Download ¿Qué es una especie?
Document related concepts
Transcript
Evolución Estuvimos trabajando sobre las evidencias de la teoría del ancestro común que nos permiten acercarnos a las relaciones de parentesco entre las especies actuales y también entre las especies extintas y las actuales. Ahora vamos a trabajar sobre las distintas formas de explicar el origen de la gran diversidad de especies que han surgido en la historia y sus posibilidades de cambiar. Actividad introductoria ¿Qué es evolucionar? A partir de este dibujo con un toque de humor piensen: a. ¿Qué observan en el dibujo? b. ¿Cómo explicarían con sus palabras qué es evolucionar? c. ¿Les parece buena la representación? ¿Qué forma de representación conocemos que sería más adecuada? Las distintas posturas acerca del origen de las especies y sus cambios La idea de que los seres vivos cambian y las explicaciones sobre cómo cambian las especies tiene una larga historia… conozcamos un poco de esa historia leyendo las páginas 238 y 241. Vamos a responder: a. ¿Qué proponía la generación espontánea sobre el origen de los seres vivos? b. ¿Por qué fue importante el experimento de Pasteur? ¿Cuándo se realizó? c. ¿Cuál fue el procedimiento que realizó Pasteur? d. ¿Qué habrá medido para llegar a la conclusión final? e. ¿Qué planteaba el fijismo o creacionismo acerca del origen y el cambio de las especies? ¿El origen podía ser por generación espontánea? f. ¿Cuál fue la otra postura que surgió? ¿Qué proponía acerca del cambio de las especies? Para pensar un poco más…. Decir a qué postura corresponde cada afirmación y justificar: g. “Las especies son inmutables ya que Dios las crea y, por lo tanto, son perfectas y no pueden degenerarse” h. “Si miramos el registro fósil, encontramos especies que resultan como pasos intermedios entre un ancestro común del hombre y el chimpancé y estas especies en la actualidad” Terminemos de aclarar ideas con un video corto… Vamos a mirar el video “evolución” ¿cuáles son las posturas que se mencionan sobre el origen y los cambios de las especies? ¿Qué sector de la sociedad les parece que se oponía a las ideas que surgieron en el siglo XIX? ¿Qué es una especie? Venimos hablando de las especies y su origen común a partir de algún ancestro. Pero, por ahora no hemos tratado de definir a qué llamamos especie… Así que vamos a tomarnos un momento para mirar estas dos imágenes y responder: a) ¿Cuántas especies de aves les parece que hay en la imagen? b) ¿Por qué dirían que son individuos de la misma especie? c) ¿Por qué dirían que son individuos de diferente especie? d) No podemos guiarnos sólo por las características físicas de los individuos para determinar si se trata de organismos de una misma especie… ¿Qué otras cuestiones debemos tener en cuenta? Ahora vamos a dar una definición entre todos de qué es una especie y a no olvidarla!!! Anótenla en la carpeta y ténganla presente ¿Cómo evolucionan las especies? Vamos a empezar a revisar lo que ustedes conocen o han escuchado sobre cómo cambian las especies. Por eso, les voy a pedir que dialoguen entre ustedes y respondan de la manera más completa que puedan: ¿Cómo piensan que las jirafas han evolucionado de manera de tener actualmente los cuellos tan largos? Piensen como imaginan que serían las jirafas antes, cómo era el ambiente en el que vivían, si hubo algún cambio ambiental, por qué surgió ese cuello largo…. Y todo lo que se les ocurra. Vamos a anotar las ideas que ustedes propongan en el pizarrón. Antes de corregir la tarea sobre los cuellos largos de las jirafas, vamos a leer un cuento muy simple sobre cómo evolucionaron las trompas tan largas de los elefantes. Lean el texto “¿Por qué está trompudo el elefante?” y respondan: 1. ¿Existen diferencias entre los individuos de la misma especie o son todos iguales? 2. ¿Trompudo eligió tener su trompa más grande? 3. ¿Cuándo se benefició Trompudo de tener su característica diferente al resto? 4. ¿Cómo se benefició? 5. ¿Cómo serán los hijos de Trompudo? 6. ¿Se puede llegar a saber cómo serán los elefantes en un futuro? ¿Por qué? Ahora que conocimos cómo se produce la evolución de las especies, revisemos la idea que ustedes traían sobre cómo evolucionaron los cuellos largos de las jirafas… ¿Qué errores encuentran en la explicación que habían dado? Libro por si les interesa: ¿Por qué está trompudo el elefante? Y otras curiosidades de los animales a la hora de comer. Editorial: Iamiqué. Autoras: Baredes y Lotersztain La teoría de Selección Natural de Darwin Bueno, esa forma de explicar la evolución de las especies que vimos explicada de manera tan simple en el cuento de Trompudo es lo que ahora vamos a conocer como la Teoría de la Selección Natural que escribió Charles Darwin. Para poder aprender esta teoría de manera más completa, vamos a trabajar con un último texto un poco más complicado que el de Trompudo… Tenemos que leer las páginas 57 a 66 del libro de Susana Rossi y Luciano Levin llamado “Qué es (y qué no es) la evolución” de la colección Ciencia que Ladra de la editorial Siglo XXI. En este libro se presenta la historia de Marcos, un chico que se queda encerrado en el museo de ciencias naturales de Buenos Aires y durante la noche se va encontrando con los fantasmas de distintos investigadores que han trabajado sobre la evolución. Con ellos, Marcos irá aprendiendo sobre la evolución de las especies. Tienen las páginas que necesitan leer en un power point llamado “Evolución”. Respondan las siguientes preguntas: a. ¿Cuáles son las 3 condiciones necesarias para que actúe la selección natural? b. ¿Sobre quién actúa la selección natural? Piensen quién se beneficia o perjudica. c. ¿Qué es el fitness? d. ¿Quién evoluciona? ¿Por qué? e. ¿Qué sería la selección positiva, negativa y neutra? f. ¿Qué es la selección artificial? ¿Se podría esperar que naturalmente evolucionen las mismas características que de manera artificial? ¿Por qué? Actividad Final de Teoría de la Selección Natural Ahora para terminar esta parte de la unidad sobre la teoría de selección natural, elijan un ejemplo (conejos, jirafas, elefantes o cualquier otro que se les ocurra) y diseñen una maqueta que les permita mostrar cómo evolucionó la especie que eligieron. Fíjense cómo representar a los individuos y qué variantes mostrarán. Piensen cómo representar cambios en el ambiente. Preparen una explicación que incluya cuáles son las variantes, sobre quiénes actúa la selección positiva y la negativa, cómo cambian las frecuencias de cada variante en la población. HISTORIAS CON SAPOS Y MARIPOSAS… Vamos a hacer dos ejercicios con lo que sabemos de selección natural y artificial. Lean el siguiente texto: 1. ¿Qué cambios en el ambiente favorecieron la aparición de dos especies a partir de una? 2. ¿Cuál fue la barrera reproductiva? 3. ¿Qué características de los sapos resultaron ventajosas para sobrevivir y dejar descendencia en cada isla? 4. ¿Por qué se considera que los sapos de las dos islas pertenecen finalmente a dos especies diferentes? Ahora vamos a las mariposas…. 1. ¿Cuál fue el origen de los cambios que se produjeron en la corteza de los árboles? 2. ¿Intervino la mano del hombre para decidir qué variaciones deberían producirse en la población de mariposas? 3. El ejemplo citado de las mariposas Biston betularia ¿corresponde a un ejemplo de selección artificial o a uno de selección natural? Fundamentá tu respuesta. 4. Convertí el texto de la historia de las mariposas Biston betularia en una historieta similar a la de Trompudo. Y ahora sí llegamos al final de este bloque de EVOLUCIÓN, así que vamos a cerrar estas clases mirando un DVD y analizando algunas preguntas…. DVD DE CANAL ENCUENTRO: ANTES Y DESPUÉS DE DARWIN 1. a. ¿Qué proponía Lamarck? b. ¿Cuál fue la importancia de sus ideas? c. ¿Cuál era su error? 2. ¿Qué proponía Cuvier? 3. ¿Qué proponía Charles Darwin a partir de la observación de los fósiles encontrados y las especies actuales? 4. ¿Qué evidencias encontró Darwin en las islas Galápagos acerca de la diferenciación de las especies? 5. ¿Te parece que Wallace fue un investigador importante? ¿Por qué? 6. ¿Por qué el libro de Darwin fue criticado por el sector religioso?