Download Sistema Digestivo
Document related concepts
Transcript
PREPA SEC QB-B “Sistema Digestivo” Alumno: Víctor Saavedra Hdez. MORFOFISIOLOGIA Maestro: Ricardo García Madrid Hermosillo, Son 25/11/11 -Absorción: Transferencia de nutrimentos digeridos a partir de las vías digestivas hacia la circulación. -Adenocarcinoma: El adenocarcinoma es un carcinoma que tiene su origen en células que constituyen el revestimiento interno de las glándulas de secreción externa. Estas células son las encargadas de sintetizar y de verter los productos que generan en la luz glandular. -Amilasa salival: denominada también ptialina o tialina, es un enzima hidrolasa que tiene la función de catalizar la reacción de hidrólisis de los enlaces 1-4 del componente α-Amilosa al digerir el glucógeno y el almidón para formar azúcares simples, se produce principalmente en las glándulas salivares (sobre todo en las glándulas parótidas) y en el páncreas. -Apéndice vermiforme: Es un cilindro sin salida conectado al ciego. Se desarrolla embriológicamente a partir del ciego. -Bilirrubina: es un pigmento biliar de color amarillo anaranjado que resulta de la degradación de la hemoglobina. -Bilis: Sustancia producida en el hígado que emulsifica grasas. -Bolo: Es el resultado al ser triturado el alimento por los molares mediante el proceso de masticación; así como mezclada con la saliva, la cual desbarata los carbohidratos. Durante el proceso de insalivación el bolo alimenticio se termina de formar. -Cirrosis: es una histopatología en la que las células del parénquima de un órgano interno cualquiera son sustituidas, al morir, por un tejido anormal de tipo cicatricial formado a partir del tejido estromal del propio órgano. -Colecistitis: Colecistitis es una inflamación de la pared de la vesícula biliar. -Defecación: Acto de eliminar los desechos no digeridos de las vías digestivas. -Deglución: Acción de tragar. -Digestión: Proceso de fragmentar los alimentos en partículas absorbibles. -Duodeno: Primera porción del intestino delgado. -Emulsificar: Fragmentar las grasas en partículas pequeñas; s., emulsificación. -Enfermedad de Crohn: es una enfermedad crónica de origen desconocido que quizás tiene un componente autoinmune en la cual el sistema inmunitario del individuo ataca su propio intestino produciendo inflamación. -Enzima: Catalizador orgánico; acelera la velocidad de una reacción, pero no se cambia en la reacción. -Esófago: Conducto que transporta alimentos de la garganta al estómago. -Estómago: Órgano de las vías digestivas que almacena alimentos, los mezcla con jugos digestivos y los mueve al intestino delgado. -Gastrina: es una hormona polipéptica segregada por las glándulas pilóricas del antro del estómago y por las fibras peptidérgicas del nervio vago. Estimula la secreción de ácido clorhídrico y pepsinógeno (precursor de la pepsina liberado por células pépticas) que se activa como pepsina al entrar en contacto con el ácido en el estómago. -Glucógeno: es un polisacárido de reserva energética de los animales, formado por cadenas ramificadas de glucosa; es insoluble en agua, en la que forma dispersiones coloidales. Abunda en el hígado y en los músculos. -Hidrólisis: División de moléculas grandes al añadirles agua, como en la digestión. -Hígado: Glándula grande localizada por debajo del diafragma, en la parte superior derecha del abdomen; secreta bilis y tiene muchas otras funciones, que incluyen desintoxicación, almacenamiento y transformación de los nutrimentos. -Ictericia: es la coloración amarillenta de la piel y mucosas debida a un aumento de la bilirrubina (valores normales de 0,3 a 1 mg/dl) que se acumula en los tejidos, sobre todo aquellos con mayor número de fibras elásticas (paladar, conjuntiva). -Íleo: El íleo biliar es un tipo de obstrucción intestinal provocado por un cálculo biliar de grandes dimensiones, que ha sido expulsado por la vía biliar, a través de una vía anómala al estómago o al intestino delgado. -Intestino: Órgano de las vías digestivas entre el estómago y el ano, que consiste de los intestinos delgado y grueso. -Intususcepción: La intususcepción es el deslizamiento de una parte del intestino dentro de otra. -Lactífero: Capilar linfático que drena las grasas digeridas de las vellosidades del intestino delgado. -Masticación: Acción de masticar. -Órganos accesorios: Los órganos accesorios del canal alimentario incluyen, el hígado la vesícula biliar y el páncreas. -Páncreas: Glándula grande y alargada ubicada por detrás del estómago; produce enzimas digestivas y hormonas. -Parotiditis: más popularmente conocida con el nombre de paperas, es una enfermedad contagiosa que puede ser aguda o crónica, localizado fundamentalmente en una o ambas glándulas parótidas, que son glándulas salivales mayores ubicados detrás de las ramas ascendentes de la mandíbula. -Peristalsis: Movimientos similares a una ola en la pared de un órgano o conducto, que impulsa sus contenidos hacia adelante. -Peritoneo: Membrana serosa que recubre la cavidad abdominal y forma la capa externa de los órganos abdominales; constituye los ligamentos de apoyo para algunos órganos. -Quilo: Líquido con apariencia de leche que se absorbe hacia el sistema linfático a partir del intestino delgado. Consiste de linfa y pequeñas gotas de grasa digerida. -Quimo: Mezcla de alimentos parcialmente digeridos, agua y jugos digestivos que se forman en el estómago. -Saliva: Secreción de las glándulas salivales; humedece los alimentos y contiene una enzima que digiere los almidones. -Úlcera: Llaga o lesión relacionada con la muerte y desintegración de tejido. Vellosidades Pequeñas proyecciones similares a dedos en la superficie de una membrana; proyecciones en el recubrimiento del intestino delgado a través de las cuales se absorben los alimentos digeridos. -Urea: es un compuesto químico cristalino bipolar e incoloro, de fórmula CO(NH2)2. Se encuentra abundantemente en los riñones y en la materia fecal. Es el principal producto terminal del metabolismo de proteínas en el hombre y en los demás mamíferos. -Vellosidades: Pequeñas proyecciones similares a los dedos en la superficie de una membrana. -Vesícula biliar: Saco muscular en la superficie inferior del hígado que almacena bilis. -Vólvulo: Retorcimiento anormal de las asas intestinales. Referencias: Libro El cuerpo humano. Salud y enfermedad, Barbara Jason Cohen, Editorial: the Point, 11ava Edición. Tema 19 “Sistema Digestivo”.