Download CMIC-AMF
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Folio de Minuta: CMIC-AMF Minuta Universal Consecutivo 01 CMIC-AMF (Asociación Mexicana de Ferrocarriles) Fecha: 22 de septiembre de 2016 Hora: 11:30 a 13:00 horas Lugar: Oficinas Centrales CMIC Participantes (Nombre, cargo, institución e iniciales): 1 Dr. Iker de Luisa Plazas, Director General, Asociación Mexicana de Ferrocarriles, A.C. Ing. Francisco Castillo Ojeda, Coordinador de Infraestructura Ferroviaria, CMIC. Ing. José Enrique Canto Vivas, Vicepresidente 3 Ejecutivo del Sector Comunicaciones y Transportes, CMIC. Ing. Juan Paratore García, Director General, 4 CMIC. Ing. Gonzalo García Rocha, Tesorero, 5 Federación Mexicana de Colegios de Ingenieros Civiles, A.C. Breve Resumen: 2 ILP 6 Ing. Regino del Pozo, Director General, Construcciones Ferroviarias RDP S.A. de C.V. FCO 7 Arq. Juan Manuel Delgado García, Coordinador para el NAICM, CMIC. JMDG JECV 8 Lic. Deaby Carolina Garrido Payán, Jefe de Departamento de Material Didáctico, ICIC. DCGP JPG 9 Lic. Rafael Licea Alvarez, Coordinador Técnico, CMIC. RP RLA GGR Con el propósito de iniciar la relación de colaboración formal entre la CMIC y la AMF, se realizó la primer reunión de trabajo, en la cual se trataron los temas siguientes: Se dio un panorama de ambas instituciones por sus respectivos representantes. La AMF, tiene 3 capítulos: Carga, Pasajeros y Proveedores. Los ferrocarriles en México ocupan el 11º lugar en el mundo en cuanto a transporte toneladas/Kilómetros. Tiene los mismos estándares en especificaciones que las líneas norteamericanas. Presenta un ritmo de crecimiento al doble de la economía en su conjunto. Acuerdos: Número CMIC-AMF-22/09/2016-01 Descripción Elaborar una propuesta de acuerdo de colaboración entre ambas instituciones, con una agenda acotada y específica para que se puedan lograr avances al respecto. Resp. FC / ILP Fecha 31-10-16 Estatus En proceso Entre los temas pueden estar: Impulsar el programa de convivencia ferroviaria (pasos a nivel, existen identificados más 8 mil puntos críticos), mediante el cabildeo con la Dirección General de Transporte Ferroviario y Multimodal de la SCT (DGTFM), así como con el poder legislativo. Promover un esquema de participación público-privada en la creación de infraestructura ferroviaria (libramientos, pasos a desnivel), que es necesaria pero que no hay recursos públicos para su ejecución. Revisar fuentes de fondeo y financiamiento para la infraestructura ferroviaria (Bonos de carbono, recursos FONADIN). 1 CMIC-AMF-22/09/2016-02 CMIC-AMF-22/09/2016-03 CMIC-AMF-22/09/2016-04 Revisar con la DGTFM prioridades de infraestructura y tipo de solución (pasos a desnivel, libramientos, señalamiento). La AMF invita a la CMIC y sus afiliados de la especialidad a participar en la Expo Rail 2017, que tendrá lugar en febrero próximo en la ciudad de México. Como una forma práctica de vincular a las empresas concesionarias con las empresas constructoras del sector. Analizar la posibilidad de realizar un documento de prospectiva de la infraestructura ferroviaria, para promover la planeación de largo plazo e identificar los proyectos estratégicos necesarios para el país. La AMF acepta participar en el Comité Técnico de Colaboración que la DGTFM propuso para impulsar la infraestructura ferroviaria. ILP / FC 28-02-17 En proceso ILP / FC 30-10-16 En proceso ILP 22-09-16 Cumplido Como un primer paso, colaborar en la propuesta de un taller sobre el diseño de ferrocarriles que sugirió realizar la DGTFM. Relación de Anexos Firmas de Validación No. NA. Ing. Francisco Castillo Ojeda Coordinador de Infraestructura Ferroviaria Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción Dr. Iker de Luisa Plazas Director General Asociación Mexicana de Ferrocarriles, A.C 2