Download Petroleros Privados en Santa Cruz respondió por los graves ataques
Transcript
REPORTE INFORMATIVO MARTES 2 DE SEPTIEMBRE I. – INDICE POLÍTICA Buzzi volvió a expresar ayer sobre la necesidad de avanzar con las PASO Seis diputados provinciales del Interbloque se sumarían a las filas de Chubut Somos Todos Michetti criticó la relación de Sapag con la Nación ECONOMÍA Red Chamber Corporation de Los Angeles comprará Alpesca Chubut, en el lote del medio entre las provincias con mayor presión fiscal sobre el comercio SECTOR PETROLERO La Ley Galuccio no existe más dijo Buzzi YPF aumentó sus combustibles por séptima vez en el año Inauguran planta para almacenar arena de fractura Desafiliación: Fuerte cruce entre Petroleros Privados y Federación en Santa Cruz Petroleros Privados en Santa Cruz respondió por los graves ataques NOTICIAS SOBRE PAE La renta del petróleo: los números en Chubut I.- DESARROLLO DE LA INFORMACIÓN POLÍTICA Buzzi volvió a expresar ayer sobre la necesidad de avanzar con las PASO “La comunidad tiene que expresarse con todas las letras y no de una manera maniatada. De ahí viene la necesidad de avanzar y profundizar en el sistema de las PASO, que está hoy en manos de los diputados”. En ese sentido sostuvo que “hay legisladores a los cuales les conocemos el pensamiento y lo han dicho en más de una oportunidad, les conocemos el tono de voz porque hablan en la Cámara, porque exponen públicamente y defienden con pasión lo que creen; pero hay otros a los que no le conocemos el tono de la voz ni sabemos lo que piensan y es importante que públicamente empiecen a decir qué creen que hay que hacer en Chubut con las PASO”. (Fuente: Diario Crónica) (Información también presente en Diario Crónica, El Diario de Madryn) Seis diputados provinciales del Interbloque se sumarían a las filas de Chubut Somos Todos Son Eduardo Daniel, Juan Ale, María José Llanes, Adolfo Mariñanco, Elba Willhuber y Alejandra Johnson Táccari. Las conversaciones estarían muy avanzadas y de esta manera, el bloque que conduce el exgobernador Mario Das Neves pasaría a tener una mayoría impensada. Son seis de los ocho diputados provinciales que integran el denominado Interbloque estarían en conversaciones para sumarse a Chubut Somos Todos, el bloque que comanda el diputado Jerónimo García y que responde al exgobernador Mario Das Neves. Los ocho diputados que lo integran responden en su mayoría al exministro de Agricultura de la Nación, Norberto Yauhar. (Fuente: Diario Jornada) (Información también presente en El Diario de Madryn) Michetti criticó la relación de Sapag con la Nación En su visita por la ciudad, la senadora nacional del PRO, Gabriela Michetti, hizo una defensa del federalismo en el desarrollo de Vaca Muerta y opinó que el gobernador Jorge Sapag debe romper con la “sumisión al gobierno nacional, como me parece que ha venido teniendo durante algunos años”. Planteó que no es posible un aprovechamiento del yacimiento Vaca Muerta “siendo discrecional, arbitrario y bajándole la cabeza a uno o a otro”. Indicó que, por eso, “mientras el gobernador Sapag logre mantener una lógica del lugar y que las propuestas que se desarrollen en relación con los recursos sean propias, de los neuquinos, nos parece bien”. Añadió que en cambio, “si hay una sumisión al gobierno nacional, como me parece que ha venido teniendo durante algunos años, no es bueno porque eso es lo que hay que romper: la centralización patológica de Buenos Aires”. Sobre Quiroga, precisó que aún “no tenemos una relación de confianza” como para acompañar una eventual candidatura a la gobernación en 2015. “Hoy no es tiempo de acuerdos”, argumentó, y confirmó que el candidato a intendente del PRO será el secretario de Coordinación municipal, Marcelo Bermúdez. (Fuente: La Mañana de Neuquén) ECONOMÍA Red Chamber Corporation de Los Angeles comprará Alpesca A su regreso de Estados Unidos, la ministro de Desarrollo Territorial y Sectores Productivos de la Provincia, Gabriela Dufour, confirmó que después de tres meses de gestiones, entrevistas y negociaciones, la empresa Red Chamber Corporation presentará en treinta días un plan de negocios para adquirir y reactivar la empresa Alpesca de Puerto Madryn. Después de presentarse ante la justicia por el cuestionado manejo de los bienes de Alpesca, la funcionaria se reunió con el subsecretario de Pesca de la Provincia, Héctor Rojas, y dirigentes del Sindicato de Trabajadores de Industrias de la Alimentación (STIA), a quienes detalló las novedades de este acuerdo con la empresa con base en Estados Unidos.“Había una prioridad para nosotros, que era un encargo particular realizado por el gobernador Martín Buzzi respecto de darle solución definitiva al problema de Alpesca. Hoy estamos de regreso y podemos comunicar que tenemos encaminada la solución definitiva al problema de Alpesca, pero por sobre todo para la gente trabajadora”, dijo Dufour. (Fuente: El Patagónico) (Infomación también presente en Diario Crónica, El Chubut, El Diario de Madryn) Chubut, en el lote del medio entre las provincias con mayor presión fiscal sobre el comercio Un reciente informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) alerta sobre una “descontrolada” presión fiscal sobre empresas y comercios en las provincias y municipios. En la provincia el total de impuestos sobre las ventas llega al 3,64%. El promedio entre todas las jurisdicciones es del 3,91%, con Entre Ríos a la cabeza, con un 5,53% de impuestos sobre el total de las ventas de los comercios minoristas. Siguiendo con Chubut, la alícuota general de Ingresos Brutos llega al 3%, mientras que la tasa municipal al comercio es del 0,64%, cuando la más elevada en este caso es del 1,53%. Desde 2010 a 2014, el incremento en la tasa de ingresos brutos fue del 20%, para pasar de un índice del 2,5% al 3% actual.El documento de la CAME afirma que “desde 2010, el 62,5% de las provincias subió Ingresos Brutos al comercio y la industria. Las subas llegan al 80%. (Fuente: Diario Jornada) SECTOR PETROLERO La Ley Galuccio no existe más dijo Buzzi Exhibiendo como un triunfo político las modificaciones en marcha al borrador de la nueva Ley de Hidrocarburos, el gobernador Martín Buzzi afirmó que el proyecto inicial que redactó el CEO de YPF, Miguel Galuccio, ya no existe. Estimó que la próxima semana estará la nueva propuesta de Nación a los miembros de la Ofephi. “La Ley de Hidrocarburos que se presentó como la ley Galuccio ya no existe más, esa propuesta que estaba dando vueltas desapareció”, afirmó ayer Buzzi convencido de que los gobernadores le torcieron el brazo al CEO de YPF en su intención de avanzar sobre el manejo petrolero. Confirmó Buzzi que la Nación -de acuerdo a lo conversado con el ministro de Planificación, Julio De Vido, y el secretario General de la Presidencia, Oscar Parrilli“a partir de la semana entrante va a estar presentando una nueva propuesta de Ley de Hidrocarburos”. Agregó que “vamos a estar a disposición para discutir todos los temas y va a ser importante que todo lo que hagamos se realice siempre en el marco de lo que es la Ley Corta”. (Fuente: Diario El Chubut) YPF aumentó sus combustibles por séptima vez en el año La petrolera YPF aumentó ayer sus combustibles un 4 por ciento y cumplió así con el séptimo incremento en lo que va del año, con un alza acumulado que roza el 40%. El aumento llegó primero a las provincias, donde el combustible es históricamente más caro, y en las próximas horas sería aplicado también en las estaciones de servicio oficiales ubicadas en la Capital Federal y el Gran Buenos Aires. La provincia de Neuquén también vivió los incrementos en los combustibles de YPF. Carlos Pinto, secretario de la Cámara de Expendedores de Combustibles de Neuquén y Río Negro, precisó que si bien en algunas estaciones las subas se aplicaron desde las 0 de ayer, en su mayoría aplicaron los aumentos a lo largo de la mañana. (Fuente: La Mañana de Neuquén) Inauguran planta para almacenar arena de fractura La empresa norteamericana Halliburton inauguró ayer la primera planta de almacenamiento a granel de arena de fractura de Argentina, en la meseta de la ciudad de Neuquén. Fue construida con tecnología nacional y empleó a más de 200 operarios. De la inauguración participaron la vicegobernadora Ana Pechen y el intendente Horacio Quiroga, quienes fueron recibidos por las autoridades de la compañía, Roberto Muñoz, vicepresidente senior para Latinoamérica, y Fernando Rearte, gerente general de Argentina. Pechen comentó que en la provincia hay 650 pozos no convencionales e inversiones en marcha por más de 1.670 millones de dólares. Además se refirió a la discusión por la reforma de la Ley de Hidrocarburos. “En la medida que se puedan equilibrar las demandas de Nación y la provincia en lo que significa la distribución de la renta, vamos a poder avanzar hacia el objetivo central, que es el autoabastecimiento”, mencionó. Destacó que deben respetarse las leyes medioambientales de la provincia. De acuerdo con la empresa, el sistema minimiza el impacto ambiental, mejora las condiciones de almacenamiento y manipulación del producto, que hasta ahora se realizaba mediante un sistema de carga en bolsones de 1.500 kilos. Las arenas proceden de Entre Ríos y China y se utiliza en los pozos que perfora YPF en Vaca Muerta. (Fuente: La Mañana de Neuquén) Desafiliación: Fuerte cruce entre Petroleros Privados y Federación en Santa Cruz Hace algunas semanas que el Sindicato de Petroleros Privados de Santa Cruz promociona la asamblea extraordinaria que desarrollará el 12 de septiembre para desafiliarse de la Federación Argentina Sindical del Petróleo, Gas y Biocombustibles, y el secretario general Claudio Vidal señaló que no hay instancia que pueda revocar la decisión de los petroleros santacruceños de irse de Federación. En tanto, Marcelo Turchetti, secretario general del Sindicato de la Cuenca Austral y prosecretario de Obra Social y Previsión Social de Federación, advirtió que si el Ministerio de Trabajo ratifica la salida “vamos a parar todo el país con refinería, garraferos y yacimientos”. (Fuente: La Opinión Austral) Petroleros Privados en Santa Cruz respondió por los graves ataques En la madrugada del 1 de Septiembre el Sindicato Petrolero y Gas Privado de la Provincia de Santa Cruz de Caleta Olivia sufrió un grave ataque en el que desconocidos incendiaron dos camionetas propiedad del Sindicato y dispararon a la camioneta de uno de los miembros de la comisión. El hecho ocurrió en el contexto de la próxima asamblea extraordinaria que se realizará el 12 de Septiembre en la cual se tratará la desafiliación del Sindicato de la Federación Argentina Sindical de Petróleo, Gas y Biocombustibles y la reforma que conllevará tal decisión en pos a mejorar las condiciones de los trabajadores y sus familias. (Fuente: Tiempo Sur) (Información también presente en La Opinión Austral) NOTICIAS SOBRE PAE La renta del petróleo: los números en Chubut El último año, en Argentina las empresas pagaron 1.524 millones de dólares en concepto de regalías petroleras; de ello Chubut recibió 437 millones de dólares, es decir, el 28,7% del total. En 2013 el petróleo volcó en la economía provincial unos 4.300 millones de pesos en sueldos. En la generación de valor agregado de la economía provincial, la actividad extractiva representa el 32% del Producto Bruto Geográfico, esto significó casi unos 15 mil millones de pesos en el año 2013. Sin embargo, hay que tener en cuenta que experimentó una caída, en términos reales, del 2% en 2013 y del 6% en 2012. Este nivel de actividad permite generar más de 10.000 puestos de trabajo directos en la provincia, exclusivamente en la actividad extractiva y esto significa más del 10% del empleo total registrado. A la inversa de lo que vino sucediendo con la producción nacional, con una caída productiva continua, en Chubut la producción exhibió una trayectoria creciente hasta los años 2008/2009 y luego se amesetó hasta el año 2011, en torno a los 9,5 millones de m3. En 2012 y 2013 el nivel de extracción se redujo y cayó hasta 8,7 millones de m3. En cuanto a las operadoras, Pan American Energy (PAE) es la principal de la provincia, esta empresa produce el 54% del total de Chubut, muy lejos está la participación de YPF, la cual extrae el 24% del total. Considerando a las otras 2 mayores operadoras, Tecpetrol y CAPSA, se llega al 95% de la producción provincial, las cuales representan el 10% y el 7% respectivamente. La participación de YPF y PAE en la provincia es inversa a la que tienen en el total país, en Argentina YPF es la primera productora con el 38%, mientras que PAE, en el segundo lugar, produce el 18% del total. (Fuente: Diario Jornada) Fuentes: Diario Crónica, Patagónico, El Chubut, Diario Jornada, El diario de Madryn, La Opinión Austral, Prensa Libre, Tiempo Sur, La Prensa de Santa Cruz, El diario de Río Negro y La Mañana de Neuquén. Edición: 3 Comunicaciones Estratégicas.