Download Archivo - Coahuila Transparente
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
“2016, Año de la Lucha Contra la Diabetes” MINUTA DE REUNIÓN Fecha: Hora de Inicio: Lugar: lunes 18 de abril de 2016 19:30 horas. Patio Principal de la Galería del Centro (Antiguo edificio de la SEC). Nombre de la Reunión: Premiación del Concurso Nacional de Fotografía sobre Derechos Humanos e Inauguración del Festival “Fotocoahuila 2016” Asistentes: Lic. Ana Sofía García Camil, Secretaría de Cultura Lic. Liberto Hernández Ortíz, Subprocurador de Investigaciones Especiales, Atención de Delitos Contra Mujeres por Razón de Género, Trata de Personas, Libertad de Expresión y Servicios a la Comunidad. Lic. Iván Garza García, Secretario Técnico de Planeación del Ejecutivo y Representante de la Comisión de Derechos Humanos de la Conferencia Nacional de Gobernadores. Lic. GEORGINA CANO TORRALVA, Diputada Local. Lic. FEDERICO GARZA, Director de Derechos Humanos del Estado de Coahuila. Mtra. ITALA SCHMELZ, Directora del Centro de Imagen. Lic. PEDRO VALTIERRA, Director General de la Revista Cuartoscuro. Objetivos: Se llevó a cabo la premiación y la inauguración. INFORMACION A RESALTAR. *Los ganadores son de Veracruz, Tamaulipas y Baja California * Se recibieron 2040 imágenes de 700 participantes * Un total 60 imágenes de 30 participantes conforman la selección final GANADORES El ganador del primer lugar y 100 mil pesos es Félix Márquez Sánchez, de Veracruz, con la serie “Infancias bajo arresto” que presenta el caso de seis menores de edad que eran víctima de abandono y violencia intrafamiliar. “2016, Año de la Lucha Contra la Diabetes” Hugo Alexis Reyna Hernández, de Tamaulipas, obtuvo el segundo lugar y 60 mil pesos con su trabajo “Nosotros también queremos estudiar”, el cual retrata a una menor que busca entre la basura herramientas educativas. El tercer lugar y los 40 mil pesos del premio son para Jorge Dueñes, de Baja California, que concursó con una serie en la que se aprecia a familias que dialogan a través del muro fronterizo entre México y Estados Unidos. Además, se seleccionaron los trabajos de otros 27 fotógrafos de 14 estados; en total, son 60 imágenes las que formarán parte de la muestra que estará abierta al público hasta el 25 de junio. Todas las fotografías se publicarán en el número 137 de la revista Cuartoscuro. La deliberación se llevó a cabo el pasado 4 de marzo de 2016 y estuvo acargo del jurado integrado por Itala Schmelz, directora del Centro de la Imagen; Eloy Valtierra Ruvalcaba, fotoperiodista con 30 años de trayectoria y director de la agencia de fotografía Eikon, y Federico Garza Ramos, titular de la Unidad de Derechos Humanos del Gobierno de Coahuila. En total se recibieron 2,040 fotografías de 700 participantes de todo el país, lo que representó un incremento importante en la recepción de obra respecto a la edición pasada del concurso, en la que se recibieron 86 propuestas. Hay que considerar que este año la convocatoria estuvo abierta a nivel nacional, mientras que en la edición pasada se invitó a participar sólo a los residentes de seis entidades. Los estados que registraron una mayor participación fueron la Ciudad de México, con 131 propuestas; Nuevo León, con 55; Estado de México, con 54, y Morelos, con 45 trabajos. El concurso tuvo como objetivo estimular la producción de fotografía con calidad conceptual y técnica, hacer visible la situación de los derechos humanos e involucrar a los ciudadanos en esta temática a través de la difusión de imágenes. Se convocó a fotoperiodistas, fotodocumentalistas, defensores de derechos humanos y fotógrafos de todo el país. Acuerdos: Se llevó a cabo el evento. Hora de Cierre: 21:00 horas.