Download Más información sobre los Resultados de la AF Aware
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
La encuesta AF Aware dectecta importantes lagunas en la vida real frente a la percepción sobre la fibrilación auricular de cardiólogos y pacientes La encuesta publicada en EP Europace indica que la detección precoz, la comprensión de los riesgos y consecuencias son necesarios para mejorar el tratamiento de la FA y los resultados sanitarios 30 de abril de 2009: Aunque se trata de un problema grave y del trastorno del ritmo cardiaco más frecuente, los pacientes con fibrilación auricular (FA) no son conscientes de los riesgos, complicaciones y consecuencias de la FA y muchos médicos consideran que su tratamiento representa una carga económica clínica y sanitaria, según los resultados de una encuesta publicada hoy en la edición electrónica de EP Europace. Los resultados procedentes de una encuesta internacional, en la que participaron más de 1.600 cardiólogos y pacientes con FA de 11 países, mostró que tan sólo el 43 % de los médicos y el 55 % de los pacientes creen que la FA es una enfermedad que puede poner en peligro la vida.1 La FA quintuplica el riesgo de ictus y, en los pacientes que no presentan FA3, el riesgo de mortalidad se duplica. Durante los últimos 20 años, los ingresos hospitalarios provocados por la FA han aumentado un 66 %.3 La encuesta de cardiólogos y pacientes fue realizada por la AF AWARE (Atrial Fibrillation AWareness And Risk Education). La AF AWARE es una iniciativa conjunta de cuatro importantes asociaciones médicas y de pacientes – World Heart Federation, Atrial Fibrillation Association, Stroke Alliance For Europe y European Heart Rhythm Association – cuyo objetivo es subrayar y tratar temas que contribuyan a reducir el aumento de la carga de la fibrilación auricular en el mundo. “Como factor de riesgo modificable de graves consecuencias cardiovasculares y mortalidad, los resultados de la encuesta muestran un preocupante retrato donde el nivel de estudio de la FA – incluso entre cardiólogos – es insuficiente para los pacientes, a la hora de evaluar en su totalidad la gravedad y los riesgos”, comentó el Prof. Günter Breithardt, coautor del documento y perteneciente también a la World Heart Federation for AF AWARE. “Es necesario, urgentemente, un mayor grado de educación y una educación de mejor calidad sobre la FA, sus consecuencias y su tratamiento, tanto para los médicos como para los pacientes y el público”. A más de la mitad de los pacientes encuestados se les detectó la FA durante un chequeo rutinario o durante una consulta destinada a otro tipo de patología1, lo que indica una clara falta de urgencia a la hora de buscar atención médica para tratar los síntomas. Esto es importante, porque cuanto más tiempo permanece el corazón del paciente fuera del ritmo normal, más difícil resulta después recuperar dicho ritmo. “Las personas que presentan síntomas, como una sensación de alteración o de palpitaciones en el pecho, deben ser examinadas para que el médico pueda detectar una FA”, dijo el Prof. Breithardt. “Como se trata de una patología que empeora con el paso de tiempo, la detección precoz y el tratamiento de la FA podría ayudar a reducir el riesgo de complicaciones cardiovasculares serias asociadas a esta patología y conseguir mejorar los resultados sanitarios a largo plazo, evitando que los pacientes permanezcan ingresados”. Una prueba más de que los pacientes no cuentan con una correcta comprensión de la FA y de su tratamiento es que, cerca del 90 % de los pacientes encuestados indicaron que estaban siendo tratados por FA, aunque más del 80 % indicaron que padecían síntomas en la actualidad. Más de una cuarta parte dijo que presentaban síntomas al menos semanalmente. Ocasionalmente, los pacientes expresaron altos niveles de satisfacción con el tratamiento. Asimismo, a pesar de la naturaleza de los riesgos de la FA, al menos uno de cada cuatro pacientes encuestados dijo que él o ella no entendía y no podía explicar lo que era la FA.1 La encuesta indica también que los médicos consideran que el tratamiento de la FA es difícil y requiere mucho tiempo, lo que supone una mayor carga para los sistemas sanitarios. Los pacientes indicaron un promedio de nueve consultas médicas anuales a causa de la FA. Los cardiólogos situaron a la FA como la tercera patología más frecuente (después del ataque cardiaco y la insuficiencia cardiaca) y la segunda patología más difícil (después del ataque cardiaco) a la hora de ser tratada en la práctica. Asimismo, más de uno de cada cuatro médicos cree que la FA es demasiado complicada para ser explicada a los pacientes o que no disponían del tiempo necesario para explicar a los pacientes totalmente la FA.1 Anteriores estudios han demostrado que la FA representa un tercio de los ingresos por arritmia y que, en Europa, el 70 % del coste anual del tratamiento de la FA se debe a los ingresos y a las intervenciones quirúrgicas.3,4 En la actualidad, los avances en el tratamiento ofrecen la posibilidad de reducir complicaciones como los ingresos por causas cardiovasculares, que podrían reducir los elevados costes asociados a la FA. Fibrilación auricular La fibrilación auricular es la arritmia (ritmo cardiaco anormal) cardiaca más frecuente observada por los médicos. Es un problema de salud pública cada vez mayor y que afecta, en la actualidad, a unos siete millones de personas, en EEUU y en Europa. Se calcula que las cifras se duplicarán antes de 2050, lo que reflejaría la creciente proporción de individuos mayores.3,5 La FA es el resultado de una actividad eléctrica anormal en las cámaras superiores del corazón (aurículas), que provoca un ritmo cardiaco irregular que impide que la sangre sea bombeada eficazmente al resto del organismo. Los síntomas más frecuentes de la FA consisten en palpitaciones (movimiento rápido e irregular y alteraciones o una sensación de palpitación en el pecho), dificultad para respirar, vértigo y sensación de presión en el pecho. La edad, la obesidad, la hipertensión, el infarto de miocardio (IM), la insuficiencia cardiaca congestiva y las patologías de las válvulas cardiacas aumentan el riesgo que tiene un paciente de desarrollar FA. La FA por sí sola empeora el pronóstico de los pacientes con factores de riesgo cardiovascular. Asimismo, es un factor de riesgo independiente de ictus. AF AWARE El objetivo de la AF AWARE es fomentar las iniciativas destinadas a la prevención de las enfermedades cardiovasculares, como el recientemente creado European Parliament’s MEP Heart Group, que reúne a la European Heart Network y a la European Society of Cardiology. La AF AWARE cuenta con el apoyo de una beca educativa de sanofi-aventis. World Heart Federation La World Heart Federation se dedica a dirigir la lucha mundial contra las enfermedades coronarias y el ictus, centrándose en los países de rentas bajas y medias, mediante la asociación de más de 200 organizaciones miembro. La World Heart Federation trabaja, junto con sus miembros, para adquirir un compromiso a escala mundial para tratar la salud cardiovascular a nivel de políticas, generar e intercambiar ideas, compartir las mejores prácticas, profundizar en el conocimiento científico y fomentar el intercambio de conocimientos para abordar las enfermedades cardiovasculares, el asesino número 1 del mundo. Es una organización que cuenta cada vez con más miembros y que une la fuerza de las asociaciones médicas y de las fundaciones cardiacas de más de 100 países. Mediante nuestros esfuerzos colectivos, podemos ayudar a la gente de todo el mundo para que su vida cardiaca sea más duradera y saludable. www.worldheart.org Encuesta AF AWARE El objetivo de la encuesta AF AWARE era evaluar las diferencias y los vacíos existentes en las percepciones de cardiólogos y pacientes sobre la fibrilación auricular (FA), analizando el conocimiento sobre los riesgos de la FA, el nivel de información de los pacientes y el impacto de la FA y sus consecuencias sobre la calidad de vida de los pacientes (QoL). En la encuesta participaron 810 cardiólogos y 825 pacientes de 11 países. Grupo de cardiólogos: el 96% de las encuestas fueron realizadas on line y el resto por teléfono, comprendía 24 preguntas (la mayoría de ellas para ser puntuadas del 1 al 5). Grupo de pacientes: el 43% de las encuestas se realizaron on line, el 40% por teléfono y el 17% en entrevistas personales. Los cuestionarios de los cardiólogos estudiaban su evaluación sobre los riesgos asociados a la FA y su tratamiento, el tipo de comunicación/información ofrecida a los pacientes, el nivel percibido de familiaridad del paciente con la FA, la frecuencia/naturaleza de las consultas y el nivel de satisfacción del paciente, calidad de vida y repercusión económico-sanitaria de la FA. En la encuesta a los pacientes se les solicitaba una estimación/índice de riesgo de la FA respecto a otras patologías, que describieran sus conocimientos sobre la FA, definieran sus recursos preferidos de satisfacción con la información sobre la FA y que describieran la repercusión que tiene la FA en su vida cotidiana. Notas: 1. 2. 3. 4. 5. Aliot E, Breithardt G, Brugada J, et al. An international survey of physicians and patient understanding, perception and attitudes to atrial fibrillation and its contribution to cardiovascular disease morbidity and mortality. EP Europace. Epub 2010 Apr. Lloyd-Jones et al. Circulation 2004; 110:1042-1046 Fuster V et al. ACC/AHA/ESC guidelines for the management of patients with atrial fibrillation. European Heart Journal 2006;27:1979-2030. Ringborg A, et al. Costs of atrial fibrillation in five European countries: results from the Euro Heart Survey on atrial fibrillation. Europace. 2008 Apr;10(4):403-11. Epub 2008 Mar Go AS et al. JAMA 2001; 285: 2370-2375.