Download politicas de promocion - Ecomundo Centro de Estudios
Document related concepts
Transcript
Omar Montesdeoca M. Marketing Viernes de 18:50 a 22:25 POLITICAS DE PROMOCION En qué consisten las políticas de promoción La política de promoción es una técnica de marketing que tiene como objetivo estimular la demanda mediante descuentos, regalos, premios, sorteos, etc. Sus objetivos son a corto plazo y son perfectamente medibles. Las promociones de ventas son del agrado del gran público aunque es determinante contar con buenas promociones de ventas para no desprestigiar la marca. Se destaca sobre todo el concepto de promoción en ventas que dice que “la promoción de ventas es una técnica de marketing que tiene como objetivo estimular la demanda”. Y todo lo que se haga por y para aumentar las ventas, que variarán en función del sector de la empresa y del mercado al que va dirigido. No son el mismo tipo de promociones las que hace una empresa dirigida al mercado Business to Business también llamado B2B, que el de un comercio tradicional dirigido a clientes del barrio. Tampoco una empresa de venta de productos por internet de compra colectiva, dirigida a todo un estado o zona muy amplia en la que se encuentra su target determinado por una franja de edad, en ocasiones el sexo, el status social, su poder económico de compra, su afinidad a las marcas y ofertas; e inexorablemente unido al uso de internet y comprometido con la compra online. ¿Y en qué difiere la política de promoción de ventas y las acciones de marketing promocional de las empresas? Básicamente difieren en tres aspectos. Los 3 aspectos que conforman una política de promoción de ventas: Dirección de ventas Publicidad Promociones que se llevan a cabo; y realiza la empresa para incentivar las ventas y aumentar sus resultados comerciales. Una vez que una IMF ha determinado su producto, precio y políticas de distribución, necesita centrar su atención en la promoción, el último de los elementos de la mezcla de mercadeo necesarios para llegar a su mercado objetivo y lograr sus metas de mercadeo. Esta lección examina los cinco métodos de promoción: ventas personales, publicidad, promoción de ventas, propaganda y patrocinio. 1 La Comunicación La promoción es un intento de influenciar la conducta de compra del mercado objetivo. Es el elemento de la mezcla de mercadeo que sirve para informar, persuadir y recordar al mercado sobre productos específicos y/o la organización que los vende, con la esperanza de influir sobre sus sentimientos, creencias o conducta. Para poder diseñar una política de promoción apropiada y efectiva, una IMF debe entender el proceso de comunicación y sus Omar Montesdeoca M. Marketing Viernes de 18:50 a 22:25 implicaciones completamente. La comunicación es la transmisión verbal o no verbal de información de alguien que desea expresar una idea al receptor deseado. Debido a que la promoción es una forma de comunicación, se puede aprender mucho sobre cómo estructurar una promoción efectiva al examinar el proceso de la comunicación. La comunicación requiere cuatro elementos fundamentales: Una fuente; Un mensaje; Un canal de comunicación; y Un receptor. El proceso de comunicación para la comercialización de un producto ofertado por una IMF toma lugar en las siguientes etapas: La información que la IMF quiere comunicar debe ser presentada en una forma transmisible, trasladando una idea a palabras, láminas u otra forma. Por ejemplo, la idea "Nuestra IMF debe encontrar una forma de personalizar su imagen" puede ser presentada verbalmente como "El banco amigo más cercano". Una vez que el mensaje ha sido transmitido, el receptor interpreta el mensaje. El mensaje interpretado puede ser igual al que la IMF deseaba convenir ("Un banco amigo quiere decir empleados amables") o algo diferente ("Me pregunto si la IMF está sustituyendo amabilidad por profesionalismo") dependiendo de los conocimientos y experiencia del receptor. Si el mensaje ha sido transmitido con éxito, un cambio se lleva a cabo en el conocimiento, creencias o sentimientos del receptor. Como resultado de este cambio, el receptor formula una respuesta. La respuesta puede ser no verbal (sonreír al pasar cerca de las oficinas de la IMF), verbal (decirle a un amigo que pruebe los servicios de la IMF) o en la conducta (abrir una cuenta de ahorros y depositar una gran suma de dinero). La respuesta elegida sirve como retroalimentación, informando a la IMF si el mensaje fue recibido y como fue percibido por el receptor. La retroalimentación permite a la IMF determinar si su mensaje fue exitoso y cómo mejorar futuras comunicaciones. Todas las etapas del proceso mencionado anteriormente pueden ser afectadas por ruido; cualquier factor externo que interfiere con una comunicación exitosa. Para las IMF’s, los Anuncios de sus competidores son ruido. Existen cinco métodos promocionales: i. Ventas personales; ii. Publicidad; iii. Promoción de ventas; iv. Relaciones públicas / propaganda; y v. Patrocinio.