Download 1ª jornada de enfermería 2016
Document related concepts
Transcript
Programa de Capacitación a Enfermería Asociación Civil Sostén 1ª JORNADA DE ENFERMERÍA 2016 Fecha de realización: sábado 27 de agosto 2016 Horario: 10 a 14 hs Lugar: Av. Corrientes 5479, C.A.B.A. Dirigido a: Enfermeras/os y estudiantes avanzados de enfermería. Informes e inscripción: contacto.sosten@gmail.com 011 4861-1687 (de lunes a viernes de 10 a 17 hs). Actividad NO arancelada. Vacantes limitadas. Auspiciado por la Asociación de Oncología Clínica AAOC 1 Programa de Capacitación a Enfermería Asociación Civil Sostén EL CUIDADO DESDE LA ENFERMERÍA ONCOLÓGICA Lic. Constanza Celano. Licenciada en Enfermería. Objetivos: Reflexionar sobre la necesidad de formación en oncología. Conocer los fundamentos de la acción de los citostáticos y su clasificación. Describir los efectos adversos inmediatos derivados de la administración de quimioterapia. Desarrollar cuidados de enfermería durante la administración. Programa: ¿Por qué necesitamos formarnos en oncología? ¿A qué llamamos quimioterapia? Clasificación de los diversos grupos de citostáticos. Efectos adversos inmediatos en el paciente que recibe quimioterapia. Cuidados de enfermería durante la administración del tratamiento y educación al paciente. INTERVENCION DE LA PSICOLOGIA EN LA ONCOLOGIA Lic. Cristina Amalia López. Psicóloga Objetivos: Concientizar sobre el rol del psicólogo dentro del Equipo de Salud. Destacar la importancia de la Psicología de Enlace Describir los distintos abordajes posibles en Psicooncología Programa: Intervención del Psicólogo en Oncología. ¿A qué llamamos psicología de Enlace? Dispositivos terapéuticos en Psicooncología. Rol del entorno. 2 Programa de Capacitación a Enfermería Asociación Civil Sostén TRATAMIENTO COMPLEMENTARIO DEL CÁNCER Dr. Horacio Limongelli. Médico cirujano onco ginecólogo, especialista en alimentación. Objetivos: Reflexionar sobre la importancia del tratamiento complementario en oncología. Explicar el papel de la alimentación en el tratamiento oncológico. Programa: ¿Qué es el tratamiento complementario y en qué consiste? La alimentación en la oncología clínica. Sobre Asociación Civil Sostén Misión Asociación Civil Sostén brinda apoyo, orientación y asesoramiento a personas con cáncer y su entorno; y promueve estilos de vida saludable para bajar su incidencia. Visión Contribuir al desarrollo y mejora de la prevención y la atención integral de las personas con cáncer. Objetivos: a) Promover la cultura de la prevención del cáncer a través de conferencias, folletería, campañas educativas, talleres, distintos eventos y comunicación a través de diferentes medios. b) Influir en las políticas nacionales y regionales de salud que tiendan al dictado de leyes para mejorar la atención de los pacientes; el acceso al diagnóstico y tratamiento; la educación para la prevención y detección temprana del cáncer. c) Unificar esfuerzos con otras Organizaciones de la Sociedad Civil nacionales e internacionales, y sumar la voz de pacientes y familiares. d) Generar actividades tendientes a mejorar la calidad de vida de las personas con cáncer y su entorno. www.sosten.org.ar Av. Corrientes 5479, CABA Facebook.com/Sostén – Asociación Civil @AsocSostén 3