Download 10 Razones para no creer en la Astrología.
Document related concepts
Transcript
ARGUMENTOS SOBRE EL SIGNO ZODIACAL 10 Razones para no creer en la Astrología. 1.- ¿Influencias?. Si decimos que la “influencia” de los astros en el momento del nacimiento es todo tipo de radiación u onda electromagnética que emane dicho astro, ésta sería irrelevante ante los equipos electrónicos de una sala de parto, suponiendo que el alumbramiento se llevó a cabo en un hospital, o incluso por la misma energía despedida por las personas cercanas. 2.- ¿Medio de actuación?. ¿Cómo puede influenciar un astro localizado a 50.000 años-luz de distancia en la personalidad, qué tipo de “poder es necesario” cuando malamente llegan hasta nosotros unos cuantos fotones y algo de radiación?. 3.- ¿Inmutabilidad? No. La posición de los astros no es la misma a lo largo del tiempo. Las cartas astrales hechas en la Edad Media nada tienen que ver con las actuales. 4.- Efectos no cuantificados. Nadie ha demostrado que todas las personas que han nacido el mismo día y a la misma hora en el mundo tengan la misma personalidad. Debería de ser así. ¿Y todos tienen el mismo destino?. 5.- Y otras fuentes de radiación.. ¿Qué?. Si se asume que es la radiación que emiten los planetas la que afecta al futuro, ¿la radiación de los electrodomésticos tiene algún efecto parecido? ¿Sería posible cambiar el destino de una persona sometiéndolo a, por ejemplo, la cercanía de una central eléctrica o una televisión? 6.- ¿Cuándo actúan los astros? Se supone que el momento determinante en el que los astros tienen influencia es el parto. 7.- Mitología y subjetividad. Las predicciones del horóscopo dependen de unos signos cuyo carácter depende de la forma de las constelaciones imaginadas por los griegos. 8.- Nuevos planetas. Menos planetas. Ahora que Plutón ha pasado a corresponder a una nueva clase de cuerpos astronómicos, ¿qué harán los astrólogos? 9.- Imaginario místico. La astrología se basa en posiciones astronómicas de cuerpos celestes y sus relaciones. 10.-No tiene absolutamente nada de empírica. Incluso en gran medida puede caer (y de hecho lo hace) en gran cantidad de contradicciones incluso en la misma carta. Dichas contradicciones se resuelven como tensiones o elementos inestables (de una personalidad o de una situación). Base científica de la astrología. La astrología consiste en un sistema de creencias que afirman que existe una relación entre los fenómenos astronómicos y los eventos del mundo humano. La astrología ha sido rechazada de la comunidad científica ya que no tiene poder explicatorio para describir el universo. Se llevaron a cabo comprobaciones científicas de la astrología, y no se encontró evidencia que demuestre que sus premisas o los efectos que dice tener sean válidos. Cuando la astrología ha realizado predicciones falsables, éstas han sido falsadas. El experimento más famoso fue el dirigido por Shawn Carlson, llevado a cabo incluyendo a un comité científico y a un comité de astrólogos. Se llegó a la conclusión de que las cartas astrales no eran capaces de predecir mejor que la casualidad. El astrólogo y psicólogo Michel Gauquelin proclamó haber encontrado evidencia estadística que demuestra "el efecto de Marte" en la fecha de nacimiento de los atletas, pero cuando se trató de repetir el estudio nadie más encontró dicho efecto. Más adelante algunos científicos reclamaron que Gauquelin influyó en los resultados del estudio, específicamente usando criterios personales a la hora de incluir a ciertos individuos en dicho estudio, y sugiriendo que algunos de ellos fueran excluidos. La astrología no ha podido demostrar su efectividad en estudios controlados y no tiene validez científica, y como tal, se considera una pseudociencia. No existen propuestas que expliquen qué mecanismos actúan para que la posición y el movimiento de las estrellas y los planetas pudieran afectar a las personas o los eventos en la Tierra que no contradiga los principios básicos de biología y física.