Download razones y oportunidad del proyecto - HipoSEMG
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Proyecto de análisis y desarrollo de un sistema de información sanitaria en atención primaria Ministerio de Sanidad y Consumo Secretaria General de Asistencia Sanitaria Subdirección General de Programas INDICE I. CAPITULOS PAGINA 1. Razones y oportunidad del Proyecto 2 2. Objetivo general y específicos 7 3. Metodología del Proyecto 8 4. Plan de trabajo. Fase I 10 5. Plan de trabajo. Fase II 11 6. Plan de trabajo. Fase III 12 7. Plan de trabajo. Fase IV 13 8. Bibliografía 14 II. ANEXOS 9. Anexo-I. Grupo de Trabajo 16 10. Anexo-II. Propuesta del CMBD 17 11. Anexo-III. Lista acotada de procedimientos 25 12. Anexo-IV. Normas de codificación 29 13. Anexo-V. Glosario de términos 33 1 RAZONES Y OPORTUNIDAD DEL PROYECTO En 1973 la OMS definió los Sistemas de Información Sanitaria (SIS) como las estructuras (o mecanismos) para la recogida, elaboración, análisis y transmisión de la información necesaria para organizar y hacer funcionar los servicios sanitarios, teniendo como objetivos complementarios la utilidad en la investigación y en la docencia. Esta definición no implica que los SIS sean una herramienta utilizada únicamente por planificadores y gestores, sino que también es útil para la organización y desarrollo de actividades de la Atención Primaria, como parte de los servicios sanitarios. La existencia de registros (mecanismos por los que se recogen los datos) no lleva implícita la de un sistema de información, aunque son imprescindibles para que esta exista. La información no la aporta la simple suma de datos sino su análisis e interpretación sobre la base de objetivos previamente establecidos. Puede decirse que los datos permiten obtener información y esta, utilizada con inteligencia, aporta conocimiento. Así los registros son la base de un SIS y permiten la existencia de éste, pero la suma de los registros no constituye, por sí misma, dicho sistema. El fin último de un SIS es el de promover el bienestar y la salud de la población, de manera que para identificar las necesidades de información hay que tener presentes, en primer lugar, las necesidades en salud de la población a la que se atiende. La necesidad de información, punto de partida de todo SIS, irá en función de los objetivos en salud del sistema sanitario. De forma esquemática, puede decirse que un SIS permite la planificación, gestión y evaluación de los servicios sanitarios, a la vez que sirve de apoyo a la atención clínica, actividades de formación e investigación y cubre algunos requerimientos legales. Los objetivos específicos de un sistema de información (entendido siempre como herramienta) pueden resumirse en los siguientes: - Conocer la naturaleza y el alcance de los problemas de salud y los factores que los condicionan. - Conocer las necesidades de recursos, de servicios sanitarios y las características de la demanda asistencial. - Identificar grupos de población y/o grupos de pacientes que sean susceptibles de intervención. - Servir de apoyo para la atención de individuos y familias. Conocer los recursos humanos y materiales disponibles, su naturaleza y distribución. Conocer las actividades desarrolladas y los servicios prestados por el sistema sanitario (cantidad, características, calidad), permitiendo conocer los rendimientos de los recursos existentes y la utilización de los servicios por los usuarios. - 2 - Conocer la eficacia y la eficiencia de los recursos disponibles y de los servicios Los Sistemas de Información Sanitaria son en la actualidad un elemento clave de cualquier organización. En atención primaria se produce en el ámbito nacional un gran volumen de datos, sin criterios de homogeneidad ni fiabilidad que permitan su interpretación, lo que limita enormemente su utilización y su comparación entre los diferentes Servicios de Salud y entre los propios centros. Por otro lado, la producción de información recae, fundamentalmente sobre los profesionales sanitarios, en particular los de atención primaria, que participan en la recogida de gran cantidad de datos que, en la mayoría de los casos, no son de utilidad para ellos mismos. Ante esta situación, es frecuente que se registren y transmitan datos de baja calidad. En atención primaria de salud, la utilización de una buena información está encaminada lógicamente a mejorar: - La salud de la comunidad. La atención clínica individual. La planificación. La gestión de centros y servicios. La evaluación y el control de calidad. La investigación. Los requerimientos legales. De todo lo anteriormente expuesto se deduce la necesidad de definir un Sistema de Información Sanitaria en atención primaria, que responda a las necesidades de ésta, tanto para los gestores, como los planificadores, profesionales y usuarios, y permita aproximarnos al conocimiento del producto de la actividad asistencial de los Equipos de Atención Primaria. El proyecto se centra básicamente en definir un Conjunto Mínimo Básico de datos (CMBD), que tenga la mayor relevancia posible en relación con los objetivos establecidos, seleccionando cuidadosamente el tipo y la cantidad de datos a recoger, cumpliendo todos los requisitos que se relacionan a continuación: 1. Datos fiables no sólo en la validez, entendida como ausencia de errores, sino al grado que se incluya toda la información necesaria. 2. Con un nivel de actualización, que no suponga un excesivo coste para la organización. 3. Capacidad de desagregación, para poder adaptarse a otros requerimientos. 4. Gran capacidad de respuesta a demandas específicas por parte de los diferentes colectivos que los requieran. 3 5. Compatibles con las bases de datos existentes (CMBD Hospitalario y el CMBD de atención ambulatoria especializada), intentando mantener el máximo de elementos comunes entre ellas. 6. Confidencialidad y seguridad. 7. Coste-beneficio adecuado al propósito, valorando las distintas alternativas. 8. Necesidad de soporte informático, para la recogida, procedimiento, análisis y transmisión de los mismos. Dentro de los Items del CMBD, se encuentra el relacionado con los contactos producidos en una consulta ambulatoria de atención primaria, que deben registrarse con un Sistema de Codificación consensuado, normalizado y homogéneo para todo el Sistema Nacional de Salud. A priori, el más idóneo es el de la Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE-9-MC), si bien es cierto, que presenta ciertas dificultades de implantación en atención primaria, sobre todo en lo que respecta a procedimientos. Pero se puede intentar adecuar a nuestras necesidades con una versión ampliada, o mediante listas acotadas. La idoneidad de la CIE-9-MC está relacionada con un concepto básico, que es “hablar el mismo idioma” respecto a la codificación de pacientes de la atención especializada, tanto ambulatoria como hospitalaria. Es necesario desarrollar un Sistema de CASE-MIX para la asistencia ambulatoria en atención primaria, que agrupe por categorías, consumo de recursos equivalentes y que sean clínicamente coherentes, herramienta que permita relacionar los distintos tipos de pacientes atendidos en las consultas de atención primaria, es decir su casuística, con el coste que representa su asistencia. También debe servir como instrumento para: 1. Mejorar la eficiencia de los servicios sanitarios. 2. Garantizar la calidad asistencial. 3. Facilitar los proyectos de mejora continua de la calidad. 4. Protocolización de actividades. 5. Gestión. 6. Planificación. 7. Formación e investigación. Existen varios sistemas de Clasificación de Pacientes que permiten definir el CASE-MIX para la asistencia ambulatoria: - Ambulatory Visit Groups (AVGs): - La variable dependiente o unidad de análisis es la consulta/encuentro. 4 - - Las variables independientes son: el diagnostico principal, procedimientos, edad, sexo, relación previa con el paciente, seguimiento y diagnósticos complementarios. Codificación por la CIE-9-MC y CPT-4. Se centra sobre diagnostico principal y procedimientos, no valora la severidad ni otros problemas asociados. - Ambulatory Patient Groups (APGs): - La variable dependiente es la consulta/encuentro. - Las variables independientes son: los diagnósticos, procedimientos, edad y sexo. Versión 1.0 (1990). - Versión 2.0 (1996): diagnósticos y procedimientos. - Versión 3.0 (prevista para finales de 1999): añade costes y tiempo. - Codificación por la CIE-9-MC y CPT-4 (o CIE-9-MC Plus). - Basada en los AVG, incluye procedimientos o diagnósticos múltiples en la misma consulta. - Para el año 2000 esta prevista una versión basada en el “episodio” (unidad de análisis el paciente/tiempo un año). Con 1000 episodios y cuatro grados de severidad en cada uno de ellos para los clínicos y aproximadamente 30 para los gestores. - Diagnostic Cluster (DC): - La variable dependiente es el diagnóstico primario y la consulta. - La variable independiente es el diagnostico principal. - Codificación por CIE-9-MC, CIAP o CIPSAP-2. - Agrupan los diagnósticos que generan en el médico una respuesta parecida. - Products of Ambulatory Care (PAC): - La variable dependiente es la consulta/encuentro. - Las variables independientes son: los diagnósticos, edad, sexo, exámenes complementarios, tipo de estructura, tipo de producto de la atención, relación previa con el paciente y administración de medicamentos. - Codificación por CIE-9-MC. - Util para las consultas médicas, diferencia mal las pruebas complementarias utilizadas. - Products of Ambulatory Surgery (PAS): - La variable dependiente es la consulta quirúrgica. - Las variables independientes son: el tiempo en la sala de operaciones, utilización de anestesia, utilización de equipamiento y diferencias entre estructuras independientes y hospitalarias. - Se utiliza igual que los PAC, pero para procedimientos quirúrgicos. - Ambulatory Care Groups (ACGs): - La variable dependiente son los pacientes. - Las variables independientes son: el diagnostico, edad y sexo. - Codificación por la CIE-9-MC. 5 - Consideran el estado de un paciente y los recursos consumidos en un periodo (año). - Ambulatory Severity Index (ASI): - Codificación por la CIE-9-MC. - Se utilizan actualmente para la investigación. De todos los sistemas de clasificación de pacientes en atención ambulatoria los mas usados en la actualidad son los Ambulatory Care Groups (ACGs) y los Ambulatory Patient Groups (APGs OBJETIVO GENERAL El objetivo central del proyecto consiste en establecer un Sistema de Información Sanitaria normalizado y homogéneo que responda a las necesidades de la atención primaria y sirva como herramienta para mejorar la gestión de centros y servicios, planificación, investigación, requerimientos legales, atención clínica, evaluación y control de calidad. Además de conocer el producto asistencial de los equipos de atención primaria en todo el Sistema Nacional de Salud. OBJETIVOS ESPECIFICOS Definir la Unidad de Registro para la obtención de los datos. Establecer y definir un Conjunto Mínimo Básico de Datos (CMBD) para la Atención Primaria, que permita desarrollar el objetivo central del proyecto. Normalizar el Sistema de Codificación de los eventos producidos en las consultas de Atención Primaria. La propuesta inicial es la de utilizar la Clasificación Internacional de Enfermedades 9ª revisión, modificación clínica (CIE-9-MC), adaptándola si fuera necesario a las necesidades de nuestro entorno sanitario. Desarrollar un sistema de case-mix para la asistencia ambulatoria en atención primaria, que agrupe por categorías, consumo de recursos equivalentes y que sean clínicamente coherentes, herramienta que permite relacionar los distintos 6 tipos de pacientes atendidos en las consultas, es decir su casuística, con el coste que representa su asistencia. METODOLOGIA DEL PROYECTO FASE I.- Formación del Grupo de Trabajo. Dependiente del Comité Técnico del CMBD (Comité dependiente del Consejo Interterritorial) - Subfase I: - Formación del Grupo de Trabajo. FASE II.- Definición y análisis de la Unidad de Registro, el Conjunto Mínimo Básico de Datos (CMBD) en atención primaria y el Sistema de Codificación de Pacientes. - Subfase I: - - Subfase II: - - Definir la Unidad de Registro Estudio del Conjunto Mínimo Básico de Datos (CMBD), necesario para desarrollar el objetivo central del Proyecto. Seleccionar el Sistema de Codificación más satisfactorio a las necesidades del entorno sanitario de la Atención Primaria, en el Sistema Nacional de Salud. Elección de los Centros de Salud, previamente informatizados, para realizar una prueba piloto, al menos durante seis meses. Auditoria externa de los Centros de Salud piloto, para evaluar el proceso y resultado de la recogida de datos. Corrección de las supuestas desviaciones que pudieran encontrarse. Subfase III: 7 - Propuesta definitiva de la Unidad de Registro, el Conjunto Mínimo Básico de Datos (CMBD) y el Sistema de Codificación de Pacientes. FASE III.- Análisis y desarrollo del o los Sistemas de Clasificación de Pacientes, para su utilización en el Sistema Nacional de Salud. - Subfase I: - Definir las Unidades de Análisis (contacto, episodio y/o paciente) - - Estudio de los Sistemas de Clasificación de Pacientes basados en las Unidades de Análisis propuestas por el Grupo de Trabajo. Subfase II: - - Subfase III: - Realizar prueba piloto sobre los Sistema de Clasificación de Pacientes seleccionados. Propuesta definitiva del o los Sistemas de Clasificación de Pacientes. FASE IV.- Presentación previa aprobación del Comité Técnico del CMBD, del Sistema de Información Sanitaria en atención primaria al Consejo Interterritorial, para su implantación en el Sistema Nacional de Salud. 8 PLAN DE TRABAJO FASE I.- Formación del Grupo de Trabajo. - OBJETIVO. - El objetivo principal de esta fase es formar el Grupo de Trabajo encargado del desarrollo del Proyecto, dependiente del Comité Técnico del CMBD. El Comité Técnico del CMBD, se encargara del seguimiento y evaluación del proceso así como de la valoración de los resultados en cada fase del Proyecto. - TAREAS. - Crear el Grupo de Trabajo necesario para desarrollar las diferentes fases del proyecto. - PRODUCTO. - En la primera reunión del Grupo de Trabajo celebrada el día 18 de noviembre de 1998 a propuesta del Ministerio de Sanidad y Consumo y con la participación de representantes de todas las CC.AA transferidas, Murcia, tres Sociedades Científicas de atención primaria y el Instituto Nacional de la Salud, se aprueba, según figura en el acta, proponer la oficialización del Grupo del Trabajo para trabajar en el desarrollo del Proyecto presentado. - Con fecha 30 de junio de 1998 se aprueba por el Comité Técnico del CMBD el Grupo de Trabajo para el desarrollo del mencionado Proyecto. - Integrantes del Grupo de Trabajo (en etapas posteriores se incorporo Madrid y el Consejo General de Enfermería). Ver Anexo-I - RESPONSABLE Y COLABORACION. - Ministerio de Sanidad y Consumo (Subdirección General de Programas). - Instituto Nacional de la Salud. - Comunidades Autónomas. - Sociedades Científicas. 9 FASE II.- Elaboración y definición de la Unidad de Registro, el Conjunto Mínimo Básico de Datos (CMBD) en atención primaria y el Sistema de Codificación de Pacientes atendidos en las consultas de los equipos de atención primaria. - OBJETIVO. - El principal objetivo de esta fase es definir la Unidad de Registro, elaborar un Conjunto Mínimo Básico de Datos (CMBD) que permita desarrollar el objetivo central del Proyecto y normalizar el Sistema de Codificación de Pacientes, adaptándolo si fuera necesario, a las necesidades de nuestro entorno sanitario. - TAREAS. - Definir la Unidad de Registro - Estudio del CMBD por parte del Grupo de Trabajo. - Análisis del Sistema de Codificación de Pacientes. - Elección de los Centros de Salud para realizar la prueba piloto. - Evaluación mediante auditoria externa del proceso y resultado de los datos obtenidos. - Proponer medidas correctoras de las posibles desviaciones. - PRODUCTO. - Con fecha 7 de abril de 1999, el Grupo de Trabajo aprueba la propuesta definitiva de la Unidad de Registro, el Conjunto Mínimo Básico de Datos (CMBD) y el Sistema de Codificación de pacientes basado en la CIE-9-MC. Para la realización de las pruebas piloto a partir del 1 de junio de 1999. Ver Anexo-II - RESPONSABLE Y COLABORACION. - Ministerio de Sanidad y Consumo (Grupo de Trabajo). - Instituto Nacional de la Salud. - Comunidades Autónomas. - Sociedades Científicas. FASE III.- Análisis y desarrollo de los Sistemas de Clasificación de Pacientes. - OBJETIVO. 10 - - El objetivo principal de esta fase consiste en analizar los Sistemas de Clasificación de Pacientes, que agrupen por categorías consumo de recursos equivalentes y que sean clínicamente coherentes. TAREAS. - Estudio por parte del Grupo de Trabajo de los Sistemas de Clasificación de Pacientes. - Realizar las pruebas piloto. - PRODUCTO. - Propuesta del o los Sistemas de Clasificación de Pacientes, a utilizar en el Sistema Nacional de Salud. - RESPONSABLE Y COLABORACION. - Ministerio de Sanidad y Consumo (Grupo de Trabajo). - Instituto Nacional de la Salud. - Comunidades Autónomas. - Sociedades Científicas. FASE IV.- Presentación al Consejo Interterritorial previa aprobación del Comité Técnico del CMBD, de un Sistema de Información Sanitaria normalizado y homogéneo que responda a las necesidades de la atención primaria y sirva como herramienta para mejorar la gestión de centros y servicios, planificación, investigación, requerimientos legales, atención clínica, evaluación y control de calidad. Además de conocer el producto asistencial de los equipos de atención primaria en todo el Sistema Nacional de Salud. 11 - OBJETIVO. - El objetivo de esta fase es proponer previa aprobación del Comité Técnico del CMBD, al Consejo Interterritorial un Sistema de Información Sanitaria basado en un Conjunto Mínimo Básico de Datos (CMBD), un sistema normalizado de Codificación de Pacientes y el o los Sistemas de Clasificación de Pacientes que agrupen por categorías consumos de recursos equivalentes y sean clínicamente coherentes. - TAREAS. - Propuesta al Comité Técnico del CMBD del Sistema de Información Sanitaria, desarrollado por el Grupo de Trabajo. - Propuesta del plan de acción al Comité Técnico del CMBD para su implantación en el Sistema Nacional de Salud. - PRODUCTO - Sistema de Información Sanitaria (basado en un CMBD, sistema de Codificación y de Clasificación de Pacientes) en atención primaria para todo el Sistema Nacional de Salud - RESPONSABLE Y COLABORACION. - Ministerio de Sanidad y Consumo (Secretaria General de Asistencia Sanitaria). BIBLIOGRAFIA Alonso FA. Introducción de la Informática en los centros de salud, mediante su aplicación eficiente en procesos administrativos. Atención Primaria 1992; (9): 345346. Alonso López F, Ruiz Tellez A, Guijarro Eguskizaga A. Algunas cuestiones básicas para el desarrollo de una aplicación informática que asuma el futuro en atención primaria. Medifam 1996; 6 (4): 222-224. Bolívar Rivas B, Juncosa Font S. Validación del proceso y resultados de un sistema de información en atención primaria. Rev San Hig Púb 1992; 66: 203-215. Gallo Vallejo FJ y Cols. Manual del residente de Medicina Familiar y Comunitaria. I. M. & C., 1993; 1655-1691. 12 Grupo de trabajo. Diseño de un sistema de información para la atención primaria. Atención Primaria 1996; 17 (7): 47-62. Juncosa E, Carrillo E, Bolíbar B, Prados A, Gervás J. Sistemas de clasificación en grupos iso-consumo (case-mix) en atención ambulatoria. Perspectivas para nuestra atención primaria. Atención Primaria 1996; 17 (1): 76-84. Juncosa S, Bolíbar B. Un sistema de clasificación de pacientes para nuestra atención primaria: los ambulatory care groups (ACGs). Gaceta Sanitaria 1997; (11): 83-94. Martín Pérez J, Otero Rodríguez A. En busca de la utilidad del sistema de información de atención primaria de Castilla y León. Rev San Hig Púb 1992; 66: 217224. Martín Zurro A, Cano Pérez FJ. Atención Primaria. Conceptos, organización y practica clínica. Tercera edición, Doyma, 1994; 141-157. Mennerat F. Las clasificaciones del case-mix para la asistencia ambulatoria. Una revisión actualizada. Osasunkaria 1993; 5: 34-42. Morell Baladrón L. El producto en los servicios sanitarios. Medifam 1996; 6 (2): 110118. Norbert Golfied MD. Ambulatory encouter systems: Implications for payment and quality. J Ambulatory Care Manage 1993; 16 (2): 33-49. Norbert Golfied MD. A quality improvement process for ambulatory prospective payment. J Ambulatory Care Manage 1993; 16 (2): 50-60. Norbert Golfied MD. Physician Profiling and Risk Adjustment. Segunda edición, An Aspen Publication 1999; 67-78; 215-228. Taylor RB. Medicina de familia. Principios y practica. Tercera edición. Barcelona, Doyma, 1991; 33. 13 ANEXO-I GRUPO DE TRABAJO: - Agustín Rivero Cuadrado. Responsable del Proyecto (Ministerio de Sanidad y Consumo). Manuel Pascual de la Torre. Coordinador del Proyecto (Ministerio de Sanidad y Consumo). Luis Miguel García Olmos (SEMFyC). Fernando Gonçalves Estella (SEMG). Isidoro Rivera (SEMERGEN) José Vicente González Cabanes (Consejo General de Enfermería). Marta Aguilera Guzman (Instituto Nacional de la Salud). Antonio Brugos Larumbe (Navarra). Carmen Sixto da Silva (Galicia). Juana Mª Reyes Melia (Canarias). Juan Francisco Orueta Mendia (P. Vasco). Ana Mº Carriazo Pérez de Guzman (Andalucía). Mª Teresa Lázaro Casajus (Valencia). Pere Roura Poch (Cataluña). José Manuel Salamanca Escobedo (Madrid). Pedro Parra Hidalgo (Murcia) Serafín de Abajo Olea (Asesor a propuesta del Ministerio de Sanidad y Consumo). 14 ANEXO-II PROPUESTA DE LA UNIDAD DE REGISTRO, DEL CMBD Y DE LA ESTRUCTURA DELA BASE DE DATOS, PARA LA PRUEBA PILOTO. - La Unidad de Registro será el Contacto, entendiendo como este cualquier tipo de entrevista de tipo profesional entre un usuario y el profesional de Atención Primaria, tanto si se produce en el Centro, Consultorios Periféricos y/o en el domicilio del paciente. En esta Unidad de Registro se incluyen las Consultas Indirectas (con la condición de que se produzca un registro en la historia clínica del paciente). - El Conjunto Mínimo Básico de Datos (CMBD) constará de 13 ítems, con las normas de cumplimentación que se definen para cada uno de ellos: 1. Identificación de la Unidad Funcional: - Se identificara con la que utilice cada Comunidad Autónoma. Tipo - Carácter. Ancho - 12 dígitos. 2. Identificación del usuario: 15 - - El paciente se identificara con el que utilice cada Comunidad Autónoma. Se utilizara un algoritmo de transformación para la protección de la identidad del paciente. ¡Pero se intentara de forma paulatina la identificación mediante un numero único para todos los niveles asistenciales basado en la Tarjeta Sanitaria!. En aquellas CC.AA que esto no fuera posible, continuaran con su numero de identificación. Tipo - Carácter. Ancho - 16 dígitos. 3. Fecha de nacimiento: - Tipo – Fecha (dd/mm/aaaa). Ancho - 10 dígitos. - Se rellenara el campo con el código correspondiente: Hombre; 2 = Mujer; 3 = Indeterminado; 9 = No especificado. Tipo - Numérico. Ancho - 1 dígito. 4. Sexo: - 1= 5. Comunidad financiadora: - - Se refiere a la Comunidad Autónoma que financia al usuario atendido. Este ítem permite reconocer los contactos que se realizan con financiación propia y ajena. Remitir a la Subdirección General del M. S. y C. los códigos utilizados en cada Comunidad Autónoma para transformarlos mediante un mapeo a códigos del INE. Se registrara con los siguientes códigos numéricos del Instituto Nacional de Estadística: - 01 = Andalucía. - 02 = Aragón. - 03 = Asturias. - 04 = Baleares. - 05 = Canarias. - 06 = Cantabria. - 07 = Castilla-La Mancha. - 08 = Castilla y León. - 09 = Cataluña. - 10 = Comunidad Valenciana. - 11 = Extremadura. - 12 = Galicia. - 13 = Madrid. - 14 = Murcia. - 15 = Navarra. - 16 = País Vasco. - 17 = La Rioja. - 18 = Ceuta y Melilla. - 19 = Extranjeros. 16 - 99 = No especificado. Tipo - Numérico. Ancho - 2 dígitos. 6. Tipo de financiación: - Se contemplaran las siguientes posibilidades como fuentes de financiación. Manteniendo la misma estructura que en el CMBD hospitalario y ambulatorio: - 1=Seguridad Social, incluye: Financiación pública (prestaciones sanitarias cuyo importe no procede reclamarlo a un tercero obligado al pago. Se incluyen los inmigrantes < de 18 años). Instituciones Penitenciarias (asistencia prestada a los internos de los centros penitenciarios). - 2=Corporaciones locales/Cabildos insulares. - 3=Mutuas de Asistencia Sanitaria, incluye: Organismos o entidades responsables del pago adscritos a la Administración Central, Autonomica o Territorial (asistencia sanitaria prestada a los asegurados o beneficiarios pertenecientes a la Mutualidad General Judicial, Instituto Social de las Fuerzas Armadas, etc. Que no tengan concertada la asistencia sanitaria con el sistema publico). - 4=Accidentes de trabajo, incluye: Mutuas de Accidente de Trabajo y enfermedades profesionales (incluye la asistencia sanitaria prestada en los supuestos de accidentes de trabajo o enfermedades profesionales, cuando ésta esté concertada con una mutua). - 5=Accidentes de trafico, incluye: Entidades de seguro de Accidentes de Trafico (Incluye los pacientes cuyo contacto se produzca como consecuencia de un accidente de trafico, independientemente de que el paciente sea o no beneficiario del sistema publico). - 6=Privado, incluye: Varios y Particulares (usuarios, asegurados o no, que reciben asistencia sanitaria de cuyo pago es responsable un tercero. Se incluirán en este apartado todos los pacientes que tienen financiada su atención ambulatoria (en Centros o Consultorios Periféricos de atención primaria) por una entidad aseguradora libre u obligatoria no contempladas en los apartados anteriores. También se incluirán los extranjeros privados que no tengan cubierta su asistencia por Convenio internacional). Incluye: 17 - - - - - Entidades privadas, Sociedades de Seguro Libre, otros (especificar). Seguros obligatorios, excluido el de vehículos de motor. (Escolar, deportistas federados y profesionales, de viajeros, de caza, taurinos no profesionales, etc.). Convenios o conciertos con otros organismos o entidades, en los términos del convenio o concierto que no estén incluidos en otros apartados. Agresiones, responsabilidad de terceros por las lesiones o enfermedades causadas a la persona asistida. Usuarios que no tengan reconocido el derecho a la asistencia sanitaria. - 7=Financiación mixta, incluye: Financiación mixta y Empresas colaboradoras (asistencia prestada a asegurados o beneficiarios en los supuestos de empresas autorizadas para colaborar voluntariamente en la gestión del régimen general de la Seguridad Social, en aquellas prestaciones cuya atención corresponda a la empresa colaboradora conforme al concierto o convenio suscrito. Se incluirán en este mismo código aquellos pensionistas de empresas colaboradoras que aún mantienen en vigor los convenios suscritos en su día para la asistencia sanitaria a ese colectivo). - 8=Otros, incluye: Convenios Internacionales (asistencia sanitaria prestada a extranjeros durante su estancia en España, incluida en los convenios para países comunitarios y en convenios bilaterales). Y otros. - 9=No especificado. Tipo – Numérico Ancho – 1 dígito 7. Lugar del contacto: - - Se cumplimentara como: 1 = en el Centro de Salud y/o Consultorios Periféricos (incluye residencias de ancianos, colegios, etc.); 2 = en el domicilio del paciente; 3 = lugar accidental; 9 = no especificado. Tipo - Numérico. Ancho - 1 dígito. 8. Fecha del contacto: - Tipo - Fecha (dd/mm/aaaa). Ancho - 10 dígitos. 18 9. Diagnósticos del contacto: - - - - Es aquel que el profesional sanitario considera como el causante o los causantes del contacto con el paciente. Es recomendable en este momento que el código estandarizado para este propósito sea el de la Clasificación Internacional de Enfermedades 9ª revisión, modificación clínica (CIE-9-MC). En este caso se debe adoptar el código de los síntomas, signos y las condiciones mal definidas cuando no ha sido definido un diagnostico final preciso. La condición que debería anotarse seria por este orden: diagnostico, signo o síntoma para el contacto, mostrado en el informe del paciente, por ser el principal responsable de los servicios de asistencia medica ambulatoria. No codificar diagnósticos documentados como “probable”, “sospechoso”, “cuestionable” o “descartado”, como si fuesen definitivos. Es mejor codificar el signo o síntoma al grado mas alto de certeza para ese contacto. Se pueden codificar cinco diagnósticos en un mismo contacto. Tipo - Carácter. Ancho - 6 dígitos. 10. Procedimientos (realizados por profesionales de atención primaria): - - Procedimientos quirúrgicos y/u otros procedimientos diagnósticos o terapéuticos que se realicen durante el contacto o bien que sus resultados se conozcan durante el mismo (siempre resultado conocido, NUNCA se registrara el solicitado), siempre y cuando se hayan realizado por profesionales de atención primaria en régimen ambulatorio e indicados en el curso de un contacto en atención primaria. Se pueden codificar cinco en un mismo contacto. Utilizando la Clasificación Internacional de Procedimientos 9ª revisión, modificación clínica (CIE-9-MC), adaptada si fuera preciso a las necesidades de nuestro entorno sanitario. Lista acotada de procedimientos diagnósticos y terapéuticos. Ver Anexo-III. Tipo - Carácter. Ancho - 5 dígitos. 11. Procedimientos (realizados por profesionales de atención especializada): - Procedimientos quirúrgicos y/u otros procedimientos diagnósticos o terapéuticos que se realicen durante el contacto o bien que sus resultados se conozcan durante el mismo (siempre resultado conocido, NUNCA se registrara el solicitado), siempre y cuando se hayan realizado por profesionales de atención especializada en régimen ambulatorio e indicados en el curso de un contacto en atención primaria. Se pueden codificar cinco en un mismo contacto. Utilizando la Clasificación Internacional de Procedimientos 9ª revisión, 19 - modificación clínica (CIE-9-MC), adaptada si fuera preciso a las necesidades de nuestro entorno sanitario. Lista acotada de procedimientos diagnósticos y terapéuticos. Ver Anexo-III. Tipo - Carácter. Ancho - 5 dígitos. 12. Derivaciones (envío a): - - - NO se consideraran derivaciones las solicitudes de pruebas diagnosticas a los Servicios Centrales (Técnicas de Imagen y pruebas de Laboratorio). Se deben considerar también excluidos en este apartado los informes de Anatomía Patológica cuando sean solicitados directamente por el profesional de Atención Primaria. Se pueden registrar tres derivaciones en cada contacto. Se cumplimentaran como: 1000 = derivación al servicio de urgencias del Hospital; 2XXX = derivación (interconsulta) a consultas externas hospitalarias y/o especialistas de Area; 30XX = Otros (resto de profesionales de atención primaria, según códigos contemplados en el ítem nº 13). 2XXX: se asignaran los códigos de cada servicio en el espacio ocupado por las tres “X”, para identificar el servicio al que se ha realizado la derivación. Remitir a la Subdirección del M. S. y C. los códigos de identificación de servicios utilizados en cada Comunidad Autónoma para que mediante un mapeo se identifiquen de forma homogénea en el CMBD estatal. 30XX: se asignaran los códigos de cada profesional en el espacio reservado por las dos “X”, para identificar al profesional de atención primaria al que se ha realizado la derivación Tipo - Carácter. Ancho - 4 dígitos. 13. Identificación del profesional: - - Este ítem pretende identificar al profesional de Atención Primaria que realiza el contacto. Según los siguientes códigos numéricos: - 01=Medicina General - 02=Pediatria - 03=Odontología - 05=Psicología - 06=Enfermería - 09=Matronas - 10=Trabajadores Sociales - 11=Fisioterapeutas - 19=Higienista dental - 33=Medicos I. Social Marina - ¿?=Pendiente de incluir otros profesionales. Tipo - Numérico. Ancho - 2 dígito. 20 ESTRUCTURA DE LA BASE DE DATOS CAMPO POSICION JUSTIFICACION TIPO Identificación Unidad Funcional 1 – 12 Izquierda Carácter Identificación del usuario 13 – 28 Izquierda Carácter Fecha de nacimiento 29 – 38 dd/mm/aaaa Fecha Sexo 39 Derecha Numérico Comunidad financiadora 40 – 41 Derecha Numérico 21 Tipo de financiación 42 Derecha Numérico Lugar del contacto 43 Derecha Numérico Fecha del contacto 44 – 53 dd/mm/aaaa Fecha Diagnostico del contacto (1) 54 – 59 Izquierda Carácter Diagnostico del contacto (2) 60 – 65 Izquierda Carácter Diagnostico del contacto (3) 66 – 71 Izquierda Carácter Diagnostico del contacto (4) 72 – 77 Izquierda Carácter Diagnostico del contacto (5) 78 – 83 Izquierda Carácter Procedimiento en A. Primaria (1) 84 – 88 Izquierda Carácter Procedimiento en A. Primaria (2) 89 – 93 Izquierda Carácter Procedimiento en A. Primaria (3) 94 – 98 Izquierda Carácter Procedimiento en A. Primaria (4) 99 – 103 Izquierda Carácter Procedimiento en A. Primaria (5) 104 – 108 Izquierda Carácter Procedimiento en A.Especializada (1) 109 – 113 Izquierda Carácter Procedimiento en A.Especializada (2) 114 – 118 Izquierda Carácter Procedimiento en A.Especializada (3) 119 – 123 Izquierda Carácter Procedimiento en A.Especializada (4) 124 – 128 Izquierda Carácter Procedimiento en A.Especializada (5) 129 – 133 Izquierda Carácter Derivaciones (envío a) (1) 134 – 137 Izquierda Carácter Derivaciones (envío a) (2) 138 – 141 Izquierda Carácter Derivaciones (envío a) (3) 142 – 145 Izquierda Carácter Identificación del profesional 146 - 147 Derecha Numérico ANEXO-III PROCEDIMIENTOS DIAGNOSTICOS (códigos CIE-9-MC). Código Procedimiento 45.13 45.14 45.16 Endoscopia digestiva alta. (Excluye: aquella con biopsia 45.14, 45.16). Biopsia cerrada endoscopica de intestino delgado. Endoscopia digestiva alta con biopsia cerrada. Biopsia de uno o más lugares que afectan al esófago, estomago y/o duodeno. Sigmoidoscopia flexible. Endoscopia de colon descendente (Excluye: proctosigmoidoscopia rígida 48.23). Proctosigmoidoscopia rígida (Excluye: sigmoidoscopia flexible 45.24) Biopsia de piel y tejido subcutáneo Mantoux e intradermorreacciones para pruebas de alergia TAC de cabeza y/o cerebro 45.24 48.23 86.11 86.19 87.03 22 87.09 87.11 87.16 87.17 87.22 87.23 87.24 87.29 87.36 87.37 87.41 87.42 87.44 87.62 87.64 87.71 87.73 87.79 88.01 88.19 88.21 88.22 88.23 88.24 88.25 88.26 88.27 88.28 88.29 88.31 88.38 88.72 88.73 88.74 88.75 88.76 88.77 88.78 88.79 88.91 88.93 88.94 88.97 Otra radiografía de tejido blando de cara, cabeza y cuello (radiografía sin contraste de adenoides) Radiografía dental de boca entera Otras radiografías de los huesos faciales (radiografía de área frontal, área supraorbital, complejo cigomatico maxilar, mandíbula, maxilar, nariz, órbita, senos nasales-paranasales y sinfisis mentoniana). Otras radiografías de cráneo (proyección lateral, sagital y/o tangencial de cráneo). Radiografías de columna cervical Radiografías de columna torácica Radiografías de columna lumbosacra (radiografía sacrococcigea) Otras radiografías de columna vertebral (radiografía de columna vertebral NEOM) Xerografía de mama Otras mamografías. TAC del tórax TAC cardiaca Radiografía torácica rutinaria Transito esogagico-gastrico-duodenal. Enema opaco. TAC de riñón. Pielografía intravenosa Radiografía simple del aparato urinario. TAC de abdomen Radiografías simples de abdomen. Radiografía ósea del hombro y el brazo superior. Radiografía ósea del codo y del antebrazo Radiografía ósea de la muñeca y de la mano Radiografía ósea del miembro superior no especificada de otra manera. Pelvimetría Otra radiografía ósea de la pelvis y las caderas Radiografía ósea del muslo, la rodilla y la pierna inferior. Radiografía ósea del tobillo y pie Radiografía ósea del miembro inferior no especificada de otra manera Serie ósea (radiografías del esqueleto entero) TAC de columna vertebral Ecocardiografía. Ecografía diagnostica de otras áreas del tórax (cayado aortico, mama, pulmón). Ecografía del aparato digestivo Ecografía del aparato urinario Ecografía del abdomen y el retroperitoneo Ultrasonografía diagnostica del sistema vascular periférico (Doppler). Ecografía del útero grávido Ecografías diagnosticas (cuerpo entero, sitios múltiples, útero no grávido) Resonancia magnética del cerebro y el tronco del encéfalo. Resonancia magnética del raquis Resonancia magnética del sistema musculoesqueletico Resonancia magnética del abdomen, cara, cuello u órbita. 23 88.98 89.1 89.11 89.14 89.17 89.37 89.52 89.61 90.32 90.33 90.59 90.92 90.94 90.99 91.32 91.33 91.39 91.41 91.42 91.43 91.46 91.62 91.66 93.08 95.03 95.41 Estudios de la densidad mineral del hueso. Oscilometría Tonometría Electroencefalograma (Excluye: aquel con polisomnograma 89.17) Polisomnograma (registro de sueño). Espirometría. Electrocardiograma. (ECG con 12 o más derivaciones) Holter de tensión arterial Cultivo de muestra de oído, nariz, garganta y laringe. Cultivo y antibiograma de muestra de oído, nariz, garganta y laringe. Análisis de sangre (Bioquímica, Hematología y/o Serología). Coprocultivo Parásitos en heces Hemorragia oculta en heces. Urocultivo Urocultivo con antibiograma. Orina elemental Frotis vaginal Cultivo exudado vaginal Cultivo con antibiograma de exudado vaginal Citología vaginal (Papanicolau) Cultivo de muestra de piel, pelo o uñas. Histología de muestra de piel, pelo o uñas. Electromiograma (Excluye: EMG de esfínter uretral 89.23; EMG de ojo 95.25 y polisomnograma 89.17) Fondo de ojo. Audiometría (Incluye: Timpanografía) NEOM=No especificado de otra manera. PROCEDIMIENTOS TERAPEUTICOS (códigos CIE-9-MC). Código Procedimiento 21.00 21.01 21.02 57.94 57.95 81.91 81.92 86.01 86.04 86.05 86.22 86.23 86.27 86.28 86.3 Control de epistaxis, no especificado de otra manera Control epistaxis por taponamiento nasal anterior Control de epistaxis por taponamiento posterior (y anterior) Sondaje vesical. Sustitución de sonda vesical permanente. Artrocentesis Inyección de sustancia terapéutica en articulación o ligamento Incisión, aspiración de piel y tejido subcutáneo. Incisión con drenaje de piel y tejido subcutáneo. Incisión con extracción de cuerpo extraño de piel y tejido subcutáneo Desbridamiento excisional de herida, infección o quemadura Extracción de uña, lecho de uña o pliegue de uña. Desbridamiento de uña, base de uña o pliegue de uña. Desbridamiento no excisional de herida, infección o quemadura. Cauterización, Criocirugía, Fulguración o Haz de Láser. Para extirpación local o destrucción de lesión, de piel y tejido subcutáneo. 24 86.5 93.51 93.56 93.57 96.52 96.6 99.12 99.14 99.17 99.21 99.22 99.23 99.24 99.25 99.26 99.27 99.28 99.29 99.36 99.38 99.39 99.41 99.45 99.46 99.47 99.48 99.52 Sutura de piel y tejido subcutáneo Vendaje enyesado. Vendaje normal. Venda elástica. Extracción de tapón de Cerumen. Sondaje nasogastrico. Inmunización para alergia. Inyección de ganma globulina Inyección de insulina Inyección de antibiótico Inyección de otra sustancia anti-infecciosa Inyección de esteroide Inyección de otra hormona Inyección o infusión de sustancia quimioterapeutica contra cáncer Inyección de tranquilizante Iontoforesis Inyección o infusión de modificadores de respuesta biológica [BRM] tales como agentes antineoplasicos. Inyección o infusión de otra sustancia terapéutica o profiláctica Administración de toxoide difterico Administración de toxoide de tétanos Administración de vacuna combinada de difteria-tetanos-tosferina Administración de vacuna poliomielitis Vacunación contra sarampión Vacunación contra parotiditis Vacunación contra rubéola Administración de vacuna contra sarampion-parotiditis-rubeola. Vacunación profiláctica contra la gripe. 25 ANEXO-IV NORMAS GENERALES DE CODIFICACIÓN CON LA CIE-9-MC DE ASISTENCIA AMBULATORIA EN ATENCION PRIMARIA. Elaborado por la Unidad Técnica de la CIE-9-MC para el Sistema Nacional de Salud. INTRODUCCIÓN Para la correcta codificación de los episodios de asistencia ambulatoria debemos tener en cuenta las diferencias que esta actividad tiene con respecto a la hospitalización de agudos, y la existencia de su propio CMBD. El episodio a codificar pasa a ser el “contacto del paciente con el profesional sanitario” en vez de la hospitalización, entendiendo como tal, si hablamos de asistencia especializada la consulta externa de un servicio clínico del hospital, la urgencia, hospital de día etc. o bien en el caso de asistencia primaria cualquier tipo de entrevista de carácter profesional entre el paciente y el profesional sanitario. Esto se traduce en ausencia de diagnósticos ciertos en muchos casos, en motivo de consulta con fines administrativos en otros, numerosos contactos donde la única razón para los mismos son síntomas, contactos con fines profilácticos, o para descartar patología... etc. Por ello, la norma general de codificación, que a continuación se expone, sufre un gran cambio con respecto a la de codificación de hospitalización, que se resume en dos grandes argumentos: - Sólo se codificarán como ciertos los diagnósticos confirmados, lo que se traduce en mayor utilización de los códigos del capítulo 16 de la CIE-9-MC de “Síntomas y signos mal definidos”. - Mayor posibilidad de utilización de códigos V de la “Clasificación suplementaria de factores que influyen en el estado de salud y contacto con los servicios sanitarios” como diagnóstico principal. NORMAS DE CODIFICACIÓN 1) Diagnóstico del contacto. - Para ambos tipos de asistencia ambulatoria, tanto primaria como especializada, el “diagnóstico del contacto” (equivalente al diagnóstico principal en el CMBD de hospitalización) es único, y se considerará como tal aquel que el profesional sanitario considera como el causante del contacto con el paciente. 26 - Se podrá utilizar cualquier código diagnóstico de la CIE-9-MC (001.0 – V82.9) para identificar la razón o motivo del contacto, y al igual que en hospitalización se codificará con el mayor grado de especificidad posible, es decir, debemos asignar cuartos y quintos dígitos cuando así aparezca en el tabular (asignación de subcategorías y subclasificaciones cuando existan). - El diagnóstico del contacto será el documentado por el profesional responsable del mismo, siempre que sea de certeza o confirmado, no codificándose como ciertos aquellos diagnósticos documentados como “diferenciales”, “de sospecha”, “probables”, “en estudio”, “a descartar”, codificándose en estos casos la condición primera o que con mayor grado de certeza motivó el encuentro o contacto, es decir, los signos o síntomas documentados que afectan al paciente. - En los casos donde no se documente un diagnóstico o falte su registro, codificaremos igual que en el caso anterior los signos o síntomas documentados como motivo del contacto. - Cuando el contacto sea para tratamiento o cuidados de procesos crónicos que necesitan atención periódica, el código del proceso crónico será el del contacto cada vez que se produzca dicha atención, independientemente del número de visitas o contactos que se realicen. - Si el contacto se realiza en una consulta sólo con carácter auxiliar, es decir, de apoyo a la original que está diagnosticando y siguiendo el proceso, con fines diagnósticos (sólo realización de prueba diagnóstica, como radiología) o terapéuticos (como el caso de tratamiento rehabilitador, o para tratamiento quimioterápico), el diagnóstico del contacto se codificará con un código V de “encuentro para” y como adicional se reflejará el código de la razón que originó el contacto, diagnóstico si lo hay confirmado, o bien el del signo o síntoma si no es de certeza. - En el caso de cirugía ambulatoria se codificará el diagnóstico motivo de la cirugía, siempre que coincida con el diagnóstico postoperatorio; si no, será éste el que debemos asignar. - Cuando la razón del contacto sea por otras circunstancias distintas, como puede ser para emisión de certificados, estudios en salud, profilaxis, etc. donde no existe en sí un diagnóstico ni síntomas, o bien ya han sido tratados, se identificará la condición con los códigos de la clasificación suplementaria de códigos V, como por ejemplo, y en el ámbito de categorías tenemos: - Contacto con fines administrativos: V68 Reconocimientos médicos con distintos fines: V70 Supervisión de la salud del bebé o niño: V20 Exámenes de seguimiento después del tratamiento: V67 27 - Ajuste y revisión de dispositivos y prótesis: V52 y V53 Como subcategorías: - Cuidados rutinarios (sin complicaciones) para cambio o retirada de vendajes o suturas: V58.3 Consejos dietéticos: V65.3 Otros consejos: V65.4 2) Otros diagnósticos. - Además del diagnóstico del contacto, se deben codificar todas aquellas condiciones documentadas que coexistan en el momento del contacto, y que afecten al cuidado del paciente o requieran tratamiento o consejo durante el mismo. - Las condiciones o problemas previos ya tratados no deben codificarse, así como aquellas circunstancias de historia personal o familiar que no influyan en el actual contacto. - En asistencia ambulatoria especializada, se admite un máximo de nueve diagnósticos adicionales al del contacto, como “diagnósticos secundarios”. - En asistencia ambulatoria primaria, se admiten cuatro diagnósticos adicionales al diagnóstico del contacto. 3) Procedimientos. - La norma de codificación general de procedimientos en asistencia ambulatoria, tanto especializada como primaria, es la misma que para la codificación de hospitalización, a excepción de la determinación de qué procedimientos se codifican: en ambos casos sólo se codificará el procedimiento diagnóstico o terapéutico realizado en el mismo contacto o visita, o aquél cuyo resultado se dé a conocer durante el mismo; nunca se codificará el procedimiento solicitado durante el contacto y no realizado. Es decir, el único procedimiento no realizado durante el contacto que se codifica en el mismo es el solicitado en otro contacto pero que sus resultados son dados a conocer al paciente en el actual. - Asistencia primaria: - El CMBD de primaria contempla dos tipos de variables para procedimientos, que admiten cada uno hasta cinco códigos: - Procedimientos realizados por profesionales de primaria: los solicitados y realizados en el ámbito ambulatorio de primaria por 28 profesionales de asistencia primaria. Se codifica el realizado en el contacto o el que sus resultados se conocen en el mismo. - - Procedimientos realizados por profesionales de especializada: solicitados por atención primaria y realizados por profesionales de atención especializada en régimen ambulatorio. Igualmente repetimos, se codifica el realizado durante el contacto actual o el que se informa de sus resultados durante el mismo, nunca el solicitado. Asistencia especializada: - Sólo tiene un tipo de variable para procedimientos, admitiéndose hasta cinco códigos. - Se codifican los procedimientos diagnósticos o terapéuticos realizados en el mismo contacto, o aquéllos cuyos resultados son conocidos durante el mismo siempre y cuando se hayan realizado en régimen ambulatorio y solicitados en un contacto ambulatorio previo por el mismo servicio. ANEXO-V GLOSARIO DE TERMINOS Los términos utilizados en el proyecto deben de cumplir la condición de ser precisos uniformes y concisos. Se ha tomado como referencia el Glosario Internacional de Atención Primaria del informe del Comité de Clasificación de la Wonca y las definiciones propuestas por el Grupo de Trabajo encargado del Proyecto. UNIDAD FUNCIONAL.- Incluye todas las denominaciones de las unidades de atención primaria de provisión de servicios. COMUNIDAD FINANCIADORA.- Es la Comunidad Autónoma donde reside el usuario, la que expide la Tarjeta Sanitaria Individual y es responsable de la financiación de todos los servicios que se realicen. 29 CONTACTO.- Cualquier entrevista de tipo profesional entre un usuario y el profesional de Atención Primaria. Incluye: - A demanda.- El originado a petición del usuario, previa petición de cita en el horario del profesional. - Concertado.- Originado a propuesta del profesional. - Programado.- Debido a un programa de salud. - Urgente.- A petición del usuario sin cita previa y coincidiendo o no en el horario del profesional. - En el Centro.- Realizadas de manera directa en el Centro de Salud y/o Ambulatorio. - En el domicilio.- Consulta directa realizada en el domicilio del paciente (incluye el propio domicilio, el de un pariente, residencia, hotel, etc.). - Lugar accidental.- En el caso de servicios realizados, habitualmente con carácter urgente, fuera del Centro de Salud y/o del Domicilio del paciente. Ejemplo: accidente de trafico. - Indirecto.- Cuando no hay presencia física del paciente. Estas consultas pueden subdividirse según el modo de comunicación: telefónica o a través de un familiar. Siempre con la condición de que se produzca un registro en la historia clínica del paciente. MOTIVO DEL CONTACTO.- Es el motivo o la razón de la consulta que, según el paciente justifica el contacto con el profesional. PROBLEMA ATENDIDO.- Es aquel que requiere una acción por parte del profesional. ACCION (por parte del profesional). - Hecho que el paciente y/o medico perciben como una desviación de la normalidad que ha afectado, puede afectar o afecta la capacidad funcional del paciente. ACTO / SERVICIO.- Cualquier acción que realiza el profesional con el propósito de mejorar o mantener la salud y el bienestar del paciente y/o de su familia. Se pueden clasificar en cinco apartados: 1. ACTO/SERVICIO DIAGNOSTICO.- Es la búsqueda del enunciado correcto de un problema de salud, a través de la utilización de la historia, exploración física, pruebas de laboratorio, radiografías u otras exploraciones realizadas dentro o fuera de la consulta: - Valoración general.- Historia completa y valoración física detallada que determine el estado físico, social y mental del paciente, sin 30 relación con un problema o diagnostico especifico, y que incluya el registro de los hallazgos positivos y negativos y el consejo al paciente. - Valoración especifica.- Historia completa y exploración física detallada que determine el estado físico, social y mental del paciente en relación con un problema o diagnostico especifico, y que incluya el registro de los hallazgos positivos y negativos y el consejo al paciente. 2. ACTO/SERVICIO TERAPEUTICO.- Se incluyen tratamientos farmacologicos, quirúrgicos, físicos, psicoterapeuticos y otros. - Atención de apoyo.- Servicios que promueven el mantenimiento de las funciones orgánicas pero que en general, no se consideran curativos. - Servicios de urgencia.- Servicio que proporciona temporalmente atención medica a los pacientes cuyo medico no esta de guardia o esta ausente. - Servicios de rehabilitación.- Promueven la recuperación de las actividades funcionales y sociales habituales, tras una enfermedad o lesión, hasta alcanzar el máximo nivel premorbido posible. 3. ACTOS/PREVENTIVOS.- Incluye inmunizaciones, pruebas de cribaje, evaluación de riesgos, educación, exploraciones prenatales y postnatales, atención al recién nacido, planificación familiar y otros servicios. - Servicios maternales.- Comprende él diagnostico del embarazo, cuidados prenatales, parto y cuidados postnatales, incluyendo una exploración final de seguimiento. - Atención al recién nacido.- Atención rutinaria al recién nacido sano, incluyendo todas las visitas e instrucciones necesarias a la madre. Debe especificarse el periodo de tiempo en el que se designa así esta atención. El periodo perinatal incluye los primeros 7 días después del parto mientras que el neonatal incluye los 28 días siguientes al nacimiento. - Atención al niño sano.- Consultas rutinarias durante los dos primeros años de edad para revisiones, consejos sobre crecimiento y desarrollo, y cualquier otro tipo de instrucciones requeridas por los padres. Incluirá inmunizaciones y seguimiento del desarrollo ponderoestatural. - Atención al prematuro.- Todas las consultas hospitalarias con prematuros de menos de 2,5 Kg de peso al nacer. 31 - Prevención primaria.- Medidas encaminadas a reducir la incidencia de enfermedades y/o accidentes en un individuo o población, mediante la reducción del riesgo de padecer la enfermedad, y la prevención y control de su propagación. - Prevención secundaria.- Medidas encaminadas a reducir el efecto y prevalencia de una enfermedad y/o lesión en un individuo o población mediante el control de su curso y duración. - Prevención terciaria.- Medidas encaminadas a reducir el efecto y prevalencia de una enfermedad y/o lesión crónica en un individuo o población por disminución de la alteración funcional consecutiva a la enfermedad o accidente. - Cribaje.- Es la búsqueda de enfermedades o defectos inaparentes, en un individuo o población, a través de pruebas y/u otros métodos que discriminen entre los que probablemente padecen, o tienen riesgos de padecer, una enfermedad determinada y los no afectados. - Promoción de la salud.- Actos y servicios que ayudan al paciente a evitar la enfermedad y mantener una buena salud. 4. ACTOS/SERVICIOS ADMINISTRATIVOS.- Actos que se generan por la responsabilidad legal que delega la comunidad en los profesionales de Atención Primaria. Por ejemplo: testimonios sobre conductas, certificados de aptitud (o su carencia) para realizar ciertas funciones (conducir, trabajar, practicar deportes, etc.). 5. ATENCION COMUNITARIA.- Atención y supervisión de la salud de las personas, fuera del Centro de Salud y/o Ambulatorio, por profesionales sanitarios y sociales implantados en la comunidad. CUIDADOS.- El cuidado representa un conjunto de servicios prescritos por el profesional sanitario, y el individuo acepta o no utilizar estos servicios. PROCEDIMIENTOS.- Aquellos procedimientos diagnósticos y terapéuticos que requieran recursos materiales y humanos especializados. PROBLEMA DE SALUD.- Toda enfermedad trastorno o anomalía dentro del campo biopsicosocial de la salud del paciente que deba ser objeto de atención por parte de los profesionales. Considerar para la inclusión de problemas: - Diagnósticos etiologicos, sindromicos y fisiopatologicos. Síntomas y signos. Datos anormales de exploraciones complementarias. Antecedentes de enfermedades importantes. Problemas sociales. Transiciones psicológicas. Factores de riesgo. Tratamientos crónicos de riesgo. 32 - Alergias. - Problema activo.- Permanece vigente en el tiempo. - Problema inactivo.- Cuando existe constancia por parte del profesional que el problema realmente ya no existe. - Problema nuevo.- La primera presentación de un problema, incluyendo la primera recidiva de uno previamente resuelto, pero excluyendo cualquier problema previamente tratado por otro medico. - Problema conocido.- Problema previamente tratado que requiere atención continuada. Incluye el seguimiento y la presentación inicial de un problema previamente tratado por otro profesional. ENFERMEDAD.- Es la alteración de los mecanismos adaptativos, fisiológicos y/o psicológicos necesarios para enfrentarse adecuadamente a los cambios y agresiones. Como consecuencia se produce la disfunción de estructuras, órganos o sistemas del organismo. - Enfermedad aguda.- La que dura, o suele durar, cuatro semanas o menos. - Enfermedad subaguda.- La que dura entre cuatro y seis meses. - Enfermedad crónica.- La que dura, o suele durar, seis meses o más. SINTOMA.- Cualquier vivencia subjetiva de la enfermedad tal y como la percibe el paciente. EPISODIO (de enfermedad). - Cualquier problema o enfermedad de un paciente, desde su comienzo hasta su resolución. EPISODIO (de cuidados). - Corresponde al conjunto de servicios prestados que se pueden atribuir a un mismo episodio de enfermedad. DIAGNOSTICO.- Enunciado formal de los problemas de un paciente, por parte del profesional, según su grado actual de conocimientos. - Diagnósticos del contacto.- Es aquel que el profesional sanitario considera como el causante o los causantes del contacto con el paciente. INTERCONSULTA.- Intercambio de información entre dos profesionales sanitarios sobre un determinado paciente. Este intercambio siempre lo vamos a considerar de manera formal y por escrito. DERIVACION.- Se produce cuando se requieren recursos ajenos al profesional sanitario en beneficio del paciente (dentro o fuera del Centro de Salud). Los pacientes pueden derivarse por precisar un servicio especifico, una opinión 33 general o por otras razones justificadas. Estas derivaciones se pueden realizar al hospital, consultas externas hospitalarias y/o especialistas de área y otros profesionales sanitarios o no sanitarios de atención primaria. “No se consideran derivaciones las solicitudes de pruebas diagnosticas (Técnicas de imagen, pruebas de Laboratorio, Anatomía Patológica, Pruebas Funcionales, Endoscopias, etc.) cuando sean solicitadas directamente por el profesional de atención primaria”. DENOMINADORES HABITUALES Tanto al estudiar los sucesos en la consulta (razón o motivo de consulta, problema atendido, proceso de atención), como la utilización en si, siempre se plantea el problema del denominador. Es decir, ¿respecto a qué población sé esta considerando el suceso estudiado?. En Atención Primaria son tres los denominadores habituales: 1. POBLACION ASIGNADA.- Conjunto de individuos de la población que depende de un Centro de Salud. 2. LOS PACIENTES.- Sector de la población que han utilizado los servicios de un Centro de Salud y del que se conservan registros, historia clínica, ficha, etc. Para mantener vivo el fichero de pacientes, se quedaran en un archivo de inactivos las historias que no se hayan movilizado en un periodo de tiempo preestablecido, que puede ser de 2 a 5 años. 3. LAS VISITAS.- Conjunto de consultas realizadas en el periodo de estudio. Las visitas no distinguen entre las personas, por lo que los pacientes frecuentadores estarán sobrerrepresentados. 34