Download Diferencia entre buda y Confucio Buda
Document related concepts
Transcript
FACULTAD DE GOBERNABILIDAD DERECHO Y ASIGNATURA: HISTORIA Y FILOSOFIA DEL DERECHO TITULO: FILOSOFIA DE BUDA Y CONFUCIO PROFESOR: CARLOS ALCIVAR TREJO ALUMNA: PIERINA ONOFRE FECHA: Guayaquil, 12 DE OCTUBRE DEL 2013 Diferencia entre buda y Confucio Buda Buda no es un nombre, sino un título que significa “el que está despierto”; es decir, despierto a la realidad superior, a las cosas tal y como son. Una persona se convierte en Buda cuando alcanza la iluminación, un estado en que se puede percibir la verdadera naturaleza del mundo. A lo largo de la historia budista ha habido muchos iluminados, pero el término “Buda” se usa especialmente para recordar al fundador de la religión budista y el primer iluminado, es decir, Siddharta Gautama. Captó las Cuatro Nobles Verdades: la vida es sufrimiento; la causa de este sufrimiento proviene de que el hombre desconoce la naturaleza de la realidad y se apega a los bienes materiales; el sufrimiento puede tener fin si el hombre logra superar su ignorancia y renuncia a las ataduras mundanas; el camino para lograr esta superación es la Óctuple Senda (o Camino de las Ocho Etapas), que se resume en principios tales como moralidad, concentración y sabiduría. Fue éste el instante en el que Buda experimentó la Gran Iluminación que le reveló el camino de la salvación. Libre ya del ciclo de la reencarnación y dotado de una sensibilidad sobrehumana, pasó las siguientes semanas considerando varios aspectos de su realización. Confucio Nació en el año 551 y murió en 479, antes de nuestra era, una época caracterizada por el paso de una religiosidad de carácter mágico a una religiosidad racional. Confucio, que en realidad se llamaba K’ung Ch’iu, fue un sabio que predicó que la virtud moral y una sociedad ética son más eficaces que la magia para lograr el bienestar humano. Sus enseñanzas no pretendieron fundar una religión sino una forma de vida. Para Confucio, un hombre muestra su valor practicando la virtud, la rectitud, el amor, la humanidad, la generosidad y el respeto a los padres y ancestros. Asimismo, es muy importante el aprendizaje constante y la auto superación a través de la educación. El confucianismo representa la forma de vida del pueblo chino durante más de 2 mil años. Además no fue exclusivo de China, países vecinos, como Korea, Japón y Vietnam aclimataron esta filosofía a sus culturas. Semejanzas Ambas son escuelas de pensamiento filosófico creadas en China. Las dos escuelas filosóficas tanto el budismo como el confucionismo eran de carácter religioso. Las dos pertenecen a la cultura china. Aportes de Confucio. Confucio habría establecido numerosas reformas que condujeron a una administración de justicia caracterizada por su imparcialidad y a la práctica erradicación del crimen. La esencia de sus enseñanzas se condensa en la buena conducta en la vida, el buen gobierno del Estado (caridad, justicia, y respeto a la jerarquía), el cuidado de la tradición, el estudio y la meditación. Aportes de buda. El budismo aporto a la humanidad con predicas hacia la compasión no sólo al prójimo sino hacia todos los seres sintientes (es decir, también hacia los animales). Es el mismo concepto católico del amor sólo que en el budismo se llama compasión. Buda no practico milagros como en la concepción católica, pero si encontró un camino para dejar de sufrir, liberarse e iluminarse. Hay un buda (hay muchos budas o personas que se han iluminado, no solo siddharta gautama, el primero) al que se puede recurrir para temas de sanación, porque al iluminarse ese fue su ofrecimiento a la humanidad, ser energía sanadora, pero no puede pedírsele a buda milagros ni intercesiones. Además de la meditación, la principal aportación del budismo es el camino que propone para aprender valores y enseñanzas (dharma) como el desapego, el karma (sembramos lo que cosechamos), la impermanencia (aceptar que todo a nuestro alrededor y por ende en constante cambio) Conclusión Confucionismo: Nos dice que el confucionismo es el conjunto de doctrinas morales y religiosas predicadas por los discípulos y seguidores de Confucio tras su muerte. El confucianismo ha ejercido una gran influencia sobre China, Corea, Vietnam y Japón. Fue la religión oficial de China hasta el siglo VII. De entre variadas grandes recopilaciones destacan dos: los Cinco Clásicos: 1. I Ching (Libro de las mutaciones) 2. Shih Ching (Libro de las odas) 3. Shu Ching (Libro de la historia) 4. Li Chi (Libro de los ritos) 5. Ch´un-Ch´iu (Anales de primavera y otoño) *Cuatro Libros: 1. Gran Saber 2. Analectas 3. Mencio 4. Doctrina de la medianía Los confucianos eran practicantes de un culto que giraba alrededor de la adoración a los antepasados y de poderes entre los cuales el Cielo era el más claro. El Señor de lo Alto (Shangdi), que es a veces mencionado, era algo más arcaico. Budismo.El budismo nos dice que es una religión no teísta perteneciente a la familia dhármica y, según la filosofía hindú, de tipo nastika. El budismo ha ido evolucionando en la historia hasta adquirir la gran diversidad actual de escuelas y prácticas. También llamado el Dharma (en sánscrito, significa: soporte, apoyo, lo que mantiene, la ley, la verdad, la auténtica naturaleza de la realidad, el camino), los Fundamentos budistas son la base de las enseñanzas del budismo. A pesar de una enorme variedad en las prácticas y manifestaciones, las escuelas budistas comparten principios filosóficos comunes. El estudio más profundo y la práctica más intensa, solía limitarse en oriente a las órdenes monásticas. El Dharma solo puede ser experimentado o descubierto de manera directa a través de una disciplinada investigación y práctica personal. Las Cuatro Nobles Verdades: 1. La vida incluye duḥkha (sufrimiento, insatisfacción o descontento). 2. El origen del sufrimiento 3. El sufrimiento puede extinguirse cuando se extingue su causa. 4. El noble camino