Download Rafael Alberti, “Si mi voz muriera en tierra”, de Marinero en tierra
Transcript
- Rafael Alberti, “Si mi voz muriera en tierra”, de Marinero en tierra (1924) 1. ¿Cuál es el tema del poema? ¿A qué se reduce el propio poeta? El tema del poema es la nostalgia del mar, de la tierra de su infancia. Este poema fue escrito unos años más tarde que el poeta fuera trasladado hacia Madrid y por eso nos cuenta la añoranza y la nostalgia del mar de su infancia, diciendo así lo que viene a explicar el poeta, que si algún día muere, que no sea en tierra, que lo lleven al lugar de su infancia, el mar. El poeta se reduce a explicar que si él algún día muere, sea enterrado en el lugar de su infancia, con su tierra marinera y natal, Cádiz. El mar hace referencia a su infancia feliz, el símbolo del paraíso perdido. El poeta hace una contraposición del mar con la tierra, hace referencia a que la tierra es el mundo adulto mientras que el mar es la infancia. El poeta se ve como un marinero en tierra. 2. Relaciona el título del libro con la biografía del autor. El titulo es una frase condicional que hace referencia al tema del poema. El titulo está relacionado con el momento en que el poeta trasladado junto con su familia a Madrid. Al vivir en una tierra desconocida y sin mar, lo que el anhela y explica en el poema, es que cuando llegue el momento de su muerte, él se reencuentre con su pasado y su infancia, es decir el mar de Cádiz. 3. ¿Qué patrones sigue la métrica? ¿De qué ejemplos literarios de otras épocas puede haber tomado ejemplo para construir este poema? Los patrones que sigue la métrica son de la poesía popular o tradicional, a la lirica cancioneril y a los romanceros, un ejemplo literario de otras épocas puede ser el “Romance del Infante Arnaldos”. 4. ¿Qué ideal romántico encontramos en los versos 4, 5 y 6? El ideal romántico que encontramos en los versos 4,5 y 6 es la libertad. Hace referencia a partir de los recuerdos sobre las leyendas que tanto gustaban a los autores románticos. Él busca la libertad ya que él se siente encerrado en una ciudad que no es su ciudad natal. Como hemos explicado el poema trata de que él quiere volver a su ciudad natal y volver a ver su tierra y su mar. 5. ¿Qué recursos poéticos predominan en los cuatro últimos versos? ¿Con qué valores pueden asociarse los referentes que se expresan en ellos? Los recursos poéticos que predominan en los cuatro últimos versos son la anáfora y el polisíndeton: “Sobre el corazón un ancla, y sobre el ancla una estrella, y sobre la estrella el viento y sobre el viento una vela. También encontramos concatenación, que nos hace ver la imagen de un marinero embarcado en un velero.