Download facultad de medicina humana y ciencias de la

Document related concepts

Georgios Papanicolaou wikipedia , lookup

Displasia wikipedia , lookup

Atipia celular wikipedia , lookup

Conización wikipedia , lookup

Cáncer de ovario wikipedia , lookup

Transcript
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE OBSTETRICIA
NIVEL DE CONOCIMIENTO Y ACTITUD SOBRE EL
PAPANICOLAOU EN MUJERES DE 20 A 30 AÑOS EN EL
HOSPITAL DE VITARTE EN EL AÑO 2014
TESIS
PARA OPTAR EL TÍTULO PROFESIONAL DE LICENCIADA EN
OBSTETRICIA
PRESENTADO POR BACHILLER
FIORELLA FRANCISCA QUISPE SERVELEON
Lima – Perú
2015
1
DEDICATORIA
Este trabajo está dedicado a Dios en primer lugar
que me ha dado la vida y fortaleza para terminar este
proyecto de investigación, a mi mamita que me cuida
desde el cielo y a mis padres Richard Quispe Cabillas y
Felícita Serveleon Quincho por estar ahí cuando más los
necesito porque sus enseñanzas y buenas costumbres
han creado en mí el amor al estudio y sabiduría haciendo
que hoy tenga el conocimiento de lo que soy, son parte de
mi formación.
Los amo mucho
2
AGRADECIMIENTO
Agradezco a Dios por ser mi guía, a mis padres por su
apoyo y esfuerzo y a cada una de las mujeres
entrevistadas, por dedicar su tiempo y proporcionar la
información requerida en esta investigación
3
RESUMEN
El presente estudio “Nivel de conocimiento y Actitud sobre el Papanicolaou en
mujeres de 20 a 30 años en el Hospital de Vitarte en el año 2014” tiene como
Objetivo el determinar el nivel de conocimiento y actitud sobre Papanicolaou de las
mujeres de 20 a 30 años atendidas en el Hospital de Vitarte en el año 2014.
Material y métodos: Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal,
aplicativo, cuantitativo. Se utilizó como técnica la encuesta y el instrumento fue un
cuestionario previamente elaborado y aplicado a una muestra de 81 mujeres
atendidas en el Hospital de Vitarte.
Resultados:El 22.2% tuvieron un nivel de conocimiento alto y el 56.8% un nivel
medio; así mismo el 75.3% tuvo una actitud favorable, y un 24.7%una actitud
desfavorable.
Conclusiones: Por el presente estudio podemos concluir que más de la mitad de
las mujeres encuestadas
tiene un nivel de conocimiento medio y una actitud
favorable frente al examen de Papanicolaou.
Palabras clave: Nivel de conocimiento, Actitud, Papanicolaou.
4
SUMMARY
This study "level of knowledge and attitude about Pap in women 20 to 30 years in
Vitarte Hospital in 2014" has a objective to determine the level of knowledge and
attitudes about Pap of women between 20 and 30 years served Vitarte Hospital in
2014.
Material and Methods: A descriptive cross-sectional study, application, quantitative
was performed. The survey was used as technique and the instrument was a
questionnaire previously developed and applied to a sample of 81 women attending
Vitarte Hospital.
Results: 22.2% had a high level of knowledge and 56.8% a medium level; Likewise
75.3% had a favorable attitude, and 24.7% an unfavorable attitude.
Conclusions: In this study we can conclude that more than half of women surveyed
have an average level of knowledge and a positive attitude towards Pap test.
Keywords: level of knowledge, attitude, Pap
5
INDICE
DEDICATORIA
AGRADECIMIENTO
RESUMEN
ABSTRACT
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN
II
III
IV
V
VI - VII
VIII - IX
CAPÍTULO I
PLANEAMIENTO METODOLÓGICO
1.1 Descripción de la Realidad Problemática
1.2 Delimitación de la Investigación
1.3 Formulación del Problema
1.3.1 Problema Principal
1.4 Objetivos de la Investigación
1.4.1 Objetivo General
1.4.2 Objetivos Específicos
1.5 Hipótesis de la Investigación
1.5.1 Hipótesis
1.5.2 Identificación y Clasificación de Variables e Indicadores
1.6 Diseño de la Investigación
1.6.1 Tipo de Investigación
1.6.2 Nivel de Investigación
1.6.3 Método
1.7 Población y Muestra de la Investigación
1.7.1 Población
1.7.2 Muestra
1.7.3 Criterio de selección
1.8 Técnicas e Instrumentos de la Recolección de Datos
1.8.1 Técnicas
1.8.2 Instrumentos
1.9 Justificación e Importancia de la Investigación
6
1
3
3
3
4
4
4
4
4
4
6
6
6
6
6
6
6
8
8
8
9
10
CAPÍTULO II
MARCO TEÓRICO
2.1 Antecedentes de la Investigación
2.2Bases Teóricas
2.3 Definición de Términos Básicos
11
27
47
CAPÍTULO III
PRESENTACIÓN, ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS
Presentación e interpretación de resultados
Discusión de resultados
48
50
CONCLUSIONES
52
RECOMENDACIONES
53
ANEXOS
Fuentes de Información
55
Matriz de Consistencia
62
Encuesta
64
Juicio de Expertos
68
Carta de Consentimiento del director del Hospital
71
7
INTRODUCCIÓN
El cáncer de cuello uterino es el segundo cáncer más frecuente en la población
femenina y es uno de los principales problemas de salud pública en el mundo.
Aproximadamente afecta a medio millón de personas en el mundo.
La infección por el papiloma Virus Humano (PVH) es el principal mecanismo
implicado; aproximadamente transcurra entre 15 a 20 años entre la infección por
PVH y el desarrollo del cáncer de cuello uterino.
América del sur tiene una de las tasas de incidencia y mortalidad de Cáncer de
cuello uterino más altas del mundo; en nuestro país ocupa el primer lugar como
cáncer más frecuente y de mayor mortalidad entre las mujeres con un registro
aproximadamente de 6800 casos.
La mortalidad por cáncer de cuello uterino ha disminuido considerablemente en los
últimos años debido a las actividades de prevención y la promoción del tamizaje con
la prueba de Papanicolaou elegida por la facilidad de la toma de la muestra y bajo
costo.Además existe un mejor conocimiento de la historia natural de cáncer de
cuello uterino, su diagnóstico y su eficacia del tratamiento en los estadios menores.
Sin embargo, los principales factores de riesgo asociados se mantienen, siendo
estos el inicio de las relaciones sexuales a temprana edad, la promiscuidad sexual,
antecedentes familiares de cáncer de cuello uterino y el más importante, la infección
por PVH.
La prueba de Papanicolaou ha sido el procedimiento de elección para detectar el
Cáncer de cuello uterino con la ventaja de ser un método sencillo, inocuo y con una
eficacia de manera adecuada.
8
Muchas mujeres en edad fértil desconocen el procedimiento que se realiza en el
examen de Papanicolaou, induciendo a una actitud desfavorable frente a la toma de
la misma, considerando que podría ocasionar incomodidad, temor, vergüenza,
ansiedad, preocupación al resultado, miedo al probable dolor del examen; lo que
conlleva a que la práctica del examen sea inadecuada, no cumpliendo las reglas y
normas que se exige para la realización de este examen.
9
CAPITULO I
PLANEAMIENTO METODOLOGICO
1.1
DESCRIPCION DE LA REALIDAD PROBLEMÁTICA.
En el año 2002 a nivel mundial el cáncerde cuello uterino fue el segundo tipo de
cáncer más común en la mujer llegando a un total de 468 000 casos nuevos y 233
000 muertes por este tipo de cáncer el 85% ocurrieron en países en vías de
desarrollo, las tasas de incidencia más altas ocurren en África, América del Centro
y del Sur, como también en el Asia. (1,2)
En países de América latina y de la Región del Caribe, las tasas de incidencia por
el mismo problema oscilan entre 30 y 40% de casos; y fallecen más de 300 000
mujeres por esta causa, los mayores porcentajes se reportan en Brasil, Paraguay,
Colombia, Perú; mientras que Costa Rica, Canadá y Puerto Rico reportan tasas
inferiores. (3)
En el año 2006 en Colombia el cáncer de cuello uterino continuó siendo un problema
importante de salud pública pues representó la segunda causa de muerte por cáncer
(tasa de mortalidad ajustada por subregistro de 18,1 x 100 000 mujeres).
En el 2012 en Argentina, se diagnosticaron alrededor de 4956 casos nuevos y
mueren aproximadamente 1600 – 1800 mujeres a causa de esta enfermedad cada
año. (4)
Entre el 2006 al 2011 en el Perú, el cáncer de cuello uterino fue la primera causa de
muerte por cáncer en las mujeres con un registro de 16 374 casos en mujeres de
20 a 45 años. (5)
10
En la región de la costa el comportamiento epidemiológico de cáncer de cuello
uterino según departamentos es diferente así tenemos que en el departamento de
Ancash es del 4.4% (717), en Ica 2.5% (413), La Libertad 9.3% (1517), Lambayeque
9.6% (1565), Lima 34.2%(5594), Callao 3.4% (570), Moquegua 0.4% (73), Piura
4.4% (718), Tacna 0.9% (148), Tumbes 0.9% (154).
(5)
En los departamentos de la sierra como Apurímac 0.7% (110), Arequipa 2.5% (409),
Ayacucho 1.3% (213), Cajamarca 4.2% (681), Cusco 3.2% (529), Huancavelica
0.6% (95), Huánuco 3.9% (631), Junín 5.3% (868), Pasco 1.2% (195), Puno 1.4%
(229). (5)
En casi todos los departamentos de la Selva, el cáncer de cuello uterino constituye
el cáncer más frecuente como Loreto 1.2% (209), Amazonas 1.4% (231), Madre de
Dios 0.2% (37), San Martín 1.9% (303), Ucayali 1% (165). (5)
En Lima la segunda causa de muerte después del cáncer de mama es el cáncer de
cuello uterino con un registro de 34.2% (5594).
En Lima Metropolitana el distrito de Ate Vitarte, es el distrito que se encuentra dentro
de las zonas con más alta tasa de cáncer de cuello uterino (20%)quedando en tercer
lugar después de los distritos de El Agustino 27.3% y San Juan de Lurigancho
42.9%. En el distrito de Ate presenta un incremento sostenido del número de casos
de cáncer de cuello uterino en estos últimos cuatro años.
(6)
1.2 DELIMITACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN
Delimitación geográfica o espacial:
La investigación se realizó en el Hospital de Vitarte de categoría nivel II-1
perteneciente al Ministerio de salud; se encuentra ubicado en el Distrito de Ate,
en la provincia de Lima. Cuenta con los servicios de Emergencia, Hospitalización
y consultorios externos en cuatro especialidades básicas como son Gineco-
11
Obstetricia, Cirugía y Anestesiología, Medicina y Pediatría y las especialidades
médicas. El estudio se hizo en el servicio de Ginecología.
Delimitación temporal:
El período de estudio fue de octubre a diciembre del año 2014
Delimitación social:
La población sujeto de estudio fueron las mujeres de 20 a 30 años de edad
atendidas en el mencionado establecimiento de salud
1.3 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA.
1.3.1 Problema Principal
¿Cuál es el nivel de conocimiento y actitud sobre el Papanicolaou en mujeres
de 20 a 30 años en el Hospital de Vitarte en el año 2014?
1.3.2 Problemas Secundarios
¿Cuál es el nivel de conocimiento de las mujeres de 20 a 30 años sobre el
Papanicolaou?
¿Cuál es la actitud de las mujeres de 20 a 30 años sobre el Papanicolaou?
12
1.4 OBJETIVOS.
1.4.1 OBJETIVO GENERAL.
Determinar el nivel de conocimiento y actitud sobre el Papanicolaou en
mujeres de 20 a 30 años atendidas en el Hospital de Vitarte en el año 2014.
1.4.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

Medir el nivel de conocimiento sobre el Papanicolaou en mujeres de 20 a 30
años.

1.5
Determinar la actitud de las mujeres de 20 a 30 años frente al Papanicolaou.
HIPÓTESIS DE LA INVESTIGACIÓN
1.5.1 HIPÓTESIS GENERAL
El presente estudio no requiere hipótesis por ser descriptivo.
1.5.2
IDENTIFICACIÓN
Y
CLASIFICACIÓN
INDICADORES
Variable 1:
Nivel de conocimiento
Variable 2:
Actitud
13
DE
VARIABLES
E
OPERACIONALIZACION DE VARIABLES
VARIABLE
NIVEL DE
CONOCIMIENTO
ASPECTOS O INDICADORES TIPO DE
DIMENSIONES
VARIABLE
Conceptos
básicos
Conocimiento
Cualitativa
Temporalidad
Cualitativa
ESCALA INSTRUMENTO
DE
MEDICION
Nominal
Cuestionario
Cuestionario
Nominal
Cuestionario
Condiciones
previas a la
toma de
Papanicolaou
Requisitos
Cualitativa
Nominal
Lugar
Cualitativa
Nominal
Cuestionario
Cuestionario
Toma de
Papanicolaou
Si
Cualitativa
Nominal
No
Cualitativa
Nominal
Cuestionario
ACTITUD
Cuestionario
Verificación de
resultados
Interés por
recoger el
resultado
Cualitativa
Nominal
Interés por el
conocimiento
detallado de
los resultados
Cualitativa
Nominal
14
Cuestionario
1.6
DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN
1.6.1 TIPO DE INVESTIGACIÓN
Descriptivo: Porque describe los hechos de la misma manera como se
presentan y transversal porque la unidad de muestra será tomada en una
sola oportunidad. (7)
1.6.2 NIVEL DE INVESTIGACIÓN
Aplicativo: Porque se realizará sobre hechos concretos y específicos, de
carácter netamente utilitarios, orientados a la resolución de problemas
específicos. (7)
1.6.3 MÉTODO
Cuantitativo porque se pudo medir lo que ha permitido ser analizados los
diversos datos encontrados. (7)
1.7
POBLACIÓN Y MUESTRA DE LA INVESTIGACIÓN
1.7.1 POBLACIÓN O UNIVERSO
La población de estudio fue de 499 mujeres de 20 a 30 años, atendidas en
el Hospital de Vitarte en el servicio de Ginecología en el periodo de octubre
a diciembre del año 2014.
1.7.2 MUESTRA
Para obtener la muestra se aplicó la fórmula estadística y se obtuvo el
siguiente resultado
15
2
n=
N .( Zα ) p . q
2
2
d (N-1) + ( Zα ) p . q
N = Población
n = muestra
p = Proporción de personas con el fenómeno a estudiar.
q = Proporción de personas sin el fenómeno a estudiar.
Z = Desviación normal de la muestra al nivel de error aceptado
=0.05=1.96
d = precisión de la muestra
•
N= 499
•
p = 0.5 (50%)
•
d = 0.1 (10%)
•
Za = Desviación normal de la muestra al nivel de error
aceptado 1.96
n = 499 x (1.96) (1.96)(0.5)(0.5)
(0.1)(0.1) (498) + (1.96) (1.96) (0-5) (0.5)
n=
479.2396
5.9404
n = 80.67
16
La muestra determinada estadísticamente es de 81 mujeres de 20 a
30 años que acuden al servicio de ginecología del Hospital de Vitarte.
1.7.3 CRITERIO DE SELECCIÓN
1.7.3.1 Criterios de inclusión:

Mujeres residentes en Ate Vitarte aledañas al Hospital.

Mujeres en edad reproductiva sexualmente activas (20 a 30 años).

Mujeres cuya última atención médica sea en el servicio de
Ginecología.

Mujeres que se han realizado por lo menos un examen de
Papanicolaou en su vida.
1.7.3.2 Criterios de exclusión:
1.8

Mujeres con trastornos psicológicos.

Mujeres embarazadas.

Mujeres que rachasen participar en el estudio.
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS
1.8.1 TÉCNICAS:
Se aplicó una encuesta a las mujeres de 20 a 30 años atendidas en el
Hospital de Vitarte, mediante preguntas orientadas al conocimiento y
actitud, previamente se solicitó a la Dirección del Hospital la autorización
necesaria para el levantamiento de la información.
Se explicó a las mujeres en edad fértil sobre el objetivo de la encuesta,
luego de obtenida la información se procedió al procesamiento de los datos
a través del programa de Excell 2011, los resultados fueron analizados e
interpretados a través de tablas y gráficos.
17
1.8.2 INSTRUMENTO
Se elaboró un cuestionario para levantar información sobre
conocimientos las que tuvo las siguientes características:
La primera parte: se refiere a los datos generales con 07ítems en
total.
La segunda parte está relacionada para conocer el nivel de
conocimiento cuya valoración fue la siguiente:
CALIFICACION
VALORACIÓN
Nivel de conocimiento Alto
8 a 10 puntos
Nivel de conocimiento Medio
5 a 7 puntos
Nivel de conocimiento Bajo
0 a 4 puntos
Para evaluar la actitud se utilizó la escala de Likert modificada por la
investigadora con 08 preguntas y que tuvo la siguiente calificación:
CALIFICACION
PUNTAJE
Actitud Favorable
25 a 40 puntos
Actitud Desfavorable
18
5 a 24 puntos
1.9 JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACION
El presente estudio se justifica porque el cáncer de cuello uterino constituye
uno de los problemas de salud pública más importantes en América Latina.
En el Perú es la primera causa de muerte por cáncer en la población
femenina. Actualmente ocurren alrededor de 42 mil nuevos casos de cáncer
de cuello uterino y fallecen aproximadamente 15 mil mujeres por esta
enfermedad cada año.
Muchas de las mujeres en edad fértil que acuden al servicio de Ginecología
del Hospital de Vitarte expresan temor, desconocimiento, actitudes y algunas
creencias erradas sobre el examen de Papanicolaou también dificultades en
el acceso a los servicios de salud derivadas de su situación socio –
económica, las largas filas de espera para sacar una cita, la carencia en la
calidad de atención, la demora de los resultados; todo esto hace que las
mujeres posterguen y rehúsen realizarse la prueba, aun conociendo la
importancia de la misma.
Por lo expuesto anteriormente es importante este estudio porque permitirá
contar con información clave e identificar las brechas existentes en las
variables estudiadas, la misma que revertirá en la preparación de las mujeres,
generando un cambio en su actitud en favor de la salud sexual y reproductiva.
Los resultados obtenidos servirán para que las autoridades de la institución
donde se hizo el estudio puedan proponer estrategias de trabajo con la
finalidad que puedan adoptar medidas necesarias para la difusión de esta
manera el incremento de mujeres en edad fértil se hagan la prueba de
Papanicolaou tempranamente, periódicamente y que en forma oportuna se
pueda detectar precozmente el cáncer de cuello uterino.
19
CAPITULO II
MARCO TEORICO.
2.1 ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACION
ANTECEDENTES INTERNACIONALES
León S, Calli R. Factores relacionados con el examen de Papanicolaou y la
mortalidad por cáncer de cuello uterino en Argentina. Rev.Arg Salud
Pública. 2013;4(5): 20 – 25
Objetivo: Estimar la relación que tiene la realización de Papanicolaou, por un
lado, con los factores socio-demográficos y, por el otro, con la mortalidad por
cáncer de cuello uterino. Material y Método: Se efectuó un estudio de corte
transversal y de tipo ecológico. Las variables analizadas fueron: proporción de
realización de Papanicolaou, edad, cobertura de salud, necesidades básicas
insatisfecha (NBI), nivel de instrucción y estado civil. Se realizó un análisis
bivariado y multivariado, calculando OR e IC 95%. Se consideró la asociación
con p<0.05.Resultados: Tomando como referencia basal al grupo de 18 a 24
años, presentaron más chances de realizarse Papanicolaou las mujeres de 25 –
34 años [OR 2,56 (IC 95%: 2,31-2,84)] de 35 – 49 [OR 2,95 (IC 95%:2,67 – 3,26)],
DE 50 – 65 [OR 1,89(IC 95%: 1,71 – 2,09)] y de 66 o más [OR 0,63 (IC95%: 0,57
– 0,70)]. Presentaron más chances de no realizarse Papanicolaou las mujeres
con NBI [OR 1,71 (IC 955: 1,58 – 1,86)], sin instrucción [ OR 4,12 (IC 95%: 3,29
– 5,19)], sin cobertura de salud [OR 1,47 (IC 95%: 1,37 – 1,57)] y sin unión estable
[OR 2,0 (IC 95%: 1,98 – 2,12)]. La tasa de mortalidad por cáncer de cuello uterino
en 2010 fue de 14,8 por 100 000 mujeres. La correlación entre tasa de mortalidad
por cáncer de cuello uterino y realización de Papanicolaou fue de ß1= -0,20,
IC95%: -0,39 a -0,01, R2:0,17. Conclusiones: Los factores socio-demográficos
analizados están asociados con la realización de Papanicolaou. A mayor
proporción de exámenes, se reduce la tasa de mortalidad por cáncer de cuello
uterino. (8)
20
Truzzi PD. Grado de conocimientos y prevalencia en la realización del
examen de Papanicolaou [Tesis para optar el grado de Médico Cirujano].
Rosario, Argentina: Universidad Abierta Interamericana, 2013
Objetivo: Determinar el nivel de instrucción de las pacientes que participan en el
estudio. Comprobar cómo influye el mismo según, los diferentes grados de
conocimientos. Comprobar, según la edad, cuantas pacientes se realizan el
examen de Papanicolaou. Conocer con quéfrecuencia se realizan el
Papanicolaou las pacientes que concurran al Centro de Salud. Establecer las
razones del porqué se lo hicieron o del porqué no se lo hicieron al examen.
Materiales y Métodos: Estudio descriptivo, observacional, de corte transversal,
que se realizó en el período correspondiente entre los meses de Agosto y
Diciembre del 2012, mediante una encuesta realizada en la sala de espera a
mujeres seleccionadas al azar entre las concurrencias al centro de salud N 20 –
Nuestra Señora de la Esperanza, ubicado en la intersección de las calles Superí
y Pizzurno en la zona noroeste de la ciudad de Rosario, provincia de Santa Fé –
Argentina. Resultados: De entre las 190 mujeres encuestadas, 79% afirma
haber escuchado hablar alguna vez sobre el examen de Papanicolaou. Los
niveles de instrucción Medio-Bajo, predominaron en respuestas erróneas o
negativas. Un 62% afirma haberse hecho el Papanicolaou.
Entre los motivos más destacados del porque nunca se hicieron el examen, un
3% refirió no tener conocimiento alguno sobre la existencia del mismo.
Conclusión: Un 62% afirmó haberse realizado alguna vez en su vida el
Papanicolaou. Su mayor prevalencia de utilización (33%), se concentra entre los
24 y 31 años. Alarmantemente, un 26% desconoce plenamente el motivo por el
cual se lo realizó. Más de la mitad de las participantes (58%) desconoce la
finalidad preventiva del mismo. El 31% no tenía conocimiento alguno sobre su
existencia. Los niveles de instrucción Medio-Bajo predominaron en respuestas
erróneas o negativas. (9)
21
López CA, Calderón MA, González MM. Conocimientos, actitudes y
prácticas respecto al cáncer de cuello uterino de mujeres entre 14 y 49 años
de un barrio de la comuna 10 de la ciudad de Armenia, Colombia.
Rev.Med.Risaralda. 2013; 19 (1): 14 – 20
Objetivo: Determinar los conocimientos, actitudes y prácticas frente al cáncer de
cuello uterino de las mujeres entre 14 y 49 años de un barrio de la comuna 10 de
Armenia, Colombia. Material y Método: Estudio Prospectivo, observacional, de
corte transversal, analítico, cuantitativo, con muestreo por conveniencia.
Resultados: En total se entrevistaron 100 mujeres. En la distribución por edad
la media fue de 27,22 años. La mayoría tenía SISBEN (76%). El 89% de las
mujeres encuestadas tenían poco conocimiento sobre cáncer de cuello uterino.
El 51% tenían claro cómo se previene el cáncer de cuello uterino. El 88.8% de
mujeres que habían tenido relaciones sexuales se habían tomado alguna vez la
citología. Existe una relación significativa (p<0.05) entre el bajo conocimiento
sobre la prevención, detección y periodicidad de la toma de la citología y de las
edades más bajas. Conclusión: No existe coherencia entre el conocimiento, el
pensamiento y las actitudes de las mujeres en edad reproductiva incluidas en el
presente estudio. Las mujeres más jóvenes tienen un nivel más bajo de
conocimientos pese a que acuden a la escuela y con estos resultados se busca
tener elementos para reorientar los procesos educativos en esta comunidad,
empezando desde la educación escolar, hacia aspectos socioculturales de las
personas y con base en esto elaborar proyectos educativos mucho más
pertinentes (conocimientos contextualizados y útil) convirtiéndolos en eficientes
y efectivos. (10)
22
Figueroa NM. Conocimiento, actitudes y prácticas de la citología cérvico
uterina, en mujeres mayores de 15 años en condición de desplazamiento.
[Tesis para optar el grado de Magíster en Salud Pública]. Barranquilla,
Colombia: Universidad Nacional de Colombia; 2011
Objetivo: Describir los conocimientos, actitudes y prácticas de la citología cérvico
uterina, en mujeres desplazadas de los sectores Caguan, Chipi y Tambo en el
barrio Las Flores del distrito de Barranquilla. Material y Método: El estudio fue
de tipo descriptivo, y para la recolección de la información se utilizó una encuesta
con preguntas cerradas que fue diligenciada en el domicilio de las participantes
en la investigación. La selección de la muestra se realizó mediante un muestreo
sistemático aleatorio numerando las viviendas. Un total de 150 mujeres hicieron
parte del estudio; el promedio de edad fue 32.8 años, la mayoría de las mujeres
encuestadas se dedican al hogar predominando la baja escolaridad. Resultados:
El presente estudio pone en manifiesto que la falta de información clara sobre la
citología cérvico uterina en relación a como se realiza, en que parte del cuerpo
se recoge la muestra, para que sirve y porque es importante reclamar los
resultados; la información clara y veraz por parte del equipo de salud; permitirían
mejorar la cobertura nacional y con ello detectar oportunamente las alteraciones
neoplásicas para garantizar calidad de vida y disminución de la mortalidad de
cáncer de cuello uterino en Colombia.(11)
Moreira C, Bezerra A, Pimentel A, Queiroz L, Grangeiro R. Conocimiento,
actitud y práctica relacionada al examen de colposcopia entre usuarias de
una unidad básica de salud.Rev.Latino-Am.Enfermagem. 2011; 19(1): 1-9
Objetivo: Evaluar el conocimiento, la actitud y la práctica del examen de
colposcopia/ Papanicolaou entre usuarias de una Unidad Básica de Salud (UBS)
y verificar su asociación con variables socio-demográficas. Material y Método:
Esta investigación fue de corte transversal asociada a la encuesta CAP
(Conocimiento, Actitud, Práctica) para el examen de colposcopia, realizada con
23
mujeres atendidas en una UBS situada en un barrio de la periferia de Fortaleza,
en la cual funcionan cinco equipos de la Estrategia Salud de la Familia (ESF),
desde agosto de 2006, y abarca un contingente de aproximadamente 30 mil
personal. En esta UBS es realizado el examen de colposcopia exclusiva por
enfermeros, en cuatro turnos de la semana, siendo diez mujeres por turno y, en
promedio, 102 exámenes por mes. Se utilizó un formulario estructurado,
constituido de preguntas codificadas con antecedencia y algunas abiertas. En su
elaboración, fueron utilizadas y adaptadas preguntas de cuestionarios aplicados
en otros trabajos. Resultados: Los resultados encontrados evidenciaron
proporciones más altas de conocimiento y actitud adecuados con la escolaridad
(>9 años) y edad (>35 años). Es esencial buscar respuestas específicas sobre
esta problemática a fin de dirigir acciones integradas de educación en salud,
garantizando, así, el mayor acceso, adhesión y retorno de las mujeres al examen.
(12)
Cogollo Z, Castillo i, Torres B, Sierra L, Ramos E, Ramos M. Conocimientos,
actitudes y prácticas de mujeres entre 18 y 49 años frente a la citología
cérvico uterina en instituciones de salud pública de Cartagena. Salud
Uninorte. Barranquilla, Colombia. 2010; 26(2): 223 – 231.
Objetivo: Identificar los conocimientos, actitudes y prácticas frente a la citología
cérvico uterina de mujeres de 18 a 49 años que asisten a instituciones de salud
pública de primer nivel de Cartagena. Material y Método: Se realizó un estudio
descriptivo. La población estuvo conformada por 16.389 mujeres que asistieron
a realizarse la prueba de citología cérvico uterina en instituciones públicas de dos
localidades de la ciudad durante el año 2007. La muestra fue de 346 mujeres,
(prevalencia de 66%, nivel de confianza de 95%, error del 5%, incluyendo 10%
para reposición). Se realizó un muestreo estratificado con afijación proporcional,
la selección de mujeres se realizó de forma aleatoria. Se aplicó un cuestionario
estructurado, autodesarrollado, anónimo, previo consentimiento informado,
constituido en 4 bloques: (Datos personales, Conocimiento sobre la prueba,
24
Actitudes sobre la prueba, y Prácticas sobre la prueba) a las mujeres que
autorizaron su participación en el estudio. Se utilizó estadística descriptiva para
el análisis de los datos. Resultados: Un total de 380 mujeres diligenciaron
consistentemente la encuesta. El promedio de edad fue de 30.8 años (DE=8.3).
Se encontró que el 42% de las mujeres tienen un bajo nivel de conocimiento,
55% una actitud desfavorable y 56% una práctica incorrecta de la citología.
Conclusiones:
Un
porcentaje
importante
de
mujeres
presentan
bajos
conocimientos y actitud desfavorable frente a la prueba de citología cérvico
uterina. Igualmente, la mayoría tiene una práctica incorrecta, porque, no se la
realizan de acuerdo a lo establecido en la norma técnica del Ministerio de Salud.
(13)
Barandaran R, y col. Efectos de dos métodos de enseñanza de los
conocimientos, actitudes y prácticas en materia de prevención del cáncer
de cuello útero, de las mujeres docentes de secundaria en tabriz. Irán.2009;
27(5):364
Objetivo: Debido a la mayor énfasis en la prevención y detección temprana de
cáncer de cuello uterino, se estudiaron los efectos de los 2 métodos educativos
sobre el conocimiento, la actitud y la práctica, en lo relativo a la prevención del
cáncer de cuello de útero, de las mujeres de los profesores de secundaria en
Tabriz. Material y Método: Este estudio fue una investigación semi experimental.
Las muestras fueron 129 profesoras divididos en 3 grupos: experimental 1
(educado por panfletos), experimental 2 (educado por una conferencia y de flash
cards), y el grupo de control (no manipulados). Después de hacer antes de la
prueba en los 3 grupos, los investigadores utilizaron 2 métodos educativos para
los grupos experimentales. Resultados: Los datos sobre el conocimiento y la
actitud de los 3 grupos se reunieron después de 14 días y los datos relativos a la
práctica fueron recogidos después de 2 meses. Chi-cuadrado y 1 modelo lineal
se utilizaron para el análisis de datos. Antes de la educación, tienen un
conocimiento bajo en un 75.5%, la actitud y la práctica de los 3 grupos eran los
25
mismos, pero después de la educación había diferencias significativas en las
puntuaciones medias de los conocimientos y la actitud de 2 grupos
experimentales en comparación con el grupo control, y también entre los 2 grupos
experimentales (P <0.001). Educación por conferencias y Flash tarjetas fue más
eficaz que por panfletos. En lo que se refiere a la práctica de frotis de
Papanicolaou, hubo una diferencia significativa entre los 2 grupos experimentales
en comparación con el grupo control (P = 0,001), pero no hubo diferencia
significativa entre los 2 grupos experimentales. Por lo tanto, los métodos
educativos fueron eficaces en el conocimiento, actitudes y prácticas de los
docentes en materia de prevención de cáncer de cuello uterino y la educación
mediante conferencias y Flash tarjetas fue más eficaz que mediante folletos en
aumentar el conocimiento y la inducción de una actitud positiva, pero los métodos
educativos 2 tenía el mismo efecto en la práctica de los docentes. (14)
2.1.2 ANTECEDENTES NACIONALES:
Roque KC. Conocimientos y actitudes sobre el cáncer de cuello uterino
relacionados con la toma de Papanicolaou en las usuarias del centro de
salud San Fernando. [Tesis para optar el título de licenciada en
Obstetricia]. Lima, Perú: UNMSM; 2014
Objetivo: determinar la relación entre los conocimientos y las actitudes sobre
cáncer de cuello uterino con la toma de Papanicolaou en las usuarias que
acuden al Centro de Salud San Fernando durante el periodo de Julio- Agosto
del
2014.
Metodología:
Estudio
observacional,
analítico-correlacional,
prospectivo de corte transversal. Se entrevistó un total de 148 usuarias
atendidas en el Centro de Salud San Fernando-Agustino, evaluando en ellas el
nivel de conocimientos y actitudes sobre el cáncer de cuello uterino y si esto
influye en la toma de Papanicolaou durante el año 2014. Los datos obtenidos
se registraron en el programa Statistics SPSS v.21. Para evaluar el grado de
asociación, se utilizó la prueba Chi-cuadrado, con un nivel de confianza (IC) del
95%, considerándose significativo un valor p≤ 0.05. Resultados: de 148 usuarias
26
con edades comprendidas entre 20-59 años, el 62.8% se realizó examen de
Papanicolaou en los tres últimos años, mientras que el 37.2% refiere que no se
lo realizó en más de tres años o nunca lo hizo, siendo los motivos por falta de
tiempo (41.9%) o por temor (25.8%). Respecto al nivel de conocimiento sobre
cáncer de cuello uterino en la población total fue: el 58.8% alcanzó un nivel
“Medio” y el 20.9% “Bajo” y frente a las actitudes el 83.8% tuvo un actitud
“Negativa” y el 16.2% “Positiva”. El nivel de conocimientos sobre cáncer de
cuello uterino en las usuarias que si se realizaron el Papanicolaou fue “Medio”
en un 50.5% y “Alto” en 25.8% comparado con las usuarias que no se realizaron
el Papanicolaou que obtuvieron un nivel “Medio” en un 72.7% y “Alto” en un
10.9%, existiendo una diferencia estadísticamente significativa (p=0.023). Las
actitudes frente al cáncer de cuellouterino en las usuarias que si se realizaron
el Papanicolaou fueron “Negativas” en el 81.7% comparado con las usuarias
que no se realizaron el Papanicolaou que fueron “Negativas” en un 87.3%, no
existiendo una diferencia estadísticamente significativa (p=0.376). Las usuarias
con una actitud “Positiva” frente al cáncer de cuello uterino, tuvieron un nivel de
conocimientos “Medio” en el 70.8% y “Alto” en el 25% comparado con las
usuarias con actitud “Negativa” que tuvieron un nivel “Medio” en el 56.5% y
“Bajo” en el 19.4%, existiendo entre estos valores cierta significancia (p=0.087).
Conclusión: Existe relación significativa entre los conocimientos sobre cáncer
de cuello uterino y la toma de Papanicolaou (p=0.023), sin embargo no se
determinó relación entre las actitudes sobre el cáncer de cuello uterino y la toma
de Papanicolaou (p=0.376), observándose una actitud negativa tanto en el
grupo de pacientes que se tomaron y no se tomaron el Papanicolaou. Palabras
claves: Cáncer de cuello uterino, Nivel de conocimiento, Actitudes,
Papanicolaou. (15)
27
Dolorier AD. Nivel de conocimiento del Papanicolaou en los alumnos de la
Escuela de Obstetricia en la Universidad “Alas Peruanas. [Tesis para optar el
grado de licenciada en obstetricia]. Lima, Perú: UAP; 2011
Objetivo: Determinar el nivel de conocimiento del Papanicolaou en los alumnos
de la Escuela de Obstetricia en la Universidad “Alas Peruanas”. Metodología:
Aplicada, de nivel descriptivo de corte transversal, y método cuantitativo. Se
evaluó a 136 alumnos de la Escuela de Obstetricia que cursan el 6to, 7mo, 8vo
y 9no ciclo de la Universidad “Alas Peruanas”, que cumplieron con los criterios
de inclusión y de exclusión para tomar en cuenta en el estudio. Resultados: Se
observó que 72 alumnos (52.9%) tuvieron un nivel de conocimiento regular, ya
que obtuvieron una puntuación de 11 a 14 puntos; 37 alumnos (27.2%) tuvieron
un nivel de conocimiento alto, ya que obtuvieron una puntuación de 15 a 20
puntosa; y 27 alumnos (19.9%) tuvieron un nivel de conocimiento de 0 a 10
puntos. Conclusiones: El nivel de conocimiento sobre el Papanicolaou en los
alumnos de los ciclos 6to, 7mo, 8vo y 9no Escuela de Obstetricia en la Universidad
“Alas Peruanas” es regular. El nivel de conocimiento general sobre la prueba del
Papanicolaou es alto. El nivel de conocimiento sobre el proceso de la prueba del
Papanicolaou es regular. El nivel de conocimiento sobre los resultados de la
prueba de Papanicolaou es regular. Palabras clave: Papanicolaou, nivel de
conocimiento, alumnos. (16)
Carrasco JR, Valera LM. Relación entre el nivel de conocimiento, actitudes
y prácticas sobre el examen de Papanicolaou en mujeres en edad fértil
sexualmente activas [Tesis para optar el grado de licenciada en obstetricia].
Tarapoto: Universidad Nacional de San Martín; 2011
Objetivo: Determinar la relación que existe entre el nivel de conocimiento,
actitudes y prácticas sobre el examen de Papanicolaou que tienen las mujeres
en edad fértil sexualmente activas de la Urbanización ¨Las Palmeras en el distrito
de Morales, julio – diciembre 2011. Material y Método: Se realizó una
investigación Cuantitativa, descriptiva correlacional, prospectiva, de corte
transversal. Se realizaron encuestas estructuradas mediante la técnica de la
28
entrevista a un total de 111 MEF sexualmente activas. Para el procesamiento y
análisis de la información, se diseñó una base de datos en Excell 2011 y SPSS
17. Se utilizó la estadística descriptiva como: frecuencia, porcentaje, media
aritmética y desviación estándar. La estadística inferencial determinó la relación
existente entre variables a través de la prueba chi-cuadrado con un nivel de
significancia <0.05. Resultados: Las mujeres en edad fértil sexualmente activas
de la urbanización ¨Las Palmeras¨ del distrito de Morales, se caracterizan por: el
42.34% oscilan entre los años 20 y 29 años; el 61.26% son convivientes; el
44.14% son de nivel secundario. Asimismo; el 60.36% conocen que el
Papanicolaou se usa para la detección del cáncer de cuello uterino; 43.24%
conocen que el inicio de las relaciones sexuales es el indicador más importante
para realizarse el examen de Papanicolaou. Del mismo modo el 50.45%
presentaron un nivel de conocimiento alto sobre el examen de Papanicolaou;
54.05% mostraron una actitud favorable frente al examen de Papanicolaou;
76.58% adoptan una práctica inadecuada frente al examen de Papanicolaou y
que existe relación estadísticamente significativa entre el nivel de conocimiento
alto y la actitud favorable, y entre el nivel de conocimiento alto y la práctica
adecuada de las MEF frente al examen de Papanicolaou (P<0,05) Y
existerelación estadísticamente significativa entre la actitud favorable y la práctica
adecuada del examen de Papanicolaou (p<0.05).(17)
Palma JE. Prácticas de Prevención del cáncer cervico uterino en usuarias del c.
s. Leonor Saavedra. [Tesis para optar el grado de licenciada en obstetricia].Lima;
Perú: UNMSM; 2011
Objetivos: Determinar las prácticas preventivas del Cáncer Cérvico uterino en las
usuarias del Centro de Salud Leonor Saavedra.Lugar: Centro de Salud
LeonorSaavedra-San Juan de Miraflores-Lima Diseño: Estudio descriptivo, de
corte transversal. Pacientes: Mujeres en edad fértil, de 20 a 49 años que acudan
al consultorio de Ginecología y Obstetricia. Intervenciones: Cuestionario
estructurado llenado en entrevista, durante los meses de enero, febrero y marzo
del 2011. Para el análisis estadístico se utilizó el programa SPSS versión 19.00.
29
Resultados: El perfil de la usuaria que acude al C. S. Leonor Saavedra es mujer
de 32 años, conviviente (52,4%), con nivel secundario (54,8%), ama de casa
(54,8%), que vive con sus hijos y su pareja (70,2%), de religión católica (73,0%),
cuyos ingresos mensuales son menores a los S/. 1000 (61,3%). Entre las
prácticas de prevención primaria del Cáncer Cérvico uterino relacionadas con la
conducta sexual, tenemos: Sólo el 26,9% ha retrasado el inicio de relaciones
sexuales hasta los 20 años, el 43,7% limita el número de compañeros sexuales
a uno, el 72,1% conoce las características sexuales de su pareja, el 73,9% ha
evitado el contagio de Infecciones de Transmisión Sexual, el 88,2% ha evitado el
uso prolongado de pastillas anticonceptivas, sólo el 12,2% usa siempre
preservativo en sus relaciones sexuales. Respecto a las relacionadas con la
reproducción tenemos: El 41,9% ha retrasado su primer parto hasta los 22 años,
el 81,9% ha limitado el número de partos vaginales a uno o dos. El 91,9% ha
evitado el consumo de tabaco, el 57,3% se alimenta balanceadamente, y sólo el
32% tiene algún conocimiento sobre el Papiloma Virus Humano. En cuanto a las
prácticas de prevención secundaria tenemos: El 84,9% se ha realizado el
Papanicolaou; de las cuales sólo el 11,1% se lo realizó después de iniciar su vida
sexual, sólo el 34,6% se lo realiza cada año, el 67,8% se ha realizado su última
prueba hace menos de un año, el 30,8% se la ha realizado más de seis veces, el
86,1% conoce el resultado de su último Papanicolaou, y sólo el 36,1% conoce el
propósito de la prueba. Conclusiones: La mayoría conoce las características
sexuales de su pareja, y limita el número de partos vaginales; además han
evitado el contagio de Infecciones de Transmisión Sexual y el uso prolongado de
píldoras como prevención primaria. En cuanto a la toma de Papanicolaou, la
mayoría se la ha realizado como prevención secundaria.
Palabras claves: Prácticas de prevención primaria y secundaria, conducta sexual,
reproducción y Papanicolaou. (18)
30
Paredes E. Intervención educativa para elevar el nivel de conocimientos
sobre cáncer de cuello uterino y el virus del papiloma humano en
estudiantes de la UNASAN [Tesis para optar el grado de Magíster en
obstetricia con mención en salud reproductiva]. Barranca, Perú: UNMSM;
2010
En su estudio evaluó el efecto de la intervención educativa sobre el nivel de
conocimientos y actitudes frente al cáncer de cuello uterino y el virus del papiloma
humano en estudiantes de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional Santiago
Antúnez de Mayolo (UNASAM)- Filial Barranca y la investigación fue cuasi
experimental, longitudinal, prospectivo, de casos y controles. La muestra fueron
60 universitarias del primer ciclo de la Facultad de Ciencias Médicas de la Filial
Barranca y 60 controles. Se usó el programa SPSS versión 15.0. Para la
significancia estadística se tomó la prueba t-student y la prueba de Mc Nemar,
con un valor de p<0.05 y un intervalo de confianza al 95%. Se encontró, que la
edad promedio en el grupo control (19.84 años) fue ligeramente mayor que el
experimental (17.80 años). El 100% de las alumnas de Enfermería fueron
solteras a diferencia de un 96.67% de Obstetricia. En cuanto a la prueba de
conocimiento sobre el cáncer de cuello uterino y el Virus del Papiloma Humano,
el 90% desaprobó la prueba antes de la intervención y al final solo el 28.33%, lo
que significativo (p=0.00) con la prueba t-student, al igual que a los dos meses
(p=0.00), mientras que la evaluación final y a los dos meses de la intervención no
evidenció un incremento significativo (p=0.94). La prueba Mc Nemar demostró
que al final de la intervención educativa hubo cambios significativos (p=0.00),
mientras que a los dos meses no se mejoró el nivel de conocimientos (p=0.629).
Así se obtuvo que el promedio basal del grupo experimental (X=6.82, DE=3.12)
aumento al final de la intervención (X=11.33, DE=1.30), comparado con el grupo
control que fue (X=7.50, DE=2.68) y (X=7.43, DE=2.90) respectivamente.
Respecto a la actitud, con la prueba t-student se encontró un incremento
significativo (p=0.00) en el promedio del puntaje de la prueba de actitud a los dos
meses de concluida la intervención. Se vio una diferencia media entre la prueba
basal y a dos meses de la intervención de 2.70 puntos en el control y 35.60 puntos
31
el experimental. La actitud fue positiva en el grupo experimental a diferencia del
control que tuvo actitudes negativas, cuando las universitarias tuvieron más
conocimiento, su actitud mejoró positivamente, por ello es importante que tengan
una mayor información sobre el tema lo que podría tener un efecto protector
sobre su salud y en sus pares.(19)
Chero D, Colorado F, Gómez S, Lamas Z, Parraguez C, Villalobos MA, León
F. Nivel de conocimientos, actitudes y prácticas del examen de
Papanicolaou. Rev.cuerpo med.2010; 4(2) 94-98
Objetivo: Evaluar el nivel de conocimientos, actitudes y prácticas en relación a la
toma de Papanicolaou en mujeres de 20 a 45 años del distrito de Chiclayo
durante el año 2010. Materiales y Métodos:Estudio descriptivo transversal, en el
que se aplicó un cuestionario estructurado previamente evaluado por juicio de
expertos, que contienen 16
ítems, a 120 mujeres elegidas del distrito de
Chiclayo, mediante un muestreo aleatorio, estratificado, polietápico. Se
analizaron
variables
categóricas
por frecuencias
en
el
programa
de
Excel.Resultados:Se encuestaron 116 mujeres. La media de edad fue de 33,5 +/7,6; 7 mujeres (6.1%) estudiaron solo primaria; 34 (29.6%) secundaria y 75
(65.2%) estudios superiores. El nivel de conocimientos fue alto en 52 (44.8%), el
de actitudes fue desfavorable en 55 (47.4%) y el nivel de prácticas fue incorrecto
en 71 (61.2%). En una exploración inicial no se halló asociación entre grado de
instrucción y nivel de actitudes. (OR: 5,63; IC: 2,20-15,23; P<0,01). No se halló
asociación entre inicio de vida sexual con conocimientos, actitudes y prácticas.
El motivo de rechazo principal fue: por falta de tiempo y por pensar que la prueba
es dolorosa. Conclusiones: Los niveles de conocimiento, actitudes y prácticas
son bajos en la población estudiada; se encontró asociación entre nivel de
actitudes y grado de instrucción y el principal motivo por el cual las mujeres no
se han realizado o no se han vuelto a realizar el test de Papanicolaou es por falta
de tiempo. (20)
32
Gutiérrez C, Romaní F, Ramos J, Alarcón E, Wong P. Factores asociados
con el conocimiento y tamizaje para cáncer de cuello uterino (examen de
Papanicolaou) en mujeres peruanas en edad fértil. Rev.Per.Epi. 2010; 14(1):
39 – 49.
Objetivo: Determinar la frecuencia, características socio-demográficas y factores
de relación interpersonal asociados a la realización del examen de Papanicolaou
(PAP) en mujeres peruanas en edad fértil (MEF). Materiales y Métodos: Se
utilizó la base de datos de las Encuestas Demográficas y de Salud Familiar
(ENDES) realizadas en los años 1996, 2000, 2004 y 2008. Se consideró como
variables dependientes las preguntas: ¿Ha oído o escuchado de la prueba de
Papanicolaou? Y ¿Le hicieron una prueba de Papanicolaou en los últimos cinco
años? Las características socio-demográficas y de relación interpersonal fueron
consideradas como variables independientes. Dichas variables ingresaron al
análisis bivariado y de regresión logística, para determinar los factores que se
encuentran asociados. Resultados: El porcentaje de mujeres en edad fértil que
se ha realizado algún Papanicolaou fue de 42.8%, 45.7%, 47.3% y 45.6% para
los años 1996, 2000, 2004 y 2008 respectivamente. Mientras que el porcentaje
de mujeres en edad fértilque ha escuchado sobre el Papanicolaou fue de 78.3%,
85.1%, 89.8% y 91.4% para los mismos años. Durante los cuatro años
analizados, el vivir en la costa y en zona urbana fueron las variables asociadas
con haber escuchado sobre el Papanicolaou. Mientras que el haberse realizado
algún Papanicolaou solo estuvo asociada con el vivir en la costa, en forma
consecuente durante los cuatro años analizados. Conclusiones: Las frecuencias
de realización de Papanicolaou obtenidas son representativas de la realidad
nacional. Comparadas con lo reportado por otros países de América del Sur,
nuestra cobertura es baja. Existen factores asociados al cumplimiento del
Papanicolaou que puede ser modificado con el objetivo de mejorar la cobertura
del Papanicolaou, método de tamizaje de elección para el cáncer de cuello
uterino (21)
33
Bazán F, Posso M, Gutierrez C. Conocimientos, actitudes y prácticas sobre la
prueba de Papanicolaou en mujeres en edad fértil en el Hospital Nacional
Docente Madre- niño San Bartolomé. An.Fac.Med. 2010; 68(1):47-54
Objetivos: Determinar los conocimientos, actitudes y prácticas con respecto a la
prueba de Papanicolaou (Pap); hallar la asociación entre la edad y grado de
instrucción frente a dichas variables y describir las características sobre la
práctica periódica del Pap.
Diseño: Analítico y transversal. Lugar: Hospital Nacional Docente Madre–Niño
‘San Bartolomé’. Pacientes: Mujeres en edad fértil de consultorios externos.
Intervenciones: Cuestionario estructurado, auto desarrollado. Para el análisis
estadístico se utilizó: X2, t student, Anova y OR. Principales medidas de
resultados: Nivel de conocimientos, actitudes y prácticas en mujeres sobre el
Pap, y asociaciones y características sobre su práctica periódica. Resultados: De
501 encuestadas, en 63% se encontró nivel bajo de conocimiento, en 66% una
actitud desfavorable y en 71% una práctica incorrecta sobre la prueba de
Papanicolaou; se obtuvo un OR = 1,45 (IC = 0,98 a 2,16) entre el nivel de
conocimiento y la práctica correcta; la difusión por los medios de comunicación
sobre el Pap fue 6,2% y la mayor barrera para no tener una práctica periódica del
Pap fue el género masculino del ejecutor (34,2%). Conclusiones: Los niveles de
conocimiento, actitudes y prácticas, en nuestra población, son bajos. El mayor
nivel de conocimiento no está relacionado con la práctica correcta del Pap. Existe
poca difusión sobre el Pap por los medios de comunicación y las limitantes a que
las mujeres se tomen el Pap son principalmente psicológicas. Palabras clave:
Neoplasias del cuello uterino; conocimientos, actitudes y prácticas; carcinoma de
células escamosas; medicina preventiva. (22)
34
2.2
BASES TEÓRICAS
2.2.1 CUELLO UTERINO
El cuello uterino es la parte más baja del útero, embriológicamente se
origina de la fusión de los conductos de Müller, es de aspecto cilíndrico
o cónico pero presenta amplias variaciones de forma y tamaño, aumenta
en mujeres multíparas entre 2.5 a 3.0 cm con respecto a las nulíparas.(23)
El cuello uterino esta tapizado por dos tipos de epitelio, el exocérvix, que
es plano pavimentoso y el endocérvix, que es cilíndrico mucosecretor. El
sitio de unión de ambos epitelios es muy variable, ya que está
relacionado con la edad, y depende de gran parte de la acción de las
hormonas ováricas, de la menarquía del coito y del embarazo. El sitio de
unión escamo-columnar y consiste en un área dinámica, sujeta a
fenómenos proliferativos y de remoción que transforman el epitelio
cilíndrico mucosecretor en epitelio pavimentoso.
El epitelio pavimentoso que recubre el exocérvix y la mucosa vaginal está
constituido primordialmente por tres zonas, en donde hay igual número
de tipos celulares con características morfológicas comunes a cada área.
La mucosa endocervical está tapizada por una hilera de células
cilíndricas productoras de moco, esta secreción tiene funciones
específicas y suele modificarse por la influencia de las hormonas
ováricas.
En el cuello uterino, el área donde colindan los epitelios pavimentoso y
cilíndricos se denomina unión escamo-columnar original. Históricamente
consiste en una unión neta bien definida.
La metaplasia es un fenómeno habitual, sobre todo en ciertas épocas de
la vida y bajo determinadas circunstancias; esencialmente es un cambio
35
fisiológico, normal y dinámico que se origina fundamentalmente en el
orificio externo del cuello. (23)
2.2.2 CÁNCER DE CUELLO UTERINO
El cáncer de cuello uterino se define como una enfermedad progresiva
que inicia con cambio intraepiteliales pre-malignos denominada
neoplasia intraepitelial cervical (NIC) los cuales empiezan con displasia
leve, llamada NIC I o condiloma plano, lesiones que se caracterizan por
cambios coilocíticos, principalmente en las capas superficiales del
epitelio.
La coilocitosis se compone de hipercromasia y angulación con
vacualización perinuclear producida por el efecto citopático del PVH. En
el NIC II la displasia es más intensa, con retraso de maduración de los
queratinocitos en el tercio medio del epitelio el cual se asocia al tamaño
celular, nuclear y la heterogeneidad de la cromatina. El NIC III no se
diferencia mucho del anterior este está marcado por una variación mayor
del tamaño celular, nuclear y la heterogeneidad de la cromatina,
orientación desordenada de las células y mitosis normales o anómalas;
estos cambios pueden afectar prácticamente a todas las capas del
epitelio y se caracterizan por falta de maduración.
(24)
El cáncer cérvico uterino sigue siendo una causa preponderante de
mortalidad en las mujeres a nivel mundial. En la Región de las Américas,
se pronosticaron 92 136 casos y 37 640 defunciones por cáncer cérvico
uterino, de los cuales 83,9 y 81,2 por ciento corresponderían a América
Latina y el Caribe respectivamente. Esta enfermedad es totalmente
prevenible y curable, a bajo costo y con un bajo riesgo, cuando se cuenta
con métodos para tamizaje en mujeres asintomáticas, junto con un
diagnóstico, tratamiento y seguimiento apropiados.(24)
36
Clasificación por Etapas del cáncer de cérvix

Clasificación por Etapas de la Figo del carcinoma del cuello uterino.
 Carcinoma Pre invasivo
Etapa 0 Carcinoma in situ, carcinoma intraepitelial
 Carcinoma invasivo
 Etapa Ia: carcinoma confinado estrictamente al cuello uterino
 Etapa Ia: carcinomas pre clínicos del cuello uterino, es decir los
diagnosticados solo al microscopios
 Etapa Ia1: Invasión mínima del estroma, microscópicamente evidente
 Etapa Ia2: Lesión detectada microscópicamente y que se puede medir.
No debe tener una profundidad mayor de 5 mm ni una extensión horizontal
mayor de 7 mm.
 Etapa Ib: Lesiones invasivas que miden más de 5 mm.
 Etapa IIb: El carcinoma se extiende más allá del cuello uterino, pero
no se ha extendido hasta la pared.
 Etapa IIa: Sin afectación obvia del parametrio
 Etapa IIb: Afectación obvia del parametrio
 Etapa IIIc: El carcinoma se ha extendido hasta la pared pélvica
 Etapa IIIa: Sin extensión a la pared pélvica, pero con afectación del
tercio inferior de la vagina.
 Etapa IIIb: Extensión hasta la pared pélvica o hidronefrosis o riñón no
funcionante.
 Etapa IVd: El carcinoma se ha extendido más allá de la pelvis
verdadera o afecta desde el punto de vista clínico a la mucosa de vejiga o
recta.
 Etapa IVa: Extensión del crecimiento a órganos adyacentes.
(afectación de mucosa rectal o vesical)
 Etapa IVb: Metástasis a distancia
37

Clasificación NIC (Neoplasia Intraepitelial Cervical)
NIC I Displasia Leve
NIC II Displasia Moderada
NIC III Displasia Grave o Carcinoma in situ
2.2.3 ASPECTOS EPIDEMIOLÓGICOS
A nivel mundial el cáncer de cuello uterino es el segundo tipo de cáncer
más común en la mujer y del total de muertes por este cáncer en el año
2002, el 85% ocurrieron en países en vías de desarrollo. En Colombia,
para el año 2002 se estimaron 6815 casos nuevos de cáncer de cuello
uterino y se registraron 2045 muertes por esta causa con una tasa de
mortalidad ajustada por edad de 10.8 por 100 000 mujeres, lo que la sitúa
como la primera causa de muerte por cáncer y además la primera causa
relacionada con la salud sexual y reproductiva.
(25)
Hasta fines de la década del 60, el grupo etáreo de mayor prevalencia se
encontraba entre los 50 y 65 años, donde los factores de riesgo estaban
solamente vinculados a los de orden socioeconómico y a la multiparidad
propia observada en las zonas rurales. Otros factores asociados son el
consumo de tabaco y su uso prolongado por más de 12 años, de
anticoncepción oral, baja cobertura de servicios de salud, en especial, los
destinados a la prevención secundaria de este tipo de cáncer.(26)
2.2.4 FACTORES DE RIESGO
Un factor de riesgo es aquel que aumenta las probabilidades de que
padezca una enfermedad como lo es el cáncer. Los distintos tipos de cáncer
conllevan diferentes factores de riesgo. Por ejemplo, la exposición a los
rayos intensos del sol es un factor de riesgo para el cáncer de piel, el hábito
de fumar es un factor de riesgo para muchos tipos de cáncer. No obstante,
si se tiene uno, o hasta varios factores de riesgo, no necesariamente
significa que se padecerá la enfermedad.
38
Varios factores de riesgo aumentan sus probabilidades de padecer cáncer
de cuello uterino. Las mujeres sin estos factores de riesgo raramente
contraen dicha enfermedad, aunque estos factores de riesgo aumentan las
probabilidades de padecer cáncer de cuello uterino, muchas mujeres que
los tienen, no lo padecen. Cuando una mujer tiene cáncer de cuello uterino
o cambios precancerosos, puede que no sea posible decir con seguridad
que un factor de riesgo en particular haya sido la causa. (27)
FACTORES DE RIESGO NO MODIFICABLES
Son aquellas circunstancias que aumentan las probabilidades de que
padezca una enfermedad como el cáncer y que no pueden ser cambiadas,
es decir características inherentes de la persona tales como:

Antecedentes familiares de cáncer de cuello uterino: Puede ser
hereditario en algunas familias; si su madre o hermana tuvieron cáncer de
cuello uterino, sus probabilidades de padecer de esta enfermedad
aumentan de dos a tres veces. Algunos investigadores sospechan que
algunos casos de esta tendencia familiar son causados por una condición
hereditaria que hace que las mujeres sean menos capaces de luchar contra
la infección con PVH que otras. En otros casos, la mujer de la misma familia,
como una paciente que ha sido diagnosticada, puede estar más propensa
a tener uno o más de otros factores de riesgo no genéticos descritos
anteriormente.(28)
FACTORES DE RIESGO MODIFICABLES
Son aquellas circunstancias que aumentan las probabilidades de que
padezca una enfermedad como el cáncer, pero que pueden ser cambiadas,
es decir pueden moldearse y modificarse tales como:
39

Inicio sexual precoz: En comparación con las mujeres que inician sus
relaciones sexuales mucho después de la menarquia, el riesgo para
las mujeres que tienen relaciones sexuales antes de que haya
transcurrido un año desde la menarquía es 26 veces mayor; en las
jóvenes que se inician en la sexualidad entre uno y cinco años después
de la menarquía, el riesgo suele disminuir.(29)
 Número de parejas sexuales (Promiscuidad): Las mujeres que limitan
el número de sus parejas sexuales tienen un riesgo menor de cáncer
cervical, menos pareja hace que tenga menos posibilidades de
contagiarse el Virus del Papiloma Humano (VHP). El VHP es una
enfermedad de transmisión sexual. Aunque algunas clases de VPH
pueden hacer que las células de la matriz se vuelvan cancerosas. Las
mujeres que limitan el número de parejas sexuales también tienen
menos riesgo de contraer infecciones de transmisión sexual (ITS) e
infecciones pélvicas. (29)
 Infección con el virus del papiloma humano (VPH): El factor de riesgo
más importante para el cáncer de cuello uterino es la infección con el
virus del papiloma humano (VPH o HPV, por sus siglas en inglés). El
VPH es un grupo de más de 100 virus relacionados. Se les llama virus
del papiloma debido a que algunos de ellos causan un tipo de
crecimiento llamado papiloma. Los papilomas no son cánceres, y con
más frecuencia se les llama verrugas. El VPH se transmite de una
persona a otra durante el contacto con la piel. Se puede transmitir
durante las relaciones sexuales, incluyendo coito vaginal, penetración
anal, e incluso durante el sexo oral. (29)

Fumar: Las fumadoras tienen aproximadamente el doble de
probabilidades respecto a las no fumadoras de padecer de cáncer de
cuello uterino. Fumar expone al cuerpo a numerosas sustancias
químicas cancerígenas que afectan otros órganos,además de los
pulmones. Estas sustancias dañinas son absorbidas por los pulmones
y conducidas al torrente sanguíneo a través de todo elcuerpo. Se han
40
detectado subproductos del tabaco en la mucosidad cervical de
mujeres fumadoras. Los investigadores creen que estas sustancias
dañan el ADN de las células en el cuello uterino y pueden contribuir al
origen del cáncer de cuello uterino. (29)

Dietilestilbestrol: El Dietilestilbestrol (DES) es un medicamento
hormonal que se administraba a algunas mujeres para prevenir el
aborto espontáneo entre 1940 y 1971. Las mujeres cuyas madres
tomaron DES (cuando estaban embarazadas de ellas) padecen de
adenocarcinoma de células claras de la vagina o del cuello uterino con
más frecuencia de lo que normalmente se esperaría. Existe alrededor
de un caso de este tipo de cáncer en cada 1000 mujeres cuyas madre
tomaron
DES
durante
el
embarazo.
Esto
significa
que
aproximadamente 99.9% de las hijas del DES no padecen de estos
cánceres. (29)

Condición socioeconómica baja: La condición pobreza es también un
factor de riesgo para el cáncer de cuello uterino. Muchas personas con
bajos ingresos no tienen acceso fácil a servicios adecuados de
atención de salud, incluyendo las pruebas de Papanicolaou. Esto
significa que es posible que no se haga las pruebas de detección ni
reciban tratamiento para pre cánceres de cuello uterino, llegando así
a desarrollar la enfermedad en la mayoría de los casos. (29)
2.2.5 PREVENCIÓN DEL CÁNCER CERVICOUTERINO
La prevención de cáncer cervical recae en 2 categorías principales:
Prevención primaria y secundaria.
PREVENCIÓN PRIMARIA
La prevención primaria se caracteriza por la promoción de estilos de
vida saludables y comportamientos que minimicen el riesgo de cáncer
41
cervical; y la protección específica a través de la vacunación
profiláctica contra el VPH.
El VPH es un virus que se transmite por vía sexual, la manera de
prevenir la infección sería la abstinencia absoluta, que es totalmente
irrealista. Se puede reducir las probabilidades de adquirir la infección
con la práctica de la monogamia, pero ésta debería ser mutua; la
circuncisión y el uso de preservativo solo confieren un cierto grado de
protección. Las vacunas profilácticas representan el método ideal para
prevenir la infección por VPH. (30)
PREVENCION SECUNDARIA
La prevención secundaria incluye la detección temprana y la
intervención rápida para detener la enfermedad en las primeras
etapas, reducir su intensidad o prevenir complicaciones. El propósito
es detectar los primeros síntomas sobre los cuales el paciente no es
consciente o de los que no tiene conocimiento, de manera que la
intervención rápida sea efectiva para controlar o curar la enfermedad.
La metodología para tamizaje de cáncer cérvico uterino más utilizada
a nivel mundial es la prueba de Papanicolaou (PAP), la cual consiste
en una citología exfoliativa del cérvix.
(31)
La Sociedad Americana de cáncer recomienda las siguientes guías
para la detección del cáncer del cuello uterino:
 Todas las mujeres deben de comenzar las pruebas de detección del
cáncer de cuello uterino tres años después de haber comenzado las
relaciones sexuales (coito vaginal). Una mujer que espera hasta
después de los 18 años para comenzar a tener relaciones sexuales,
debe iniciar la prueba de detección a no más tardar de los 21 años de
edad, la prueba de Papanicolaou debe hacerse cada año.
42
 A partir de los 30 años de edad, muchas mujeres que hayan tenido
pruebas consecutivas con resultados normales pueden hacerse las
pruebas con menos frecuencia (cada tres años).
 Algunas mujeres deben continuar con las pruebas cada año, como las
mujeres expuestas a dietilestilbestrol (DES) antes del nacimiento,
aquellas con un historial de tratamiento para un pre cáncer, y las
mujeres con un sistema inmunitario débil (por ejemplo, debido a la
infección con VIH, trasplante de órgano, quimioterapia, o uso
prolongado de esteroides).
 Las mujeres de 70 años o más, que hayan tenido tres o más pruebas
de Papanicolaou consecutivas con resultados normales, y que no
hayan tenido ninguna prueba con resultados anormales en los 10 años
previos, pueden dejar de hacerse las pruebas de detección del cáncer
de cuello uterino. Las mujeres con antecedentes de cáncer de cuello
uterino, exposición a dietilestilbestrol (DES) antes del nacimiento,
infección con VIH, o un sistema inmunitario débil, deben de continuar
las pruebas de detección mientras estén en buen estado de salud.
 Las mujeres que se hayan sometido a una histerectomía total
(extirpación del útero y del cuello uterino) puede que dejen de hacerse
las pruebas de detección del cáncer del cuello uterino a menos que la
cirugía se haya hecho como tratamiento de pre cáncer o de cáncer de
cuello uterino (una histerectomía supra cervical) necesitan continuar
las pruebas de detección de este cáncer.(32)
2.2.6 PRUEBA DE PAPANICOLAOU
Llamada así en honor a Giorgios Papanicolaou, médico griego que fue
pionero en citología y detección temprana de cáncer conocida como
prueba de PAP o citología vaginal. Es una prueba de detección, no es
diagnóstico, la citología vaginal (técnica de Papanicolaou) es hoy la
herramienta principal en la campaña destinada a descubrir cambios
43
del tejido cervical lo bastante temprano como para permitir el
tratamiento quirúrgico y evitar la muerte. La rápida reducción de la
incidencia del cáncer cervical. Detecta el 95% de cánceres cervicales
en un estado en que todavía no se ven a simple vista.
La agencia internacional de investigación sobre el cáncer recomienda
practicar una citología cada año y posteriormente según los resultados
anteriores, calculando que con ello el cáncer cervical invasivo
descendería hasta un 90%.
La prueba de Papanicolaou es la manera más común para prevenir
este cáncer. Si se encuentra un pre cáncer y se trata, se puede detener
el cáncer de cuello uterino antes de que realmente comience. La
mayoría de los casos de cáncer invasivo del cuello uterino se detecta
en mujeres que no se han hecho las pruebas de Papanicolaou con
regularidad. (33)
CONDICIONES
PREVIAS
A
LA
TOMA
DEL
EXAMEN
DE
PAPANICOLAOU
 No tener relaciones sexuales desde 48 horas antes.
 No colocación de óvulos desde 48 horas antes.
 No estar menstruando.
 No realizarse duchas vaginales.
 No tenga flujo abundante o inflamación severa.
 No haya tenido una histerectomía total.(33)
Para la toma de la muestra se debe seguir una serie de
procedimientos:
 Usuaria informada del procedimiento a realizar, preparada y en
posición para examen ginecológico.
 No realizar tacto vaginal previo a la toma de la muestra.(34)
44
 Rotulación de la lámina: Previo a la toma de la muestra, la laminilla de
vidrio (portaobjetos) debe ser rotulada colocando el nombre completo
de la paciente en la superficie inferior de la laminilla.
 Visualización del cuello uterino: la zona de transformación (unión del
exo y endocérvix o unión escamo columnar) es donde más
frecuentemente se origina el cáncer de cuello uterino por el cual debe
ser el sitio de toma de la muestra. La zona de transformación puede
ser fácilmente visualizada o encontrarse muy alta y no visualizarse,
esto varía no solo de persona a persona sino que incluso en la misma
persona a través del tiempo por cambios hormonales que incluyen
embarazo, menopausia, etc.(34)
 Recolección de la muestra: Se coloca un espéculo dentro de la vagina.
Este instrumento de metal o plástico mediante la vagina abierta de
manera que el cuello uterino pueda verse bien. Seguidamente se
obtiene, mediante raspado ligero una muestra de células y mucosidad
del exocérvix (la superficie del cuello uterino cercana a la vagina) con
una pequeña espátula. Luego se inserta un pequeño cepillo o una
torunda de algodón en la abertura cervical para tomar una muestra del
endocérvix (parte interior del cuello uterino más cercana al cuerpo
lúteo).(34)
 Realización del extendido: la muestra obtenida del cuello uterino debe
extenderse en la laminilla, no frotarla, debe fijarse inmediatamente la
muestra de alcohol de no menos de 70grados por 30 minutos y si es
de 95 grados es suficiente 10 a 15 minutos.
 Envío a laboratorios de citología: las laminillas una vez fijadas deben
ser colocadas en cajas especiales, de plástico, de manera o cartón,
junto con sus respectivas boletas y ser enviadas a los laboratorios de
citología.
45
Por lo tanto, si se evidencia un resultado anormal de una prueba de
Papanicolaou significa que usted necesitará otras pruebas para
determinar si en realidad hay un cáncer o cambios pre canceroso. Las
pruebas que se usan incluyen un colposcopio (con biopsia) y un raspado
endocervical. (35)
VENTAJAS DEL EXAMEN DE PAPANICOLAOU
Es muy necesario que la comunidad conozca las ventajas que tiene el
realizarse el examen de Papanicolaou, como son:
 Un costo adecuado y al alcance de la población.
 Confiabilidad en los resultados con un diagnóstico de más alta
calidad y seguridad que conlleva una mayor tranquilidad.
 Disponibilidad para la toma del examen en los centros de salud
de la comunidad.
 Toma de examen de Papanicolaou incluye examen ginecológico
(palpación clínica de mamas) y apoyo educativo.
 Coordinación entre obstetra tratante y laboratorio de patología
cervical.
 Derivacióninmediata al nivelsecundario en caso de sospecha de
algunapatologíamalignadetectadadurante la toma.
 Reducciónde los falsosnegativos.(35)
2.2.7 EL SISTEMA BETHESDA
 El objetivo de ésta prueba es el diagnóstico de lesiones precursoras
de cáncer de cuello de útero invasor en mujeres con vida sexual
activa, e incluso en edad geriátrica justificándose su uso hasta ésta
edad porque el cáncer cérvico uterino y sus precursores pueden
presentar una latencia por largos períodos que pueden ser de 10 ó
más años entre el transcurso de una lesión de bajo grado (NIC I) hasta
46
un cáncer invasor. Los hallazgos se clasifican de acuerdo a la
clasificación de Bethesda.(36)
Cuadro 1. Clasificación de diagnóstico citológico según el sistema de Bethesda.
Sistema de Bethesda
Histología
Células
escamosas
(
o
glandulares)
atípicas
de
significado
indeterminado
(ASCUS o AGUS)
Lesión intra epitelial de bajo grado
(LSIL)
Alteraciones
reactivas
sugestivas
de
lesión
neoplásica
o
pre
Cambios Koilocíticos Neoplasia
intra epitelial cervical (NIC I):
displasia leve
Lesión intra epitelial de alta grado NIC 2: DISPLASIA MODERADA
(HSIL)
NIC 3: DISPLASIA GRAVE
CIS
Carcinoma invasivo
Carcinoma escamoso invasivo o
adenocarcinoma
Fuente: Figueroa (10)
2.2.8 COLPOSCOPIA
 Es un proceso ambulatorio, es decir, que no requiere hospitalización.
La colposcopia no debe ser programada durante el periodo menstrual,
debido a que la sangre hace que al ginecólogo se le dificulte ver el
cuello uterino.(37)
En este procedimiento, usted se acostará en una camilla como lo hace
cuando se hace el examen pélvico. Se coloca un espéculo en la
vaginapara ayudar al médico a observar el cuello uterino. El médico usará
el colposcopio para examinar el cuello uterino.
El colposcopio es un instrumento con lentes de aumento (como los
binoculares) que permiten al médico observar de cerca y claramente la
superficie del cuello uterino. Por lo general, el médico trata el cuello con
47
una solución diluida de ácido acético (parecía al vinagre) para que sea
más fácil ver cualquier área anormal.(33)
Si el médico encuentra una mancha o área anormal; él puede removerla
toda o solo una porción de ésta. El tejido removido se envía al patólogo
para ser analizado. Durante una colposcopia, el ginecólogo puede usar
un láser para cauterizar o quemar las áreas anormales. Una colposcopia
no causa dolor, pero puede ser incómoda.(37)
2.2.9 BIOPSIAS CERVICALES
Es la extracción o extirpación de una pequeña porción de tejido para
examinarla luego en el laboratorio. Existen varios tipos de biopsias que
se utilizan para diagnosticar un cáncer o un pre cáncer del cuello uterino.
Si la biopsia puede extirpar completamente todo el tejido anormal, éste
puede que sea el único tratamiento necesario.(38)
 CURETAJE ENDOCERVICAL ( raspado endocervical):
El colposcopio no ayuda al médico a observar el endocérvix, será
necesario hacer un raspe en la endocérvix para ver si está afectada por
un cáncer o un pre cáncer. Por lo general, este procedimiento se lleva a
cabo durante el mismo tiempo que la biopsia colposcópica. Puede
utilizarse anestesia local para insensibilizar el cuello uterino. Luego se
introduce el instrumento estrecho (la cureta) en el canal endocervical.
Parte del tejido que recubre el canal endocervical se extrae mediante
raspado con la cureta, y se envía la muestra de tejido al laboratorio para
que sea examinada. (39)
2.2.10 CONOCIMIENTO
 El conocimiento implica datos concretos sobre los que se basa una
persona para decidir conductas, es decir lo que se debe o puede hacer
frente a una situación partiendo de principios teóricos y científicos. El
término conocimiento se usa en el sentido de conceptos e
48
informaciones; es así como en el Hospital Vitarte se investiga los presaberes que existen y sus bases teóricas para poder establecerlos y
de allí partir para el mejoramiento de los mismos.(40)

El conocimiento concebido desde la perspectiva constructivista de
Ausubel, refiere que éste debe tener lugar a través de la recepción,
y no del descubrimiento, pues la adquisición de un cuerpo de
conocimiento claro, estable y organizado de parte del educando
es el variable independiente más significativo que influye sobre su
capacidad para adquirir nuevos conocimientos en el mismo
campo.(40)

Por su parte Vygoskty, refiere que el conocimiento no solo se
construye de modo individual, sino que se construye entre las
personas a medida que se interactúan. Consideraba que el medio
social es crucial para el aprendizaje y pensaba que lo producía la
integración de los factores sociales y personales. El fenómeno de
la actividad social ayuda a explicar los cambios en la conciencia y
fundamenta una teoría psicológica que unifica el comportamiento
y la mente. El entorno social influye en la cognición por medio de
sus instrumentos; es decir, sus objetos culturales (autos,
máquinas) y su lenguaje e instituciones sociales (iglesias,
escuelas). El cambio cognoscitivo es el resultado de utilizar los
instrumentos culturales en las interrelaciones sociales y de
internalizarlas y transformarlas mentalmente. La postura de
Vygoskty es un ejemplo del constructivismo dialéctico, porque
recalca la interacción de los individuos y su entorno.
(40)(41)
El conocimiento desde el punto de vista de la Salud Sexual y Reproductiva:
Se debe tener presente que la orientación, comunicación e información sobre temas
de Salud Reproductiva, es el proceso más eficaz para adquirir el conocimiento
49
científico de los múltiples procesos como fenómenos de la naturaleza, la sociedad
y el pensamiento así como para el individuo modifique su modo de ser, pensar, los
hábitos y costumbres y que el conocimiento hace que los individuos identifiquen
tempranamente las enfermedades y tengan mayor interés en tomar medidas al
respecto, lo cual se traduce en que actuarán teniendo en cuenta las medidas
preventivas.
En este contexto se puede visualizar que la carencia de conocimientos y de
información puede determinar el comportamiento equivocado y erróneas
valorizaciones con respecto a la salud. Asimismo, se debe considerar que la
educación viene a ser un factor determinante en la conducta de la mujer en edad
fértil con vida sexual activa, frente a la aceptación de realizarse de Papanicolaou
como medida preventiva del cáncer de cuello uterino, podrá interesarse sobre sus
problemas de salud, asistir a las consultas médicas más oportunamente y seguir
mejor las indicaciones terapéuticas, por lo cual pueden contribuir constructiva o
negativamente en el proceso salud-enfermedad.
En este estudio se considera que el conocimiento significativo que tenga la paciente
sobre Papanicolaou sirva para que pueda tener una actitud favorable. (42)
NIVEL DE CONOCIMIENTO:
ALTO: Grado de conocimiento adecuado sobre el examen de Papanicolaou
alcanzado por las mujeres atendidas en dicho establecimiento de salud.
MEDIO: Grado de conocimiento incompleto e inexacto sobre aspectos básicos del
examen de Papanicolaou de las mujeres atendidas en el establecimiento de salud.
50
BAJO: Grado de conocimiento pobre, inferior o escaso acerca del examen de
Papanicolaou en mujeres atendidas en el establecimiento de salud.
2.2.11 ACTITUD
La actitud es el comportamiento habitual que se produce en diferentes
circunstancias. Las actitudes determinan la vida anímica de cada individuo. Las
actitudes están patentadas por las reacciones repetidas de una persona. Este
término tiene una aplicación particular en el estudio del carácter, como indicación
innata o adquirida, relativamente estable, para sentir y actuar de una manera
determinada. (43)
Otras definiciones desde el mundo académico:

La actitud definida por Eiser (2008) es considerada como la predisposición
aprendida a responder de un modo consistente a un objeto social.

(43)
Rodríguez (2006) define a las actitudes “como variables intercurrentes,
directamente inferibles, observables y que constituyen una organización
cognoscitiva duradera; incluyen un componente afectivo a favor o en contra
de un determinado objeto y predisponen a la acción”.(44)

Smith y Mackie, las actitudes “son predisposiciones de un sujeto para aceptar
o rechazar un determinado objeto, fenómeno, situación u otro sujeto; y que
puede ayudar a predecir la conducta que el sujeto tendrá frente al objeto
actitudinal”. Las actitudes son susceptibles de ser modificadas por ser
relativamente estables. (44)

Fazio (2008) define como una asociación entre un objeto y su evaluación,
siempre que hablamos de actitud, necesitamos un objeto (material, idea,
colectivo, objeto social) hacia el que dirigir nuestra actitud (objetivo
actitudinal). (45)

Billigre conoce el carácter compartido de la actitud como una estructura
inacabada, incompleta y que la actitud va evolucionando, cambiando en
contacto con los distintos contextos y situaciones sociales.
51
(45)

Floyd Allport, “una actitud es una disposición mental y neurológica, que se
organiza a partir de la experiencia que ejerce una influencia directriz o
dinámica sobre las reacciones del individuo respecto de todos los objetos y
a todas las situaciones que les corresponden”.(45)(46)

Kimball Young (2007) se puede definir una actitud como la tendencia o
predisposición aprendida, más o menos generalizada y de tono afectivo, a
responder de un modo bastante persistente y característico, por lo común
positiva o negativamente (a favor o en contra), con referencia a una situación,
idea, valor, objeto o clase de objetos materiales, o a una persona o grupo de
personas. (45)

C.M. Judd; ¨las actitudes son evaluaciones duraderas de diversos aspectos
del mundo social, evaluaciones que se almacenan en la memoria¨. (45)(46)

R. Jeffress: La actitud es nuestra respuesta emocional y mental a las
circunstancias de la vida.(45)

W.I. Thomas y F. Znaniecki, es la tendencia del individuo a reaccionar, ya
sea positiva o negativamente, a cierto valor social.(45)(46)

Rokeach (2009); puede definirse una actitud como una organización
aprendida y relativamente duradera de creencias acerca de un objeto o de
una situación, que predispone a un individuo a favor de una respuesta
preferida.(46)(47)

Fishbein; las actitudes son resúmenes valorativos de las diferentes creencias
de una persona acerca de un concepto u objeto.(48)
De acuerdo a las definiciones dadas por diversos autores se llega a la conclusión
que las actitudes son propias e individuales y está sujeta al medio que rodea al
individuo.
52
COMPONENTES DE LA ACTITUD

Componente Cognoscitivo: Para que exista una actitud hacia un objeto
determinado es necesario que exista también alguna representación
cognoscitiva de dicho objeto. Las creencias y demás componentes
cognoscitivas (el conocimiento, la manera de encarar al objeto, etc.) relativos
al objeto de una actitud.(49)

Componente Afectivo: Es el sentimiento a favor o en contra de un
determinado objeto social. Es el componente más característico de las
actitudes; aquí radica la diferencia principal con las creencias y las opiniones
que se caracterizan por su componente cognoscitivo.(49)

Componente Conductual: La combinación de la cognición y el afecto como
instigadora de conductas determinadas dada la situación. La prescripción de
una determinada conducta o práctica (examen de Papanicolaou), que exige
el Ministerio de Salud, que a muchas mujeres con vida sexual activa no les
gusta, pero que a juicio de personal de salud es beneficioso para la
prevención de cáncer de cuello uterino, puede traer como consecuencia una
reorganización de los componentes cognoscitivos y afectivos de las mujeres,
haciéndolos objetos de una actitud favorable.(49)(50)
Haciendo un balance de todos los conceptos se puede decir que la actitud es la
predisposición a actuar antes de ejecutar un comportamiento, el cual puede estar
influenciado por algún tipo de componente de carácter personal; así, ella también
se constituye como la predisposición positiva o negativahacia algo o alguien. La
actitud posee tres componentes; lo cognitivo, lo afectivo, lo conductual, en tanto que
en ella se reconoce el grado de inclinación hacia un objeto social determinado, a
partir de los sentimientos, pensamientos y comportamientos hacia el mismo por
parte del sujeto. (51)
53
TIPO DE ACTITUD
ACTITUD FAVORABLE (POSITIVA): Predisposición positiva hacia la toma del
Papanicolaou en el establecimiento de salud.
ACTITUD DESFAVORABLE (NEGATIVA): Predisposición negativa hacia la toma
del Papanicolaou en el establecimiento de salud.
2.3 DEFINICIÓN DE TÉRMINOS BÁSICOS:

NIVEL DE CONOCIMIENTO:
Es la medición de toda información, concepto o idea que posee con un grado
de conocimiento preestablecidos ya sea alto, medio o bajo.

ACTITUD:
Es la tendencia o predisposición aprendida, a responder de un modo bastante
persistente y característicos, por lo común positiva o negativamente.

PAPANICOLAOU:
Procedimiento que se usa para detectar cáncer o cambios que pueden
conducir al cáncer de cuello uterino.
54
CAPITULO III
PRESENTACIÓN, ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS
NIVEL DE CONOCIMIENTO SOBRE EL PAPANICOLAOU DE LAS MUJERES DE
20 A 30 AÑOS EN EL HOSPITAL DE VITARTE EN EL AÑO 2014
TABLA Nº 1
NIVEL DE
CONOCIMIENTO
ALTO
MEDIO
BAJO
TOTAL
FRECUENCIA
PORCENTAJE
18
46
17
81
22.2%
56.8%
21%
100%
Fuente: elaboración propia
GRÁFICO Nº 1
NIVEL DE CONOCIMIENTO
21%
22,2%
ALTO
MEDIO
BAJO
56,8%
El GRÁFICO Nº 1, del total de las mujeres encuestada, se observa que el 56.8%
tiene un nivel de conocimiento medio; el 22.2% un nivel de conocimiento alto y el
21% un nivel bajo.
55
ACTITUD FRENTE AL PAPANICOLAOU DE LAS MUJERES DE 20 A 30 AÑOS
EN EL HOSPITAL DE VITARTE EN EL AÑO 2014
TABLA Nº 2
ACTITUDES
FAVORABLE
DESFAVORABLE
TOTAL
FRECUENCIA
61
20
81
PORCENTAJE
75.3%
24.7%
100%
Fuente: elaboración propia
GRÁFICO Nº 2
ACTITUD
24.7%
FAVORABLE
DESFAVORABLE
75.3%
El GRÁFICO Nº 2 se puede observar que el 75.3% tienen una actitud favorable;
mientras que el 24.7% actitud desfavorable.
56
DISCUSIÓN
Los resultados obtenidos en este estudio donde se refleja el nivel de conocimiento
y actitud sobre el Papanicolaou en mujeres de 20 a 30 años en el Hospital de Vitarte;
se encontró que el 56.8% (46) tienen conocimiento medio sobre el examen de
Papanicolaou; es decir que manejan una información incompleta e inexacta sobre
estos aspectos básicos, el 21% (17) de las encuestadas presentó un nivel de
conocimiento bajo evidenciándose así un pobre contenido de información acerca
del Papanicolaou, solo el 22.2% (18) presentó un nivel de conocimiento alto; similar
a los resultados encontrados por Dolorier (2011) donde refirió que el nivel de
conocimiento fue regular en el 52.9% (72) de los casos, alto en el 27.2% (37) y bajo
en el 19.9% (27).(16)
En relación a la investigación realizado por Roque (2014) se encuentra igual
similitud siendo el nivel de conocimiento medio en un 58.8% y bajo e un 20.9%
mientras el 20.3% posee un nivel de conocimiento alto. (15)
En contraste al resultado presentado por Bazán y col (2010) en el que el 63% de la
población encuestada presentó conocimiento bajo y el 26.4% un nivel intermedio y
solo el 10.6% tiene un conocimiento alto,(22)Cogollo y col (2010) también en su
investigación difiere porque encontró que el 42% de las mujeres de 18 a 49 años
tiene un bajo nivel de conocimiento.(13)Chero D. (2010) mediante su estudio llegó a
la conclusión que el nivel de conocimiento fue alto en un 44.8% (52), intermedio en
un 24.1% (28) y bajo en un 31% (36). (20)
Carrasco
(17)
(2011) y Barandarán
(14)
difieren con el resultado obtenido en esta
investigación porque debido a que en sus investigaciones el 50.5% presentó un nivel
de conocimiento alto (17) y el 75.5% conocimiento bajo encontrado en una población
iraní respectivamente. (14)
Referente a la actitud que se halló en esta investigación el 75.3% (61) tiene una
actitud favorable y el 24.7% (20) una actitud desfavorable resultado similar obtenido
también por Carrasco (2011) y Bazán (2010) donde se halló una actitud favorable
57
en un 54% y desfavorable en un 46%; y el 66% una actitud favorable mientras que
el 34% una actitud desfavorable respectivamente. (17)(22)
En contraste con la investigación de Roque (2014) donde la actitud frente al
Papanicolaou de la población que participó en su estudio fueron negativas en un
83.8% y positivas en un 16.2% (15)
Con respecto al estudio de Chero (2010) difiere porque el 47.4% (55) presentaron
una actitud favorable y el 52.6% (61) un actitud desfavorable.(20)Cogollo y col (2010)
también presentó un resultado similar con una actitud desfavorable en un 55.6% y
favorable en un 44.4%. (13) que contrasta con lo obtenido en esta investigación.
58
CONCLUSIONES
Luego de haber realizado el presente trabajo de investigación sobre el tema “Nivel
de conocimiento y Actitud sobre el Papanicolaou en mujeres de 20 a 30 años en
el Hospital de Vitarte año 2014”, se concluye que:
 De las mujeres atendidas en el consultorio de Ginecología del Hospital de
Vitarte el 56.8% presentaron un nivel de conocimiento medio sobre el
examen de Papanicolaou.
 El 75.3% de las mujeres encuestadas mostraron una actitud favorable frente
al examen de Papanicolaou.
59
RECOMENDACIONES
 Desarrollar actividades preventivas relacionadas con el cáncer de cuello
uterino de manera organizada, con herramientas adecuadas, mensajes
claros y materiales de apoyo indispensables; adaptándolas a las
circunstancias y características personales de las mujeres atendidas en el
Hospital de Vitarte
 Sensibilizar a las mujeres en edad fértil haciéndolas conocer las enormes
ventajas como es la de disminuir la morbi mortalidad del cáncer de cuello
uterino para así poder obtener una conducta final como la realización del
examen de Papanicolaou en forma periódica y oportuna.
 Realizar campañas de salud sobre el Papanicolaou, concientizando también
a la familia de las mujeres atendidas en el Hospital de Vitarte.
60
ANEXOS
61
FUENTES DE INFORMACIÓN
1. Mauadc y col. Adhesión Cervical y de mama. Programas es decisiva para mejorar
el análisis de rendimiento. salud rural a distancia. 2009
2. WorldHealthOrganization. Cáncer [citado el 27 de marzo del 2014]. En:
htt://www.who.in/cáncer/en.
3. Solidoro A. Cáncer en el Siglo XXI. 2006; ActaMed Per. 23(2) [Citado el 10 de abril
del 2014].En: http://www.scielo.org.pe/pdf/amp/v23n2/v23n2a11.pdf
4. Laudi R, Arrossi S, Pradier R. Prevención del cáncer cervico uterino. Instituto
Nacional del cáncer- Programa Nacional de Prevención de cáncer cervico
uterino.2011; Ministerio de Salud de la Nación Argentina. [Citado el 09 de abril
del2014].En:http://www.msal.gov.ar/inc/images/stories/downloads/publicaciones/eq
uipo_medico/Cancer_Cervico_Uterino/Guia_para_la_utilizacin_de_la_prueba_de_
VPH.pdf
5. Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas. Estadística Perfil Epidemiológico
Lima
2006-2011
[citado
el
27
de
marzo
de
2014
].
En:http://www.inen.sld.pe/portal/documentos/pdf/informacion_especializada
6. Suarez L, Cangalaya JB, Sandoval A. Análisis de situación de salud. Dirección de
Salud IV Lima Este. 2011; 1(1): 162 – 163. [ citado el 9 de abril]. En:
http://www.bvsde.paho.org/documentosdigitales/bvsde/texcom/ASISregiones/Lima_Este/LimaEste2011.pdf
7. Hernández R, Fernández C, Baptista M. Metodología de la investigación. 5ed.
Mexico D.F. Megraw – HILL/INTERAMERICANA EDITORES S.A; 2010.
8. León S, Calli R. Factores relacionados con el examen de Papanicolaou y la
mortalidad por cáncer de cuello uterino en Argentina. Rev. Arg Salud Pública.
2013;4(5): 20 – 25
62
9. Truzzi PD. Grado de conocimientos y prevalencia en la realización del examen de
Papanicolaou [Tesis para optar el grado de Médico Cirujano]. Rosario, Argentina:
Universidad Abierta Interamericana; 2013
10. López CA, Calderón MA, González MM. Conocimientos, actitudes y prácticas
respecto al cáncer de cuello uterino de mujeres entre 14 y 49 años de un barrio de
la comuna 10 de la ciudad de Armenia, Colombia. Rev. Med. Risaralda. 2013; 19
(1): 14 – 20
11. Figueroa NM. Conocimiento, actitudes y prácticas de la citología cérvico uterina,
en mujeres mayores de 15 años en condición de desplazamiento. [Tesis para optar
el grado de Magíster en Salud Pública]. Barranquilla, Colombia: Universidad
Nacional de Colombia; 2011
12. Moreira C, Bezerra A, Pimentel A, Queiroz L, Grangeiro R. Conocimiento, actitud y
práctica relacionada al examen de colposcopia entre usuarias de una unidad básica
de salud. Rev. Latino-Am. Enfermagem. 2011; 19(1): 1-9
13.Cogollo Z, Castillo i, Torres B, Sierra L, Ramos E, Ramos M. Conocimientos,
actitudes y prácticas de mujeres entre 18 y 49 años frente a la citología cérvico
uterina en instituciones de salud pública de Cartagena. Salud Uni norte.
Barranquilla, Colombia. 2010; 26(2): 223 – 231.
14. Barandaran R, y col. Efectos de dos métodos de enseñanza de los conocimientos,
actitudes y prácticas en materia de prevención del cáncer de cuello útero, de las
mujeres docentes de secundaria en tabriz. Irán.2009; 27(5):364
15. Roque KC. Conocimientos y actitudes sobre el cáncer de cuello uterino relacionados
con la toma de Papanicolaou en las usuarias del centro de salud San Fernando.
[Tesis para optar el título de licenciada en Obstetricia]. Lima, Perú: UNMSM; 2014
63
16. Dolorier AD. Nivel de conocimiento del Papanicolaou en los alumnos de la Escuela
de Obstetricia en la Universidad “Alas Peruanas. [Tesis para optar el grado de
licenciada en obstetricia]. Lima, Perú: UAP; 2011
17. Carrasco JR, Valera LM. Relación entre el nivel de conocimiento, actitudes y
prácticas sobre el examen de Papanicolaou en mujeres en edad fértil sexualmente
activas [Tesis para optar el grado de licenciada en obstetricia]. Tarapoto:
Universidad Nacional de San Martín; 2011
18. Palma JE. Prácticas de Prevención del cáncer cervico uterino en usuarias del c. s.
Leonor Saavedra. [Tesis para optar el grado de licenciada en obstetricia].Lima;
Perú: UNMSM; 2011
19. Paredes E. Intervención educativa para elevar el nivel de conocimientos sobre
cáncer de cuello uterino y el virus del papiloma humano en estudiantes de la
UNASAN [Tesis para optar el grado de Magíster en obstetricia con mención en salud
reproductiva]. Barranca, Perú: UNMSM; 2010
20. Chero D, Colorado F, Gómez S, Lamas Z, Parraguez C, Villalobos MA, León F. Nivel
de conocimientos, actitudes y prácticas del examen de Papanicolaou. Rev. cuerpo
med.2010; 4(2) 94-98
21. Gutiérrez C, Romaní F, Ramos J, Alarcón E, Wong P. Factores asociados con el
conocimiento y tamizaje para cáncer de cuello uterino (examen de Papanicolaou)
en mujeres peruanas en edad fértil. Rev. Per. Epi. 2010; 14(1): 39 – 49.
22. Bazán F, Pozo M, Gutiérrez C. Conocimientos, actitudes y prácticas sobre la
prueba de Papanicolaou. An.Fac.Med.2008; 68(1): 47 – 54.
23. Colombia. Seguro Social. Manual de Normas Técnicas Administrativas Programa
de detección precoz y control de cáncer de cuello uterino. 1997; 1(1): 161
64
24. Alonso de Ruiz P, Lazcano E, Hernández E. Cáncer cérvico uterino: diagnóstico
prevención y control. (2da edición). Argentina: Editorial Médica Panamericana;
2005. 385
25. Kumar V, Abbas A, Fausto N. Robbins Patología Humana. (8ª edición).
Barranquilla: Editorial Elsevier; 2008. 730-734
26. Lewis M. Análisis de la situación del cáncer cérvico uterino en América Latina y el
Caribe. Organización Panamericana de la Salud. (Fecha de acceso: abril 2009).
[Citado
el
12
de
abril
del
2014].
En:
http://iris.paho.org/xmlui/bitstream/handle/123456789/762/92%2075%2032531%20
6.pdf?sequence=1
27. Pineros M. et.al. Cobertura de la citología del cuello uterino y factores relacionados
en Colombia. 2005. 1(1): 328
28. BraillardP.et.al. Cáncer de cérvix: Incidencia según edad y estadio tumoral. Revista
de posgrado de la VI a cátedra de Medicina. 2005; 1(141). [Revista en internet].
[Citado
el
11
de
abril
del
2014].En:
http://med.unne.edu.ar/revista/revista141/3_141.htm
29. Cáncer de cuello uterino: detección temprana y prevención. American Cáncer
Society. 2013; 1(1): 4-5. [Revista en internet]. [Citado el 12 de abril del
2014].En:http://www.cancer.org/acs/groups/cid/documents/webcontent/002580pdf.pdf
30. Ministerio de Salud. Instituto Nacional de Salud. Manual de procedimientos para el
diagnóstico en citología cérvico uterina. Serie de normas técnicas 43. Perú. 2005
31. Amaya J, Restrepo S. Tamizaje para cáncer de cuello uterino: cómo, desde y hasta
cuándo. Rev.colomb.obstet.ginecol.2005; 56(1):59-67 [Revista en internet].
[Citado
el
13
de
abril
http://www.redalyc.org/pdf/1952/195214314007.pdf
65
del
2014].En:
32. Ministerio de Salud. Guía clínica cáncer cervico uterina: Minsal. 2da edición.
Chile.2010
33. Flores P. Prácticas de prevención de cáncer cérvico uterino en usuarias del c.s
Leonor Saavedra – San juan de Miraflores [Tesis para optar el título de licenciada
en obstetricia].Lima-Perú: UNMSM; 2011
34. Wikipedia. La enciclopedia libre. Prueba de Papanicolaou. 2011. [citado el 13 de
abril del 2014].En: http://es.wikipedia.org/wiki/Prueba_de_Papanicolaou
35. Ministerio de Salud. Guías Nacionales de Atención integral de Salud Sexual y
Reproductiva: Contenido I: Atención de la Salud Sexual y Reproductiva. Perú.
2007
36. Varela S. Citología cervical. Rev.Med.Hond.2005; 73:131
37. Colposcopía. ThePatientEducationInstitute. 1995-2012; 1(1):2-4
38. Eficiencia diagnóstica en citodiagnóstico ginecológico. Ed Medical Panamericana.
Buenos Aires. 2005
39. Biblioteca Nacional de Medicina de EEUU. Biopsia dirigida por colposcopia.
Medline
Plus.
2012;1(1):1[citado
el
13
de
abril
del
2014
].En:
http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/003913.htm
40. Morian J. Modelos de enseñanza aprendizaje: Ausubel D. 2007. [Revista en
Internet].
[citado
el
22
de
octubre
de
2014].En:
http://gcarvajalmodelos.wordpress.com
41. Rafael A. Desarrollo Cognitivo: las teorías de Piaget y de Vygotsky. Máster en
paidopsiquiatria. 2009. [Revista en Internet]. [Citado el 22 de octubre de
2014].En:http://www.paidopsiquiatria.cat/files/teorias_desarrollo_cognitivo.pdf
66
42.
Aprendizaje
cognitivo.
[Citado
el
22
de
octubre
de
2014].En:http://eprints.ucm.es/10176/1/Aprendizaje_cognitivo_pdf.
43. Moret Ventura, Carmen. Actitudes de los adolescentes hacia la realidad
multicultural en el principado de Andorra. Tesis doctoral. Universidad de Murcia.
Departamento de Teoría e historia de la educación. Facultad de educación. 2008.1
(1):85-89
[Revista
en
Internet].
[Citado
el
9
de
febrero
de
2015].Enhttp://digitum.um.es/xmlui/bitstream/10201/10060/1/Moret Ventura.pdf.
44. Eiser, J.R. Psicología Social. Madrid: Valencia.ISBN
45. Masias I. Relación entre actitudes hacia la sexualidad y el nivel de conocimiento
sobre factores de riesgo de discapacidad prenatal en adolescentes del cono sur
de Lima. [Tesis para optar el grado de Magíster en psicología educacional]. Lima,
Perú; 2006
46. Actitudes. Revista. EDU_FISICA grupo de investigación edufísica. [Citado el 9 de
febrero del 2015]. En: http://www.edu_fisica.com
47. Pacheco F.UNED.Revista.Euphoros. 2006
48. Psicología de las actitudes de K. Young JC. Flugel y otros. Editorial Paidós. Buenos
Aires. Argentina. 1967
49. http://es. Wikipedia.org/Wiki/Actitud.
50. Rokeach, m. Actitudes. Enciclopedia Internacional de Ciencias Sociales.1968 1(1).
Madrid.
51. Fishbein, M. Readings in Attitude theory and Heassurement.1967.New York.
67
MATRIZ DE CONSISTENCIA
TÍTULO: NIVEL DE CONOCIMIENTO Y ACTITUD SOBRE EL PAPANICOLAOU EN MUJERES DE 20 A 30 AÑOS EN
EL HOSPITAL VITARTE, EN EL AÑO 2014
Problema
Objetivos
Hipótesis
Operacionalización de variables
Variables
Problema
General:
¿Cuál es el
nivel
de
conocimiento
y
actitud
sobre
el
Papanicolaou
en mujeres
Objetivo general
Determinar el nivel
de conocimiento y
actitud sobre el
Papanicolaou de
las mujeres de 20 a
30 años atendidas
en el Hospital de
Vitarte, año 2014
Hipótesis
General:
El presente
estudio no
requiere
hipótesis por
ser
descriptivo.
Variable 1:
Nivel de
conocimiento
68
Indicadores
Conocimiento
Metodología
Escala de
valores
De 10 – 8=
ALTO
Tipo de estudio:
Tipo: Descriptivo
Temporalidad
Nivel: Aplicativo
Requisitos
Diseño:
El
presente estudio
es
una
investigación
prospectiva y de
corte transversal
De 7 – 5=
MEDIO
de 20 a 30
años en
el
Hospital de Objetivos
Vitarte en el Específicos
año 2014?
Problemas
Secundarios
¿Cuál es el
nivel
de
conocimiento
de las mujeres
de 20 a 30
años sobre el
Papanicolaou
?
¿Cuál es la
actitud de las
mujeres de 20
a 30 años
sobre
el
Papanicolaou
?
 Medir el nivel
de
conocimiento
sobre el
Papanicolaou
en mujeres de
20 a 30 años.
Lugar
De 4 a menos=
BAJO
Método:
Cuantitativo
Población
Si
Variable 2:
 Determinar la
actitud de las
mujeres de 20
a 30 años
frente
al
Papanicolaou.
No
Interés
recoger
resultado
por
el
Interés por el
conocimiento
detallado de los
resultados
69
La población de
estudio es 499
mujeres de 20 a
30
años
atendidas en el
servicio
de
ginecología
Muestra
La muestra es de
81 mujeres de
20 a 30 años
atendidas en el
Hospital Vitarte
en el servicio de
ginecología
Actitud
Actitud
Favorable = 25
a 40 puntos
Actitud
Desfavorable =
5 a 24 puntos
70
FACULTAD DE
MEDICINA HUMANA
Y CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE OBSTETRICIA
ENCUESTA
FECHA:
N°
Estimada Señora, agradecemos por anticipado su colaboración en la presente encuesta que
tiene por objetivo la investigación referente a la salud reproductiva de nuestra población.
CARATERÍSTICAS GENERALES Y REPRODUCTIVAS
1.- EDAD
(años) ________
2.- GRADO DE INSTRUCCIÓN
(
(
(
(
(
(
(
3.- ESTADO CIVIL
(
(
(
(
(
4.- ¿CUÁNTOS HIJOS TIENE
(
ACTUALMENTE?
(
(
(
(
5.- ¿A QUÉ EDAD INICIÓ SUS RELACIONES (
SEXUALES?
(
(
(
71
) Ninguna
) Primaria completa
) Primaria incompleta
) Secundaria completa
) Secundaria incompleta
) Superior técnica
) Superior Universitaria
) Casada
) Conviviente
) Soltera
) Separada
) Viuda
) Ninguno
)1
)2
)3
)+3
) De 15 a 17 años
) De 18 a 20 años
) De 21 a 25 años
) De 26 a 30 años
6.- ¿CUÁNTOS COMPAÑEROS SEXUALES
HA TENIDO?
7.- ¿ UTILIZA ACTUALMENTE ALGÚN
MÉTODO ANTICONCEPTIVO
72
(
(
(
(
(
(
) Solo uno
) 2
)3
) De 4 a más
) Si
) No
NIVEL DE CONOCIMIENTO
1 ¿QUÉ ENTIENDE UD. POR
Biopsia de cuello uterino
PAPANICOLAOU?
Examen de sangre
Examen de cuello uterino
Examen radiológico
Examen médico
6 ¿PARA QUÉ ES ÚTIL EL
EXAMEN DE PAPANICOLAOU?
Diagnosticar el cáncer de cérvix
Detectar lesiones
Observar parte del útero
Tratamiento de enfermedades
vaginales
No sé
7 ¿DE QUÉ LUGAR SE TOMA LA
MUESTRA PARA EL
PAPANICOLAOU?
Cuello de útero
Vagina
Ovarios
Fondo uterino
No sé
8 ¿QUIÉNES DEBEN INICIAR A
REALIZARSE EL EXAMEN DE
PAPANICOLAOU?
Las mujeres mayores de 35 años
Las mujeres que ya hayan tenido hijos
Las mujeres mayores de 20 años
Las mujeres que ya hayan
iniciado sus relaciones sexuales
No sé
9 ¿CADA CUÁNTO TIEMPO SE
DEBE REALIZAR EL EXAMEN DE
PAPANICOLAOU?
6 .-¿CUÁNTO TIEMPO ANTES DE
LA TOMA DEL PAPANICOLAOU
NO SE DEBERÍA TENER
RELACIONES SEXUALES?
7 -¿POR QUÉ CREE UD. QUE ES
NECESARIO REALIZARSE EL
EXAMEN?
(
(
(
(
(
(
(
(
(
(
)
)
)
)
)
( )
( )
( )
( )
( )
)
)
)
)
)
Una vez al año
( )
Dos veces al año
( )
Una vez cada dos años
( )
Cuando presente algunos de
estos síntomas: dolor pélvico,
descensos,
sangrado anormal
No sé
( )
( )
( )
( )
( )
( )
( )
Un día antes
( )
Dos días antes
( )
Cinco días antes
( )
Una semana antes
( )
No sé
( )
Para prevenir el Cáncer de cuello uterino
( )
Para saber si hay una infección
( )
Para evitar ITS
( )
Para saber si hay una inflamación
( )
No sé
( )
73
8 .- ANTES DEL EXAMEN DEL
PAPANICOLAOU CREE UD. QUE
ES NECESARIO :
Hacerme duchas vaginales
No estar embarazada
No presentar sangrado menstrual
Ponerme óvulos vaginales
la noche anterior
No necesito ninguna
recomendación especial
9 .-¿INFLUYE EN LA NECESIDAD
DE REALIZAR EL EXAMEN DE
PAPANICOLAOU, EL TENER O
NO HIJOS?
Si
( )
No
( )
No sé ( )
10. -¿EN QUÉ CASO NO DEBO
HACERME EL EXAMEN DE
PAPANICOLAOU?
Si uso anticonceptivos
como el DIU u otros
Si tomó algún medicamento
Si mi Papanicolaou anterior
salió bien
Si tengo infección urinaria
Si he tenido relaciones
sexuales el día anterior
74
( )
( )
( )
( )
( )
( )
( )
( )
( )
( )
ACTITUD
Totalmente
de acuerdo
De
acuerdo
Indeciso
En
desacuerdo
Totalmente en
desacuerdo
1. Estaría de acuerdo en
tomarse el examen de
Papanicolaou
2.El
examen
de
Papanicolaou
debe
realizarse cuando no se
presenta
sangrado
menstrual
3.- Después de haberse
realizado el
primer
examen de Papanicolaou
se debe continuar con los
controles periódicamente
4.- El Papanicolaou es la
mejor forma de prevenir
Cáncer de cuello uterino
5.- Todas las mujeres con
antecedentes
sexuales
deben tomarse el examen
de Papanicolaou
6.- A pesar de que el
Papanicolaou produce
molestias es necesario
realizárselo
7.- Toda mujer debe
realizarse el examen de
Papanicolaou
independientemente de la
decisión de su pareja
8.- Los resultados del
Papanicolaou debe ser
conocida por su médico
I