Document related concepts
Transcript
Son las referencias a mudos y sordos que se realizan por diversos pensadores, es importante la precisión o validez de dichos juicios. Etapas Indeterminación Instrucción Individualización Comienza cuando algunos personajes comienzan a realizar intentos de instruir a sordos. Creación de escuelas Como primer punto hace alusión a instituciones, y como segundo se creía que las escuelas eran corrientes. “Antecedentes internacionales” y “Antecedentes en México”. Indeterminación Clases de Sordos 1. 2. 3. 4. 5. Comentarios de personajes de la historia Egipto: se dice que “el soplo de la vida pasa por el oído derecho y el soplo de la muerte por el oído izquierdo”. India: se encuentran datos sobre el oído y la audición que datan de 1500 años. Occidente: escritos de Herodoto “El padre de la historia”. Roma: las personas con un defecto se les ponía el nombre de “Balbus” que significa tartamudeo. Los sordomudos de nacimiento. Los sordomudos a consecuencia de accidente o enfermedad. Los sordos de nacimiento, pero que no eran mudos. Los sordos, no de nacimiento, sino por accidente. Los mudos que no eran sordos. Hipócrates: los sordos de nacimiento no pueden conversar, solo exclaman algunos monosílabos. Aristóteles: declara que “el ciego puede ser mejor instruido que el sordo”. Talmud: clasifica a los sordos junto con los locos. Papa Inocendio III: en 1198 autorizó el matrimonio de un mudo con la declaración “El que no puede hablar, en signos se puede manifestar. San Agustín: quien dice “aquel que no tiene oído no puede oír y el que no puede oír jamás podrá entender y la falta de oído desde el nacimiento impide la entrada de la fe.