Download EDUCACIoN PARA LA SALUD periodo 1 cuadro
Document related concepts
Transcript
PERIODO PRIMER PERIODO (Paradigma Positivista) DESCRIPCIÓN Este periodo se inicia a principios del siglo y llega hasta mediados de la década de los ´70. Se funda con base en las teorías psicosociológicas de la modificación de comportamientos. Parte de dos interpretaciones teóricas del aprendizaje: el conductismo (a través del condicionamiento clásico y de las posiciones neoconductistas) y del cognitivismo (que otorga preponderancia al sujeto en el acto de conocimiento, cuyas acciones depende de las representaciones o procesos internos que el ha elaborado como producto de las relaciones previas con su entorno físico y social), y los estudios de sobre la motivación humana y la comunicación persuasiva. Crítica: Estas técnicas pedagógicas conductistas no toman en cuenta la libre voluntad del individuo y restan importancia a las decisiones consientes y al pleno uso de su inteligencia Además, un mismo acontecimiento puede ser visto por distintas personas y provocar reacciones contrapuestas. EDUCACIÓN PARA LA SALUD (EpS): Distintas concepciones en su articulación histórico-social. CARACTERISTICAS MODELOS DESCRIPCIÓN ENFOQUES Implica un proceso de transmisión de información con una intención perceptiva; son los profesionales de la ENFOQUE salud los únicos poseedores de los INFORMATIVO conocimientos necesarios para el Ninguno PRESCRIPTIVO cuidado de la salud y los individuos deben estar dispuestos a aceptar y (Pedagogía de la cumplir con precisión sus indicaciones. Transmisión) ENFOQUE EDUCATIVO (Pedagogía de adiestramiento) En éste subyace el supuesto de que las creencias de las personas influyen de Surge como producto de la manera significativa en la toma de decisiones que adoptan en relación con la preocupación de la medicina por la salud, en la aceptación de medidas preventivas recomendadas por las conducta y su resultado en la salud. En autoridades sanitarias y en la cooperación con los planes terapéuticos MODELO él, la EpS está basada en los comportamientos; se concibe como una BASADO EN LAS propuestos por el médico. Este modelo contempla la necesidad de algún tipo de “estímulo a la acción” para que la nueva conducta se ponga en marcha. CREENCIAS EN serie de intervenciones destinadas a Este estímulo seria la información que proporcionarían las instituciones de LA SALUD facilitar cambios en la conducta y en los salud. estilos de vida. Su objetivo es conseguir comportamientos saludables y proporcionar información como parte del proceso. Más conocido por sus siglas en ingles KAP (conocimientos, actitudes, prácticas), parte del supuesto de que las actitudes condicionarían los Se divide en modelos que: parten de la comportamientos, y que bastaría con proporcionar a los individuos, grupos y concepción del proceso saludcolectividades una información veraz y comprensible con el objeto de MODELO enfermedad como un fenómeno cambiar los conocimientos, para que esto se acompañe del cambio de BASADO EN LA biológico e individual, situando en la COMUNICACIÓN actitud, al que a su vez seguiría el cambio de algún habito y, por último, la conducta la solución de los mismos, adopción de uno nuevo (concepción causal de la actitud). Sin embargo, se PERSUASIVA con una nula y/o escasa atención a las sobreestima la capacidad real de los medios de comunicación y no se toma condiciones sociales. Asumen, que las en cuenta que la actitud es solo uno más de los factores que determinan el variables sociodemográficas y comportamiento. estructurales no ejercen influencia directa sobre la conducta. Contienen una concepción de la educación como un proceso vertical y autoritario en el Se considera como un modelo para planificar las intervenciones de salud; cual los individuos deben aceptar la consiste en una guía para la realización de un diagnóstico epidemiológico y información que las autoridades de social, tratando de identificar las necesidades prioritarias de salud de una salud juzguen conveniente comunidad y distinguir factores internos que predisponen al individuo proporcionar. (percepciones, experiencias, conocimientos, actitudes y practicas), factores MODELO Los comportamientos son el objetivo que lo hacen posible (medio ambiente) y factores de refuerzo (recompensa o PRECEDE último, utilizando como medio para el castigo) que influyen en el comportamiento que se pretende adquirir o cambio de estos la modificación de incorporar. Señala que deben tenerse en cuenta los recursos de que se conocimientos y actitudes mediante dispone para ellos. Este diagnóstico da lugar a una serie de objetivos acciones educativas y persuasivas educacionales que en el supuesto de lograrse, tienen impacto en los dirigidas exclusivamente al individuo, comportamientos. remarcando la responsabilidad de su propia salud.