Download INSERTO DIMENHIDRINATO 50mg
Document related concepts
Transcript
DIMENHIDRINATO 50 mg / 5 mL Solución Inyectable ANTIEMETICO - ANTIVERTIGINOSO COMPOSICIÓN Cada ampolla contiene: Dimenhidrinato …………………………………………… 50 mg Excipientes c.s.p ………………………………………….. 5 mL ACCIÓN FARMACOLÓGICA Dimenhidrinato, es un antihistamínico derivado de la etanolamina, con efecto antiemético, antivertiginoso y de gran actividad colinérgica por sus efectos sobre receptores H1 de la histamina en forma antagónica. El mecanismo por el cual algunos antihistamínicos ejercen efectos antiemético anticinetósicos, y antivertiginosos no es conocido en su totalidad, pero puede estar relacionado a sus acciones anticolinérgicas centrales, las cuales disminuyen la estimulación vestibular y deprimen la función laberíntica. Una acción, en la zona quimiorreceptora del gatillo medular puede estar involucrada en el efecto antiemético. INDICACIONES - Tratamiento y profilaxis de la enfermedad del movimiento o tratamiento del vértigo: Para la prevención y tratamiento de las nauseas, vómitos, mareos y vértigo producido por la enfermedad del movimiento (cinetosis). INTERACCIONES CON OTROS MEDICAMENTOS y/o ALIMENTOS Las siguientes interacciones han sido seleccionadas en base a su importancia clínica; dependiendo de la cantidad presente que pueda interactuar con este fármaco: Alcohol u otros depresores del SNC: El uso concomitante puede potenciar los efectos depresores del SNC tanto de estos medicamentos como de los antihistamínicos; de igual manera el uso concomitante con maprotilina o antidepresivos tricíclicos pueden potenciar los efectos anticolinérgicos de los antihistamínicos o de estos medicamentos. Anticolinérgicos u otros medicamentos con actividad anticolinérgica: Los efectos anticolinérgicos pueden potenciarse cuando estos medicamentos son usados concomitantemente con antihistamínicos; los pacientes deberán ser aconsejados de reportar inmediatamente. La ocurrencia de problemas gastrointestinales debido a que La terapia concomitante puede provocar íleo paralitico. Apomorfina: La administración previa de Dimenhidrinato puede disminuir La respuesta emética de La apomorfina en un tratamiento por envenenamiento. Inhibidores de la monoaminoxidasa (MAO), incluyendo furazolidona y procarbazina: El uso concomitante puede prolongar e intensificar el efecto anticolinérgico depresor del SNC de los antihistamínicos no se recomienda el uso concomitante. Medicamentos Ototóxicos: El uso concomitante puede enmascarar los síntomas de ototoxicidad tales como zumbidos, mareos o vértigo. Otros medicamentos fotosensibles: El uso concomitante puede causar efectos fotosensibilizantes adicionales. CONTRAINDICAClONES Hipersensibilidad a Dimenhidrinato. PRECAUCJONES Sensibilidad cruzada y/o problemas relacionados Pacientes sensibles a un antihistamínico pueden ser sensibles a Dimenhidrinato Carcinogenicidad/Teratogenicidad/Mutagenicidad Estudios a largo plazo realizados en animales para evaluar el potencial carcinogénico, tumorigénico o mutagénico de muchos antihistaminicos no se han realizado. Embarazo/Reproducción Embarazo: No se han realizado estudios en humanos. No se ha establecido la seguridad de su uso durante la gestación por lo cual no se debe utilizar. Clasificado en La categoría B de La FDA. Lactancia Se excreta en la leche materna en pequeñas cantidades, no se recomienda la lactancia: los niños presentan excitación o irritabilidad no habituales y pueden inhibir la lactación debido a sus acciones antimuscarinicas. Pediatría No se recomienda su uso en infantes recién nacidos o prematuros ya que este grupo etario presenta una gran sensibilidad los efectos adversos anticolinérgicos, tales como excitación o irritabilidad inusual en niños. Geriatría Los pacientes geriátricos pueden ser más propensos de presentar mareos, sedación confusión e hipotensión. Los pacientes geriátricos son especialmente susceptibles a los efectos adversos antimuscarínicos, tales como sequedad de la boca y retención urinaria (especialmente en varones). Odontológico El uso prolongado de antihistamínicos, incluyendo Dimenhidrinato, puede disminuir o inhibir el flujo salival, contribuyendo así al desarrollo de caries enfermedad periodontal, candidiasis oral y malestar del paciente. INCOMPATIBLIDADES Cloruro de amonio, amobarbital, butorfanol, clorpromazine, glicopirrolato, heparina, hidrocortisona, hidroxizina, iodipamida, midazolam, novobiocina, alcaloides del opio, pentobarbital, fenobarbital, fenitoína, prednisolona, proclorperazina, promazina, prednisolona, proclorperazina, promazina, prometazina, estreptomicina, tetraciclina, teofilina, aminofilina, tiopental, trifluoperazina. REACCIONES ADVERSAS Incidencia frecuente: Espesamiento de las secreciones bronquiales, somnolencia. Incidencia menos frecuente o rara: Dolor de garganta, fiebre, hemorragias y hematomas no habituales, cansancio o debilidad no habituales, visión borrosa, confusión, micción dificultosa o dolorosa, mareos, sequedad de boca, nariz o garganta, latidos cardiacos rápidos, aumento de las sensibilidad de la piel al sol, pesadillas, excitación, nerviosismo, sedación, alucinaciones y delirio son raros porfiria, erupción, púrpura, tolerancia, dependencia, afecta la discriminación del color. ADVERTENCIAS No debe excederse la dosis recomendada por su médico. La inyección intramuscular deberá ser administrada profundamente en el musculo la inyección intravenosa deberá set administrada lentamente, preferiblemente con el paciente en una posición recostada. No administrar intra-arterialmente. Cuando Dimenihidrinato es usado para la profilaxis de la enfermedad del movimiento, éste deberá ser administrado 30 minutos, y preferiblemente 1 ó 2 horas, antes de exponerse a las condiciones que pueden precipitar la enfermedad del movimiento. Puede interferir con las pruebas cutáneas que contienen alérgenos si está usando éste medicamento consultar con su médico. Puede enmascarar los efectos citotóxicos de grandes dosis de salicilatos. Evitar la ingesta de alcohol u otros depresores del SNC. Se recomienda precaución debido a la posibilidad de somnolencia. Puede ocurrir sequedad en la boca; se recomienda utilizar caramelos o goma de mascar sin azúcar, hielo o sustitutos de la saliva para aliviar los síntomas consultar con su médico u odontólogo si la sequedad de boca continua por más de 2 semanas. Se recomienda informar a su médico del uso de este medicamento debido a que existe la posibilidad de que interfiera con el diagnóstico de apendicitis además puede enmascarar los signos de toxicidad de la sobredosis de otras drogas. Advertencia complementaria: La administración EV debe aplicarse en al menos 2 minutos o en infusión, no consumir alcohol. DOSIS Y VÍA DE ADMINISTRACIÓN Dosis usual para adultos y adolescentes: Antiemético o antivertiginoso Intramuscular, 50 mg repetidos cada 4 horas según la necesidad. Intravenoso, 50 mg en 10 mL de cloruro de sodio a] 0,9% solución inyectable, administrado lentamente sobre un periodo no menor de 2 minutos, repetidos cada 4 horas según la necesidad. Dosis usual pediátrica: Antiemético o antivertiginoso Intramuscular, 1.25 mg por Kg de peso corporal ó 37,5 mg por metro cuadrado de superficie corporal, cada 6 horas según necesidad, no exceder los 300 mg Intravenosos, 1,25 mg / Kg de peso corporal ó 37,5 mg/m2 de superficie corporal, en 10 mL de cloruro de sodio al 0.9% solución inyectable, administrado lentamente sobre un periodo no menor de 2 minutos, cada 6 horas según necesidad, no exceder los 300 mg al día. Nota: Su uso no es recomendado en neonatos prematuros y términos completos. Dosis usual geriátrica: Ver Dosis usual para adultos y adolescentes. Nota: Pacientes geriátricos pueden ser más sensibles a los efectos de la dosis usual para adultos. TRATAMIENTO EN CASO DE SOBREDOSIS Dado que no existe un antídoto especifico, el tratamiento de la sobredosis deberá ser sintomático y de soporte para disminuir la absorción inducir la emesis, realizar lavado gástrico, para realzar la eliminación se puede utilizar catárticos salinos, administrar vasopresores para controlar la hipotensión, no utilizar adrenalina debido a que puede disminuir la presión arterial aún más, de ser necesario administrar oxígeno y fluidos endovenosos. VIDA UTIL Este producto tiene una vida útil de 2 años. Desechar el producto cuando el periodo de vida útil o fecha de vencimiento a llegado a su término. FORMAS DE PRESENTACION Caja x 1, 2, 3, 5, 10, 20, 25, 50 y 100 ampollas. CONSERVAR ESTE MEDICAMENTO FUERA DEL ALCANCE DE LOS NIÑOS VENTA CON RECETA MÉDICA Fabricado por: Laboratorios Unidos SA. Lima - Perú. Para: Distribuidora DANY S. R. Ltda. Calle Hermanos Catari N° 175. 1er. Piso. Urb. Maranga - San Miguel – Lima - Perú Teléfono: (51-1)578 – 0808.