Download Guión para el alumno - Sección IES Segundo De Chomón
Document related concepts
Transcript
PROYECTO PARTICIPANTE: Nombre: ___________________ Apellidos: ______________________________________ PROYECTO COME BIEN COME SANO 2016 BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA GUIÓN DEL PROYECTO Biología y Geología – Tema 2: La alimentación humana Proyecto “Come Bien, Come Sano” 3º ESO Hoy en día ya nadie duda de que “somos lo que comemos”. Es importante seguir una dieta sana y equilibrada, que combinada con ejercicio físico, se contribuye a mantener un buen estado de salud. Este año, la Sección-IES “Segundo de Chomón” de Cantavieja pone en marcha el Proyecto “Come Bien Come Sano 2016”, y para ello, cuenta con tu participación. Gracias a este Proyecto, conseguiremos dos objetivos: 1. Aprenderemos cómo alimentarnos de forma sana y equilibrada. 2. Daremos a conocer a amigos y familiares los hábitos alimentarios más saludables. El proyecto se divide en CINCO PASOS. PASO 1 Me informo de los conocimientos básicos de nutrición y alimentación. En este proyecto tú eres el especialista. Por unos días, eres el nutricionista que se va a encargar de dirigir y desarrollar este proyecto, informando a tus compañeros sobre temas de nutrición y alimentación. Para ello, es necesario que conozcas los aspectos más importantes sobre nutrición. Si no controlas el tema, no puedes recomendar con seguridad. Rellena la Ficha 1 (“Conocimientos básicos de nutrición y alimentación”) para que no se te olviden los datos más destacados. PASO 2 Elaboro una dieta sana y equilibrada en función de mis necesidades. Una dieta equilibrada se basa en tomar alimentos variados que nos aporten la energía que realmente necesitamos. Un exceso o una falta de energía siempre se va a traducir en alguna enfermedad alimentaria (obesidad, agotamiento, cansancio enfermedades carenciales por falta de vitaminas, anemia, etc,…). Hay que consumir lo que realmente vamos a necesitar. Por eso, en este paso del Proyecto vamos a calcular cuál es la energía que realmente necesitamos en un día, y cuáles son los alimentos que tendríamos que tomar para darnos esa energía. 2 PROYECTO COME BIEN COME SANO 2016 BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA Primero, ayúdate de la Tabla de la página 27 del libro de texto para calcular cuánta energía necesitas en un día en función de tu actividad física, y rellena la Ficha 2 (“Cálculo de energía necesaria en un día”). Ejemplo, para una persona de 60 Kg: ACTIVIDAD FÍSICA DURACIÓN (en minutos) CONSUMO (en Kcal/kg/min) CONSUMO TOTAL (en Kcal) Subir escaleras 5 min 0.250 5 x 60 x 0.250 = 75 kcal Después, utiliza la Ficha 3 (“Diseño de la dieta del día para satisfacer las necesidades energéticas”) y la tabla de la página 26 del libro de texto. Elabora una dieta para ese día en cuestión, incluyendo los alimentos que tomarías, los justos y necesarios para cubrir tus necesidades energéticas. Ejemplo: ALIMENTO CANTIDAD (en gramos) APORTE ENERGÉTICO (en Kcal/100 g) APORTE ENERGÉTICO TOTAL (en Kcal) Leche entera de vaca 50 g 65 (65 x 50) / 100 = 32.5 kcal CONCLUSIONES: ¿Qué conclusiones sacas de este PASO 2? Indica en la Ficha 7 (“Conclusiones del Proyecto”) qué opinas al acabar esta tarea del Proyecto. PASO 3 Me informo de lo que como mirando las etiquetas nutricionales. Al adquirir un alimento para su consumo, es importante conocer cierta información. Las etiquetas son garantía de seguridad, ya que aportan al consumidor datos útiles sobre el alimento que están consumiendo. Por ley deben ser claras y comprensibles, y es obligatorio que sean veraces. Vamos a analizar las etiquetas nutricionales de varios alimentos. Utiliza la Ficha 4 (“Las etiquetas de los alimentos”) para valorar si los envases de dichos alimentos están debidamente etiquetados. CONCLUSIONES: ¿Qué conclusiones sacas de este PASO 3? Indica en la Ficha 7 (“Conclusiones del Proyecto”) qué opinas al acabar esta tarea del Proyecto. 3 PROYECTO COME BIEN COME SANO 2016 BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA PASO 4 Averiguo cuáles son los hábitos alimentarios del instituto. Vamos a conocer la realidad que nos rodea en cuanto a los hábitos alimentarios. Para ello, lo mejor es ayudarnos de las encuestas. Las encuestas son el mejor método para obtener información y poder valorarla después. Utiliza la Ficha 5 (“Encuesta alimentaria”) para realizar las preguntas indicadas al mayor número de personas posible, a partir de 6 años (pregunta a compañeros de clase o del instituto en general, amigos, familiares, profesores o incluso puedes ampliar el número de encuestados preguntando a desconocidos por la calle, informando siempre que se trata de una encuesta anónima sobre alimentación para el instituto). Puedes modificar la encuesta o añadir más preguntas si lo consideras necesario. Después, recopila todos los datos obtenidos en las tablas de la Ficha 6 (“Resultados de la encuesta”) y elabora las gráficas que creas más relevantes. CONCLUSIONES: ¿Qué conclusiones sacas de este PASO 4? Indica en la Ficha 7 (“Conclusiones del Proyecto”) qué opinas al acabar esta tarea del Proyecto. PASO 5 Informo a familiares y amigos acerca del Proyecto “Come Bien Come Sano”. Ya estamos preparados para informar a nuestros compañeros del instituto, familia y profesores de los resultados de este Proyecto. Para ello, vamos a utilizar diferentes vías de información: - - Hojas informativas, como un tríptico, para alumnos, familias y profesores. En el tríptico tiene que aparecer la siguiente información: resultados de la encuesta y recomendaciones para tener una dieta sana y equilibrada (consejos, pirámide alimentaria, etiquetas nutricionales,…). Carteles publicitarios para los pasillos del instituto o el comedor. Se harán diferentes carteles, cada uno con un mensaje: o CARTEL 1: Resultados de la encuesta (en él tienen que aparecer los resultados más destacables de la encuesta, mediante gráficas y conclusiones); 4 PROYECTO COME BIEN COME SANO 2016 - - BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA o CARTEL 2: Recomendaciones para tener una dieta sana y equilibrada (en él tienen que aparecer los consejos más importantes para seguir una dieta sana y equilibrada: qué alimentos tomar, hacer ejercicio, beber agua,…); o CARTEL 3: La pirámide alimentaria (en él tiene que aparecer un dibujo de la pirámide alimentaria con los alimentos recomendados para seguir una dieta equilibrada); o CARTEL 4: Las etiquetas nutricionales (en él se tiene que informar de qué es una etiqueta nutricional, cómo se usa y qué información aporta). Artículo escrito en la página web del instituto con los resultados del Proyecto. El artículo tiene que recoger los resultados de la encuesta (gráficas, tablas,…) y consejos y recomendaciones para seguir una dieta sana y equilibrada (seguir la pirámide alimentaria, consultar las etiquetas nutricionales,…). Reportaje audiovisual con los resultados del Proyecto para el blog de clase. El reportaje tiene que recoger los resultados de la encuesta (gráficas, tablas,…) y consejos y recomendaciones para seguir una dieta sana y equilibrada (seguir la pirámide alimentaria, consultar las etiquetas nutricionales,…). Para repartir tareas, vamos a formar los siguientes grupos, cada uno de los cuales tendrá una función dentro de la fase final de este Proyecto: GRUPO Alumnos/as 1 Alba María Tatiana 2 Elena Carlos Stefanía Jonathan 3 Eloy Wasam Fahad 4 Natalia Marcos Sergio ¿Cuál es mi objetivo? ¿Qué hago? Informar a los alumnos, Elaborar un tríptico familias y profesores sobre los informativo para resultados de la encuesta y repartir en las aulas y recomendaciones para tener Sala de Profesores. una dieta sana y equilibrada. Concienciar sobre la Diseñar carteles alimentación sana y informativos para los equilibrada (resultados de la pasillos y el comedor encuesta, pirámide alimentaria, del instituto. consejos alimentarios,…) Redactar un artículo para la web del Informar a través de internet y instituto con los a todo el mundo que esté resultados del interesado sobre los resultados Proyecto. del Proyecto (encuesta del Elaborar un reportaje instituto, consejos para tener audiovisual para el unos buenos hábitos blog de clase con los alimentarios, etc…) resultados del Proyecto. Cada grupo ha de tener un COORDINADOR DE TRABAJO, que se encargue de repartir y dirigir las tareas, supervisando las actividades para que todo funcione correctamente. Los coordinadores de trabajo elegidos son: 5 PROYECTO COME BIEN COME SANO 2016 BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA - Coordinador del grupo 1: ______________________________________________ - Coordinador del grupo 2: ______________________________________________ - Coordinador del grupo 3: ______________________________________________ - Coordinador del grupo 4: ______________________________________________ EVALUACIÓN DEL PROYECTO Para evaluar el Proyecto, se tendrán en cuenta los siguientes criterios de evaluación: PASO 1 PASO 2 PASO 3 PASO 4 PASO 5 - Elaboración de la Ficha 1. Rellena las tablas adecuadamente, con la información necesaria. Se valorará positivamente que se recopilen los datos necesarios de forma clara, limpia, correcta y sin faltas de ortografía. - Correcta elaboración de las Fichas 2 y 3. Elabora las tablas de forma rigurosa y ajustándose a la realidad. Realiza el cálculo correctamente. - Elaboración de una opinión propia en la Ficha 8. Indica las conclusiones que has sacado de este paso. - Correcta elaboración de la Ficha 4. Se valora positivamente que se respondan a todas las preguntas adecuadamente y que se participe en la tarea con un comportamiento ejemplar. - Elaboración de una opinión propia en la Ficha 8. Indica las conclusiones que has sacado de este paso. - Se valora positivamente que participes activamente en la realización de encuestas y que los datos obtenidos sean recopilados en la tabla de la Ficha 6, interpretando después los resultados mediante la elaboración de gráficas. - Elaboración de una opinión propia en la Ficha 8. Indica las conclusiones que has sacado de este paso. - Correcta elaboración del objetivo que se te ha encargado (tríptico, cartel, artículo del blog,…), tanto del mensaje que quieres dar, como de la forma del producto generado (calidad del diseño, faltas de ortografía, limpieza y orden, estructura,…). - Se valora positivamente tu implicación en el Proyecto: participa activamente, colabora con tus compañeros, mantén un comportamiento adecuado, etc,… 6 7 ALIMENTOS QUE LO CONTIENEN FUNCIÓN PRINCIPAL EN NUESTRO ORGANISMO ALGUNAS CARACTERÍSTICAS GENERALES HIDRATOS DE CARBONO LÍPIDOS NUTRIENTES ORGÁNICOS PROTEÍNAS PROYECTO COME BIEN COME SANO 2016 BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA FICHA 1 Conocimientos básicos de nutrición y alimentación PROYECTO COME BIEN COME SANO 2016 BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA NUTRIENTES INORGÁNICOS SALES MINERALES AGUA FIBRA VITAMINAS ALGUNAS CARACTERÍSTICAS GENERALES FUNCIÓN PRINCIPAL EN NUESTRO ORGANISMO ALIMENTOS QUE LO CONTIENEN FUNCIÓN PRINCIPAL EN NUESTRO ORGANISMO ALIMENTOS QUE LO CONTIENEN 8 PROYECTO COME BIEN COME SANO 2016 BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA LA PIRÁMIDE ALIMENTARIA La pirámide alimentaria o pirámide nutricional es un gráfico diseñado a fin de indicar en forma simple cuáles son los alimentos que son necesarios en la dieta, y en qué cantidad consumirlos, para lograr una dieta sana y balanceada. Esta pirámide incluye todos los grupos de alimentos, sin intentar restringir ninguno, sólo indica de manera sencilla cuánto consumir de cada uno de estos grupos a fin de mantener una buena salud. 1. Completa la pirámide alimenticia con los siguientes grupos de alimentos: GRUPO 1 GRUPO 2 GRUPO 3 GRUPO 4 GRUPO 5 GRUPO 6 Lácteos: leche, yogur, queso. Cereales (arroz, trigo) y derivados (pan, pasta). Verduras, hortalizas y legumbres frescas. Carne, pollo, pescado, huevos, frutos secos y legumbres secas. Frutas frescas. Grasas, aceites y dulces. 9 PROYECTO COME BIEN COME SANO 2016 BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 2. Relaciona mediante flechas qué nutrientes posee mayoritariamente cada grupo de alimentos: GRUPO 1 HIDRATOS DE CARBONO (GLÚCIDOS) GRUPO 2 AGUA, VITAMINAS Y PROTEINAS GRUPO 3 PROTEÍNAS Y VITAMINAS GRUPO 4 PROTEÍNAS GRUPO 5 AGUA Y VITAMINAS GRUPO 6 GRASAS Y GLÚCIDOS EN EXCESO 3. Relaciona ahora con qué frecuencia hay que tomar los siguientes alimentos AL DÍA: Lácteos: leche, yogur, queso Consumir con moderación Cereales y derivados, arroz, pasta 2-3 raciones diarias Verduras y legumbres frescas Unas 5 raciones diarias Carne, pollo, pescado, huevos, frutos secos y legumbres secas Unas 5 raciones diarias Frutas frescas 2-3 raciones diarias Grasas, aceites y dulces En gran cantidad 4. Además de seguir las indicaciones de la pirámide alimenticia, es recomendable hacer caso de otros consejos para conseguir unos hábitos de vida saludables, ¿cuáles recomendarías? _________________________________________________________________ _________________________________________________________________ _________________________________________________________________ _________________________________________________________________ _________________________________________________________________ _________________________________________________________________ _________________________________________________________________ _________________________________________________________________ _________________________________________________________________ _________________________________________________________________ _________________________________________________________________ _________________________________________________________________ _________________________________________________________________ _________________________________________________________________ 10 PROYECTO COME BIEN COME SANO 2016 BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA FICHA 2 Cálculo de energía necesaria en un día ACTIVIDAD FÍSICA DURACIÓN (en minutos) CONSUMO (en Kcal/minuto) 11 CONSUMO TOTAL (en Kcal) PROYECTO COME BIEN COME SANO 2016 BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA TOTAL 12 PROYECTO COME BIEN COME SANO 2016 BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA FICHA 3 Diseño de la dieta del día para satisfacer las necesidades energéticas ¡¡RECUERDA!! La dieta del día ha de cumplir dos condiciones: 1. Tiene que ser VARIADA (incluye alimentos de todos los tipos); 2. Tiene que aportar aproximadamente la energía necesaria. ALIMENTO CANTIDAD (en gramos) APORTE ENERGÉTICO (en Kcal/100 g) 13 APORTE ENERGÉTICO TOTAL (en Kcal) PROYECTO COME BIEN COME SANO 2016 BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA TOTAL 14 PROYECTO COME BIEN COME SANO 2016 BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA FICHA 4 Las etiquetas de los alimentos 5. Todos los alimentos deben incluir en su etiqueta cuál es la cantidad de nutrientes que tienen. ¿Todos los envases de los alimentos que se te han facilitado tienen esa información? ¿Cuál no? 6. Indica en la siguiente tabla el contenido de proteínas y grasas de los siguientes alimentos: Proteínas (por cada 100g o 100mL) Grasas (por cada 100g o 100mL) Zumo de naranja Garbanzos Gazpacho andaluz Pechuga de pavo Huevos Copos de arroz y trigo Leche 7. a) De todos esos alimentos, ¿cuál te aporta menos grasas? b) Generalmente, la leche tiene un contenido más elevado de grasas por cada 100g. ¿Por qué en este caso tiene un valor tan bajo? 8. a) Busca el envase de “claras de huevo”. ¿Cuántas proteínas tiene por cada 100g? b) Compara esa cantidad de proteínas con la cantidad de proteínas que tienen los huevos. ¿A qué conclusión llegas en cuanto a la composición química de la yema y la clara del huevo? 9. a) Busca las etiquetas de las botellas de agua mineral. ¿El agua mineral contiene sustancias orgánicas o inorgánicas? b) Hay personas que necesitan una dieta baja en sodio (abreviado como “Na”), como por ejemplo las mujeres embarazadas. ¿Cuál de los dos tipos de agua mineral le recomendarías? 15 PROYECTO COME BIEN COME SANO 2016 BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 10. De todos los alimentos que se te han facilitado, ¿cuál te aporta más kilocalorías y cuál te aporta menos kilocalorías? 11. Si te tomas un vaso de leche y un vaso de zumo (cada vaso contiene unos 250 mL), ¿cuántas kilocalorías (Kcal) aportas a tu organismo? ¿Cuántos kilojulios (KJ)? Kcal KJ Vaso de leche (250 mL) Vaso de zumo (250 mL) 12. a) ¿Qué diferencia hay entre fecha de caducidad de un alimento y fecha de consumo preferente? b) Mira las etiquetas de los alimentos. ¿Todas aportan información sobre la fecha de caducidad o de consumo preferente? ¿Cuál no? 13. En muchos casos, a los alimentos se les añade sustancias para mejor su calidad, su olor, su sabor o su color. Se llaman “aditivos”, y se expresan mediante la letra “E”, seguida de un código numérico. Fíjate en la etiqueta de ingredientes de las “Fajitas”. a) ¿Qué es el aditivo E-202? ¿Para qué crees que sirve? b) ¿Qué es el aditivo E-621? ¿Para qué crees que sirve? c) ¿Qué es el aditivo E-150? ¿Para qué crees que sirve? 14. En las etiquetas también aparece información acerca de la CDR (cantidad diaria recomendada) para ese determinado nutriente. En la etiqueta de los “copos de arroz y trigo” figura que, por cada 100g, tiene 66 mg de vitamina C (83% CDR). a) ¿Qué significa 83% CDR? b) ¿Cuántos mg de vitamina C te faltarían por tomar en ese día? c) ¿Qué alimentos podrías consumir para ello? Busca alguno que tenga vitamina C. 16 PROYECTO COME BIEN COME SANO 2016 BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA FICHA 5 Encuesta alimentaria 1. Sexo: Hombre Mujer 2. Edad: Entre 6 y 11 años Entre 26 y 39 años Entre 12 y 18 años Entre 40 y 60 años Entre 19 y 25 años Más de 60 años 3. ¿Cuántas comidas principales realizas al día? 1 2 3 4 5 Más de 5 4. ¿Cómo es tu desayuno? No desayuno; espero al almuerzo o a la comida. Desayuno, pero poco (por ejemplo, sólo un vaso de leche) Desayuno bastante cantidad (leche, zumo, cereales, galletas, fruta,…). 5. Explica cómo influye tu trabajo con las horas de la comida: No trabajo o mi trabajo me permite comer tranquilamente. Mi trabajo impide que haga alguna de mis comidas con tranquilidad. 6. ¿Cuántas piezas de fruta, vasos de zumo NATURAL (recién exprimido) o raciones de verdura comes diariamente? 1 2 3 4 5 Más de 5 7. ¿Cuántas raciones de lácteos (leche, yogur, queso,…) tomas diariamente? 1 2 3 4 5 Más de 5 8. ¿Con qué frecuencia consumes golosinas, bolsas de snacks o bollería industrial? Varias veces al día Algunas veces al mes Varias veces a la semana Nunca 9. ¿Cuántas veces a la semana tomas… a) … carne? b) … pescado? 1 2 3 4 5 Más de 5 1 2 3 4 5 Más de 5 1 2 3 4 5 Más de 5 c) … legumbres? d) … “comida rápida” (pizzas congeladas, platos pre-cocinados,…? 1 2 3 4 5 Más de 5 17 PROYECTO COME BIEN COME SANO 2016 BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA e) … alimentos fritos? 1 2 3 4 5 Más de 5 f) … refrescos con azúcar (Coca-cola, Fanta, Aquarius, Nestea, Red Bull,…)? 1 2 3 4 5 Más de 5 10. ¿Cuántos vasos de agua bebes al día? 1-3 4-6 7-9 Más de 9 11. ¿Con qué frecuencia tomas alguna bebida alcohólica? Diariamente. Varias veces al mes. Varias veces a la semana. Nunca o muy puntualmente. 12. ¿Crees que tienes una alimentación saludable? Sí No 13. ¿Lees las etiquetas de los alimentos para saber su composición? Sí No 14. ¿Con qué frecuencia realizas ejercicio físico? Todos los días o varias veces a la semana. Varias veces al mes. Alguna vez puntual a lo largo del año. Nunca hago ejercicio. 15. … 18 PROYECTO COME BIEN COME SANO 2016 BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA FICHA 6 Resultados de la encuesta PREGUNTA 1 2 3 4 5 6 7 8 A 9 B RESPUESTAS Hombre Mujer Entre 6 y 11 años Entre 12 y 18 años Entre 19 y 25 años Entre 26 y 39 años Entre 40 y 60 años Más de 60 años 1 2 3 4 5 Más de 5 No desayuno; espero al almuerzo o a la comida. Desayuno, pero poco Desayuno bastante cantidad No trabajo o mi trabajo me permite comer tranquilamente. Mi trabajo impide que haga alguna de mis comidas con tranquilidad. 1 2 3 4 5 Más de 5 1 2 3 4 5 Más de 5 Varias veces al día Varias veces a la semana Algunas veces al mes Nunca 1 2 3 4 5 Más de 5 1 2 3 4 5 Más de 5 19 CANTIDAD PROYECTO COME BIEN COME SANO 2016 C D 9 E F 10 11 12 13 14 BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1 2 3 4 5 Más de 5 1 2 3 4 5 Más de 5 1 2 3 4 5 Más de 5 1 2 3 4 5 Más de 5 1-3 4-6 7-9 Más de 9 Diariamente Varias veces a la semana Varias veces al mes Nunca o muy puntualmente Sí No Sí No Todos los días o varias veces a la semana Varias veces al mes Alguna vez puntual a lo largo del año Nunca hago ejercicio 15 20 PROYECTO COME BIEN COME SANO 2016 BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA FICHA 7 Conclusiones del Proyecto PASO 2. Elaboro una dieta sana y equilibrada en función de mis necesidades. _______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ PASO 3. Me informo de lo que como mirando las etiquetas nutricionales. _______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ 21 PROYECTO COME BIEN COME SANO 2016 BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA _______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ PASO 4. Averiguo cuáles son los hábitos alimentarios del instituto. _______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ 22