Download teorías evolutivas
Document related concepts
Transcript
Biología 2º año A, B y C TEORÍAS EVOLUTIVAS Adaptaciones Habitualmente decimos que “un ser vivo está adaptado” a su ambiente. Pero, ¿qué significa esto? Estar adaptado significa que cada individuo cuenta con las estructuras necesarias y suficientes para vivir en el medio que ocupa. Llamaremos adaptaciones a todas las estructuras o mecanismos existentes en cualquier organismo que le permiten vivir, crecer y reproducirse en el medio en que habita. Algunos ejemplos de adaptaciones son: - Los animales nocturnos, como la lechuza, poseen ojos grandes que les permiten mayor visibilidad en la noche para buscar su alimento y sobrevivir ante algún peligro. - Los peces y otros animales acuáticos desarrollaron branquias, órganos especiales que les permiten obtener el O2 disuelto en al agua. - El pelaje y la gruesa capa de grasa que envuelve al oso polar le permite sobrevivir las bajas temperaturas del ambiente. - Los cactus tienen las hojas reducidas a espinas, esto les permite evitar la pérdida excesiva de agua por transpiración. ¿Qué otros ejemplos de adaptaciones de los seres vivos al ambiente conocés? Mencioná por lo menos 3. ¿Cómo se originaron las adaptaciones? ¿Cómo se originó la biodoiverisdad actual? Jean-Baptiste Lamarck (1744-1829) y Charles Darwin (1809- 1882) fueron dos naturalistas que pensaban que las adaptaciones eran resultado de las modificaciones que sufren las especies con el paso del tiempo. Ambos plantearon teorías para explicar cómo se producen estas modificaciones. La teoría de Lararck era más bien transformista y la teoría de Darwin era evolucionista. La teoría de Lamarck 1234- Según Lamarck, ¿cómo se originaron las adaptaciones de los seres vivos? ¿A qué se llama características adquiridas? ¿Qué significa decir que para Lamarck las características adquiridas eran heredables? Resolver la actividad 2 de la página 33. Darwin y la selección natural 1234- ¿Qué quiso decir Darwin al afirmar que las poblaciones biológicas poseen variabilidad? ¿Qué es la selección natural? ¿A qué se llama reproducción diferencial? ¿Qué hizo Darwin al descubrir que otro naturalista había llegado a las mismas conclusiones que él? Biología 2º año A, B y C Semejanzas y diferencias entre las ideas de Lamarck y Darwin Lamarck Darwin Tanto Darwin como Lamarck consideraban que las especies cambiaban. Ambos consideraban que los cambios eran graduales y continuos. No consideraba la idea de ancestro Propuso la idea de un ancestro común común. para todas las especies. Consideraba que las especies no se Creía que las especies podían extinguían. extinguirse. Consideraba que en una población Sostenía la existencia de diferencias todos los individuos de una misma entre los individuos de una población. generación eran iguales. Es precisamente dentro de esa variabilidad donde la selección natural actúa. Creía que el ambiente inducía el Creía que la adaptación no es un acto cambio más adecuado en los voluntario de los individuos, no es algo individuos hacia la perfección: la provocado por ellos ni responde a la evolución tendría un determinado “necesidad” ante la presión ambiental. objetivo. El ambiente provocaba los El ambiente simplemente selecciona cambios. las características más favorables dentro de la variabilidad de una especie. Sostenía que la evolución transforma Sostenía que la evolución transforma a los individuos, para responder a las a las poblaciones, por acción de la necesidades provocadas por la selección natural. La selección natural presión del ambiente. actúa sobre los individuos, pero su resultado se expresa en las poblaciones y por lo tanto, en las especies. Actividad: Indicar si las siguientes afirmaciones corresponden a las ideas de Lamarck, de Darwin o de ambos: a- No hay variabilidad en las poblaciones. b- Los individuos no sufren cambios, sino que los más aptos son seleccionados por la naturaleza. c- La evolución transforma a los individuos. d- La evolución no transforma a los individuos, sino a las poblaciones. e- El ambiente provoca cambios en los seres vivos para alcanzar la perfección. f- Las especies cambian de manera gradual y continua. g- La evolución no responde a la necesidad ante un cambio ambiental. h- El ambiente selecciona las características más favorables dentro de la variabilidad de una especie.