Download Cuestionario-Introduccion-al-Derecho-1_1
Document related concepts
Transcript
Introducción al Derecho I Martínez Rodríguez José Ángel. Lic. en Derecho. Universidad Cultural Prof. Karina Green Flores Cuestionario Introducción al Derecho I 1.- ¿Cuáles son las Disciplinas que se consideran Fundamentales? Filosofía del derecho y La Jurisprudencia Técnica. 2.- ¿Enlista las Disciplinas clasificadas como Auxiliares? Historia del derecho Derecho Comparado y La Sociología Jurídica. 3.- ¿Qué es la Filosofía? Es un saber que se ocupa teóricamente del ente en tanto ente y de las propiedades que como tales son propias. La filosofía se ocupa de un determinado sector de entes. 4.- ¿Cómo se le denomina a un Filósofo? Es aquel individuo que se dedica profesionalmente a la filosofía, aunque también se emplea el mismo término para denominar a aquella persona aficionada a la filosofía y por ende a filosofar acerca de diversas temáticas. 5.- ¿Según García Máynez, Cual es la coincidencia entre la Ciencia y la Filosofía? Que Ciencia va desde el conocimiento de las cosas desde sus principios y causas. Ciencia: El único criterio para su trabajo es el avance = que le otorga poder al hombre. Y en relación a las Filosofía se trata de una ciencia que estudia las primeras causas y sus principios Filosofía: En griego significa amor a la sabiduría = es el saber sobre la vida. 6.- ¿La Filosofía pretende brindarles ensayos de explicación parcial de lo existente, esto es Cierto o Falso? Y ¿Por qué? Falso Por qué… La Filosofía pretende brindar una explicación Exhaustiva del Mundo, del Hombre y de la Actividad Humana. 7.- ¿El Conocimiento Científico es una Mente Explicativa, esto es Cierto o Falso? Y ¿Por qué? Falso Por qué la Mente Explicativa proviene en Materias como la Filosofía, Psicología y entre otras ciencias humanas. 8.- ¿Las disciplinas científicas nunca son Axiológicas, esto es Cierto o Falso? Y ¿Por qué? Cierto… Introducción al Derecho I Martínez Rodríguez José Ángel. Lic. en Derecho. Universidad Cultural Prof. Karina Green Flores Por qué son explicativas o demostrativas y el hombre de ciencia demuestra o explica; no hace juicios de valor. 9.- ¿Enlista las cuestiones filosóficas fundamentales? El problema del conocimiento (Problema Lógico). Es estudiado por la lógica y la teoría de conocimiento. El problema de la existencia (Cosmológico). A él se refiere a la cosmología. El problema de la estimación de valores (o Problema ético-religioso). A su estudio están consagradas la ética, la estética y la filosofía de la religión. El problema de la conciencia. Este último constituye el objeto de la Psicología. 10.- ¿Cuáles son las ramas que comprenden la Axiología? Ética: También relacionada con la filosofía que abarca el estudio de la Moral, Virtud, Deber, la Felicidad y el Buen Vivir, etc. Estética: Que estudia las razones y las emociones, así como las diferentes formas del arte, o teoría filosófica de la Belleza, etc. La Filosofía de la religión o doctrina del santo y la Filosofía del derecho, o teoría sobre la esencia y valores propios de lo jurídico. 11.- ¿Cuál es el objetivo de la Jurisprudencia Técnica? Tiene por objetivo la exposición ordenada y coherente de los preceptos jurídicos que se hallan en vigor en una época o lugar determinados, y el estudio de los problemas más relativos a su interpretación y aplicación. 12.- ¿Cuáles son los 2 aspectos por ramas de la Jurisprudencia Jurídica? Teórico o Sistemático: Es una exposición de las reglas jurídicas que pertenecen a un ordenamiento temporal y espacialmente circunscrito. Técnico y Practico: Es el arte de la interpretación y aplicación de las normas (Legales o Consuetudinarias) que lo integran. 13.- ¿Conceptualiza Ciencias Nomotéticas y da Ejemplos? Son aquellas disciplinas que tienen por objeto reconstruir y comprender el desarrollo de todas las manifestaciones de la vida a través del tiempo. Ejemplo: El peso de un objeto o la cantidad de veces que se presenta un comportamiento particular. 14.- ¿Conceptualiza Ciencias Ideológicas y da Ejemplos? Es un conjunto normativo de emociones, ideas y creencias colectivas que son compatibles entre sí y están especialmente referidas a la conducta humana Introducción al Derecho I Martínez Rodríguez José Ángel. Lic. en Derecho. Universidad Cultural Prof. Karina Green Flores Ejemplo: Lluvia de ideas o perspectivas obtenidas de cierta conducta, cuyas ideas y perspectivas sean para la mejor forma de gobierno, o (Capitalismo, El Socialismo), etc. 15.- ¿Qué es La Sistemática Jurídica? Es el estudio realizado en las líneas precedentes nos han conducido a la conclusión de la jurisprudencia técnica. 16.- ¿Cuál fue la división de los Juristas Romanos en cuanto al problema de la Sistemática Jurídica? Los preceptos jurídicos en normas de Derecho Público y de Derecho Privado. 17.- ¿Qué es la Técnica Jurídica? Es el arte de la interpretación y aplicación de los preceptos del derecho vigente. 18.- ¿Qué es la Interpretación? Es la actividad que consiste en establecer el significado o alcance de las normas jurídicas y de los demás estándares que es posible encontrar todo ordenamiento jurídico, como por ejemplo los principios. 19.- ¿Enlista 3 ramas en las que se puede dar la interpretación? Obra entre Particulares (Interpretación Doctrinal). Caso constitucional en materia electoral (Interpretación Jurisprudencial). La realización del legislador en la señalación y sentido de las leyes (Interpretación Legislativa). 20.- ¿Qué es la Integración? Es la actividad que pude presentarse el caso de una cuestión sometida al conocimiento de un juez no se encuentre prevista en el ordenamiento positivo. 21.- ¿Conceptualiza Retroactividad? Es un posible efecto de las normas o actos jurídicos que implica la extensión de su aplicación sobre los hechos pasados o previos en la ley. 22.- ¿Explica con tus palabras que es el Conflicto de Leyes? Se trata de ciertas costumbres y normas establecidas por la Jurisprudencia. y desde mi punto de vista. Se dan cuando uno o más disposiciones de estas son contrarias entre sí, siempre y cuando dichos dispositivos regulen la misma materia, tengan la misma jerarquía normativa, hubieran sido expedidos por la misma autoridad legislativa.