Download ensayo_final - Universidad de Antioquia
Document related concepts
Transcript
UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS Departamento de Trabajo Social Producción e interpretación de textos Profesor: Walter Vélez Alumna: Francy Janeth Penagos Ospina Las ciencias sociales como la historia, la sociología, la psicología, el derecho, y la antropología, han hecho historia en su proceso de fundamentación, de contribución a la sociedad y cada una influenció de una manera positiva al Trabajo Social, cada una aportó y creó una relación con esta disciplina en su proceso de profesionalización. A manera de antecedente me parece importante decir que el surgimiento de las Ciencias Sociales como las que mencione anteriormente y el Trabajo Social, surgen por la necesidad de darle solución a las problemáticas sociales que surgieron a raíz de la modernidad, del capitalismo y la industrialización, empujando a los hombres y las mujeres a cambios drásticos, sin ellos estar preparados y sin poder tomar la decisión de querer vivir o no la modernidad, como dice Marx “los hombres hacen su propia historia, pero no la hacen a su librearbitrio, bajo las circunstancias escogidas por ellos mismos, sino bajo aquellas circunstancias con las cuales se encuentran directamente, que existen y que fueron legadas por el pasado.”1 Así se crearon diferencias y se dividió la humanidad a nivel ético, político, económico, cultural y social. Con respecto a esto es imprescindible el papel que cumplen estas ciencias y el Trabajo Social, ya que dan un equilibrio a la sociedad y buscan generar transformaciones y cambios en la realidad, para el beneficio de todos. Voy a dar paso a los aportes que han dado cada una de las ciencias abordadas en este ensayo al Trabajo Social, comencemos con la sociología que contribuyó con el estudio de los fenómenos sociales y el cómo reaccionan los seres humanos ante estos, permitiendo reconocer que la sociedad es cambiante y en estos cambios se debe generar nuevos conocimientos para poder intervenir con eficacia en los diferentes contextos y ayudar a los individuos en su adaptación a estas trasformaciones del entorno en el que viven. 1 MARX, Karl. El Dieciocho Brumario. Obras Escogidas. Moscú. Editorial Progreso, 1969. Pág. 99 La psicología realizó excelentes aportes al Trabajo Social brindándole herramientas para que los profesionales aprendan sobre el comportamiento humano, con el fin de mejorar sus intervenciones y que aprendan técnicas para saber escuchar, poder solucionar conflictos, llevar a una persona a que tome las ayudas que se le brindan a nivel profesional y tener la capacidad de intervenir casos individuales, de grupo y de comunidad. Ahora veamos la participación del derecho en este proceso, la cual ha sido una parte fundamental para los trabajadores sociales y es la de manejar y saber proceder en aspectos legales cuando son necesarios en sus intervenciones o proyectos en los que participe, ayudando a crear conciencia en los sujetos de que son seres democráticos que poseen derechos, pero también adquieren deberes, propiciando su participación ciudadana con un sentido de orden y de justicia. Existen otros aspectos aportados por la antropología, siendo la ciencia que lleva a cabo un estudio minucioso de las culturas desde sus costumbres, creencias, lenguaje etc. Permitiendo al Trabajo Social comprender que cada cultura tiene su esencia por eso todas son diferentes, por ende necesitan ayudas únicas y también profesionales neutros que las vean a todas en un mismo nivel, profesionales con ética que no quiera entrar en sus intervenciones a modificar como por ejemplo sus dogmas. A continuación abordaremos la historia, como la ciencia que a mi modo de ver es como un diario de campo del Trabajo Social, donde uno puede consultarlo para mirar todos sus acontecimientos en el tiempo y el contexto en el ocurrieron, para saber cuáles fueron los errores y los aciertos que tuvieron en sus teorías, metodologías y métodos utilizados por sus antecesores. Lo anterior fue lo que llevo a construir el hoy del Trabajo Social, su manera de enfocar los sujetos, los objetos, de abordar los grupos y las comunidades y sus campos de actuación. Concluyo, entonces, que todos los aportes anteriores fueron un gran apoyo y complemento en el proceso de consolidación del Trabajo Social; por eso puede decirse que actualmente esta profesión tiene enfoques muy fuertes como la investigación que le ayuda a comprender la complejidad de la realidad y desde ahí generar conocimiento, como dice Olga Lucia Vélez: “(…) Es necesario además acceder al conocimiento, consolidar una fundamentación teórica solida, y colocar a la investigación como generadora y validadora de los saberes.” 2 Otros enfoques que solamente voy a mencionar son: “desarrollo de metodologías 2 VÉLEZ RESTREPO, Olga Lucía. Reconfigurando el Trabajo Social: Perspectivas y tendencias contemporáneas. Editorial Espacio. Buenos Aires, Argentina. 2003. Pág. 8 para orientar la intervención social, el trabajo en red, la sistematización, reivindicación de los derechos de los sujetos, construcción e identificación de varios objetos de intervención.”3 Si echamos un vistazo sobre todo lo mencionado podemos decir que el Trabajo Social es una profesión interdisciplinar, ya que se apropia de conocimientos de las demás disciplinas de las Ciencias Sociales para complementarse, fundamentarse y poder intervenir con la implementación de metodologías y métodos en las situaciones problemas de la realidad, pero también agrego que las Ciencias Sociales mencionadas en este trabajo no son 100% puras, porque en alguna medida han sido permeadas unas con otras y esto es algo muy positivo ya que crea una relación de apoyo y complemento, para abordar los retos que impone esta sociedad que está en constante cambio. Al respecto cito a Olga Lucia Vélez: “Los problemas actuales le plantean a Trabajo Social Contemporáneo escenarios y necesidades de formación y actuación, diferentes y renovados, (…) generando un ampliamiento del horizonte interdisciplinar.”4 3 Aula 108. Bloque 51. Universidad de Antioquia. Proyecto de aula, Fundamentos teóricos, metodológicos y disciplinares del Trabajo Social I. Profesora Paula Vargas López, Trabajadora Social. 4 VÉLEZ RESTREPO, Olga Lucía. Reconfigurando el Trabajo Social: Perspectivas y tendencias contemporáneas. Editorial Espacio. Buenos Aires, Argentina. 2003. Pág. 8