Download artículos septiembre 2005
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
ARTÍCULO DICIEMBRE 2010 Javier de Luis Román Co-investigador del Centro de Investigación en Endocrinología y Nutrición Clínica (C.I.E.N.C.) Nº 841 TÍTULO: DOSIS DE INSULINA Y SUS ANALOGOS Y APARICION DE CANCER EN PACIENTES DIABETICOS TIPO 2 TRATADOS CON INSULINA. AUTORES: Mannucci, E et al REVISTA: Diabetes Care 33: 1997-2003, 2010 RESUMEN: Estudios epidemiológicos recientes sugieren que algunos análogos de insulina podrían asociarse con un aumento de riesgo de cáncer. Este estudio verifica la asociación a largo plazo la asociación de diferentes análogos de insulina con la incidencia de cáncer. Durante un seguimiento medio de 75,9 meses, 112 sujetos caso de cáncer incidente se compararon con 370 sujetos control. Una dosis media diaria significativamente mayor de glargina se observó en los sujetos casos versus controles. La incidencia de cáncer se asoció con una dosis de glargina ≥0,3 IU/Kg/día después de justar para otras variables. No se encontró asociación con insulina humana u otros análogos. Concluyen que las dosis de glargina deberán siempre ser consideradas cuando se verifique la posible asociación de insulina y sus análogos con cáncer. 1 Nº 842 TÍTULO: POLIENDOCRINOPATIA EN NIÑOS, ADOLESCENTES Y JÓVENES ADULTOS CON DIABETES TIPO 1. AUTORES: Warncke, K. et al REVISTA: Diabetes Care 33: 2010-2012, 2010 RESUMEN: Los autores investigan autoanticuerpos diabetes-específico y fenómenos autoinmunes añadidos en una cohorte de 28.671 pacientes <30 años. En el 81,6% de los pacientes estaba presente al menos un anticuerpo anticélula ß. 19,6% tenían anticuerpos antitiroides. En 575 pacientes ocurrieron al menos 3 diferentes fenómenos autoinmunes. En conclusión autoinmunidad tiroidea y anticuerpos sugestivos de enfermedad celiaca son los mas prevalentes fenómenos inmunes adicionales en la diabetes tipo 1. 2 Nº 843 TÍTULO: FACTOR DE CRECIMIENTO DEL HEPATOCITO Y DIABETES CLINICA EN MUJERES POSTMENOPAUSICAS. AUTORES: Rajpathak, S. N. et al. REVISTA: Diabetes Care 33: 2013-2015, 2010 RESUMEN: Los autores investigan la asociación entre niveles circulantes de factor de crecimiento del hepatocito (HGF), un factor pleiotrófico derivado del mesénquima que está elevado en la obesidad y la prevalencia de la diabetes tipo 2. Niveles de HGF se correlacionaron positivamente con IMC y HOMA, asociándose con la presencia de diabetes tipo 2 en mujeres postmenopáusicas. 3 Nº 844 TÍTULO: A1C PARA DETECTAR DIABETES EN ADULTOS SANOS. Cuando deberíamos repetirlo? AUTORES: Takahashi, O. et al. REVISTA: Diabetes Care 33: 2016-2017, 2010 RESUMEN: El objetivo fue evaluar el intervalo óptimo para repetir niveles de A1C menor del umbral diagnóstico de 6.5% para adultos sanos. Un estudio de cohorte retrospectivo de 16.313 adultos japoneses aparentemente sanos, estimando la incidencia cumulativa de diabetes con mediciones anuales de A1C desde 2005 a 2008. Aquellos que tenían una A1C<6.0% repetirlo a intervalos menores de tres años identifica pocos individuos con una A1C ≥6.5% . 4 Nº 845 TÍTULO: DIABETES MELLITUS GESTACIONAL. -Simplificando el algoritmo diagnóstico de la Asociación Internacional de Diabetes y Embarazo (IADPSG) usando glucosa plasmática en ayunas-. AUTORES: Agarwal, M. M. et al. REVISTA: Diabetes Care 33: 2018-2020, 2010 RESUMEN: Determinan el impacto de los criterios de IADPSG sobre: 1.- el diagnóstico de diabetes mellitas gestacional (GDM) comparado con los criterios de la ADA y 2.- la glucosa plasmática en ayunas (FPG)para predecir GDM. Se utilizó OGTT y 2 FPG en 10.283 mujeres gestantes para confirmar o descartar GDM. Los criterios de IADPSG y ADA identificaron GDM en 3875 y 1328 mujeres respectivamente. FPG independientemente podría haber evitado la OGTT en 5203 mujeres. El criterio IADPSG aumentó la prevalencia de GDM casi tres veces. Para reducir un número significativo de OGTT, una FPG inicial puede simplificar mucho el algoritmo diagnóstico de IADPSG 5