Download Silabo - SAN AGUSTIN
Document related concepts
Transcript
INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICO PÚBLICO “SAN AGUSTIN” SÍLABO I. INFORMACION GENERAL: Carrera Profesional Modulo Profesional Unidad Didáctica Créditos Horas semestrales Semestre Académico Ciclo Horario Fecha de inicio Fecha de término Docente E-mail I. : Secretariado Ejecutivo : Asistencia de Dirección y Gerencia : Marketing Secretarial : 3 : 68 Horas : II- 2016 : VI : Lunes 1° y 2°, Viernes 5° y 6° hora : 15 de Agosto del 2016 : 16 de Diciembre del 2015 : Luisa Arévalo Silva : luarsi9@hotmail.com COMPETENCIA DE LA CARRERA PROFESIONAL Organizar y realizar labores de asistencia de dirección y gerencia, de acuerdo a las normas y procedimientos de la organización. II. CAPACIDAD TERMINAL Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN CAPACIDAD TERMINAL Utilizar y aplicar técnicas y estrategias de marketing en la organización. CRITERIOS DE EVALUACIÓN Organiza las técnicas en marketing secretarial para fomentar la imagen empresarial. Aplica estrategias de marketing en su labor secretarial. Promover el marketing profesional empresarial en el mercado laboral. y INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICO PÚBLICO “SAN AGUSTIN” III. SEMANAS/ FECHA ORGANIZACIÓN DE ACTIVIDADES Y CONTENIDOS BÁSICOS ELEMENTOS DE CAPACIDAD ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE CONTENIDOS BÁSICOS Socialización del silabo Semana 1 15/08/2016 Marketing Secretarial: 19/08/2016 Definición, Importancia, Semana 2 Objetivos. 22/08/2016 26/08/2016 Semana 3 29/08/2016 02/09/2016 Semana 4 05/09/2016 TAREAS PREVIAS Conocer marketing el Y su importancia en la organización Conocemos la Definición y la importancia del Marketing secretarial y empresarial. Evolución e Traer ejemplos importancia del marketing secretarial y Empresarial. El marketing y Las 09/09/2016 Investigar sobre marketing personal y secretarial. ventas Semana 5 Identificar las empresas locales que aprovechan el marketing. 12/09/2016 16/09/2016 Socializamos con ejemplos las diferencias de venta y marketing. Semana 6 19/09/2016 23/09/2016 Semana 7 26/09/2016 30/09/2016 Determinar y establecer estrategias de comercializa Conocemos y evidenciamos la segmentación Marketing local (redes sociales) Definiciones de mercado Mercado INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICO PÚBLICO “SAN AGUSTIN” SEMANAS/ FECHA ELEMENTOS DE CAPACIDAD ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE Semana 8 ción para los productos. del mercado. Segmentación del mercado 03/10/2016 07/10/2016 Semana 9 10/10/2016 14/10/2016 Semana 10 CONTENIDOS BÁSICOS Conocemos las 4 Ps del Marketing. Identificar las bases para la segmentación Las 4 Ps: Producto, Plaza, Precio y Promoción. Estrategias de Marketing 17/10/2016 TAREAS PREVIAS 21/10/2016 Etapas de la vida de un producto en el mercado Semana 11 24/10/16 28/10/16 Semana 12 Identificamos el ciclo de vida de un producto. 31/10/2016 04/11/2016 Semana 13 07/11/2016 11/11/2016 Investigación y fundamenta ción de la Ciclo de vida de un producto Etapas: Introducción Desarrollo Madurez Declive La oferta y la demanda. Definiciones de la oferta y la demanda. Material para realizar plan de INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICO PÚBLICO “SAN AGUSTIN” ELEMENTOS DE CAPACIDAD SEMANAS/ FECHA Semana 14 Consolidar el empleo de técnicas y estrategias en la formulación en un Plan de marketing. 14/11/2016 18/11/2016 Semana 15 21/11/2016 ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE CONTENIDOS BÁSICOS Oferta y la Demanda. TAREAS PREVIAS marketing y verificación de producto en proceso Elaboración de un plan de marketing. Plan de marketing y elaboración de producto para la venta. 25/11/2016 Producto en proceso. Semana 16 28/11/2016 Exposición del plan de marketing. 02/12/2016 Semana 17 Presentación del producto elaborado, en una expo feria interna y externa. 05/12/2016 09/12/2016 Presentación en Expoferia. . Semana 18 Recuperación 12/12/2016 16/12/2016 IV. METODOLOGÍA El curso es de naturaleza teórico – práctico, las tres unidades programadas se trabajaran empleando metodología activa, utilizando explicaciones, ejemplos, lecturas y ejercicios prácticos, trabajos en equipo. El profesor, según la necesidad, se sirve de varios tipos de ayudas visuales, audiovisuales (proyector, parlantes); así como láminas, etc. El profesor solicita l ayuda de los alumnos al formular reglas de cada lección. El profesor dará énfasis a la pronunciación. INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICO PÚBLICO “SAN AGUSTIN” Cada unidad se desarrollará mediante Motivación Información proporcionada Desarrollo práctica dirigida Resolución de problemas y transferencia; y, Evaluación V. EVALUACIÓN Es necesario que el estudiante logre todas las capacidades terminales previstas para aprobar la UD. La nota final de la UD es la calificación de la última capacidad terminal (principio de logro de capacidades) Si al finalizar la UD, el estudiante obtuviera calificativo entre 10 y 12, el docente a cargo de la UD, organizará, ejecutará y controlará un programa de actividades de recuperación, en la semana siguiente, luego de la cual el estudiante será evaluado. Esta evaluación, estará a cargo de un jurado integrado por el Jefe del Área Académica, quien la preside y dos docentes con el perfil profesional que garanticen idoneidad en el dominio del tema. Si el IEST, no los tuviera, puede solicitarlos a otros IEST integrantes de la red. El acta de recuperación correspondiente se emite el mismo día de realizado el examen, la firmará el citado jurado y será entregada a la Secretaría Académica. La evaluación consignada en el acta reemplaza a la evaluación anterior. Si el estudiante obtuviera nota menor a 10, en todos los casos, repite la UD. En el caso que excedan el 30% de inasistencias, se registra el calificativo (cero), que indica desaprobado por inasistencias (DPI) En casos excepcionales y con las opiniones del Jefe de Área Académica respectiva y del docente a cargo de la UD, el director general mediante Resolución Directoral, podrá justificar parte de las inasistencias, previa solicitud del estudiante debidamente fundamentada y documentada. En fecha posterior a la evaluación del programa de recuperación y habiendo sido evaluado por el jurado, si el estudiante obtuviera nota menor a 13, repite la UD Si después del período de recuperación, el estudiante saliera desaprobado en el 50% del número total de UD Matriculadas que corresponden a un mismo módulo, repite el módulo. INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICO PÚBLICO “SAN AGUSTIN” El estudiante que desapruebe una o más UD de un mismo módulo educativo, las podrá volver a llevar cuando se programen. Si al repetir, las UD de un módulo técnico profesional, el estudiante volviera a desaprobarlas, será retirado de la carrera. En la evaluación del aprendizaje de los estudiantes se utiliza EL SISTEMA VIGESIMAL. El calificativo mínimo aprobatorio es 13. En todos los casos la fracción 0.5 o más se considera como una unidad a favor del estudiante. VI. BIBLIOGRAFIA Eva Collado Durán, Marca eres Tú. Editorial: Rasche – 2015 Tristán Elosegui y Gemma Muñoz Vera, Marketing Analytics, Editorial: Anaya Multimedia - 2015 KOTLER Philip y ARMSTRONG Gary. Fundamentos de Marketing. Pearson – 6ta edición – México – 2008 STANTON, William. Fundamentos de Mercadotecnia. Mc Graw Hill - 10ma edición México - 2008. ROGER j. Best, Marketing Estratégico, cuarta edición – 2007. Jaén, 15 de Agosto del 2016 CPC. Luisa Arévalo Silva Docente de la Unidad Didáctica