Download Control de lectura Tema 2.6. Tecnoensambles 2
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Universidad Autónoma de San Luis Potosí Programa Multidisciplinario de Posgrado en Ciencias Ambientales Curso "Problemática y Gestión Ambiental" CONTROL DE LECTURA TEMA 2.6. TECNOENSAMBLES 2 AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA, EL METABOLISMO DE LAS ÁREAS DE SERVIDUMBRE ECOLÓGICA. Nombre completo del estudiante María del Coral Regules Martinez. Referencia completa de la lectura Fred Magdoff, John Bellamy Foster, Frederick H. Buttel. (2000). An Overwiew. En F. Magdoff, J. B. Foster, & F. H. Buttel (Edits.), Hungry for Profit, The Agribusiness Threat to Farmers, Food, and the Environment (pages. 7-21). New York, NY: Monthly Review Press. ¿Ya anotaste tus datos en la sección de contactos? Sitio web: http://evirtual.uaslp.mx/ Recordatorios: Cada control de lectura tendrá un contenido general como el que se indica a continuación: Resumen de las principales ideas del autor (o autores). Respuestas a preguntas específicas por tema del programa. Recuerda que: Durante el transcurso de cada sesión, con base en la selección que realice el(la) profesor(a) o en forma aleatoria, se pedirá a algunos estudiantes que comenten su propio control de lectura, de tal forma que todos deben estar preparados para hacerlo en todas las sesiones. Si un estudiante no puede explicar a mayor profundidad las ideas planteadas en su propio control de lectura, éste quedará invalidado. Más adelante se explican los criterios de evaluación. Los criterios de evaluación de los controles de lectura se encuentran en la matriz de evaluación (rúbrica) correspondiente “Controles” (menú izquierdo): http://evirtual.uaslp.mx/Ambiental/PyGAmbiental/Controles2011/Forms/Mis%20Controles.aspx Debes etiquetar tu archivo de la siguiente manera: Clave Guión Tema Guión alto Apellido o autor de la Guión Iniciales Extensión curso alto (1.2. sin puntos) lectura alto estudiante* PyGA1 12 UNEP JAAL .doc En el ejemplo anterior, el archivo se denominaría: PyGA-12-UNEP-JAAL.doc (Toma nota de que no hay espacios en blanco) Enseguida debes comprimirlo en zip, de manera que el nombre final sea: PyGA-12-UNEP-JAAL.zip (Toma nota de que debe haber espacios en blanco) No modifiques el tipo, tamaño y colores de letras de este formato. 1 Universidad Autónoma de San Luis Potosí Programa Multidisciplinario de Posgrado en Ciencias Ambientales Curso "Problemática y Gestión Ambiental" RESUMEN DE LAS PRINCIPALES IDEAS DEL AUTOR Instrucciones: En un espacio máximo de una cuartilla, anota las principales ideas de la lectura. Debes identificar los argumentos más importantes que plantean el autor y marcar los conceptos clave con negritas. En este apartado no debes utilizar citas textuales. Se dice que la agricultura fue desplazada por la industria en dos etapas: la revolución industrial y, como consecuencia de la subida del sistema de agroindustria los cuales han logrado dominar a la agricultura. Las modificaciones globales que se le han hecho a la agricultura ha traído como consecuencia la sustitución de la agricultura tradicional cuya producción es a escalas menores, un incremento de la oferta mundial de alimentos a consecuencia del capitalismo que se ha encargado de presentar un rápido crecimiento en la producción de alimentos y la perpetuación de la sobreproducción, así como el refuerzo de la exclusión social y por lo tanto un aumento del hambre en el mundo. Es a partir de aquí donde se genera la agroindustria trayendo consigo además de una sobreproducción como ya se menciono, diversos problemas ambientales como lo es la ruptura en el ciclo de nutrientes del suelo, la contaminación de los suelos y mares, la erosión y muchos otros factores que han destruido las tierras de cultivo, pero también ha afectado a los agricultores y a sus familias quitándoles el trabajo, afectándolos económica y socialmente. Uno de los objetivos de este texto es dar las bases para llevar a cabo un análisis coherente del desarrollo de estas industrias. El sistema de la agroindustria consta de los agricultores quienes producen los alimentos, así como de la gran industria que suministra todos los insumos a los agricultores, desde semillas, fertilizantes, tractores y combustibles, para después procesar, empacar y distribuir los alimentos; alimentos cuyo entorno esta rodeado por ciertas expectativas acerca de si estos son seguros o no para el consumo debido al uso de pesticidas, y por otro lado se tiene una preocupación en cuanto a que cada ves son menos los propietarios de tierras de cultivo por lo que se tiene un mayor control en la producción, procesamiento y comercialización de los alimentos, la seguridad de los agricultores con el uso de pesticidas, las condiciones de pobreza con las que viven los agricultores, la falta de acceso a alimento para la gente pobre, el uso excesivo y descontrolado de los recursos no renovables, las consecuencias ambientales por hacer un amplio uso de plantas modificadas genéticamente, etc. Las influencias negativas de las prácticas agrícolas actuales en los sistemas ecológicos a nivel local, regional y global afectarán las vidas de todos nosotros, así como muchas otras especies; los problemas ambientales, sociales y económicos están entrelazados, y todos están relacionados con la estructura de la agricultura. El enorme poder que ejerce la agroindustria les permite controlar el costo de las materias primas para la agricultura, así como mantener los precios de los alimentos a niveles muy elevados para garantizar su beneficio. Claro esta que los cambios que deben hacerse son enormes e implica involucrarse con las bases del capitalismo, lo cual complica la situación, lo que si debemos tener en claro es que se debe corromper el control que tienen las corporaciones sobre la producción de alimentos, procesamiento y distribución, para poder garantizar que los alimentos para toda la población serán saludables y estarán al alcance de pobres y ricos sin distinción. 2 Universidad Autónoma de San Luis Potosí Programa Multidisciplinario de Posgrado en Ciencias Ambientales Curso "Problemática y Gestión Ambiental" PREGUNTAS ESPECÍFICAS Si necesitas más espacio para responder, puedes incrementar el tamaño de las celdas. 1. Explique el efecto que produce en los pequeños productores campesinos la constante disminución del precio de sus productos y el aumento en sus insumos. Respuestas Como los insumos utilizados son muy caros, y los precios de venta de la producción son muy bajos, provoca una relación insumo/producto desfavorable, lo que trae como consecuencia que los pequeños productores campesinos dejen de seguir sembrando ya que las ganancias de lo que cosechan no es suficiente para seguir comprando más insumos y seguir produciendo, así que al final deciden dedicarse a otra actividad para poder mantener a sus familias. 3 Universidad Autónoma de San Luis Potosí Programa Multidisciplinario de Posgrado en Ciencias Ambientales Curso "Problemática y Gestión Ambiental" REFERENCIAS Fred Magdoff, John Bellamy Foster, Frederick H. Buttel. (2000). An Overwiew. En F. Magdoff, J. B. Foster, & F. H. Buttel (Edits.), Hungry for Profit, The Agribusiness Threat to Farmers, Food, and the Environment (pages. 7-21). New York, NY: Monthly Review Press. Anota cualquier referencia adicional que hayas utilizado. 4