Download Arquitectura griega.
Document related concepts
Transcript
Arquitectura griega. La arquitectura griega es la base del arte de este periodo, dado que la mayor parte de la pintura y la escultura se realizaron como elementos arquitectónicos y decorativos. Pese a las numerosas guerras, revoluciones y terremotos conocemos numerosos edificios antiguos en un estado que se puede calificar de aceptable, por lo menos de los cuales se puede extrapolar la información suficiente para analizar sus características y su evolución. MATERIALES Y MÉTODOS DE CONSTRUCCIÓN. Los griegos utilizaron gran variedad de materiales de construcción para realizar sus edificios, usaron adobe, madera. terracota y piedra. En los primeros momentos se utilizó el adobe y la madera, posteriores elementos en piedra recuerdan ese precedente de madera, como los triglifos, que se corresponden con los extremos de las vigas, las metopas, los espacios entre ellas y las gotas que serían los listones utilizados para realizar el montaje. El material mas usado fue la piedra, desde calizas duras, conglomerados y el mármol. Este material abundaba en el Mediterráneo, en Asia Menor y en la propia Atenas siendo de excelente calidad en canteras como las de Paros, Nasos y Tasos. Las cornisas y tejas de los edificios se realizaron en terracota, pero con el paso del tiempo se usó el mármol. ÓRDENES GRIEGOS Los órdenes clásicos están íntimamente relacionados con el origen del templo griego. En tiempos de Homero se conocía el templo griego plenamente desarrollado, en varios lugares como Samos, Eleusis o Esparta se han encontrado los basamentos de templos que responden a las plantas más comunes. A finales del siglo VII a.C. se había establecido el canon del templo griego. hacia el año 625 a.C. los etolios renovaron un antiguo santuario que tenían en Thermos, Alargaron su cella y establecieron la planimetría del un templo griego posterior Santuario de Apolo en Thermos Sobre una base de piedra que estaba compuesta por sillares irregulares de forma más o menos cuadrangular que se denomina ESTEREOBATO, se colocaba un elemento nivelador (eunciterio) seguido por una plataforma escalonada (crepidomos). En este momento comienzan las diferencias en función, esencialmente, de las columnas. Diferenciamos tres órdenes de columnas: el dórico el jónico el corintio ORDEN JÓNICO En este orden las columnas son más altas y delgadas que las dóricas. El fuste reposa en una pieza intermedia llamada basa, que tiene dos molduras convexas toros: una cóncava escocia basa llamada ática. A veces se apoya en un pedestal cuadrado llamado plinto. El fuste es cilíndrico, estriado, y a veces, con éntasis. ORDEN CORINTIO Es una variación del orden jónico del que se diferencia en el capitel y en un mayor riqueza en la ornamentación. El capitel está formado por hojas de acanto, y por pequeñas volutas en los ángulos superiores. También se habla de un orden cariático, llamado así por el uso de figuras femeninas (cariátides) que suelen llevar un cesto en la cabeza, y sustituyen a las columnas.