Download semaforo-circuito-electrico_-3
Document related concepts
Transcript
SEMÁFORO: UN CIRCUITO ELÉCTRICO ESPEJO BAYONA LUIS FERNANDO RIOS RODRIGUES RUBEN DARIO UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR FACULTAD DE CIENCIAS BÁSICAS DE LA EDUCACIÓN LICENCIATURA EN MATEMÁTICAS Y FÍSICA ELECTROMAGNETISMO GRUPO: 15 VALEDUPAR/CESAR 2016 SEMÁFORO: UN CIRCUITO ELÉCTRICO ESPEJO BAYONA LUIS FERNANDO RIOS RODRIGUES RUBEN DARIO Trabajo presentado como requisito de segundo parcial en la asignatura de electromagnetismo grupo 15 al profesor MAG. Juan Pacheco Fernández UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR FACULTAD DE CIENCIAS BÁSICAS DE LA EDUCACIÓN LICENCIATURA EN MATEMÁTICAS Y FÍSICA ELECTROMAGNETISMO GRUPO: 15 1. PRESENTACIÓN DE LA SITUACIÓN Diariamente vemos muchas máquinas y artefactos que utilizamos en la actualidad necesitan de la electricidad para funcionar, y muchos de ellos nos ayudan a comunicarnos, Algunos tienen estructuras muy simples, como las linternas y timbres. Otros son más complejos, como los teléfonos ya que además de la electricidad, requieren de otras tecnologías, Un mecanismo que nos permite comunicarnos diario es el semáforo. Este ordena el tránsito y comunica cuándo es posible pasar, cuándo es peligroso hacerlo y cuándo no se debe. Estudiaremos este experimento a una escala pequeña, donde miraremos si los LED´S que están presentes en este acontecimiento físico obedecen a unas de las leyes de la electrónica, tal como es la ley de ohm, como es la relación que tiene la diferencia de potencial contra la corriente en estos LED´S, como están evolucionan en cada instante de tiempo. 2. OBJETIVOS: 2.1 OBJETIVO GENERAL: Analizar el proceso de carga en el circuito eléctrico de un semáforo. 2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS Identificar los principios físicos que presenta el circuito eléctrico en el semáforo. Clasificar cada evento físico presente en el circuito eléctrico. Describir el fenómeno eléctrico desde el proceso de cargada dado por el diferencial de potencial al activar el flujo eléctrico hasta la recepción de las cargas en las resistencias manifestada en calor y Luz artificial. Realizar el montaje de un semáforo con los materiales necesarios. Explicar la función de los resistores, los alambres, del nodo, de los interruptores en el proceso del fluido de corriente con sus respectivos modelos matemáticos en el semáforo. 3. PROCEDIMIENTO: En la formación de docente es fácil mencionar que la física está en el mismo ambiente donde nos desenvolvemos pero al momento de llevarlo a la clase con nuestros futuros estudiantes es vital definir conceptos y vivenciarlos para hablar con convicción. Al observar la construcción de un semáforo y recrearlo en un pequeño prototipo pudimos observar la variedad de conceptos plasmados en un circuito eléctrico tal sencillo para la sociedad de hoy en día. Existe fenómenos principales en el semáforo como lo es: una batería de celular de 3,7 v alimenta dicho circuito; conectado a un motor-reductor, para la similitud se escogen tres (3) LED´S de colores vivos (Diodos) soldados a tres (3) resistencias, un triple como soporte de los palitos del pote metálico con el cual se desarrolla un interruptor para que haya fluido eléctrico en determinados tiempos y así alternar la corriente en la LED´S –resistencias, alambres de cobre delgados para conducir las cargas que son afectadas por el diferencial de potencia proveniente de la batería al motor y girar el pote metálico transmitiendo cargas eléctricas a cada LED´S. Dicho análisis lo llevaremos a cabo teniendo en cuenta a través del planteamiento del principio de la conservación de la carga, de la conservación de la energía, ley de Ohm vistas en clase y de acuerdo con los principios físicos del electromagnetismo clásico. 4. MATERIALES: Un pote metálico de 27,5 cm de diámetro y 67,5 cm de altura. Un alambre de cobre grueso de 13 cm de largo. 3 bombillas LED´S 3 resistencias de 1 k Un motorreductor Una batería de celular de 3,7 v. 8 palito de paletas Un triple de 4 alambre de cobre delgado Una cinta de papel. Una liga elástica. 5. MARCO TEORICO: 5.1 Circuito eléctrico: Un circuito eléctrico es la interconexión de dos o más componentes que contiene una trayectoria cerrada. Dichos componentes pueden ser resistencia, fuentes, interruptores, condensadores, semiconductores o cables. 5.2 5.3 5.4 Resistencia Eléctrica: Resistencia eléctrica es toda oposición que encuentra la corriente a su paso por un circuito eléctrico cerrado, atenuando o frenando el libre flujo de circulación de las cargas o electrones. Cualquier dispositivo o consumidor conectado a un circuito eléctrico representa en si una carga, resistencia u obstáculo para la circulación de la corriente. Corriente Continua: Es aquella corriente en donde los electrones circulan en la misma cantidad y sentido, es decir, que fluyen en la misma dirección. Su polaridad es invariable y hace que fluya una corriente de amplitud relativamente constante a través de una carga. A este tipo de corriente se le conoce como corriente continua (cc) o corriente directa (cd), y se genera por una pila o bacteria. La ley de ohm: La Ley de Ohm establece que "la intensidad de la corriente eléctrica que circula por un conductor eléctrico es directamente proporcional a la diferencia de potencial aplicada e inversamente proporcional a la resistencia del mismo", se puede expresar matemáticamente en la siguiente fórmula o ecuación: 5.5 5.6 5.7 5.8 Ley de conservación de la carga eléctrica: El electrón, la primera partícula elemental, se descubrió hace mucho, en 1897. Por lo que se ha podido comprobar hasta el momento, es absolutamente estable y no se desintegra en otras partículas más ligeras. La estabilidad absoluta del electrón está garantizada por la ley de conservación de la carga eléctrica En una interacción de partículas la carga eléctrica total ha de mantenerse constante. El electrón es la partícula cuántica cargada más ligera, y no puede desintegrarse en partículas más ligeras porque no hay ninguna partícula que pueda llevarse su carga eléctrica. La ley de la conservación de la carga eléctrica, como todas las leyes físicas, se somete a pruebas experimentales; hasta el momento no se ha demostrado que no se cumpla. Un Diodo: Es un componente electrónico de dos terminales que permite la circulación de la corriente eléctrica a través de él en un solo sentido. Este término generalmente se usa para referirse al diodo semiconductor, el más común en la actualidad; consta de una pieza de cristal semiconductor conectada a dos terminales eléctricos. Un voltímetro: Es un instrumento que sirve para medir la diferencia de potencial entre dos puntos de un circuito eléctrico. Los semáforos: Son dispositivos de señales que se sitúan en intersecciones viales y otros lugares para regular el tráfico, y por ende, el tránsito peatonal. Se instaló el primer semáforo, diseñado por JOHN PEAKE KNIGHT, en Londres en 1868. Además, es definido por la real académica española como: “un aparato eléctrico de señales luminosas para regular la circulación. 6. ¿CÓMO FUNCIONA? Dicho experimento es alimentado por una batería de celular de 3,7 V ; que es conectado al motor el cual hace trabajar al motor-reductor y, a su vez este hace girar el pote metálico; que genera un fluido eléctrico el cual es controlado con una cinta de papel o aislante. Luego cuatro (4) láminas conductoras conducen la energía; la primera dirige la energía al LED´S rojo, la segunda dirige la energía al LED´S naranjado, la tercera dirige la energía al LED´S verde y, por último la cuarta es un polo a tierra. Es necesario mencionar que en el estudio de dicho semáforo nos lleva a estudiar cada elemento presente en el circuito entonces aclararemos que los LED´S no cumplen la ley de ohm y se demostrara con la relación voltajecorriente en una gráfica: Simbología presente: 7. MODELACION 8. CONCLUSION Como seres pensantes es necesario comprender la magnitud de comprensión científica de cada suceso este no es la excepción, ya que el debido proceso de estudio nos lleva a experimentar la ley de Ohm y poderla aplicarla en las invenciones propias para el beneficio de la sociedad. El afianzamiento de un conocimiento detallado como lo son: los capacitores, los resistores y las leyes de ohm; en sí son el portillo necesario para analizar el mundo que nos rodea dándole sentido, contingencia y determinación para avanzar en el proceso de enseñanzaaprendizaje propio como del estudiantado. BIBLIOGRAFIA https://www.youtube.com/watch?v=rXBEu1T_6-Y CONSULTADO: 7 de octubre del 2016 http://www.profesorenlinea.cl/fisica/Electricidad_ley_Ohm.html http://tekespin.weebly.com/uploads/1/6/8/3/16838648/716013.png?344 http://www.inventable.eu/media/42_Linternas_chinas/CurvaLedVI.png https://es.wikipedia.org/wiki/Diodo https://es.wikipedia.org/wiki/Sem%C3%A1foro http://www.babylonsoftware.com/definition/Ley_de_conservaci%C3%B3n_de_la_carga_el%C3 %A9ctrica/Spanish http://www.youbioit.com/files/newimages/11/255/simbolo_bateria.jpg http://www.prometec.net/wp-content/uploads/2014/09/Img_3_1.png