Download Somos parte de un Futuro Mejor
Document related concepts
Transcript
Somos parte de un Futuro Mejor 1º Expo Feria Sustentable Nacional Te va a gustar. Te va a cambiar. Aprendimos creativamente sobre qué hacer y cómo ser para que el Desarrollo sea Sustentable Bio construcción. Bio alimentación. Energías Renovables Soluciones Sustentables Edición 2013 Sustentabilidad y Solidaridad La Feria de la Sustentabilidad Estará organizada por un grupo independiente que tiene como caras visibles a: Martiniano Molina, Chef comprometido con la educación y problemáticas sociales, Rubén Mundel, empresario y comunicador Padres de la escuela Waldorf “Cuarto Creciente”. Comisión Pro Colegio Secundario Técnico Waldorf en Energías Renovables. Destinará parte de su recaudación a: Fortalecer el desarrollo de la primera escuela secundaria Waldorf con tecnicatura en Energías Renovables, Jardines de infantes Waldorf Distintas escuelas públicas que serán beneficiadas con Programas destinados a generar Educación Ambiental. Cuenta con la adhesión de: Universidades. Cámaras empresariales. Organizaciones sociales. Consultoras y Empresas. Organismos Estatales de Nivel Nacional, Provincial y Municipal. Convicciones - La sustentabilidad del desarrollo es una necesidad imperiosa de nuestro tiempo ya que compromete tanto a las generaciones presentes como a las futuras. - Los problemas ambientales no solo afectan la conservación de la naturaleza sino también nuestras condiciones de vida, salud y dignidad como personas; - La utilización de los conocimientos tecno científicos actuales y ancestrales junto al accionar de los movimientos sociales que son portadores de nuevas formas de producción sustentables, pueden propiciar la aplicación de eco tecnologías más apropiadas a cada región y ecosistema, rompiendo las racionalidades económicas homogeneizantes impuestas por el mercado durante décadas. - La educación, la información y la participación son medios necesarios e insustituibles para lograr la transición hacia un desarrollo económico y social equitativo, viable y ambientalmente sostenible donde sea posible reenlazar los vínculos de los procesos ecológicos, culturales, sociales económicos y tecnológicos. Objetivos Realizar un aporte al proceso de desarrollo económico y social argentino en el marco de la sustentabilidad. Generar un espacio de encuentro en el que se comuniquen e intercambien conocimientos, saberes, voluntades y compromisos ante los desafíos que supone transitar hacia un desarrollo económico y social sustentable. Contribuir a la formación de redes entre empresas, organizaciones y gobiernos cuyas acciones tengan como principios la sustentabilidad reconociendo la diversidad de posturas y las oportunidades que conllevan. Conocer sobre la producción orgánica, desarrollos tecnológicos, industriales, y culturales con la intención de contribuir a la mejora de las condiciones de vida humana y el cuidado del planeta. Convertirse en la plataforma idónea para la promoción del conocimiento y la divulgación de información sobre para más detalles ver Anexo I Agricultura y alimentación orgánicas Energías renovables Bio construcción Terapias y medicinas alternativas Diseño Sustentable Gestión de residuos, envases y embalajes Vehículos solares, autos híbridos, transporte alternativo. Reciclaje Ecología Juguetes y artesanías Música, libros y revistas Arte y Sustentabilidad Características Generales La feria de la sustentabilidad se presenta como un evento integral en el que participarán distintos y diversos actores de la sociedad para brindar una oferta comercial, cultural y profesional variadísima que transformará la visita en un acto lúdico, educativo, social y cultural imperdible. El salón principal acogerá un lugar de exposiciones donde los expositores tendrán la oportunidad de ofrecer a los visitantes diversas charlas explicativas sobre sus productos, así como un amplio programa de actividades que incluirá, entre otros: construcciones sustentables in situ (casa G, paredes y techos verdes, construcciones de barro, uso de geotermia para calefacción, etc.), Energía solar, eólica, producción de energía por biomasa, etc. preparación de alimentos orgánicos en cocinas solares, gestión de residuos y reciclaje, demostración de vehículos alternativos (bicicletas de caña, autos eléctricos, vehículos solares, etc.), desarrollo de eco aldeas, charlas sobre terapias y medicinas alternativas Expertos cocineros convocados por Martiniano Molina, elaborarán sus platos con productos procedentes de la agricultura y ganadería orgánica o biodinámica usando cocinas solares. Se contará con la presencia de organismos oficiales como ENARSA, INTI, INTA, Secretaría de Medioambiente, de Energía, de Tecnología y Ciencia, entre otros, vinculados al área de las energías renovables, ambiente y sustentabilidad. También participarán ONGs que trabajan estos temas, Universidades con carreras afines, editoriales y prensa especializada, empresarios, profesionales, dirigentes sociales, artesanos, voluntariado social, artistas, etc. Teniendo en cuenta que el futuro dependerá en gran medida de la educación y concientización de los que ahora están creciendo, se realizará un Festival Ecológico Infantil que incluirá una gran variedad de actividades lúdicas para los más pequeños: talleres de cocina, huerta biológica, talleres de reciclaje y energías renovables, música, teatro y marionetas. Proponemos vivir la experiencia de participación en la Feria como reveladora y educativa desde una perspectiva positiva y esperanzadora, demostrando que existen voluntades, compromisos y procesos concretos orientados hacia los principios del desarrollo sustentable. Garantías y Calidad de la Oferta: Proceso de Selección La Comisión de Selección estará formada por un equipo técnico integrado por profesionales del rubro y la Comisión de padres pro Secundario en Energías Renovables de la escuela Waldorf “Cuarto Creciente”. La comisión trabajará meticulosamente y con rigurosidad para que las propuestas que se presentan en la Feria cumplan con los requisitos exigidos. Sólo se podrán presentar productos alimentarios con certificación orgánica y/o biodinámica. Los productos/sectores no alimentarios estarán sometidos a condiciones específicas de participación. Anexo I “La Feria de la Sustentabilidad” se convertirá en la plataforma idónea promoción del conocimiento y la divulgación de información sobre: para la La agricultura y alimentación orgánica. El impulso hacia el consumo de productos ecológicos es una de las prioridades de la Feria donde el ciudadano encontrará una oferta variadísima de productos y propuestas orgánicas junto a toda la información sobre cómo se producen los alimentos que venden, y con qué técnicas respetuosas del medio ambiente se elaboran para ejercer una elección responsable en sus hábitos de consumo. Participarán, entre otros, el programa Pro Huerta. Energías Renovables Se mostrarán las distintas alternativas viables para el uso de energías renovables que permitan un desarrollo sustentable en el futuro, Animando a los ciudadanos a cambiar la cultura energética mediante el uso de energías no convencionales tales como: Energía solar (térmica y fotovoltaica) Biomasa Energía eólica Energía hidráulica Biogás Hidrógeno Eficiencia energética. Se invitará a un diálogo estratégico a docentes, investigadores, empresarios y vecinos comprometidos con el cuidado del ambiente y con el uso de energías alternativas que permita reflexionar sobre la necesidad de instalar el tema en las comunidades, familias y escuelas locales a partir de mostrar soluciones actuales en el uso de energías renovables. Bio-construcción. Se presentarán soluciones profesionales para una construcción sustentable y respetuosa con el ambiente que considere las instalaciones con menor impacto ambiental, mayor ahorro y eficiencia energética y aprovechamiento de las energías. Nombramos como ejemplos de construcción sustentable: Casa “G”, Casa flotante sustentable técnicas recuperadas de la construcción tradicional , autoconstrucción permacultura utilización de materiales naturales, reciclado y gestión racional del agua, minimización de la contaminación electromagnética, utilización el uso de barreras fónicas y materiales naturales, geotermia, instalaciones eléctricas biocompatibles, techos y paredes verdes, sistemas de domótica y smartmetering. ciudades sustentables. informática verde. Medios de transporte alternativos bicicletas con cañas de bambú, Segway electrónico sustentable, autos eléctricos Vehículos solares autos híbridos Sistemas de gestión ambiental tratamiento de residuos sólidos urbanos e industriales, depuración de aguas residuales, gestión de envases y embalajes eco-parques, servicios de jardinería y paisajismo. Diseños Sustentables Textiles orgánicos, materiales ecológicos, muebles y decoración para la vivienda, accesorios, prendas, reciclado juguetes artesanías Ecología y turismo rural Terapias y medicinas complementarias Cosmética con ingredientes orgánicos certificados Productos para la higiene Gestión Cultural Sustentable música libros revistas Arte sustentable Organismos vinculados al área de las energías renovables, ambiente y sustentabilidad: ENARSA Secretaría de Energía de la Nación Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación Secretaría de Energías Renovables de la Nación Ministerio de Ciencia y Técnica de la Nación Instituto Nacional de Educación Tecnológica Dirección de Energía de la Provincia de Buenos Aires INTA INTI MAPO (Movimiento Argentino de Producción orgánica) dependiente del Ministerio de Agricultura de la Nación Programa Pro Huerta, dependiente del Ministerios de Acción Social de la Nación ONGs que trabajan estos temas distintas Universidades con carreras afines, editoriales prensa especializada.