Download Programas de Lenguaje y Programa 2010
Document related concepts
Transcript
INSTITUTO MODELO INC O RPO RADO A LA ENSEÑA NZA O FIC IAL Programa de la Materia Espacio Curricular: “Lenguaje y Programación” Curso: 3° año del Polimodal Profesora: Silvia Susana Nazar Año Lectivo: 2010 Expectativas de Logros: Conocer e identificar la función de los lenguajes de programación. Reconocer la función de la programación y diferenciar sus elementos. Identificar, diferenciar y manejar las herramientas del proceso de diagramación, como representación gráfica del razonamiento lógico, adquiriendo técnicas y metodologías para su estructurado. Adquirir capacidades para desarrollar razonamientos y procesos lógicos mentales, que les permitan resolver diferentes problemas de aplicación real. Identificar y describir los comandos necesarios para la codificación en el lenguaje de programación Visual FOXPRO. Utilizar el Software “Sistema Gestor Base de Datos Visual FOX PRO” para la codificación de diagramas. Conocer y utilizar los comandos e instrucciones para la manipulación de una Base de Datos. Conocer, manejar y diferenciar los distintos comandos, instrucciones y sentencias del lenguaje de programación. Utilizar los diferentes Asistentes y Generadores o Diseñadores de Trabajo del Visual Fox Pro. Conocer y utilizar la Programación Orientada a Objetos: POO. Codificar diagramas utilizando el lenguaje Visual FOX PRO, logrando la carga del programa, ejecución, prueba, depuración y optimización en la computadora. Desarrollar sistemas ABM en el lenguaje VISUAL FOX PRO Diseñar programas aplicables a los proyectos de Microemprendimiento. Prever y poner en práctica las normas de convivencia y cuidado de las herramientas de trabajo. Resolver situaciones problemáticas utilizando los conocimientos adquiridos. Contenidos Conceptuales Eje N° 1: Lenguajes de Programación. Elementos de la programación Diagramación. Lenguajes de Programación: Concepto. Clasificación. Lenguajes compilados e interpretados. Programación: concepto Elementos de programación: análisis y desarrollo del programa. Diagramación: concepto, tipos. Simbología de representación gráfica. Algoritmo: concepto. Variables: concepto y tipos. Constantes. Operadores aritméticos, relacionales, lógicos y de cadena. Acumuladores. Contadores. Bifurcación. Ciclos. Programación estructurada: resolución de problemas mediante la lógica: métodos de resolución. Introducción al Sistema de menú Visual Fox Pro: ventana de comandos. Uso del editor. Comandos Básicos: CLEAR – MODI COMM – DO - @ SAY ... @.. GET , IF – ELSE –ENDIF – DO CASE – ENDCASE, y otros requeridos para la codificación en el lenguaje. Bifurcación y ciclos. Ordenes alternativas: IF – ELSE –ENDIF. DO CASE – ENDCASE. Ciclos de Permanencia: DO WHILE … EXIT - ENDDO - FOR – ENDFOR - SCAN – ENDSCAN. FOR - NEXT Base de datos: concepto. Estructura de una base de datos: archivo, registro, campo. Tipos de archivos y datos. Creación, uso, modificación de una base de datos: (CREATE – USE –MODI STRU). Visualización de los datos (BROWSE – LIST). Búsqueda, edición de datos. 1 Eje N° 2: Sistema gestor base de datos Visual Fox Pro: Programación. Codificación Introducción a la creación de programas: estructura general de un programa. Edición de programas. Comandos, instrucciones y ordenes para la codificación de un programa. Ingreso, visualización de datos y validación, mascaras de visualización: @ f,,c SAY ... GET ... PICT… FUNCTION VALID() MESSAGE – ERROR - COLOR. Botones de comando: concepto, creación, tipos: BOTONES DE RADIO – DE COMANDOSGIRATORIOS – DESPLEGABLES – CASILLAS DE VERIFICACIÓN. Definición de ventanas: DEFINE WIND ... ACTIVATE WIND ... DEACT WIND. Comandos asociados. Programación orientada a Objetos: concepto, objetivo, componentes o elementos. Aplicación de la POO Entorno de trabajo del Visual FoxPro: Componentes de interfaz. Asistentes de Consultas, formularios e informes. Generadores o Diseñadores. Edición de programas orientados a objetos. Propiedades. Códigos. Funciones básicos: concepto y utilización. STR() – PROPER() – VAL() – UPPER() – CTOD() – DTOC() –BOF() – EOF() –etc. Área de trabajo: SELECT ... Eje N° 3: Indexación. Programación de Procesos. Sistemas Altas – Bajas – Modificación Configuración del entorno de programas: SET. Tipos de SET. Indexación. Tipos de índices. Creación de índices. Indexación selectiva. Indexación en base a múltiples campos. Apertura de base de datos con índices asociados. Comandos: INDEX ON - SET INDEX- SET ORDER . Programación de un proceso de ALTAS, estructura de la diagramación y codificación aplicando los comandos dados. Búsqueda: SEEK() Borrado de datos. Supresión de registros. Borrado lógico y físico de un registro: DELETE – PACK – ZAP. Recuperación de registros: RECALL. Programación de un proceso de BAJAS - MODIFICACIÓN Eje N° 4: Sistema de Barra de Menú. Programación ABM - Consultas CONSULTA de datos en un archivo Base de datos. Funciones asociadas a Consultas :–LEFT() – ALLT()- CDOW() – FOUND() – EMPTY() LOWER() – LEN(), LTRIM() – RTRIM() –etc. Sistema ABM en un solo programa con la aplicación de las barras de Menú. Búsqueda de información específica: SEEK – FIND Proceso de Consulta de datos a un archivo. Redireccionamiento de salida de datos: SET DEVICE TO SCREEN –SET DEVICE TO PRINT. Optimización y depuración del sistema. Aplicación de contenidos en el Proyecto de Microemprendimiento. Bibliografía del alumno: Los apuntes teóricos y ejercicios son provistos por el docente de acuerdo a la bibliografía expuesta anteriormente, no siendo obligatoria ninguna bibliografía en particular, pero se sugieren textos para consulta y/o profundización de algunos temas: Autor: VISUAL FOXPRO 6 , MANUAL DEL PROGRAMADOR - Microsoft Press - Titulo : Visual Foxpro 6 , Manual del Programador Autor : Microsoft Press - Editora:Mc Graw Hill MS VISUAL FOXPRO 6.0 MANUAL DE PROGRAMACION: Manuales Compumagazine, en Español (Manuales Compumagine) Autor Adrian Turek M.P. Ediciones. INFORMÁTICA I – II Polimodal Wilson R. Santurio, - Ediciones SANTILLANA 2002 VISUAL FOXPRO 5 , FUNDAMENTOS Y TÉCNICAS DE PROGRAMACIÓN Autor : Rubén Iglesias Editorial: Ra-Ma MANUAL PARA EL MANEJO DE VISUAL FOXPRO PARA WINDOWS Strizinec Gabriel. Editorial GYR. COMO USAR FOXPRO Siegel Charles. 2 Criterios de Evaluación: Identificar y describir el concepto y características de los lenguajes de programación. Identificar y diferenciar los elementos de la programación Reconocer, diferenciar y utilizar la simbología de representación gráfica, variables, operadores, etc., mediante prácticos, lecciones y pruebas para internalizar las herramientas básicas en la aplicación de la diagramación. Resolver problemas de lógica mediante la diagramación a través de ejercicios con diferentes grados de complejidad para adquirir habilidades de razonamiento, implementando diferentes métodos de resolución. Conocer y aplicar comandos del entorno y del lenguaje Visual Fox Pro para la codificación de problemas. Codificar en el lenguaje de programación diferentes problemas lógicos. Crear y manipular Base de Datos, definiendo su estructura, tipo de datos mediante trabajos prácticos escritos y en PC para comprender el alcance y funcionalidad de la misma. Identificar y describir las características de los diferentes comandos, instrucciones u órdenes del Lenguajes Visual Fox Pro, mediante la práctica permanente en la P.C, lecciones y pruebas, para comprender la función de los mismos y aplicarlos en la codificación de los problemas lógicos. Reconocer y utilizar comandos para la creación de Botones, menú de opciones, ventanas, mediante prácticos para su implementación en la programación. Reconocer y describir los elementos de la POO. Aplicar la POO en diferentes situaciones problemáticas. Utilizar el Visual Fox Pro como un lenguaje orientado a objetos. Desarrollar aplicaciones orientadas a objetos. Conocer y utilizar los comandos de Borrado de datos y funciones asociadas a las consultas para su aplicación. Desarrollar programa de Carga de Datos ( Altas), Bajas y Modificación, mediante la programación en Visual Fox Pro Conocer y utilizar las funciones y comandos de Consultas de datos. Desarrollar programa de Consultas de Datos, mediante la programación en Visual Fox Pro. Desarrollar, un sistema ABM con Base de Datos y todos los comandos e instrucciones vistas para la implementación del mismo en situaciones reales y en proyecto de Microemprendimiento. Criterios de Promoción: Regularizar la materia mediante la asistencia. Aprobar los Trabajos Prácticos y Pruebas Escritas, Orales y en P.C. con una nota mínima de 6(seis). Presentación de carpeta completa y trabajos prácticos en tiempo y forma. Evaluaciones Trimestrales escritas y en la computadora, aprobadas con una nota mínima de 6(seis). Presentación de proyectos institucionales (microemprendimiento) y específicos del área. Silvia Susana Nazar Profesora de Informática 3