRE LOS PENSAMIENTOS E IDEAS DE LOS XIX PARA CONSULTA 3. DIFERENCIA EN LAS IDEAS DE 4. E XPOSICIONES GRUPALES SER UN AGENTE DE CAMBIO . COMPARATIVAS 2. CONTENIDOS EN POWER POINT MATERIAL BIBLIOGRÁFICO LOS FILÓSOFOS DE LA DEMOCRACIA , DEMOSTRANDO FILÓSOFOS DEL SIGLO 1 ER . P ARCIAL 9 MARZO (10 P UNTOS ) C IUDAD DE D IOS DE S AN A GUSTÍN GRUPO 3 _________L A 16 DE MARZO 1. P RESENTACIÓN DE LOS U TILIZANDO UNA FILOSOFÍA ADECUADA , TRATARÁ A LAS E STABLECE 09,16, 23 marzo 30 marzo asueto 6, 13,20, 27 ABRIL (6 DE ABRIL EXTRAORDINARIO 1 ER PARCIAL )) 1. P RESENTACIÓN 2. DE CONSULTA BIBLIOGRÁFICA 3. E LABORACIÓN DE DOCUMENTOS CON ESTILO Y CON LAS FORMALIDADES QUE EXIGE . 4. E VALUACIÓN 4 MAYO 2 DO . P ARCIAL 11, 18 DE MAYO 1. P RESENTACIÓN DE LOS Filosofía del siglo XIX CONTENIDOS EN POWER EL pensamiento POINT dialéctico: Hegel y 2. MATERIAL BIBLIOGRÁFICO Marx PARA CONSULTA Nietzsche 3. DIFERENCIA EN LAS IDEAS DE 4. E XPONE LAS OBRAS DE DIFERENTES F ILÓSOFOS COMO PRÁCTICA DE SU APRENDIZAJE . 6 DE ABRIL E XPOSICIÓN GRUPO 4 E L R ENACIMIENTO Y SUS APORTES ; 13 ABRIL M APA M ENTAL D ESCARTES Y EL R ACIONALISMO . 20 A BRIL M APA M ENTAL L OCKE H UME Y EL EMPIRISMO . 27 A BRIL M APA M ENTAL K ANT Y LA I LUSTRACIÓN . ( 5 P UNTOS CADA UNO ) CONTENIDOS EN POWER POINT MATERIAL DE APOYO PARA LOS FILÓSOFOS DE LA ANTIIGÜEDAD RECONOCE EL PAPEL VITAL DE LOS POSTULADOS FILOSÓFICOS COMO APOYO PRIMARIO PARA PROMOVER EL PENSAMIENTO CRÍTICO Y CREATIVO EN LOS ESTUDIANTES. Comprende los contenidos conceptuales y teóricos de la Filosofía moderna para tomarlos en cuenta en el proceso de aprendizaje E XPOSICIÓN E LABORA MAPAS MENTALES DE MANERA EXITOSA . G RUPO N O . 5 D IFERENCIAS Y / O SIMILITUDES H EGEL Y M ARX ENTRE LOS PENSAMIENTOS DIALÉCTICOS DE Aplica postulados filosóficos con el fin de promover aprendizajes significativos E LABORA MAPAS MENTALES CON HABILIDAD . RECONOCE LA IMPORTANCIA DE LA FILOSOFÍA DEL SIGLO XIX Sesiones 16, 17, 18 25 DE MAYO 1 Y 8 DE JUNIO 15 JUNIO EXAMEN FINAL 1.P RESENTACIÓN DE CONTENIDOS EN POWER POINT Filosofía del siglo XX Fenomenología y existencialismo Miguel de Unamuno Ortega y Gasset 2. MATERIAL DE APOYO PARA CONSULTA BIBLIOGRÁFICA 3. E LABORACIÓN DE MAPAS CONCEPTUALES ESTILO Y CON CON LAS FORMALIDADES QUE Reconoce el valor de los conocimientos de la filosofía como base que orienta el ser personal y los procesos educativos EXIGE . E VALUACIÓN E. METODOLOGÍA: Presentaciones participativas Discusión en clase Prácticas dirigidas de acuerdo a los contenidos. Mapas Mentales Análisis de Videos F. MEDIOS Y MATERIALES EDUCATIVOS: Libros de Consulta Pizarrón Películas Equipo Multimedia Mini laptop Cañonera bocinas Internet DIFERENCIA ENTRE LA FILOSOFÍA ANTIGUA Y LA FILOSOFÍA ACTUAL . G.RESUMEN ACTIVIDADES, EVALUACIÓN Y PONDERACIONES: ACTIVIDAD,TAREA Y O/ EVALUACIÓN Exposición Grupal (5 grupos) 1er. parcial 3 mapas mentales 2do. Parcial Examen Final (zona mínima para derecho a examen 20 Pts. Y asistencia 90%) FECHA Varias fechas 9 de marzo 13, 20 ,27 abril 4 mayo 15 junio TOTAL G. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS: EL ESTUDIANTE PARA AMPLIAR SUS CONOCIMIENTOS E INVESTIGACIONES DEBERÁ CONSULTAR LOS LIBROS SIGUIENTES : Cadena. Temas Selectos de Filosofía. Editorial Thompson. España. 2003. Internet diferentes páginas, you tube etc. Vigo, Alejandro. Apología de Sócrates. Editorial Universitaria. España- 1996 PONDERACIÓN 10 Pts. 10 Pts. 15 Pts. 15 Pts. 50 Pts. 100 Pts.