Download Que es un virus?
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
2012 Virus y Antivirus Presentado por: Xxxxx Xxxxxx Xxxxxx [Escriba aquí una descripción breve del documento. Una descripción breve es un resumen corto del contenido del documento. Escriba aquí una descripción breve del documento. Una descripción breve es un resumen corto del contenido del documento.] Colegio padre Luis variara 01/08/2012 Tabla de contenido Introducción .................................................................................................................................. 3 ¿Qué es un virus? ...................................................................................................................... 4 Virus: qué hacen y cómo se propagan. .................................................................................. 4 ¿Por qué crea la gente los virus? ........................................................................................ 4 ¿Y cómo llega a nuestro ordenador? .................................................................................. 4 ¿Y cómo llega de nuestro ordenador a otros? .................................................................. 4 Los antivirus. ............................................................................................................................... 4 Recomendaciones sobre los virus ....................................................................................... 4 Cómo "intuir" un virus sin antivirus ...................................................................................... 4 Malware ........................................................................................................................................ 4 Cómo detectar un malware ................................................................................................... 4 Bibliografía .................................................................................................................................... 4 Introducción ¿Qué es un virus? Virus: qué hacen y cómo se propagan. ¿Por qué crea la gente los virus? ¿Y cómo llega a nuestro ordenador? ¿Y cómo llega de nuestro ordenador a otros? Los antivirus. Recomendaciones sobre los virus Cómo "intuir" un virus sin antivirus Malware Cómo detectar un malware Bibliografía Que es un virus? Un virus informático es un malware que tiene por objeto alterar el normal funcionamiento de la computadora, sin el permiso o el conocimiento del usuario. Los virus, habitualmente, reemplazan archivos ejecutables por otros infectados con el código de este. Los virus pueden destruir, de manera intencionada, los datosalmacenados en un ordenador, aunque también existen otros más inofensivos, que solo se caracterizan por ser molestos. Los virus informáticos tienen, básicamente, la función de propagarse a través de un software, no se replican a sí mismos porque no tienen esa faculta] como el gusano informático, son muy nocivos y algunos contienen además una carga dañina (payload) con distintos objetivos, desde una simple broma hasta realizar daños importantes en los sistemas, o bloquear las redes informáticas generando tráfico inútil. El funcionamiento de un virus informático es conceptualmente simple. Se ejecuta un programa que está infectado, en la mayoría de las ocasiones, por desconocimiento del usuario. El código del virus queda residente (alojado) en la memoria RAM de la computadora, aun cuando el programa que lo contenía haya terminado de ejecutarse. El virus toma entonces el control de los servicios básicos del sistema operativo, infectando, de manera posterior, archivos ejecutables que sean llamados para su ejecución. Finalmente se añade el código del virus al programa infectado y se graba en el disco, con lo cual el proceso de replicado se completa. ¿Por qué la gente crea virus? Algunos virus se crean por el desafío que implica crear una amenaza que sea única, no detectable, o simplemente devastadora para su víctima. El creador espera que el virus se propague de tal manera que le haga famoso. La notoriedad aumenta cuando el virus es considerado tal amenaza que los fabricantes de antivirus tienen que diseñar una solución. PORQUE LLEGAN LOS VIRUS A LA COMPUTADORA? Exiten muchas formas por las cuales un objeto no deseado (sea virus, troyanos, gusanos, spyware, herramientas de intrucion, etc.) pueden propagarse a nuestro pc. Las formas mas conocidas son 2. Por medio de Internet, y por medio externo (Vida Diaria). Veamos de que se trata: ->Por medio de Internet: Un objeto dañino (virus, gusanos, troyanos, etc.) se propaga a nuestro pc cuando descargamos programas o archivos que desconocemos su identidad, bien sea descargando musica, o imagenes, o mas bien, cuando recibimos vía MSN un archivos que no sabemos que es, y no preguntamos de que se trata, alli, nuestro ordenador recibe la infeccion y es muy propable de que se trate de un virus maligno, que modifique archivos e incluso llegue a dañar permantemente nuestro ordenador. Otra forma por medio de internet, es entrando a páginas inseguras (Páginas de hackers, pornograficas, o de alto contenido publicitario) Dado un caso, puede que dicha página nos pida ejecutar un Control ActiveX, lo cual significa abrirle las puertas de nuestro ordenador a un desconocido y asi dejar que estos entren al equipo, y lo infecten con algun tipo de malware que no sabemos que proposito tenga (seguramente recolectar datos, o averiguar contraseñas o numeros de tarjetas de creditos, etc.). ->Por medio Externo (Vida Diaria): Hemos tenido amigos, que alguna ocasion, nos han pedido prestado el ordenador, sea para que le dejemos leer algun documento de word, o para imprimir, pero este no es el caso, las infecciones al ordenador tambien llegan al equipo por esta forma., estas personas cargan CDs, Diskets, memorias UBS, que inconcientemente infectan sea en Bibliotecas, o Universidades, e incluso en cafés Internet, y luego, ese virus, es trasladado por medio de CDs, o Diskets, o memorias USB a nuestro ordenador, infectandolo y asi, dañando archivos nuestros. ANTIVIRUS En informática los antivirus son programas cuyo objetivo es detectar y/o eliminar virus informáticos. Nacieron durante la década de 1980. Con el transcurso del tiempo, la aparición de sistemas operativos más avanzados e Internet, ha hecho que los antivirus hayan evolucionado hacia programasmás avanzados que no sólo buscan detectar virus informáticos, sino bloquearlos, desinfectarlos y prevenir una infección de los mismos, y actualmente ya son capaces de reconocer otros tipos de malware, como spyware, rootkits, etc. Recomendaciones para prevenir la infección por virus, gusanos. El año 2004 los expertos en seguridad pronosticaban que descendería el numero de virus&gusanos en la red, a partir de esas afirmaciones no hemos dejado de padecer avalanchas de nuevos virus&gusanos, cada día hay variantes de los mismos y cada vez sus códigos son mas agresivos, pero el mayor problema de estos gusanos es la provocación de spam (correo no deseado). Vamos a dar unos consejos para evitar y radicar en lo máximo posible que continué esta avalancha de gusanos. 25-04-2004 - La mayoría de los contagios de gusanos y virus vienen vía correo electrónico. Muchos usuarios no toman ninguna precaución a la hora de ver su buzón de electrónico y no evitan exponer su equipo a un gran peligro. Otra fuente muy común de contagio son la vulnerabilidades del sistema operativo y programas. La tercera razón mas común de caer en las garras de cualquier virus es el engaño, hay virus que simulan ser la actualización o antídoto de algún fallo y algunos simulan ser el correo de amigo, cliente etc. Consejos para no tener virus o gusanos en nuestras máquinas. 1.- Tener un antivirus actualizado al día (hay muchos gratuitos). 2.- Actualizar nuestro sistema operativo y programas de sus posibles vulnerabilidades criticas, estas actualizaciones realizarlas de los sitios oficiales, NUNCA POR MAIL desconfié de estas actualizaciones. 3.- En su gestor de correo electrónico desactive la vista previa. 4.- Ver los correos electrónico en formato texto evitara algún susto, muchos correos en formato html pueden tener código malignos. 5.- Si recibe un correo sospechoso o no deseado, desconfié siempre de el. 6.- Cuando reciba un mail con un fichero adjunto NO LO EJECUTE hasta que no le pase un antivirus actualizado, si el adjunto es de un correo de un desconocido TENGA MAS PRECAUCIÓN (lo recomendable es borrarlo). 7.- Muchos correos simulan ser actualizaciones, desconfié también de ellos. En la actualidad pocas casas de software hacen esto, lo mas lógico es que le manden un dirección oficial para que se descargue la actualización. 8.- Hay correos que simulan ser enviados por nuestros amigos (su máquina puede estar infectada y manda correos con virus a su libreta de direcciones), si este mail no lo esperaba o hace referencia a temas que desconoce no se fié, contacte primero con su amigo para poder verificar este envió. 9.- Tener un gestos de correo con funciones anti-spamn o con filtros/reglas para que borre directamente del servidor el correo no deseado o que sobrepasa de ciertos tamaños. 10.- Estar al día o si ve noticias referentes a un nuevo "brote" de algún virus muy peligroso ponga un poco de atención para conocer su método de actuación de esta forma puede evitar que la cadena sea mas grande y librarse de estos parásitos que inundan la red. Ejemplo de cómo "intuir" un virus sin antivirus. Vamos a ver un ejemplo de un caso en el que podemos "sospechar" que un virus intenta entrar en nuestro ordenador. Nos pondremos en el caso de los virus que se propagan a través de correo electrónico, que es el más frecuente en la actualidad. Una buena forma de hacerles un poco más difícil la entrada es no usar Outlook Express. Este programa de correo descarga todos los mensajes sin que antes podamos echar un vistazo a sus cabeceras, y, lo que es más grave, nos muestra el mensaje en pantalla si hacemos clic sobre él para eliminarlo, lo que deja las puertas abiertas a muchos virus. Por eso, yo recomendaría usar correo web. Es el correo (normalmente gratuito) que muchos proveedores de Internet nos permiten leer desde una página Web. En este tipo de correo se nos muestra habitualmente la "cabecera" de los mensajes antes de que pasemos a leerlos MALWARE Malware (del inglés malicious software), también llamado badware, código maligno, software malicioso o software malintencionado, es un tipo de software que tiene como objetivo infiltrarse o dañar una computadora sin el consentimiento de su propietario. El término malware es muy utilizado por profesionales de la informática para referirse a una variedad de software hostil, intrusivo o molesto.1 El término virus informático suele aplicarse de forma incorrecta para referirse a todos los tipos de malware, incluidos los virus verdaderos. El software se considera malware en función de los efectos que, pensados por el creador, provoque en un computador. El términomalware incluye virus, gusanos, troyanos, la mayor parte de los rootkits, scareware, spyware, adware intrusivo, crimeware y otros softwares maliciosos e indeseables.2 Malware no es lo mismo que software defectuoso; este último contiene bugs peligrosos, pero no de forma intencionada. Los resultados provisionales de Symantec publicados en el 2008 sugieren que «el ritmo al que se ponen en circulación códigos maliciosos y otros programas no deseados podría haber superado al de las aplicaciones legítimas».3 Según un reporte de F-Secure, «Se produjo tanto malware en 2007 como en los 20 años anteriores juntos».4 Según Panda Security, durante los 12 meses del 2011 se han creado 73.000 nuevos ejemplares de amenazas informáticas por día, 10.000 más de la media registrada en todo el año 2010. De éstas, el 73 por ciento son troyanos y crecen de forma exponencial los del subtipo downloaders. DETECTAR UN MALWARE Para detectar un malware sin duda el Nod32, pero si el malware ya esta en tu pc lo mejor que podes hacer es analizarlo con un Antivirus Online. BIBLIOGRAFIA: http://es.answers.yahoo.com/question/index?qid=20080111060443AAqCzdG www.wikipedia.com APORTES: Yo entendí que tener un computador implica mucho cuidados ya que se corren muchos peligros en la red, como virus y gusanos informáticos. Por ello hay que poseeré un buen antivirus en el computador. Para que cada ves que se tenga algún peligro de que el computador se nos llene de virus y se nos dañe, sepamos cuales son las implicaciones que se deben realizar para cuando suceda alguna de esas cosas . También existen malware que es un virus grandísimo que posee todo junto pero también se puede evitar con los antivirus INTEGRANTES: Jeniffer perez ♥ Carlos gamboa☺ Andres Riaño