Download Descargar
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
PERFIL DE PROYECTO PARA COOPERACIÓN INTERNACIONAL PROVINCIA DE YARIGUIES 1. Título del Proyecto: ACCIONES PARA LA CONSERVACIÓN Y USO SOSTENIBLE DEL COMPLEJO DE HUMEDALES DEL RÍO MAGDALENA. 2. Descripción Situación Actual: La llanura aluvial de la cuenca Media del río Magdalena a través de sus 31.181 Km2 alberga una gran variedad de ecosistemas, dentro de los cuales se destaca la presencia de 889 mil hectáreas de complejos cenagosos y más de 1,5 millones de hectáreas de bosques y sabanas naturales, soporte de una gran variedad de servicios ecosistémicos que constituyen un importante patrimonio natural de la nación. Sin embargo, la historia de sobreexplotación y destrucción a la que han estado sometidos los ecosistemas y en especial los humedales de la región, producto del desarrollo de economías extractivas, ponen en jaque la sostenibilidad del territorio y, con ella, el bienestar de las comunidades que lo habitan. (Deterioro de Humedales en el Magdalena Medio: Un llamado para su Conservación- Convenios De Cooperación 12-12092-132ce – 13-12-092-198ce Fundación Alma Instituto De Investigación De Recursos Biológicos Alexander Von Humboldt). 3. Definición del Problema: Perdida de servicios ambientales que presta el complejo de humedales a causa de la intervención del mismo con acciones como: Construcción de vías, compuertas y diques que obstruyen la dinámica hidrológica del río Magadalena. Navegabilidad no controlada del río Contaminación del agua. Descarga de basuras y escombros. Homogenización y disminución de las comunidades acuáticas nativas, afectando la diversidad de hábitats para la fauna. Afectación social y económica de la comunidad pesquera. Bajos niveles de apropiación social de ecosistema. 4. Descripción de Causas y Efectos Directos e Indirectos. CAUSAS DIRECTAS: Obras y actividades que generan contaminación y alteración del flujo hidráulico de los humedales. Débil control de la normatividad aplicable Desconocimiento de la dinámica hidráulica e hidrológica de los humedales. CAUSAS INDIRECTAS: Bajos niveles de educación ambiental Baja inversión en programas de conservación Ecosistema con alto nivel de fragilidad EFECTOS DIRECTOS: Pérdida del ecosistema de humedal Pérdida de biodiversidad Afectación social por perdida de actividad pesquera Perdida de barrera natural para control de inundaciones en época de lluvias EFECTOS INDIRECTOS: Efectos sobre el cambio climático. Afectación de los servicios ambientales del río Magdalena. Perdida de cobertura vegetal. Modificación del paisaje 5. PERFIL DE PROYECTO PARA COOPERACIÓN INTERNACIONAL PROVINCIA DE YARIGUIES Localización Geográfica Departamento de Santander-Provincia Yariguies Población estimada DANE 2015: 323.784 habitantes Urbana: 228.767 Rural:95.017 Municipios que conforman la provincia Barrancabermeja Betulia El Carmen de Chucuri Puerto Parra Puerto Wilches Sábana de Torres San Vicente de Chucuri Zapatoca 6. Beneficiario directo y final Beneficiario directo: Población localizada en el área de influencia del complejo de humedales. Beneficiario final: Todo el territorio Nacional y comunidad Internacional 7. Descripción General del Proyecto El proyecto tiene como fin establecer mecanismos, lineamientos, directrices, etc., para la elaboración y ejecución de programas ambientales de conservación de humedales localizados en la provincia de Yariguies. Se cuentan con estudios e investigaciones que se pueden consolidar para formular programas de manejo que pueda implementar la comunidad en su territorio. Así mismo es necesario incluir provisión de equipos, herramientas y materiales que sean necesarios para ejecutar las acciones de conservación, mantenimiento o protección establecidas. Para mayores beneficios se puede planear el proyecto por fases, a fin de medir los avances obtenidos. Entre los contenidos se proponen tener en cuenta alcances como: 8. Revisión de estudios e investigaciones adelantados por entidades como Cormagdalena e Instituto Alexander Von Humboldt como base para la formulación de los programas. Identificar áreas de humedales a ser intervenidas Clasificar las áreas de intervención teniendo en cuenta aspectos como áreas aptas para recuperación, protección, mantenimiento, etc., (según condiciones actuales y futuras de los humedales) para dirigir adecuadamente las acciones a implementar. Definir mecanismos de vinculación de la comunidad Definición de programas a implementar. Definir medidas de sostenibilidad del proyecto Implementación de programas Control, monitoreo y seguimiento. Análisis de Alternativas Otras alternativas planteadas fueron: 1. Programa de monitoreo para el complejo de humedales. 2. Estudio físico-químico y microbiológico del complejo de humedales. PERFIL DE PROYECTO PARA COOPERACIÓN INTERNACIONAL PROVINCIA DE YARIGUIES 3. Acciones para la conservación y uso sostenible del complejo de humedales del río Magdalena. El complejo de humedales del rio Magdalena ubicado en la provincia de Yariguies requiere acciones prontas para su conservar y proteger el bienestar social y ambiental de su área de influencia directa e indirecta. Por ello se recomienda el proyecto para implementar Acciones para la conservación y uso sostenible del complejo de humedales del río Magdalena. Este proyecto integrado a estudios e investigaciones ya adelantadas por Cormagdalena y el instituto Von Humboldt favorecería de forma certera y pronta el alcance del bien esperado. 9. Propuesta de presupuesto La propuesta de presupuesto se compone de los siguientes ítems: Ítem 1 Fase I (Revisión de estudios e investigaciones, Identificar áreas de humedales a ser intervenidas, Clasificar las áreas de intervención, Definir mecanismos de vinculación $500.000.000 de la comunidad, Definición de programas a implementar, definir medidas de sostenibilidad del proyecto). 2 Fase II Implementación de programas $1.500.000.000 3 Fase III Implementación de programas $2.000.000.000 Control, seguimiento y monitoreo Total $4.000.000.000 10. Cronograma de propuesta para ejecución del Proyecto. Actividad Fase I Fase II Fase III Año 1 Año 2 Año 3