Download LA_FOTOGRAFIA_COMO_DOCUMENTO_SOCIAL
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
LA FOTOGRAFÍA COMO DOCUMENTO SOCIAL Gisèle Freund La fotografía, como medio de reproducción de la obra de arte. La fotografía ejerció una profunda influencia en la visión del artista, también cambió además la visión que el hombre tenía del arte. El procedimiento de heliograbado, el más antiguo, efectuado a mano, sólo permitía una tirada de aproximadamente sesenta pruebas por día. La industria basada en la reproducción, cobra impulso en toda Europa y Norteamérica. Otra industria, directamente derivada de la técnica de la reproducción fotográfica, es la tarjeta postal. La tarjeta postal llega a ser un objeto de colección. La Fotografía de prensa. El nuevo procedimiento de llama Halftone en Norteamérica y la foto aparece el 4 de marzo de 1880 en el Daily Herald de Nueva York bajo el título: Shantytown (barracas). Esta técnica consiste en reproducir una fotografía a través de pantalla tramada de una pantalla tramada que la divide en una multitud de puntos. La introducción de la foto en la prensa es un fenómeno de capital importancia, ya que cambia la visión de las masas. Al abarcar más la mirada, el mundo se encoge. El mundo en imágenes funciona de acuerdo a los interese de quiénes son los propietarios de la prensa: la industria, la finanza, los gobiernos. Las imágenes de Fenton, censuradas de antemano, dan una visión de la guerra como si se tratara de una gira campestre. En 1870 desembarcó de Norteamérica un danés de 21 años, Jacob A. Riis quien llegó a ser un gran periodista del New York Tribune. Fue el primero en recurrir a la fotografía como instrumento de crítica social para ilustrar sus artículos. Por vez primera, la fotografía actúa como un arma en la lucha por el mejoramiento de las condiciones de vida a las capas pobres de la sociedad. Para hacer fotos en el interior, utilizan magnesio en polvo. Produce una luz cegadora y al mismo tiempo propaga una humareda ácida y un olor nauseabundo. El objetivo de tales fotógrafos buscaba ante todo conseguir una foto, cosa que no quería decir que la imagen tenía que ser clara y fácil de reproducir. Al igual que en los primeros días de su invención, la fotografía atrae a muchas personas sin cultura que creen haber encontrado en ese oficio fácil de aprender. Se añade una nueva clase de reporteros, nacidos en Italia en los años cincuenta, llamados paparazzi.