Download 15-enero-2016
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
MAGAP – Dirección Nacional de Comunicación, martes 12-enero-2016 SECTOR NOTICIAS GANADERÍA EL TELÉGRAFO. Los ganaderos proponen registro de marca de res para combatir abigeato Las asociaciones del país en este campo sugirieron que el Ministerio Público designe a fiscales exclusivos para el tema que permita agilizar los procesos. Los ganaderos del país siguen preocupados por la presencia de grupos organizados en las zonas rurales que se dedican a robar ganado especialmente de pequeños propietarios, quienes usualmente no denuncian el hecho por temor a la delincuencia y falta de confianza en el sistema judicial. Sin embargo, desde abril del año pasado que opera la Unidad de Lucha contra el abigeato (ULCA) de la Policía, “notamos una disminución de los robos en algunos sectores de nuestra provincia y se han detenido a varios delincuentes”, manifestó Rubén Párraga, presidente de la asociación de ganaderos de Chone, en Manabí. http://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/judicial/13/los-ganaderos-proponen-registrode-marca-de-res-para-combatir-abigeato PRECIOS EL TIEMPO. Clima variable afecta precio de las legumbres El inestable clima que ha tenido la ciudad en los últimos días, sol intenso en la mañana y lluvia por la tarde, también repercute en el precio de los productos básicos. En los mercados de la ciudad los precios de legumbres y hortalizas se duplicaron; los vendedores aducen que se debe a la falta lluvia. En la segunda planta del mercado Diez de Agosto se ubican los puestos de estos productos y todas las comerciantes coincidieron en que, debido a la falta de lluvias en las zonas periféricas, todo se encareció. http://www.eltiempo.com.ec/noticias-cuenca/175601-clima-variable-afecta-precio-delas-legumbres/ Alerta Subsecretaría de Comercialización. MAGAP OPINIÓN. Una lojana ganó premio de Investigación Agroeconómica La lojana Grace Natalie Tamayo Galarza obtuvo el primer lugar en el “Primer Concurso Nacional de Investigación Agroeconómica”, realizado por el Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP), a través de la Coordinación General del Sistema Nacional de Información, y la Dirección de Análisis y Procesamiento de Información. Tamayo ganó el primer lugar en la categoría “Docentes y Profesionales”, junto con Cristian Vasco, con el artículo científico titulado “Diversificación de ingresos rurales en la Amazonía ecuatoriana. Un análisis cuantitativo de una realidad cambiante”. La ganadora actualmente labora en el Instituto de Altos Estudios Nacionales (IAEN), como docente investigadora agregada, coordinando el programa de maestría en Administración Tributaria con sede en Quito, Guayaquil, Ambato y Cuenca en convenio interinstitucional con la Escuela Politécnica del Litoral, Universidad Técnica de Ambato y Universidad de Cuenca. http://www.diariopinion.com/nacional/verArticulo.php?id=928048 AGRO PP EL VERDADERO. 9 años de intenso apoyo al sector agrícola y productivo del país Con varias obras y otros beneficios, el Gobierno ha hecho que la economía de muchos sectores mejore. Al cumplirse hoy nueve años del Gobierno del presidente Rafael Correa Delgado, muchos son los sectores que han visto cómo su situación social, económica y familiar ha mejorado con el pasar de los años y gracias a una gestión de Gobierno eficiente. Obras como los multipropósitos, los de control de inundaciones, vías en buen estado, así como exoneración de tributos, aranceles para reducir las importaciones y una diversidad de leyes, como la Economía Popular y Solidaria, para apostar por lo local, son las que han permitido que varios sectores productivos repunten y se fortalezcan. http://www.ppelverdadero.com.ec/pp-comerciante/item/9-anos-de-intenso-apoyo-alsector-agricola-y-productivo-del-pais.html EL MERCURIO. Sector agrícola de Manabí y Guayas beneficiados por alianza estratégica Con el fin de apoyar y fomentar los cultivos de maíz y algodón en las provincias de Manabí y Guayas, AGRIPAC junto a la CORPORACION FUNALGODÓN, realizaron una alianza estratégica durante el último trimestre del 2015, que ha permitido a los agricultores asesorarse para enfrentar una posible estación de lluvias con mayor intensidad. Esta alianza ha venido monitoreando constantemente los avances del fenómeno de El Niño, con la finalidad de generar estrategias para afrontar esta estación invernal que según informes de CIFEN e INHAMI comenzaría en este mes de enero. PP EL VERDADERO. La cadena productiva de la papa se fortalece en Carchi La Prefectura brinda una serie de apoyos a los pequeños y medianos productores del tubérculo Acompañamiento, capacitaciones en temas de conformación de cajas de ahorros y asesoramiento jurídico para tener normativa legal, forman parte del fortalecimiento de las cadenas productivas de la papa en Carchi, que la Prefectura promueve en sus competencias de fomento productivo de la provincia. El apoyo institucional ha permitido que 10 cadenas productivas del tubérculo, distribuidas en Huaca, Montúfar y Tulcán que funcionan desde el 2012, mejoren sus condiciones de siembra y cosecha, mediante dotación de semillas certificadas, insumos agrícolas y asesoría técnica. http://www.ppelverdadero.com.ec/pp-comerciante/item/la-cadena-productiva-de-lapapa-se-fortalece-en-carchi.html RIESGOS EL MERCURIO. Cambio climático incide en la cosecha La reinaclaudia y durazno, que salía en enero, ya está en el mercado desde mediados de diciembre. Productos como el tomate y frutas como el durazno, saxuma, reinaclaudias y otros productos, se anticiparon entre tres semanas y un mes en madurar, debido a las altas temperaturas por el verano imperante en la provincia del Azuay. De allí su aparición temprana en el mercado, según explican algunos agricultores de la parroquia Bulán, del cantón Paute, caracterizada por la gran producción agrícola. Este hecho relatado por los agricultores, se reflejó en la aparición de comerciantes de frutas, desde la primera quincena de diciembre en sectores como los alrededores del puente Europa y otros. http://www.elmercurio.com.ec/511346-cambio-climatico-incide-en-lacosecha/#.VpkK_k_EiNC EL TELÉGRAFO. La falta de lluvias terminó en Cuenca y en Riobamba los deshielos taponan acueductos Casas inundadas, aludes y árboles caídos dejó el torrencial chubasco del miércoles en la ‘Atenas del Ecuador’. El caudal de los 4 ríos que atraviesan la urbe aumentó en relación a días pasados. La capital azuaya, que hasta hace unos días tenía graves problemas por la sequía, ahora tiene inconvenientes con los primeros aguaceros. Las parroquias de Ricaurte, Sidcay y Ochoa León, ubicadas en la parte noreste de la urbe, fueron las más afectadas por el torrencial aguacero del miércoles. http://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/regional-sur/1/lluvias-cuenca-dehielos ACUACULTURA Y PESCA PP EL VERDADERO. Embarcaciones y motores benefician a 1.200 pescadores La empresa de Oleoductos de Crudo Pesado (OCP) Ecuador firmó un convenio de colaboración con la Unión Provincial de Cooperativas Pesqueras de Esmeraldas (Uprocopes) para la adquisición de una embarcación y motores que beneficiarán a las 20 cooperativas de esta asociación. El monto de esta nueva inversión asciende a los 20 mil dólares, dinero que se invirtió en una embarcación modelo Flipper II y dos motores fuera de borda. Planta de frío Los 1.200 pescadores de Uprocopes y sus familias son los principales beneficiarios de este proyecto, que les permitirá contar con embarcaciones propias para su trabajo y así este les resulte más rentable. http://www.ppelverdadero.com.ec/pp-nacional/item/embarcaciones-y-motoresbenefician-a-1200-pescadores.html?category_id=167 AGROSEGURO EL MERCURIO. Indemnizaciones por pérdidas de cultivos Los cultivos de papa está entre los productos que pueden acceder al seguro. Un grupo de 14 productores de las parroquias Molleturo, Tomebamba, Susudel, Quingeo, San Salvador de Cañaribamba, y del cantón Gualaceo, de la provincia de Azuay, recibieron sus cheques de indemnización por la pérdida de sus cultivos de quinua, maíz y trigo, debido a factores climatológicos, informó mediante comunicado el el Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca, (MAGAP). En total, a través del proyecto AgroSeguro, la cartera de Estado entregó 2.687 dólares en indemnización a los propietarios de 11 de hectáreas afectadas. http://www.elmercurio.com.ec/511213-indemnizaciones-por-perdidas-decultivos/#.Vpj4oE_EiNC COMERCIO EL MERCURIO. Encuentran alternativa para mejorar el mercado lechero Certificación para exportar leche en polvo a Cuba y Perú recibió Nutrileche, industria acopiadora más grande del austro. Surgió una alternativa para solucionar, en parte, la queja de algunos productores lecheros que hicieron pública su preocupación por las pérdidas económicas que les genera el hecho de que grandes industrias lácteas no les reciban su leche y, por lo tanto, se han visto obligadas a regalar su producción entre las comunidades o botarla. Industriales lácteos explicaron que hay sobreproducción de leche, otros dijeron que no hay la suficiente demanda; mientras el Ministerio de Agricultura la semana anterior emitió un comunicado mediante el cual afirmó que no hay sobreproducción. En el Azuay existen 18.659 ganaderos, se conoce esta cifra porque son quienes vacunaron a su ganado en la última campaña de 2015, según Agrocalidad, adscrita al Ministerio de Agricultura. http://www.elmercurio.com.ec/511089-encuentran-alternativa-para-mejorar-elmercado-lechero/#.VpkLZ0_EiNB LA HORA (ZAMORA). Acuerdos para la industrialización del cacao Mediante una reunión, autoridades del Gobierno Provincial de Zamora Chinchipe, investigadores de la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) y otras personas más, se socializó y establecieron acuerdos en la propuesta del manejo tecnificado e industrialización del cacao en Zamora Chinchipe. El prefecto de la provincia, Salvador Quishpe, mencionó que este tema es prioritario y al mismo tiempo complejo. “La provincia ha dado pasos importantes en la siembra del cacao, contando con pequeños jardines clonales, complementado con la parte técnica de la institución provincial”, se indicó. http://lahora.com.ec/index.php/noticias/show/1101905328/1/Acuerdos_para_la_industrializaci%C3%B3n_del_cacao.html#.VpkF9bbhDcs ECUADORSOSTENIBLE.COM. MAGAP: productores esmeraldeños ofrecerán sus productos a la ciudadanía Frutas, lácteos, carne, pollo y otros productos ofrecerán 20 productores de Esmeraldas a la ciudadanía, este viernes desde las 08:00 hasta las 14:00, en el garaje del edificio del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP). Esta quinta Feria “Yo Prefiero” de los productores del cantón de Esmeraldas se efectuará con el apoyo del MAGAP y el Programa de Redes Comerciales, a través de los circuitos cortos de comercialización. http://www.ecuadorsostenible.com/magap-productores-esmeraldenos-ofreceran-susproductos-a-la-ciudadania/ EXPRESO. El fuego de la crisis del dragón afecta al mundo Los mercados globales atraviesan una fuerte tormenta desde principio de año, con impactos en los precios de las acciones, las materias primas y el petróleo, debido a la preocupación por los problemas en China, la segunda economía del mundo. Los mercados de acciones de Asia en general sufrían pérdidas ayer, golpeados por las profundas bajas en Wall Street en la sesión previa y presionada por un desplome de los precios del petróleo que ha exacerbado las preocupaciones sobre la economía global. La crisis del dragón asiático afecta internacionalmente. Estados Unidos frena la pretensión de un incremento de la tasa de interés y a Alemania le preocupa que baje aún más la demanda china. La afectación también llega a los países petroleros de América Latina cuando la situación económica de China agrava el desplome del precio del crudo. Por ejemplo, a las arcas de Ecuador no han ingresado $ 6.362 millones por las exportaciones del crudo, hasta noviembre del 2015, según el Banco Central del Ecuador. http://expreso.ec/expreso/plantillas/nota.aspx?idart=8817588&idcat=38229&tipo=2 VARIOS EL TELÉGRAFO. Más de 1,5 millones de ecuatorianos han superado la pobreza Durante estos 9 años de gestión de Rafael Correa la inversión social asciende a $ 56 mil millones. Ese desembolso ha permitido que la ayuda a personas necesitadas se multiplique por cuatro. José Daniel Cuyo (Agricultor de Ciudad del Milenio). Los ojos de José atestiguaron el progreso de Zumbahua El campesino José, de 37 años, dice que nunca antes, hasta 2007, había llegado un presidente a visitarlos en la pequeña parroquia Zumbahua. Hasta hace una década la agrícola localidad de Zumbahua, parroquia rural de Pujilí, en Cotopaxi, era una de las más pobres del país. Paradójicamente esta típica población de la serranía ecuatoriana, en la que germinan la cebada, arveja, avena y otros granos y cereales andinos, varios años atrás estaba sumida en el desempleo, analfabetismo y abandono. Pese a tener uno de los encantos naturales más fascinantes, visitados y geológicamente importantes del país, la laguna de Quilotoa, allí los niveles de pobreza eran preocupantes y la población joven optaba por migrar a la capital. José Daniel Cuyo, agricultor local de 37 años, fue testigo de una profunda transformación de este sector productivo así como de la ganadería, artesanía y el turismo, en los últimos 9 años. http://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/politica/2/ecuatorianos-historiasrevolucionciudadana