Download GUIA BIOLOGA BIM 2
Document related concepts
Transcript
SEGUNDA GUÍA BIMESTRAL ASIGNATURA: CIENCIAS I (BIOLOGÍA) FECHA DE ENTREGA: 1 DE DICIEMBRE PRIMER GRADO CICLO ESCOLAR 2016 - 2017 Alumna(o): Firma del Padre o tutor: ANTES DE IMPRIMIR LA GUÍA TE PIDO REVISARLA Y DEJAR LOS ESPACIOS QUE CONSIDERES ADECUADOS PARA COLOCAR TUS RESPUESTAS. Instrucciones: Lee cada cuestionamiento y elige la respuesta correcta 1. Es la enfermedad que se produce por el exceso de grasas o lípidos en nuestro organismo. A) Bulimia B) Anorexia C) Desnutrición D) Obesidad 2. Enfermedad producida por la ingesta de los alimentos y posteriormente producirse el vómito para no engordar. A) Bulimia B) Anorexia C) Desnutrición D) Obesidad 3. Es el padecimiento que tiene como principal característica que se deja de consumir alimentos para verse más delgada A) Bulimia B) Anorexia C) Desnutrición D) Obesidad 4. Es el padecimiento que se debe a la mala absorción de nutrientes. A) Bulimia B) Anorexia C) Desnutrición D) Obesidad 5. Es el órgano donde se inicia el proceso de digestión: A) Faringe B) Esófago C) Boca D)Recto 6. Órgano en donde se absorben los nutrientes a través de microvellosidades: A) Estómago B) Intestino Delgado C) Intestino Grueso D) Bilis 7. Órgano en donde se absorbe agua y se forman heces fecales: A) Estómago B) Intestino Delgado C) Intestino Grueso D) Bilis 8. Los nutrientes, después de ser absorbidos y llevados hacia la sangre, estos son usados para producir: A) Heces Fecales B) Orina C) Energía D) Sudor 9. Es el parámetro que se emplea para determinar si una persona se encuentra en un peso ideal. A) Índice de masa corporal. B) Índice de Consumo Calórico. C) Índice diagnósticos. D) Índice Consumo Energético. 10. Los lípidos tienen las siguientes funciones de: A)Transportan nutrientes B) Aislante Térmico C)Controlan Estrés D)Reserva De Energía 11. Son ejemplos de minerales esenciales para el organismo: A) Cobre B) Calcio C) Hierro D) Plomo 12. El agua funciona para: A) Transportar nutrientes. B) Mantener el volumen Celular. C) Evitar proceso Homeostáticos. D) No tener calor. Casos. 1. Durante el receso de las 10:00 am, Miguel compró unas galletas para comérselas, como en la clase de biología se impartió el tema de nutrición y alimentación cortó la etiqueta con la siguiente información: Información nutrimental Tamaño por porción (3 galletas) 31,5 g Porciones por paquete 6,5 Cantidad por porción Contenido energético 607 kj (145 Kcal) Grasas (lípidos) 6,2 g Carbohidratos totales 20,3 g Proteína 1,9 g Analiza la información de la tabla y contesta: A. La cantidad de gramos de galletas que contiene el paquete. B. La cantidad de galletas que tiene el paquete. C. Si una porción tiene 145 Kcal, establece la cantidad de Kcal que tiene el total del paquete D. Encuentra la cantidad de grasas que contiene el paquete de acuerdo a la cantidad total de galletas E. Determina la cantidad total de carbohidratos en el paquete completo. 2. Lee y contesta en base al texto: Llevamos décadas viendo en las teletiendas, publirreportajes y otros mecanismos de venta, la publicidad sobre productos absurdos que hacen promesas imposibles. No es algo nuevo, los charlatanes y vendedores, los que prometen lo que nadie puede conseguir excepto ellos, han existido siempre y, mientras haya ignorancia, seguirán intentando hacer negocio aprovechándose de los más incautos. Bastará hacerles creer que existe la posibilidad de que cumplan sus deseos respecto a los temas que normalmente preocupan a personas: Salud, belleza, amor, sexo, dinero... El adelgazamiento no es excepción. La importancia social que tiene el sobrepeso, tanto desde el punto de vista estético como desde la preocupación por sus consecuencias para la salud y la dificultad para combatirlo, lo han convertido en un objetivo-milagro perfecto. Pero insisto, no es el único, ni mucho menos. Basta darse una vuelta por las librerías o hacer un par de búsquedas con Google para comprobar que hay otros muchos temas sobre los que se hacen promesas imposibles y se ofrecen sus correspondientes productos milagro: Ser más atractivos, parecer más jóvenes, conocer el futuro, conseguir la felicidad, evitar la enfermedad, triunfar, ganar más dinero. De forma general, las llamadas “dietas milagro” se pueden clasificar en tres grandes grupos: Dietas hipocalóricas, disociativas y dietas excluyentes. Realiza una búsqueda en la web de los tres tipos de dieta milagro y realiza un cuadro sinóptico donde menciones sus principales características además contesta las siguientes preguntas: A. ¿Cuál es la importancia de que una dieta sea higiénica y variada? B. C. D. ¿Cuáles son los nutrimentos básicos de una dieta? ¿Qué es el IMC y como se determina? Determina tu IMC. ¿Por qué una alimentación balanceada evita las alteraciones alimentarias? 3. Pablo es un alumno de una secundaría ubicada en Toluca, a él le gusta consumir comida chatarra (papas, hamburguesas, refrescos, etc.) Y su actividad física se enfoca a caminar un lapso de 5 minutos alrededor de su casa. a. ¿Qué tipo de problema presentará Pablo a futuro? b. ¿Qué tipo de nutrientes está consumiendo? c. ¿Qué tipo de alimentos sugieres a Pablo consumir de acuerdo a su edad y actividades? 4. Consigue etiquetas con datos nutricionales de una bolsa de pan, una bolsa de verdura congelada, una bolsa de cacahuates, un envase de jugo, una lata de atún y un envase de leche. Registra en la tabla la cantidad de nutrimentos que contiene cada alimento. (Las etiquetas puedes encontrarlas también en internet) Alimento Hidratos de carbono Proteínas Lípidos Vitaminas Minerales Otros en gran cantidad Pan Verdura Cacahuates Jugo Atún Leche Analiza la información recabada y contesta: A. ¿Cuáles son los alimentos más completos? (Que tienen todos los nutrimentos) B. ¿Qué alimento elegirías si necesitas suministro de energía a corto plazo? C. ¿Hay algunos en cuya etiqueta se indique se le han adicionado vitaminas y minerales? De ser así, ¿cuál piensas que es la razón por la que se les adicionan dichas sustancias? 5. La forma de obtener alimento varía en cada organismo, algunos animales son depredadores, es decir, cazan a su presa por lo que a lo largo de la evolución han desarrollado adaptaciones que les permiten esta tarea, como ser corredores o nadadores muy rápidos. Algunos tienen bocas y dientes especializados, muy grandes y fuertes como los herbívoros que tienen dientes cortantes al frente para conseguir el pasto o hierva y planos en la parte posterior para molerla. En base a esas adaptaciones, complementa el mapa conceptual detallando como es la dentadura de los herbívoros, omnívoros y carnívoros. Agrega las características y una imagen de la dentadura Dentadura de hervíboro Dentaduras de mamíferos Dentadura de carnívoro 6. Dentadura de omnívoro Las Áreas Naturales Protegidas (ANP) representan una estrategia para la protección de los ecosistemas y el uso planeado de los recursos naturales. Las ANP no han sido alteradas de manera significativa por lo que deben ser protegidas de las actividades humanas como la tala de bosques y la urbanización. El gobierno es quien establece y regula las ANP. Identifica las zonas con deterioro ecológico y planea estrategias para revertir el daño y restaurar la región. Hay Varios tipos de ANP, en la siguiente tabla encontrarás la clasificación de algunas en México, complementa indicando los criterios para considerar una región como ANP y menciona ejemplos: Clasificación Reserva de la Biosfera Criterios que se toman en cuenta para considerarla ANP Especies endémicas, amenazadas o en peligro de extinción Alta biodiversidad. Ejemplos Montes Azules en Chiapas. Sierra de Manantlán en Colima y Jalisco. Sian Kaán Quintana Roo. Parque Nacional Monumento Natural Área de protección de flora y fauna Área de protección de recursos naturales Santuario 7. El crecimiento poblacional y las demandas sociales requieren ampliar los campos de cultivo; construir casas, escuelas y zonas recreativas; instalar fábricas y zonas comerciales. Te invito a leer la Carta de la Tierra y la Convención Marco de las Naciones Unidas a favor del desarrollo sustentable, ambas incluidas en tu libro de texto, para tener argumentos suficientes para elaborar tus respuestas. A. Menciona dos acciones que permitan realizar estas actividades protegiendo las zonas naturales. Cada una de las acciones desarrollarlas en 75 palabras.