Download WriteImage CSB Rocío Selene se supera!
Document related concepts
Transcript
Microsoft Community Affairs Programa de Capacitación Tecnológica para la Comunidad Caso de Éxito Inclusión social y laboral para personas con discapacidad, con apoyo de recursos Microsoft País: Brasil AACD La Asociación de Asistencia para Niños con Deficiencia es una entidad privada, sin fines de lucro, que trabaja hace 60 años para el bienestar de personas con discapacidad física. La misión principal de la organización está orientada a la prevención, rehabilitación, especialmente de niños y jóvenes con el objetivo de integrarlos socialmente. “…Las funciones de accesibilidad que posee Windows me ayudaron a ganar mayor independencia en el uso de la computadora y por lo tanto, en el desenvolvimiento de mi vida” Eduardo Magalhaes, 23 años, Brasil Eduardo Magalhaes es uno entre más de un millón de jóvenes que durante cada año son atendidos en AACD. El uso de tecnología forma parte de los procesos de rehabilitación que llevan a cabo los jóvenes. Microsoft Brasil contribuye con la entidad a través de la donación de licencias y PC’s por una cifra cercana a 1.5 Millones de dólares. Situación Para más información acerca de casos de éxito visite: www.microsoft.com/latam/ong Eduardo Magalhaes es un joven de 23 años con discapacidad física que ingresó en la Asociación de Asistencia para Niños con Deficiencia en el año 1999 con el objetivo de iniciar un tratamiento para su problemática y alcanzar una mejor calidad de vida a través de la rehabilitación y la integración social. AACD trabaja desde hace 60 años en la asistencia a niños, adolescentes y jóvenes con discapacidad física y posee 9 centros de ayuda distribuidos geográficamente a lo largo de Brasil. Dentro de sus áreas de intervención, la entidad utiliza la tecnología como herramienta para facilitar el mejor desempeño de los jóvenes con discapacidad física mejorando su integración social. Eduardo posee una mal formación congénita tanto en los miembros superiores como inferiores, por lo tanto, utiliza la boca para escribir como para digitar. “La computadora es muy importante en mi vida, ya que se adapta a mis necesidades y me permite interactuar de mejor manera con los demás” afirma Eduardo Magalhaes. En las unidades de atención que tiene la asociación suceden más de un millón trescientas mil asistencias por año y en todas ellas la tecnología forma parte de la rehabilitación. Para lograr ese objetivo, Microsoft ha donado 1.5 millones de dólares en licencias y 24 PC´s, lo que permite proveer un mejor servicio y una mejor gestión de los proyectos sociales. Eduardo de Almeida Carneiro, presidente voluntario de AACD afirma que “El monto de computadoras y software donadas por Microsoft significan una contribución fundamental para reducir nuestros costos en infraestructura.” “Para utilizar la computadora, realizo algunas adaptaciones utilizando el propio Windows y eso me permite mejorar la accesibilidad y la interacción con los programas.” – Eduardo Magalhaes Proyecto En un caso como el de Eduardo, la tecnología permite mejorar la interacción con el entorno utilizando los recursos que ofrecen Windows u otras herramientas. “Para utilizar la computadora, realizo algunas adaptaciones utilizando el propio Windows y eso me permite mejorar la accesibilidad y la interacción con los programas” afirma Eduardo. La posibilidad de modificar la velocidad de mouse, el teclado virtual y las herramientas de configuración de accesibilidad, forman parte de las prestaciones de Windows que impactan directamente en el desempeño de Eduardo al utilizar la computadora. Con el objetivo de afianzar la colaboración con AACD, Microsoft participa anualmente del programa televisivo “Teletón” donde se recaudan fondos para la entidad. “La Asociación agradece a Microsoft por la participación y por el compromiso con el proyecto y por su presencia por tercera vez en el programa Teletón” afirma el Presidente de la entidad. La inversión permanente que Microsoft realiza hacia la organización permite que todos los jóvenes tengan acceso a los programas en sus versiones más recientes, como es el caso de Windows 7, para mantenerse actualizados. “El resultado del proyecto es excelente, ya que nos encontramos con casos como el de Eduardo, que a través de la tecnología empleada con Windows 7 ha sido capaz de conseguir un empleo, insertándose normalmente en la sociedad y mejorando sus expectativas profesionales y personales” comenta Alice Rocha, Coordinadora de Capacitación de recursos en AACD. En el caso de Eduardo, él realizó tratamientos de fisioterapia respiratoria e hidroterapia hasta el año 2008 y luego comenzó a realizar sólo consultas de rutina cada tres meses hasta la actualidad. “Además de cuidar de mi salud y de mi autoestima, la intervención de AACD fue esencial para conseguir mi primer empleo” destaca Eduardo. “La computadora, hoy en día, constituye las piernas de Eduardo, llevándolo a donde él quiere ir.” –Magalhaes Beneficios “La computadora, hoy en día, son las piernas de Eduardo, llevándolo a donde él quiere ir” comenta el padre. Tanto para los familiares como para la institución, la tecnología permite transformar el entramado social, ayudando a las personas con discapacidad a incluirse totalmente, multiplicando sus posibilidades de formación, tener una profesión y acceder a un sustento económico. “Las funciones de Este caso de estudio cumple fines exclusivamente informativos. MICROSOFT NO PROVEE GARANTIAS EXPLICITAS O IMPLICITAS EN ESTE DOCUMENTO. Documento publicado en julio de 2011 accesibilidad que posee Windows me ayudaron a ganar mayor independencia en el uso de la computadora y por lo tanto, en el desenvolvimiento de mi vida” comenta Eduardo. El proyecto impacta no solo en el beneficiario sino también en su entorno familiar, que experimenta mejoras notables en su relación con la personacon discapacidad, participando en su desarrollo personal y profesional. “Haber pasado por la asociación me ayudó a adaptarme al medio, realizar las rutinas diarias de mejor forma y desarrollarme como persona, pudiendo estudiar periodismo y encontrar un trabajo en la oficina de correos” resalta Eduardo. Microsoft ha donado 24 PC´s proveyendo un mejor servicio y una mejor gestión de los proyectos sociales. Para la institución, las posibilidades tecnológicas son importantes para el proceso de rehabilitación de personas con deficiencias físicas. “Windows otorga una herramienta más que los jóvenes tienen a su alcance para lograr su independencia” concluye Alice Rocha. Resultados Mejor accesibilidad en personas con deficiencia gracias a Windows 7. Inclusión social y laboral. Mejor interacción con su entorno bajo plataforma Microsoft.