Download ANEXO 6 Nominacion de maestros
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
“Saberes y prácticas docentes para el reconocimiento y respuesta educativa de estudiantes con talentos o capacidades excepcionales en contextos de vulnerabilidad social”. UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE EDUCACIÓN LICENCIATURA EN EDUCACIÓN ESPECIAL PRACTICA PEDAGÓGICA II NOMINACION DE ESTUDIANTES CON TALENTOS O CAPACIDADES EXCECPIONALES PARA LOS MAESTROS NOVIEMBRE DE 2015 Objetivo: Detectar aptitudes o características de los estudiantes que sobresalen de sus compañeros en el aula de clase, desde sus capacidades o habilidades en una o varias área en específico. Presentación En el proceso de detección de los estudiantes que presentan talentos o capacidades excepcionales se deben ver implicados diferentes agentes que aporten información relevante, entre ellos están los maestros, quienes logran observar actitudes y capacidades de los estudiantes en el contexto escolar. Así pues el proceso de detección no se debe considerar un fin en sí mismo, por el contario debe ser visto como un medio que permitirá a los maestros poner en marcha diferentes estrategias a nivel educativo, social y familiar que permitan, la plena identificación y caracterización De esta manera la siguiente escala que busca detectar aptitudes o características de los estudiantes que, está dirigida para que sea elaborada por los maestros, desde la cual se buscará que valoren algunas habilidades; de aprendizaje, motivacionales, de creatividad y aptitudes y desempeños. Reconocemos que la información procedente de estos en relación con la detección de las aptitudes más destacadas de los estudiantes, es estimada como importante, pues los maestros estamos en toda la capacidad para reconocer estas manifestaciones en todos los estudiantes. Para la aplicación de este cuestionario el maestro seleccionara aquel o aquellos estudiantes que considera más destacados, en una o varias áreas en específico. En la siguiente escala los maestros deberán leer detenidamente cada una de las características, y evaluar de forma cualitativa individualmente el desempeño del estudiante, teniendo en cuenta el grado en el que el maestro haya observado que el estudiante se destaca, valorando su desempeño de la siguiente manera, finalmente hay un espacio abierto para observaciones cualitativas para el maestro, en el cual se pueden considerar otros aspectos del estudiante nominado que no se consideran en el cuestionario. Excelente (E): para marcar esta casilla, se debe tener en cuenta que el desempeño del estudiante este por sobre los demás y sobresalga en la característica evaluada. Bien (B): esta casilla me marca cuando el desempeño del estudiante es bueno, pero no sobresale por encima de algunos compañeros. Aceptable (A): para marcar esta casilla el maestro debe considerar que el desempeño del estudiante, es normal en comparación con sus compañeros, no sobresale. Insuficiente (I): se marca esta casilla cuando el desempeño en la característica es nulo, no está presente en el estudiante. 1 “Saberes y prácticas docentes para el reconocimiento y respuesta educativa de estudiantes con talentos o capacidades excepcionales en contextos de vulnerabilidad social”. IDENTIFICACIÓN DEL ESTUDIANTE: Fecha: _____________ Nombre del estudiante ___________________________________ Edad______ Grado escolar______________________________________________________ Maestra/o _________________________________________________________ Institución Educativa _________________________________ Sede______ 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. 16. 17. 18. 19. 20. 21. 22. 23. 24. 25. 26. 27. 28. 29. 30. HABILIDADES DE APRENDIZAJE Sobresale por entender las explicaciones con rapidez. Asimila con rapidez las indicaciones Posee habilidad para transferir aprendizaje de una situación a otra. Se interesa por descubrir el cómo y el porqué de las cosas. Utiliza estrategias poco comunes en la resolución de un problema. Analiza diferentes aspectos: de los objetos y las situaciones. Es un observador entusiasta y despierto, ve más allá que los otros en ciertas situaciones de la cotidianidad E B A I Produce ideas creativas para dar soluciones a los problemas de la vida cotidiana. Identifica problemas donde otros no perciben. Comprende de manera rápida una situación problema. Determina cuales son los procedimientos y estrategias más eficaces para solucionar un problema. Posee una amplia información sobre variedad de temas (más allá de los intereses habituales en los escolares de su edad) Hace transferencia de conceptos, o encuentra relaciones entre ideas con facilidad. Constantemente hace preguntas. Presenta capacidad de análisis inmediato y espontáneo. Establece sus propias reglas y decide por sí mismo. Evalúa, critica, analiza y cuestiona las reglas de las demás personas o modelos. Cambia la rutina y ve más allá de los procedimientos establecidos. Capta con rapidez las relaciones causa-efecto. Hace relaciones entre temas, ideas y conceptos evidenciando semejanzas y diferencias. Logra describir cosas con precisión y claridad. Muestra amplia curiosidad por una o varias área-temas. Demuestra habilidad para la imaginación y la fantasía, expresada a través del pensamiento imaginativo. Tiene un espíritu aventurero, y/o disponibilidad para asumir riesgos. Demostrando gran flexibilidad intelectual. Se interesa por adaptar, mejorar y modificar objetos o situaciones. Es inconformista, no se preocupa por ser diferente, es individualista. Hace críticas a las actividades que se le proponen Está poco dispuesto a aceptar opiniones autoritarias Se desenvuelve en situaciones cotidianas, en aquellas que 2 “Saberes y prácticas docentes para el reconocimiento y respuesta educativa de estudiantes con talentos o capacidades excepcionales en contextos de vulnerabilidad social”. son de su interés con soltura inesperada y admirable. 31. Aprende para sentir satisfacción de sus capacidades adquiridas. 32. Antes de enfrentarse a una situación establece pasos para proceder. 33. Utiliza normas establecidas para estudiar una situación frente a un problema. 34. Ofrece un conjunto de alternativas para emprender cualquier acción. 35. Prefiere solucionar un problema de inmediato y emprender las acciones correspondientes. 36. Manifiesta múltiples ideas para solucionar un problema 37. Evoca con facilidad información que haya adquirido desde hace algún tiempo. 38. Almacena gran cantidad de información que retoma con facilidad. 39. Prefiere hacer las cosas a su manera 40. Es un estudiante crítico ante la educación que recibe, por lo cual siempre cuestiona. 41. Busca crear sus propias reglas 42. No hace las cosas como dice el maestro, prefiere hacerlas como él decide. 43. Le gusta los problemas estructurados. 44. Le gusta hacer críticas, dar opiniones, juzgar a las personas por sus trabajos y evaluar trabajos. 45. Prefiere problemas que puedan analizar, para llegar a su solución. HABILIDADES METACOGNITIVAS 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. 16. 17. 18. 19. E B A I Es consciente de desplegar un comportamiento estratégico, para ajustarse a las demandas de la tarea. Antes de emprender una tarea establece cuales son los objetivos que pretende alcanzar. Compara el estado inicial del problema con la meta que desea alcanzar. Planifica el proceso a seguir en la resolución de problemas y actividades. Emplea tareas para evaluar la anterior. Reconoce sus habilidades, capacidades y sus debilidades. Es consciente de sus características personales, reflexiona sobre sí mismo. Establece relaciones entre las temáticas abordadas. Buscar nuevas estrategias cuando las que usa no le funcionan. Evalúa su desempeño en la realización de actividades Busca las mejores estrategias para adquirir sus aprendizajes. Descompone un problema en problemas más pequeños para resolverlo. Logra explicar otros hechos a partir de lo aprendido Se plantea objetivos para lograr una meta y los revisa en su recorrido. Tiene actitudes de autoanálisis con respecto a a las tarea que desempeña. Reflexiona con detalle sobre lo que le dicen antes de actuar. Le gusta explorar campos o experimentar nuevas situaciones. Lo que aprende le sirve para comprender otras cosas. Busca la raíz de sus errores para tratar de no volver a 3 “Saberes y prácticas docentes para el reconocimiento y respuesta educativa de estudiantes con talentos o capacidades excepcionales en contextos de vulnerabilidad social”. cometerlos. 20. 21. Se preocupa por saber si aprendió. 22. Reconoce cuando no ha aprendido algo. 23. Busca al interior de sus potencialidades la posibilidad de éxito en la acción a abordo. 24. Piensa varias veces la importancia antes de lanzar un juicio ante un problema. 25. Muestra control en la adquisición de sus conocimientos y sus habilidades identificando estados iniciales que le dificultan o facilitan la adquisición de nuevos conocimientos. 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. 16. 17. 18. HABILIDADES MOTIVACIONALES Es persistente en la finalización de las tareas que comienza. Se interesa por los conocimientos que recibe. Se preocupa siempre por elevar su nivel de conocimiento. Es atento, detallista y exquisito en sus elaboraciones. Considera las situaciones problemáticas como un reto Sus intereses son múltiples y variados Demuestra un espíritu observador agudo y despierto Se muestra sensible ante las injusticias, los fracasos y la incomprensión. Demuestra curiosidad por saberlo todo, incluso lo que no se da en las horas de clase. Es perfeccionista, autocritico; con frecuencia no se siente satisfecho con aquellas tareas que no requieren mucho esfuerzo. Suele trabajar solo, no necesita acompañamiento extra de un maestro. Muestra una mejor disposición por realizar esfuerzos que influyen en su aprendizaje. Le interesan temas para adultos de manera inusual para su edad. Tiene capacidad de auto-afirmación, es constante en sus creencias. Le gusta organizar las situaciones, las personas, las cosas. Le preocupa lo bueno y lo malo, en muchas ocasiones realiza juicios sobre los acontecimientos, la gente y las cosas. Ejerce liderazgo en juegos o situaciones que requieren la interacción con otros. Es perseverante o persistente en la consecución de sus metas. APTITUDES EN AREAS ESPECIFICAS HABILIDADES LINGÜISTICAS E E B B A A I I 1. Muestra fluidez y espontaneidad a la hora de expresarse oralmente 2. Logra encontrar diferentes maneras de expresar ideas para que los demás lo entiendan 3. Le gusta producir textos en forma creativa 4. Inventa cuentos, cuenta chistes o relatos, trabalenguas y adivinanzas. 5. Disfruta la lectura de libros como pasatiempo 6. Tiene naturalmente buena ortografía 7. Disfruta de los versos graciosos y los trabalenguas 8. Le gusta oír hablar de: cuentos, programas de radio 9. Tiene un buen vocabulario para su edad 10. Expresa con facilidad sus pensamientos a través del 4 “Saberes y prácticas docentes para el reconocimiento y respuesta educativa de estudiantes con talentos o capacidades excepcionales en contextos de vulnerabilidad social”. lenguaje oral o escrito. 11. Se destaca en el colegio en las materias que se basan en la lectura y la escritura 12. Tiene habilidades para utilizar el lenguaje convencer, describir, e informar. HABILIDADES LOGICO-MATEMATICAS Le agrada y se siente cómodo/a trabajando con números y experimentando con ellos. 2. Es coherente en la creación de ideas y pensamientos. 3. Hace cálculos aritméticos mentales con rapidez 4. Disfruta utilizando diversos lenguajes de computador o programas de lógica 5. Juega bien ajedrez, damas chinas u otros objetos de estrategia 6. Resuelve problemas matemáticos con facilidad 7. Diseña experimentos para probar cosas que al comienzo no entendió 8. Invierte mucho tiempo en juegos lógicos como rompecabezas, el cubo de Rubik, entre otros. 9. Disfruta clasificando de diversas maneras a las cosas o juguetes 10. Resuelve problemas haciendo uso de números, relaciones, clasificaciones. 11. Combina ejercicios matemáticos para la resolución de problemas. E B A I HABILIDADES ESPACIALES Disfruta la clase de arte en la escuela Se ubica fácilmente en las calles o lugares Muestra habilidad para percibir visualmente y espacialmente lo que lo rodea. 4. Lee con facilidad mapas, diagramas y otras guías gráficas 5. Dibuja representaciones precisas de las personas y las cosas 6. Disfruta el cine, las diapositivas y las fotografías 7. Disfruta los rompecabezas, los laberintos u otras actividades visuales 8. Disfruta más de las ilustraciones que de las palabras cuando lees 9. Se le facilita dar indicaciones espaciales a otras personas 10. Crea construcciones tridimensionales. 11. Entiende con facilidad los manuales de instrucciones E B A I HABILIDADES CORPO-CINETICA Se desempeña en deportes competitivos en la escuela o en la comunidad Manifiesta habilidades deportivas, atléticas u otras que tengan relación con el uso del cuerpo. Se desempeña en actividades físicas como nadar, montar bicicleta, patinar u otras. Disfruta al saltar, correr, luchar Posee una buena coordinación y equilibrio en sus movimientos. Imita con astucia los gestos, particularidades y comportamientos de los demás. Prefiere actividades donde su cuerpo es el principal elemento, como por ejemplo la danza, las artes escénicas. Obras teatrales. Le gusta desarmar cosas y volverlas a armar. E B A I 1. 1. 2. 3. 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 5 “Saberes y prácticas docentes para el reconocimiento y respuesta educativa de estudiantes con talentos o capacidades excepcionales en contextos de vulnerabilidad social”. 9. Le gusta participar en actividades que impliquen movimientos corporales. 10. Se destaca por ser dramático cuando se expresa 11. Disfruta las actividades que le implican experiencias táctiles, como pintar, masajear plastilina, crear artesanías, etc. Lo que demuestra gran desarrollo de la motricidad fina. 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. HABILIDADES MUSICALES Toca un instrumento musical en casa o en la escuela Recuerda las melodías de las canciones Se desempeña en actividades que impliquen componentes musicales. Lleva bien el ritmo de la música. Tiene buena voz para interpretación musical. Es sensible a los sonidos del ambiente, es decir escuchas con facilidad. Muestra facilidad, interés o agrado para aprender a tocar un instrumento musical. Asocia tipos de música con estados de ánimo. Se le facilita la lectura de notas musicales Se destaca por el uso de algún instrumento musical Reproduce con facilidad ritmos de sonidos que escucha Se da cuenta cuando la música está desentonada o suena mal. Da sentido a la melodía, la rima y el ritmo. Muestra habilidades para reproducir sonidos musicales, discernir, timbre y tono. Transforma y expresa sus ideas en formas musicales. (cantando, tatareando) E B A I HABILIDADES INTERPERSONALES Se socializa fácilmente en la escuela y con el vecindario Consigue amigos de cualquier edad en diferentes contextos. Participa en actividades de grupo fuera del horario escolar Sirve como mediador familiar cuando surgen disputas o discusiones 5. Disfruta de los juegos en grupos 6. Tiene empatía por los sentimientos de los demás 7. Disfruta enseñando a otros 8. Parece un dirigente del grupo 9. Reconoce a las personas de su misma edad como su par. 10. Responde positivamente a los estímulos de otros compañeros. E B A I HABILIDADES INTRAPERSONALES Exhibe un sentido de independencia y fuerza de voluntad Tiene una noción realista de sus fortalezas y debilidades Tiene confianza en sí mismo Trabaja o estudia mejor solo. Tiene habilidades de automotivación Marcha a su propio ritmo sin importarle los demás Tiene competencias emocionales en cuanto autorregulación. 8. Expresa emociones frente a situaciones particulares. 9. Reconoce sus estados emocionales. 10. Tiene proyectos de dirección propia 11. Posee habilidades y destrezas sociales comunicativas. E B A I E B A I 1. 2. 3. 4. 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. HABILIDADES NATURALISTAS a 6 “Saberes y prácticas docentes para el reconocimiento y respuesta educativa de estudiantes con talentos o capacidades excepcionales en contextos de vulnerabilidad social”. Se interesa por explorar ámbitos naturales con interés y entusiasmo. 2. Aprovecha oportunidades para observar, identificar, interactuar con objetos, plantas o animales. 3. Establece categorías o clasifica objetos del medio natural según sus características. 4. Reconoce patrones entre miembros de una especie o clases de objetos de la naturaleza. 5. Aborda el aprendizaje acerca de los ciclos vitales de la flora o la fauna. 6. Manifiestas deseos de interés por entender “cómo funcionan las cosas de la naturaleza” 7. Se interesa por abordar el aprendizaje de las etapas de producción de objetos fabricados por el hombre. 8. Muestra interés por la manera cómo cambian y evolucionan los sistemas naturales. 9. Demuestra interés por las relaciones que se establecen entre las especies y/o la interdependencia de los sistemas naturales y humanos. 10. Muestra interés por herramientas tales como: microscopios, binoculares, telescopios, cuadernos de notas, computadores, estudiando organismos o sistemas. 11. Su interés se guía hacia las materias de biología matemáticas, química, ecología, ingeniería, botánica. 1. OBSERVACIONES CUALITATIVAS. ELABORADO POR: ________________________________________________ 7