Document related concepts
Transcript
¿Y las mujeres? El reto de plantear una etnografía desde la Antropología y el Feminismo En esta comunicación el objetivo es plantear una propuesta de investigación etnográfica en una comarca catalana, el Valle de Arán, con una especificidad propia, identitaria y lingüística. La Val d’Aran está situada en el centro de los Pirineos, al norte de la divisa pirenaica y pertenece a la cuenca fluvial atlántica. Este valle tiene unas características geográficas, históricas y una lengua propia que lo convierten en un espacio singular en la frontera hispanofrancesa. Desde 1313 dispone la Querimònia, un privilegio concedido por el rey Jaume II de Aragón, cuando la población optó voluntariamente por pertenecer a la Corona catalanoaragonesa, que le reconocía su organización política propia. Actualmente, es una entidad territorial singular, con un gobierno autónomo, el Conselh Generau dera Val d’Aran, con capital en Vielha. Su lengua propia es el aranés (occitano-gascón), idioma oficial junto al catalán y castellano en Cataluña. Al inicio del trabajo de campo, destaca principalmente una Historia protagonizada por hombres (cabezas de familia, reyes, condes, clero) y un predominio casi absoluto de ellos en las instituciones políticas actuales. Es precisamente esta casuística la que me lleva a reflexionar sobre la necesidad de plantear la etnografía desde una perspectiva feminista. El objetivo no es llevar a cabo un estudio de género y el objeto de estudio no son las “mujeres aranesas”, sino las diferentes identidades en una sociedad donde se intuye que la influencia femenina es más importante de lo que se refleja en las actuales instituciones, pero está en un segundo plano. La propuesta de comunicación se centra en la idea de que es posible plantear la etnografía desde la Antropología Feminista en tanto que teoría de investigación y método de análisis. La aportación al espacio de discusión será desde la importancia de las formas feministas de hacer etnografía partiendo de una experiencia concreta.