Download Bosques y Biodiversidad
Document related concepts
Transcript
EDU-AMBIENTAL 5 – CARTILLA No 4 BOSQUES Y BIODIVERSIDAD EDU-AMBIENTAL 5 – CARTILLA No 4 PRESENTACIÓN Este proyecto ambiental titulado EDU-AMBIENTAL 5 está constituido por cuatro cartillas educativas y didácticas, las cuales se desarrollara durante el año escolar, permitiendo que los estudiantes de grado quinto de primaria identifiquen y se interesen por conocer los diferentes problemas ambientales que presenta el planeta. La presente cartilla busca que tanto padres de familia, docentes y en especial los estudiantes se interesen por aprender sobre los temas que aquí se presentan de una forma diferente en donde las actividades didácticas serán parte del proceso de aprendizaje. Invitamos a toda la comunidad educativa a que conozcan este material, que busca implementar en el aula de clases un espacio en donde todos aprendan y aporten ideas sobre el cuidado y la preservación de un ambiente sano. EDU-AMBIENTAL 5 – CARTILLA No 4 ESTA CARTILLA PERTENECE A: ________________________________________________ COLEGIO: _______________________________________ EDAD: ___________________________________________ EDU-AMBIENTAL 5 – CARTILLA No 4 TABLA DE CONTENIDO Unidad 1 Bosques y Biodiversidad Concepto e importancia Beneficios Problemas y riesgos reinos de la naturaleza adaptaciones Conservación y preservación de las especies Amazonas principal ecosistema colombiano EDU-AMBIENTAL 5 – CARTILLA No 4 INDAGUEMOS SOBRE A BIODIVERSIDAD Y LOS BOSQUES EDU-AMBIENTAL 5 – CARTILLA No 4 Unidad 1 Bosques y Biodiversidad Concepto e importancia Beneficios Problemas y riesgos EDU-AMBIENTAL 5 – CARTILLA No 4 CONCEPTO E IMPORTANCIA DE BOSQUE Y BIODIVERSIDAD Veamos qué es eso de bosques y biodiversidad Estos dos componentes son el soporte vital de la Tierra –dependemos de ellos, para el aire que respiramos, la comida que comemos y el agua que bebemos, ahora veremos una explicación más concreta: EDU-AMBIENTAL 5 – CARTILLA No 4 . QUES ES BIODIVERSIDAD: 22 DE MAYO DIA INTERNACIONAL DE Es la variedad de organismos vivos en el planeta; esto incluye, entre 22 LA DE BIODIVERSIDAD MAYO DE INTERNACIONAL otras cosas, los ecosistemas terrestres y acuáticos, así como las DE LA BIODIVERSIDAD diferentes especies microscópicas y macroscópicas y los genes que habitan en ellos. SU IMPORTANCIA Es la mayor riqueza de nuestro planeta, ya que ha asegurado el mantenimiento de la vida a lo largo de los diferentes procesos geológicos que han acontecido en la Tierra. BENEFICIOS Mantiene la estabilidad del clima, favorece la composición atmosférica, mantiene la fertilidad del suelo y la calidad del agua. EDU-AMBIENTAL 5 – CARTILLA No 4 21 DE MARZO DÍA INTERNACIONAL DE LOS BOSQUES LOS BOSQUES Son Ecosistemas imprescindibles para la vida, son el habitad de muchos seres vivos, regulan el agua conservan el suelo y la atmosfera. Los bosques tropicales son los principales almacenes de biodiversidad. BENEFICIOS BENEFICIOS Proporciona múltiples beneficios para el IMPORTANCIA Mantiene la estabilidad del clima, medio ambiente, la gente y los animales. favorece la composición atmosférica, Composición atmosférica, mantiene la Nos proporciona múltiples beneficios para el medio ambiente, lamantiene la fertilidad del suelo y la fertilidad calidad del agua. del suelo y la calidad del agua. gente y los animales. Desde el punto de vista de la * Los árboles generan oxígeno y ecología ayuda a mantener el equilibrio en el medio ambiente ción absorben dióxido de carbono y así ayudan a mediante la comprobación de contaminación y la protección del atmosférica, mantiene la fertilidad del suelo y suelo de la erosión por el viento o el agua. Descomponen las hojas de humus, que es la mayor fuente de la fertilidad del suelo. Causan las lluvias en el proceso de transpiración. Son la mayor fuente de oxígeno que es esencial para los animales y la vida vegetal en el mundo. Y pueden luchar contra el efecto invernadero. limpiar aire. la calidad delelagua. *Atraen la vida salvaje y ofrecen alimento y protección a ellos. *Reducen al mínimo la contaminación acústica. EDU-AMBIENTAL 5 – CARTILLA No 4 PROBLEMAS Y RIESGOS La riqueza de la biodiversidad y de los ecosistemas que son fuentes de vida para el ser humano y las bases del desarrollo sostenible, se encuentran en un grave peligro. La creciente desertificación a nivel global conduce a la pérdida de la diversidad biológica. Últimamente han desaparecido unas ochocientas especies y once mil están amenazadas. Es fácil comprender que con esta pérdida incesante de recursos está en riesgo la seguridad alimentaria. Las tres principales causas de esta pérdida de biodiversidad son: * La destrucción de los hábitats naturales * La fragmentación * Los campos sin vida Debido a estas causas, el hombre está enfrentando dos serios problemas: la falta de conocimiento científico sobre la totalidad de los seres vivos y la extinción masiva de especies. La importancia de la biodiversidad deber ser reconocida a nivel global y su tratamiento debe figurar en las agendas gubernamentales y en los programas educativos EDU-AMBIENTAL 5 – CARTILLA No 4 YA INDAGAMOS SOBRE LA BIODIVERSIDAD Y SUS BOSQUES AHORA PRÁCTIQUEMOS LO APRENDIDO. EDU-AMBIENTAL 5 – CARTILLA No 4 1. Que es biodiversidad?, Marque F o V a. Son los reinos de la naturaleza ( ) b. Cantidades de animales y plantas ( ) c. Son los ecosistemas terrestres y acuáticos ( ) d. Especies microscópicas y macroscópicas ( 2. ¿Explique porque es importante la biodiversidad? 3. ¿Cuándo es el día internacional de la biodiversidad? ) ___________________ EDU-AMBIENTAL 5 – CARTILLA No 4 4. Observa las imágenes y escribe cuantas especies hay de cada una? a._________________ b._________________ c.________________ EDU-AMBIENTAL 5 – CARTILLA No 4 5. ¿Por medio de un dibujo explica por qué son tan importante los bosques? 6. Marca con una x la respuesta correcta. Los bosques regulan: a. El agua b. El suelo c. La atmosfera d. Todas las anteriores EDU-AMBIENTAL 5 – CARTILLA No 4 7. Las tres principales causas de esta pérdida de biodiversidad son: ______________, ________________ y _______________. 8. Cuan es el día internacional de los bosques? _________________________ 9. Realiza lectura del cuento y al finalizar escribe una reflexión. EL ÁRBOL QUE NO TENÍA HOJAS Era un árbol tan feo, tan feo, que no tenía hojas. Estaba solo en el campo y nunca había visto otro árbol. Por eso no sabía que los árboles tienen hojas. Y tampoco sabía que él era tan feo. Pero un día oyó decir a unos niños: -¡Vaya porquería de árbol! -No sirve para nada. -Ni siquiera tiene hojas. Entonces se puso triste porque se enteró de que era feo. Y le dijo al Sol: -Tú que eres tan poderoso, ¿puedes darme hojas? El Sol le contestó: -Yo no puedo dar hojas a las árboles. Vete tú a buscarlas. Y el arbolito dijo: -No puedo. Mis pies están clavados en el suelo. Otro día dijo al Viento Gris: -Tú que eres tan poderoso, ¡dame algunas hojas! Y el Viento Gris le contestó: -Yo sé quitar las hojas de los árboles, pero no sé cómo se ponen. No puedo ayudarte. Pasó la Lluvia y el árbol le dijo: -Señora Lluvia, mis pies están clavados en el suelo. ¿Puedes traerme algunas hojas para adornar mis ramas? Y la Lluvia le contestó: EDU-AMBIENTAL 5 – CARTILLA No 4 -Yo no puedo darte hojas. Yo sólo sé llorar. Voy a llorar por ti. La Lluvia se alejó, llorando. -¡Ay, Señor, qué desgracia! ¡Un arbolito que no tiene hojas! El pobre arbolito sin hojas se quedó aún más triste. Y decía: -He acudido a los más poderosos y no me han ayudado. ¡Ya nadie podrá ayudarme! Pero un buen día dijeron los niños: -¡Vamos a adornar este árbol! Trajeron papel de colores: rojo, verde, azul, amarillo... Y lo cortaron en pedacitos y lo fueron pegando en el arbolito. Y al cabo de un rato el arbolito quedó lleno de hojas. Hojas azules y rojas, hojas amarillas y verdes. Y pasó el Sol y se quedó un rato largo mirando, porque nunca había visto un árbol tan hermoso. Pasó el Viento Gris y se paró en seco: -¡Vaya con el arbolito! ¡Qué hojas tan bonitas ha encontrado! Y el Viento Gris dio una vuelta para no arrancarle ninguna. Pasó la Lluvia, y al ver aquellas hojas rojas, azules, amarillas y verdes, se le cortaron las lágrimas y dijo: -¡Qué pena! ¡Ya no podré llorar más por este arbolito! Y la señora Lluvia se marchó con sus lágrimas a otra parte. Luego vinieron los niños y bailaron en torno al arbolito, que ya estaba muy contento con sus preciosas hojas. Autor FERNANDO ALONSO REFLEXION: EDU-AMBIENTAL 5 – CARTILLA No 4 Ahora estas bien preparado para salvar nuestro planeta. FIN EDU-AMBIENTAL 5 – CARTILLA No 4 Unidad 2 *Reinos de la naturaleza *Conservación y preservación de las especies. * Amazonas principal ecosistema colombiano EDU-AMBIENTAL 5 – CARTILLA No 4 REINOS DE LA NATURALEZ CUALES SON: REINO MONERA Son Organismos muy pequeños Compuesto por organismos Que sólo se pueden observar con unicelulares eucariota. Todos microscopios muy potentes. Son viven en hábitat acuático. Los procariotas: Protozoos son Heterótrofos y En el interior de la célula no tienen compartimentos y no se ve núcleo. Unicelulares: Sólo tienen una célula. REINO FUNGI REINO PROTISTA de vida libre, algunos pueden producir enfermedades. Los El reino fungí está compuesto por hongos. Todos los hongos son Heterótrofos multicelulares. *Levaduras *Líquenes Protofitos son Autótrofos, *Mohos poseen clorofila y pueden *seta producir su propio alimento. *Protozoos y algas EDU-AMBIENTAL 5 – CARTILLA No 4 REINO VEGETAL Están formados por todas las plantas, Sus características principales: * Fabrican su propio alimento *No pueden desplazarse de un lugar a otro. *No tiene órganos de los sentidos, aunque responden algunos estímulos, las raíces crecen hacia el suelo y buscan el agua , los tallos crecen hacia la luz.se clasifican en dos grupos REINO ANIMAL Están formados por todos los animales sus características principales son: *Se alimentan de plantas o de otros animales. *Se relacionan con el exterior a través de los movimientos. Los animales se pueden clasificar en grupos. *Vertebrados *Invertebrados Plantas sin flores, Plantas con flores EDU-AMBIENTAL 5 – CARTILLA No 4 CONSERVACIÓN Y PRESERVACIÓN DE LAS ESPECIES La conservación de las especies se refiere al uso y regulación sustentable de las especies existentes, permitiendo su continuidad indefinida en el espacio que habitan La conservación de la naturaleza se da por razones económicas, científicas, culturales, éticas, sociales y legales. La conservación de la naturaleza y de los recursos naturales se basa esencialmente en tres aspectos: La conservación es el método de utilización de un recurso natural o el ambiente total de un ecosistema particular, para prevenir la explotación, polución, destrucción o abandono y asegurar el futuro uso de ese recurso. · Ordenar el espacio y permitir diversas opciones de uso de los recursos. · Conservar el patrimonio natural, cultural e histórico de cada país. · Conservar los recursos naturales, base de la producción. "UICN-Unión Mundial para la Naturaleza", promueve la preservación de la naturaleza. EDU-AMBIENTAL 5 – CARTILLA No 4 AMAZONAS PRINCIPAL ECOSISTEMA COLOMBIANO La Selva Amazónica es uno de los territorios naturales más importantes para todos los habitantes del planeta, es la selva tropical más grande que subsiste en todos los continentes y es considerada por algunos con el nombre de "el pulmón del mundo" pues es la fuente más importante de oxígeno que tenemos en todo el planeta, además de ser el hogar y refugio de miles y miles de especies animales, de las cuales varios de ellas infortunadamente se encuentran en vía de extinción; miles de especies de plantas dentro de las cuales se cuentan muchas con importantes usos medicinales y curativos de enfermedades de toda índole, además de las importantes culturas étnicas que habitan y protegen este océano verde. EDU-AMBIENTAL 5 – CARTILLA No 4 COLOMBIA- AMAZONIA EDU-AMBIENTAL 5 – CARTILLA No 4 AMAZONIA EL ULTIMO PULMON DEL MUNDO La Cuenca Amazónica es precisamente eso, un aparato colosal pero delicado que abarca varias comunidades de organismos que interactúan de maneras específicas entre ellos y su entorno físico. Estas partes, o ecosistemas, juegan papeles distintos, y tanto la flora y fauna como los seres humanos han evolucionado para utilizar y beneficiarse de ellos. La Cuenca Amazónica dista de ser una extensión monótona de árboles; por el contrario, se trata de una red de paisajes y ecosistemas. Este mosaico único le da al área su riqueza biológica sin igual, y con ella, su valor global. EDU-AMBIENTAL 5 – CARTILLA No 4 YA INDAGAMOS SOBRE LOS REINOS DE LA NATURALEZA Y EL AMAZONAS AHORA PRÁCTIQUEMOS LO APRENDIDO. EDU-AMBIENTAL 5 – CARTILLA No 4 1. ¿Completa el siguiente mapa conceptual? REINOS DE LA NATURALEZA CARACTERISTICAS CARACTERISTICAS CARACTERISTICAS CARACTERISTICAS CARACTERISTICAS EDU-AMBIENTAL 5 – CARTILLA No 4 2. ¿Marca la casilla correcta según corresponda? Preguntas Plantas ¿Están agarrados al suelo? ¿Su estructura es de celulosa o quitina? ¿Realiza la fotosíntesis? 3. ¿Los cinco reinos de la naturaleza son?: a. Animales, frutas, vegetales, fungí, protista b. Vegetales, animales, mónera, protista, fungí c. Fungí, alimentos, hierro, vegetal, mónera d. Ninguna de las anteriores Animales Hongos EDU-AMBIENTAL 5 – CARTILLA No 4 4. Realiza dibujos según corresponda? REINO ANIMAL REINO VEGETAL REINO FUNGI REINO PROTISTA EDU-AMBIENTAL 5 – CARTILLA No 4 PREGUNTAS ABIERTAS 5. ¿Qué entiendes por conservación y preservación de las especies? 6. ¿La conservación de las especies se refiere a? 7. ¿Qué organización promueve la preservación de la naturaleza? EDU-AMBIENTAL 5 – CARTILLA No 4 8. ¿colorea de verde la zona de la amazona? EDU-AMBIENTAL 5 – CARTILLA No 4 9. ¿Realiza un dibujo de la amazonia? 10. ¿La amazonia es considerada? a. La naturaleza universal b. El pulmón del mundo c. La zona verde d. Ninguna de las anteriores EDU-AMBIENTAL 5 – CARTILLA No 4 LLEGAMOS AL FINAL DE ESTA UNIDAD, RECUERDA LA IMPORTANCIA DE NUESTRA NATURALEZA. ¡EN LA NATURALEZA NO HAY RECOMPENSAS O CASTIGOS; HAY CONSECUENCIAS!. FIN EDU-AMBIENTAL 5 – CARTILLA No 4 Grupo de trabajo Zoley franco Gonzales Nidia Alexandra Osorio mora Angelica Escandon leidy Viviana Sánchez romero Licenciatura en educación básica en ciencias naturales con énfasis en educación ambiental 2013