Download 1. Determinantes Sociales de la Salud
Document related concepts
Transcript
1. Determinantes Sociales de la Salud Los determinantes sociales son aspectos o factores que van a influir directamente con el estado de salud y bienestar de cada individuo y, por lo tanto, de una sociedad como tal. Estos se integran uno con el otro y NO suelen funcionar cada uno por separado: Primeros Años de vida Estrés El Pendiente Social Trabajo y Desempleo Exclusión Social Apoyo social Adicciones Alimentación Transporte Determinantes Proximales: son los más cercanos, e influyen a nivel individual. Determinantes Distales: son los que influyen sobre un grupo o sociedad. 2. APS (Atención Primaria en Salud) NO es: primer nivel de atención (SNS), primer nivel de complejidad (SGSSS), Atención de urgencia, un programa, prevención primaria, medicina pobre para pobres. SI es: asistencia sanitaria esencial basada en métodos prácticos, puesta al alcance de todos los individuos y las familias de la comunidad mediante su plena participación y a un costo que la comunidad y soporte. ¿Por qué se renovó la APS en el 2004, si ya se había establecido en 1978? Porque aumentó la población anciana, los inmigrantes, la urbanización, las enfermedades (VIH, cáncer, diabetes, violencia, drogas), la globalización, crisis económicas, degradación del medio ambiente, nuevas tecnologías. VALORES que promueve la APS Equidad, solidaridad social, y el derecho de todo ser humano a gozar del grado máximo de salud. Sin distinción de raza, género, religión, orientación política o situación social. Equidad Vertical Equidad Horizontal Dar mas “salud” a aquellos que mas lo necesitan Dar igual cantidad de “salud” a todos PRINCIPIOS que promueve la APS Dar respuesta a las necesidades de salud de la población La responsabilidad y rendición de cuentas de los gobiernos La participación y justicia social La inter-sectorialidad en materia de salud (trabajar en varios sectores) 3. Promoción de la salud y Prevención de la enfermedad *Comunicarle a las comunidades y a los individuos que ejerzan mayor control sobre su propia salud, es esencial para abordar la raíz de los determinantes sociales de la salud: PROMOCION PREVENCION Cambios en condiciones de vida (determinates de salud) Influir en decisiones de políticas públicas Reducir los factores de riesgo y la enfermedad Disminuir complicaciones de enfermedad ¿A QUIEN VA DIRIGIDO? Primaria: individuos en riesgo Comunidades Secundaria: individuos enfermos Grupos específicos (niños, mujeres) Terciaria: enfermos con riesgo de muerte. ¿QUIÉNES LA HACEN? Líderes políticos, medios de comunicación. Profesionales en salud publica ESTRATEGIAS Estimular la participación social y la educación. Educación, información, provisión de medicamentos. 4. Demanda Inducida Es incentivar a la población, con el fin de que éstos utilicen los diferentes programas de salud y los servicios de: Protección Especifica Aplicación de acciones y tecnologías que logren evitar la aparición inicial de la enfermedad (vacunación, atención al parto, salud bucal, planificación, etc.) Detección Temprana Procedimientos que identifican en forma oportuna y efectiva la enfermedad. NORMA TECNICA es el documento mediante el cual se establecen las actividades, procedimientos e intervenciones para la protección específica y de detección temprana. GUÍA DE ATENCIÓN es el documento mediante el cual se establecen las actividades, procedimientos e intervenciones para el diagnostico y tratamiento de las enfermedades de interés en salud pública Enfermedades de Interés en Salud Pública: son aquellas enfermedades que presentan un alto impacto en la salud colectiva: Enfermedades infecciosas: cuyo tratamiento requiere seguimiento de manera estricta y secuencial. Enfermedades de alta prevalencia: que de no recibir control y seguimiento constante y adecuado, pueden llevar a la muerte. *Empoderamiento Social: proceso mediante el cual los individuos obtienen control de sus decisiones y acciones relacionadas con su salud; expresan sus necesidades y se movilizan para obtener mayor acción política.