Download Actividades para el movimiento
Document related concepts
Transcript
Taller de escritura Por Elizabeth Carpi Taller de Escritura Curso para creativos 9 ACTIVIDADES PARA DIVERTIRNOS: ACTIVIDAD ACTIVIDAD ACTIVIDAD ACTIVIDAD ACTIVIDAD ACTIVIDAD ACTIVIDAD ACTIVIDAD ACTIVIDAD Nº 1 Nº 2 Nº 3 Nº 4 Nº 5 Nº 6 Nº 7 Nº 8 Nº 9 Escribir: un recreo para las ideas Los límites de mi piel. Mirando sentidos Escuchando sentidos Actividades para el movimiento Actividades para acercarnos a lo que nos rodea Actividades para despertar palabras Actividades para imaginar Actividades para abrir todos los lenguajes ACTIVIDA N 1º Escribir: un recreo para las ideas Todos tenemos la posibilidad de escribir para acercarnos al placer de la creación a través de juegos de ideas. Apostar a este desafío implica un arriesgarse a establecer conexiones con nuevos pensamientos. Pensar en esta propuesta nos invita a animarnos a ver en las palabras signos de comunicación y de creación personal, buscando formas para habitar nuestro lenguaje, estableciendo conexiones con significados, con el humor, con el paisaje interior y movilizando a todos los sentidos. Necesitamos inventar e inventarnos todos los días la emoción de descubrir, para acercarnos al conocimiento de recuperar palabras, de encontrar respuestas inesperadas y de buscar sentidos y sinsentidos. Nuestro universo interior está lleno de capacidades increíbles, por eso leemos: ACTIVIDAD N 2º Los límites de mi piel. Mi piel , es mi límite, mi frontera. Es una línea movediza que me aleja o me aproxima. Tiene la posibilidad de atravesar sensaciones y entender lo mágico del estremecerse. Pone énfasis en contactos plenos y es capaz de dibujarme para que otros me vean de espaldas, de frente y de perfil. Puede enmarcarme para que yo tenga sombra y también darme la posibilidad de reflejar todas las tonalidades y de captar todas las temperaturas del día. Suele a veces erizarse, enojarse, y atreverse y contornear los dedos de la mano para amenazar o acariciar. Suelo utilizarla como abrigo o como disfraz. Considero que ella es hipersensible. A veces me aprieta hasta hacerme llorar. Otras veces se afloja tanto que puedo reír hasta atrapar el sentido del placer. Pienso que para ella yo soy un mapa. Sí, un mapa al que describe con todos los accidentes topográficos, orográficos y demás gráficos. Es tan atrevida que me conmueve. Mi piel, mi límite y mi frontera, suele darme la forma del abrazo para que me una a otras pieles sin diferencias, porque ella no ve ningún color, sólo la esencia del ser humano que dibuja. Actividad sugerida: Dibuja un abrazo y escribe sobre esa sensación del abrazar. ACTIVIDAD N 3º 2-Mirando sentidos Descubrimos que nuestro universo personal sabe dejar fluir los pensamientos e inmediatamente los vincula con sensaciones, imágenes, percepciones. Por eso importa que recuperemos la esencia de lo cotidiano y la magia de lo fantástico para enlazar sintonías: uniendo lo interno a la expresión creativa. Desde las diferentes miradas Hay muchas y diferentes miradas. La mirada que enciende, la que pregunta, la que murmura, la directa como flecha, la de la esquinita del ojo o de coselete , la intermitente y seductora, la acariciadora, la metódica y observadora, la persistente e insistidora, la provocativa, la voladora, la que se posa en los ángulos superiores buscando respuestas e ideas, las clásicas “quenodicennada”, las del guiño fácil, las atropelladas, las chiquititas, las que buscan el suelo, la del desafío, la asombrada, la perturbada, la defensiva, la controlada y la distraída. Y habiendo tantos mensajes en los ojos cómo podemos decir simplemente: me ha mirado o lo he mirado? Actividad : Observa las miradas que te miran. ¿Qué dicen? ¿Cómo miras cuando miras ? Ejemplo: Miro hondo, sin ver pero percibiendo, captando, desenvolviendo ideas y atando cabos y conceptos. Miro hilvanando espacios y torciendo todos los cables lineales de las certezas. Miro atravesando las insistencias y llegando al fondo de los ojos del otro, aún sin mirarlo. Mi mirada es espía, es señera, es dúctil, dócil, pausada y se enseñorea en no decir nada, estableciendo equilibrios y fronteras. Si clavo mis ojos... desnudo, transgredo, enfrento, atropello, arremeto, sacudo e interfiero. Miro hondo. Miro hondo, pues lo hondo está en el deseo de mirar y si me miras te diré que eres la proyección de mi mirada. Actividad: Escribe sobre lo que ves …cuando miras ACTIVIDAD N 4º 3-Escuchando sentidos Las palabras tienen sonidos muy particulares y en situaciones especiales, suelen escucharse de maneras muy diferentes. A veces oímos un timbre de voz y nos resulta agradable, otras veces nos parece disonante, otras , nos es indiferente. El tono de voz es importante para la comprensión del sentido del decir. Cuando escucho digo: Mi voz Mi voz Mi huella digital Mi potencial Mi entonación Mi melodía Mi timbre Mi ritmo Mi expresión Mi emoción Mi sentimiento Mi voz...mi aliento. Actividad: ¿Cuáles son la palabras más escuchadas? Puedo contar cómo es mi voz, cómo es el tono, su timbre, su sonoridad y lo que sugiere. Mi voz es un murmullo. También muerde, golpea, maldice, bendice, martillea, se pregunta, baja el tono, lo eleva, grita, narra, afirma, informa, adjetiva, piensa, describe, odia, ama, ignora, ilumina, confirma, niega, inhibe, tiembla, sufre, goza, señala, exclama. Cuando escucho mi voz...me reconozco? Actividad: Escucha tu voz y descríbela Puedes hacer el ejercicio utilizando todos los sentidos. ACTIVIDAD Nº 5 Actividades para el movimiento 4-juegos verbales Los juegos son una aventura que nos conmueve. Por eso lo lúdico nos enfrenta con el poder de las palabras. Al utilizar las palabras, al conducirlas y al guiarlas hacia el orden de secuencias de pensamientos, iniciamos interacciones que nos comunican con la inventiva, las reglas, la interpretación de conceptos y la reflexión sobre lo que queremos decir. Los verbos son parte de nuestra vida, los usamos, los gastamos pero…escribiéndolos podemos resignificarlos Para repensar el verbo: IR Qué contrasentido el ir Pues voy y tal vez ya iba. Sentidos que pongo yo En el vas, iré o iría. No sé si fue o si fui, -descolgando los acentosentonando con el viento las acciones de este ir. Qué desafío en sentir Pues no sé si voy o vengo Y sigo en estos lamentos Atravesando un partir. Si el iré pudiera irse a buscar al que ha ido lejos entonces procuraría , demostrar con el había que yendo nunca podría porque no tiene ni espejo. Id vosotros sembrando en esta larga apariencia, donde el verbo se hace forma. Y ve tú conjugando más y más pero , armado de paciencia, porque el uso, hace la norma. Actividad: Escribe un poema o un relato conjugando un verbo a elección: tener, hacer, caber. ACTIVIDAD Nº 6 Actividades para acercarnos a lo que nos rodea 5-Desde lo cercano Hay un universo que cae sobre nosotros y nosotros nos hundimos en él buscando qué decir, qué expresar o tratando de describir sobre la imponencia de lo que nos rodea. Sabemos que todo puede atraparse en algunas palabras, pero es importante recrear lo cotidiano para que podamos mirarlo desde otros ángulos. Por eso en Lunas: Lunas Quiero cantarte mi luna nueva Decirte cosas luna lunera Pedirte media cara O cara entera Y que sonrías mi luna llena En ese cuarto Que mengua o crece Quiero una nana , luna lunera De cara o ceca De plata o lata Date una vuelta Ya es primavera. Actividad: Escribe mensajes a las cosas que te rodean: una cuchara, una ventana, una silla,etc. ACTIVIDAD Nº7 Actividades para despertar palabras 6-Desde las palabras Para desarrollar este ejercicio es necesario partir de una elección: elige la palabra que más te agrade. Esa palabra que hace vibrar, sentir, vivir, soñar. Una vez elegida la palabra : a) escribimos una definición personal sobre el significado de esa palabra b) cambiamos de lugar las letras ( anagramas) c) anotamos instrucciones para utilizarla adecuadamente d) la traducimos a varios idiomas e) la transformamos en un mantra y la repetimos cantándola f) buscamos diez palabras que comiencen con la misma letra y con ellas escribimos un texto impulsivo y rebelde. ACTIVIDAD Nº8 7-Actividades para imaginar Las preguntas son disparadores que impulsan el pensamiento. Cada interrogante invita siempre a dar respuestas. Por eso imagina tres preguntas insólitas para responderte a ti mismo. Luego responde al ejercicio planteado: 7-Desde las respuestas (propone al menos 3 respuestas) ¿Cómo curar las heridas de amor? ¿Cómo le darías a un ladrillo poderes mágicos y especiales? ¿Cómo reivindicarías al pupo? ¿Cómo describirías al cuco? ¿Cuál es menor : el mil o el mal? Inventa preguntas indiscretas Por ejemplo: ¿Por qué si eres tan libre usas reloj? ¿Por qué si tienes confianza preguntas todos los días: ¿hicieron la tarea? ACTIVIDAD Nº9 Actividades para abrir todos los lenguajes Para mantener abierta la anchura del lenguaje necesitamos de lo cotidiano y así romper las barreras invisibles. Necesitamos de lo elevado para morder con fuerzas las hipocresías. Necesitamos de lo increíble para arañar con versos lo inaudible. Necesitamos arar los diccionarios para abrir todos los lenguajes. Necesitamos de vos, de mí y de lo ajeno para que sean posibles todas las palabras. enviádo por Elizabeth Carpi