Download Test de autoevaluación. Preguntas y respuestas
Document related concepts
Transcript
CURSO DE PRIMAVERA DE LA SEAP-IAP Madrid 29 y 30 de mayo de 2014 Hotel Rafael Atocha C/Méndez Álvaro 30-32 28045 Madrid Seminario de Patología Molecular Cuestionario -Test 1. ¿Qué metodología estima más eficiente para la determinación de ALK en Carcinoma de pulmón? a) b) c) d) e) Únicamente inmunohistoquímica Únicamente FISH Inmunohistoquímica y FISH PCR con retrotranscripción Ninguna de las anteriores 2. ¿Debería limitarse la realización de pruebas moleculares con el uso de datos clínicos en Cáncer de pulmón? a) Sí b) No 3. Un tumor anaplasico abdominal en un niño, que presenta una amplificación de MYCN y delecion 1p, con inmunofenotipo sinaptofisina+ y TH+ sera probablemente: a-Neuroblastoma anaplasico b-Nefroblastoma anaplasico c-Tumor de Ewing d-Tumor rabdoide e-fibrosarcoma congenito 4. En relación a la poliposis asociada al gen MUTYH, qué premisa es cierta: a) El número de pólipos en el colon suele ser incontable. b) Debe sospecharse únicamente en pacientes con más de 25 pólipos. c) Más de la mitad de los pacientes se presenta con carcinoma colorrectal como primera manifestación. d) Los pólipos en el colon son de tipo hamartomatoso. e) No se acompaña de otras alteraciones en el tracto gastrointestinal. 5. En la inmunohistoquímica de las proteínas de los genes reparadores del DNA, qué es falso: a) La positividad de la inmunohistoquímica es nuclear. b) Se equipara positividad nuclear con la correcta funcionalidad de la proteína. c) Para valorar correctamente la expresión de estas proteínas debe haber un control intrínseco positivo. d) La falta de expresión tanto en el tejido tumoral como en el tejido sano siempre se debe considerar como una tinción no valorable. e) Puede utilizarse para valorar cualquier tipo de neoplasia. 6. ¿Cuál de los siguientes enunciados en relación con el carcinoma medular de tiroides es FALSO? a) Entre el 70% y el 80% de todos los carcinomas medulares son esporádicos. b) El criterio más frecuente para la definición de hiperplasia de células C es: más de 50 células C por campo de 100 aumentos. c) La hiperplasia de células C “neoplásica” puede apreciarse con hematoxilina-eosina y se asocia a carcinoma medular hereditario. d) El reconocimiento de la hiperplasia de células C “reactiva” requiere el estudio inmunohistoquímico para calcitonina. e) Los carcinomas medulares de tipo familiar están asociados a mutaciones con pérdida de función del gen RET. 7. En carcinomas de mama RE-positivos, el gen más frecuentemente mutado es: a) b) c) d) p53 GATA3 PIK3CA CDH1 8. En relación con el carcinoma de conductos colectores podemos decir: a. b. c. d. e. Es un tumor agresivo No tiene un perfil molecular concreto Algunos casos responden a terapia con trastuzumab Todas las anteriores son correctas Ninguna de las anteriores es correcta 9. El gen más frecuentemente mutado en los carcinomas endometrioides de endometrio es: a. CTNNB1 b. PIK3CA c. p53 d. PTEN e. K-RAS 10. ¿Cuales son los genes más frecuentemente mutados en los carcinomas serosos ovaricos de bajo grado? a. BRCA1 y BRCA 2 b. K-RAS y N-RAS c. p53 y BRAF d. p53 y BRCA-1 e. k_RAS y B-RAF 11. Respecto de la identificación de reordenamientos de ALK1 en procesos linfoproliferativos, solo una afirmación es correcta: a) b) c) d) e) Su determinación solo puede hacerse mediante FISH. Su determinación solo puede hacerse mediante IHQ. Su determinación no es posible mediante RT-PCR Se puede encontrar reordenamientos del gen ALK1 en linfomas B y linfomas T. Es imprescindible disponer de tejido congelado para su realización