Download Nuevo Proyecto - Legislatura de la Ciudad
Document related concepts
Transcript
PROYECTO DE DECLARACIÓN La Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires conmemora y adhiere a las actividades a desarrollarse en el marco del "Día Mundial del Corazón", que se celebra el día 29 de Septiembre del corriente año. Último cambio: 09/08/2017 3:52:00 - Cantidad de caracteres: 1991 - Cantidad de palabras: 380 Pág. 1/2 FUNDAMENTOS Señor Presidente: La Organización Panamericana de la Salud y la Organización Mundial de la Salud celebran el 29 de septiembre el Día Mundial del Corazón. La Federación Mundial del Corazón con el apoyo de la OMS y la UNESCO ha designado el día 29 de septiembre del año 2000 como el primer DÍA MUNDIAL DEL CORAZÓN que se celebró, a nivel planetario y de forma coordinada entre todos los países. Esto obedece, a una estrategia para poder tener la oportunidad de dar a conocer masivamente las enfermedades cardiovasculares, su prevención control y tratamiento. En colaboración con la OMS, la Federación Mundial del Corazón organiza en más de 100 países eventos que ayuden a hacer conciencia sobre los problemas cardiovasculares, este tipo de enfermedades como el infarto de miocardio y el accidente cerebro vascular son desafortunadamente las más mortíferas del mundo, no en vano se cobran en el mundo 17,1 millones de vidas al año. Las enfermedades cardiovasculares representan la principal causa de muerte en nuestro país. En Argentina, el Infarto Agudo de Miocardio (IAM) produce anualmente 15.272 muertes (2011), de las cuales 5.606 se producen en personas menores de 70 años. El paro cardiorespiratorio es responsable de más del 60% de las muertes de adultos por enfermedad coronaria. Cuando se produce un paro cardiorespiratorio, la respiración y circulación se detienen. Si recibe asistencia con la técnica de reanimación cardiopulmonar (RCP), la persona tiene posibilidades de recuperarse y no presentar secuelas. La reanimación cardiopulmonar (RCP) es un procedimiento de emergencia para salvar vidas que se utiliza cuando una persona ha dejado de respirar y el corazón ha cesado de palpitar. Es de vital importancia la mención de esta técnica debido a que ejemplifica la importancia de concientizar sobre la capacitación y educación del RCP como herramienta para reanimar a personas que están sufriendo un paro cardíaco. El 80% de las personas que se le practica RCP, logran ser reanimadas y sobrevivir. Es por todo lo expuesto, que a través de su intermedio, solicito al Cuerpo la aprobación de la presente declaración. Último cambio: 09/08/2017 3:52:00 - Cantidad de caracteres: 1991 - Cantidad de palabras: 380 Pág. 2/2