Download Módulo 3
Document related concepts
Transcript
CÉDULA 51792241 NOMBRES Y E-MAIL ENTIDAD APELLIDOS LUZ MERY teachermleotmail.com IDIPRON ESTUPIÑAN L. TELÉFONO 3176591910 PRIMERA SEMANA Módulo 3: Función Administrativa Tema: Formas de organización política antecesoras del Estado, orígenes y características principales, tipos de Estado y Ramas del poder público y sus funciones. Fecha: 5 de octubre al 11 de octubre de 2015 Objetivo: Conocer la organización del Estado, su origen y características principales, así como identificar plenamente las ramas del poder público y sus respectivas funciones. Para el desarrollo de la Tarea Ud. debe: Revisar, leer y analizar el material de estudio que aparece en la plataforma, de acuerdo a cada una de las matrices. En cada punto se le indica el material al que debe acudir para ubicar los conceptos. Los conceptos aparecen en los primeros artículos o páginas de los diferentes documentos o insumos requeridos. Los documentos o insumos requeridos los encuentra en la plataforma en el link “Lecturas adicionales” Compartir con sus compañeros(as) de grupo su trabajo individual y entre todos consolidar uno solo. 1. De acuerdo con el capítulo 1 del módulo realice las siguientes actividades: a. Defina y elabore con sus propias palabras un concepto de Estado Social de Derecho a partir de lo establecido por la Constitución Política de Colombia. b. Al interior de la entidad en la cual labora, se encuentran establecidas políticas sociales que reflejan la presencia del Estado y su función social. Con base en esta premisa, describa un ejemplo concreto de planes o acciones donde el Estado a través de su entidad aplica el concepto de Estado Social de Derecho. [Escriba texto] b) Formule brevemente un mapa conceptual donde se evidencie la organización y estructura de las ramas del poder público, y ubique la entidad a la que usted pertenece en dicho mapa. (En caso de no aplicar explique porqué RESPUESTAS a. Defina y elabore con sus propias palabras un concepto de Estado Social de Derecho a partir de lo establecido por la Constitución Política de Colombia. “ARTICULO 1. Colombia es un Estado social de derecho, organizado en forma de República unitaria, descentralizada, con autonomía de sus entidades territoriales, democrática, participativa y pluralista, fundada en el respeto de la dignidad humana, en el trabajo y la solidaridad de las personas que la integran y en la prevalencia del interés general."1 Según nuestra constitución política de 1991, Colombia es un estado social de derecho, porque las políticas en Colombia se basan en la protección de la dignidad humana, de los derechos fundamentales, el estado tiene como objetivo principal el bienestar de pueblo, la dignidad de los habitantes, que sin importar su condición económica tengan el derecho y acceso a servicio de salud, educación, trabajo, alimentación y el derecho a participar activamente en la democracia del país. El Estado social garantiza derechos considerados esenciales para mantener el nivel de vida necesario para participar como miembro pleno en la sociedad. El Estado Social de Derecho es de tipo democrático, que se caracteriza por el reconocimiento de derechos de manera individual o colectiva, con un criterio de propiedad privada, sin que este sea más importante al del interés general de la función social, con la intervención del Estado en estos niveles. Además, El Estado se sujeta al Derecho, la normatividad que emite es cumplida por las autoridades y gobernantes que actúan supeditados a esas mismas normas. b. Al interior de la entidad en la cual labora, se encuentran establecidas políticas sociales que reflejan la presencia del Estado y su función social. Con base en esta premisa, describa un ejemplo concreto de planes o acciones donde el Estado a través de su entidad aplica el concepto de Estado Social de Derecho. En el IDIPRON, todos los elementos estratégicos y misionales tales como su objeto social, misión, planes y programas están diseñados para aplicar el concepto de estado social de derecho a plenitud; porque protege y restituye los derechos fundamentales de los niños, niñas, jóvenes y adolescentes de las clases sociales menos favorecidas de los 1 http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1 [Escriba texto] estratos 0,1,2: como lo establece en su misión: “Desde un proyecto pedagógico de inclusión social el IDIPRON promueve la garantía del goce efectivo de los derechos de Niños, Niñas, Adolescentes y Jóvenes con dignidad humana, respeto por la pluralidad, la diversidad y la libertad, en un marco de progresividad priorizando las acciones de política pública en aquellos en alto grado de vulnerabilidad social.”2Y sus objetivos: OBJETIVOS ORGANIZACIONALES PMR. Recuperar para la sociedad al niño/a y joven en situación de vida en calle, alta vulnerabilidad y abandono. Disminuir el fenómeno callejero. Disminuir las carencias alimentarias de grupos de población vulnerable. OBJETIVOS ESTRATÉGICOS BOGOTÁ HUMANA. Promover la garantía, prevenir y restablecer los derechos vulnerados a niños niñas, adolescentes y jóvenes. Trascender los procesos de resocialización y brindar la oportunidad de construir con los niños, niñas, adolescentes y jóvenes, habilidades para la vida, otras relaciones básicas de convivencia con ellos mismos, su familia, su entorno y su comunidad. Construir nuevas ciudadanías y sujetos sociales transformadores que acojan apropien y vivan el nuevo modelo de ciudad que la Bogotá Humana propone. Desarrollar competencias en los jóvenes y adultos vinculados al IDIPRON, mediante la formación para el trabajo y el desarrollo humano; orientado a la generación de ingresos, coherentes con las nuevas dinámicas que desde la Bogotá Humana la ciudad construya y los retos de las nuevas ciudadanías Priorizar la gestión territorial, para los niños, niñas, jóvenes y sus familias, dado que éste es su marco -no único- pero si más inmediato de vida, su espacio contextual y escenario de construcción social, política, ambiental, cultural y económica. La niñez y juventud, más allá de categorías etarias, como sujetos sociales y de derechos tienen identidades, valores y simbologías indisociables del territorio que habitan y les habita. Coherente con lo anterior, la gestión del IDIPRON tiene un referente concreto no sólo poblacional, sino también territorial.”3 Los programas que en el IDIPRON, se aplican son: A, UNIDADES DE PROTECCION INTEGRAL, Este programa pretende restablecer los derechos fundamentales de los niños, niñas, jóvenes y adolescentes (NNJ) del Distrito 2 http:// www.idipron.gov.co/index.php/idipron/mision 3 http://www.idipron.gov.co/index.php/idipron/objetivos-y-funciones [Escriba texto] Capital, que se encuentran en riesgo de abuso y maltrato, retirándolos de su medio familiar y entorno social generador del riesgo; llevándolos a internados de manera libre y voluntaria, los cuales en la actualidad son 9, y en modalidad de externado la cual recibe los NNJ, de las familias que presentan avances en la disminución de riesgos y superación de garantía de derechos, en la actualidad son 11. B. PROGRAMA JOVENES EN PAZ, que recibe los jóvenes en riesgo de violencia de pandillas, barras bravas, con el fin de generarles un empleo y jornadas de estudio y formación para la vida. C, MISION BOGOTA, donde ingresan jóvenes, que no presentan ninguna clase de antecedentes y se les ofrece generación de empleos y formación para la vida. b) Formule brevemente un mapa conceptual donde se evidencie la organización y estructura de las ramas del poder público, y ubique la entidad a la que usted pertenece en dicho mapa. (En caso de no aplicar explique porqué) BIBLIOGRAFIA. [1] http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1 [2] http://www.uniderecho.com/leer_articulo_Derecho-En-general_7_1446.html [3] http://docencia.udea.edu.co/derecho/constitucion/estado_social_derecho.html [4] http:// www.idipron.gov.co/index.php/idipron/mision [5] http://www.idipron.gov.co/index.php/idipron/objetivos-y-funciones [6] http://www.idipron.gov.co/index.php/idipron/quienes-somos [Escriba texto] ORGANIZACIÓN Y ESTRUCTURA DE LAS RAMAS DEL PODER PÚBLICO ENCARGADO DE CREAR LAS LEYES PARA LAS PERSONAS E INSTITUCIONES QUE CONFORMAN EL ESTADO. PODER JURISDICCIONAL. PODER ADMINISTRATIVO. PODER LEGISLATIVO. ENCARGADO DE IMPLEMENTAR LOS MANDATOS DE LA NACION EXPRESADOS EN LEYES Y EN POLÍTICAS PÚBLICAS, PARA CUMPLIR EL FIN ÚLTIMO DEL ESTADO DE GARANTIZAR EL EJERCICIO PLENO DE LOS DERECHOS A SUS CIUDADANAS Y CIUDADANOS. ESTA CONSTITUIDA POR: LOS PRINCIPALES ÓRGANOS LEGISLATIVOS SON EL SENADO Y LA CÁMARA DE REPRESENTANTES. EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA, LOS MINISTROS DE DESPACHO Y LOS DIRECTORES DE DEPARTAMENTOS ADMINISTRATIVOS, EL CONTADOR GENERAL. LA FUERZA PÚBLICA COMPUESTA POR LAS FUERZAS MILITARES Y LA POLICIA NACIONAL. GOBERNACIONES Y ALCALDIAS. LAS SUPERINTENDENCIAS, LOS ESTABLECIMIENTOS PÚBLICOS, LAS EMPRESAS INDUSTRIALES O COMERCIALES DE EL ESTADO. SECRETARÍA DE INTEGRACIÓN SOCIAL. [Escriba texto] INSTITUTO DISTRITAL PARA LA PROTECCIÓN DE LA NIÑEZ Y LA JUVENTUD – IDIPRON. Acuerdo No. 80 de 1967 del Concejo de Bogotá y que funciona desde 1970. Con la expedición del Acuerdo 257 de 2006 sobre reforma administrativa ENCARGADO DE LA ADMINISTRACIÓN DE LA JUSTICIA. ESTA FUNCIÓN ES EJERCIDA POR LA RAMA JUDICIAL DEL PODER PÚBLICO, CUYA ORGANIZACIÓN ESTÁ DIVIDIDA EN JURISDICCIONES. A ESTA RAMA PERTENECEN LA FISCALIA GENERAL DE LA NACIÓN Y EL CONSEJO SUPERIOR DE LA JUDICATURA.