Download Alkes` Presentation
Document related concepts
Transcript
CONFERENCIA EN CHILE ALKES IOANNOU Director Ejecutivo de Compassion For Orphans Organismo Acreditado de Nueva Zelanda TEMA Programa de educación y apoyo previo a la adopción, y apoyo durante y posterior a la adopción de Compassion for Orphans. INVESTIGACIÓN Hace aproximadamente 2 años realizamos una investigación extensa de 18 meses para determinar las mejores prácticas en el ámbito de la educación y apoyo para las familias adoptivas. Pudimos resumir dichas prácticas en cinco principios claves y posteriormente continuamos con el diseño de un programa basado en ellos. CINCO PRINCIPIOS CLAVES 1. El éxito de una adopción comienza con el compromiso de apoyar a las familias adoptivas (Mike Watkins, Director Ejecutivo de Big Bend Community Based Care). Esto resonó en mí y se lo planteé a la Junta Directiva y a todos en nuestra organización. Solicité que lo incorporáramos en todo lo que hacemos y de la manera en que lo hacemos. Son solo un grupo de palabras: “El éxito de la adopción comienza con el compromiso de apoyar a las familias adoptivas”, pero calaron profundamente en todos nosotros. La respuesta del equipo fue “trabajemos todos” en esto. 2. Es necesario que la educación previa a la adopción y el apoyo recibido posterior al proceso estén conectados y tengan continuidad. Aquí el punto clave se relaciona con la familiaridad. Los padres adoptivos deben familiarizarse con los servicios de apoyo y el personal disponibles, para que cuando los necesiten sepan a quién(es) acudir. La consistencia del personal involucrado (cuando sea posible) es de gran importancia, pues los padres adoptivos podrán contar con alguien con quien se sientan cómodos. 3. Intervención temprana en caso de problemas Esto es muy importante. Tratar un problema en las primeras etapas puede tener mejores resultados para los niños. 4. Los servicios de apoyo no deben ser caros Es importante que el acceso al apoyo profesional sea lo menos costoso posible. De lo contrario, existe el riesgo de que la familia no acuda a ellos. 5. Preparación Las investigaciones sugieren que una preparación adecuada y el tener expectativas realistas de la adopción en familias con estrategias de crianza particulares tienen mejores resultados en los niños (quisiera destacar a la Autoridad Central de Nueva Zelanda por entregarnos esta valiosa información). NUESTRO PROGRAMA EN LA PRÁCTICA Nuestro equipo ofrece todos los servicios y recursos que planeamos aplicar. Es como una especie de “lista de deseos”. Nueva Zelanda, como Chile, es un país largo y angosto (1600 km) con una gran distancia de norte a sur (el punto más alejado en el océano está a 119 km). Nuestro desafío era entregar todos estos servicios en todo el país. Lo esencial es que necesitábamos un equipo de trabajadores sociales que estuvieran a distancias razonables para que pudieran llegar a cada familia, lo que hemos logrado, pero por motivos de tiempo, no puedo profundizar en el tema. Lograr el Principio 1 (Compromiso a apoyar a las familias adoptivas): Nosotros señalamos públicamente (en nuestra página web) que estamos comprometidos a brindar apoyo a las familias adoptivas. En nuestro contrato de servicios esto se encuentra estipulado. Nuestro compromiso de apoyar a estas familias se encuentra en nuestras políticas y prácticas. Estamos en proceso de establecer un número gratuito para que los niños adoptados (a partir de cierta edad) nos puedan contactar si necesitan ayuda. Lograr el Principio 2 (conexión y continuidad): Presentamos a los trabajadores sociales más cercanos a los solicitantes lo antes posible. Ellos harán que los solicitantes se familiaricen con los servicios de apoyo disponibles y les comunican que estarán ahí para la familia, antes y después de la adopción. El asistente social revisará en detalle, junto con los solicitantes, el plan diseñado para su regreso. Así, acordarán la frecuencia y el tipo de contacto más adecuado para los solicitantes (por ejemplo, una llamada telefónica una vez al mes seguida de una visita a su casa cada dos meses). El asistente social y los solicitantes se contactarán durante el periodo de espera (que preferimos llamarlo periodo de comunicación). Como mucho de ustedes ya saben, este periodo puede resultar difícil para algunos padres. Nuestros profesionales están disponibles para empatizar con ellos y ayudarlos en este tiempo. En todo momento se está desarrollando una relación de confianza y familiaridad. Cuando se recibe una propuesta de compatibilidad, enviamos la información a los solicitantes, sin fotografías, las que guarda el asistente social. De esta manera, pueden leer la información sin ser influenciados por las imágenes. Luego de que la familia ya conoce toda la información y quieren continuar con el proceso, el asistente social los visitará, les mostrará las fotos y revisarán detalladamente en conjunto los antecedentes, desde una perspectiva profesional. En este proceso, hemos logrado generar familiaridad y confianza, al punto que cuando los solicitantes regresan con su hijo, saben que pueden contactarlos en caso de surgir algún problema, que es bastante probable. Este es el objetivo principal. El asistente social contactará a la familia poco después de que lleguen al país. Existen obligaciones de elaborar informes de Seguimiento Post Adopción cada seis meses. Sin embargo, nuestros asistentes sociales acordarán con los padres con qué frecuencia y de qué modo se contactarán. Lograr el Principio 3 (intervención temprana): Dado el contacto regular del asistente social con los solicitantes y a la confianza que se desarrolla, nuestros profesionales pueden ayudarlos en caso de que surja algún problema. Si éste determina que la intervención de un especialista es necesaria, pueden hacer la derivación correspondiente, que tiene por objetivo realizar una intervención temprana. Lograr el Principio 4 (que los servicios de apoyo no sean caros): No cobramos a las familias por el apoyo brindado. Esto ayuda a que la familia acceda a desarrollar una relación con nuestros trabajadores sociales. Sn embargo, si el asunto se torna complejo o requiere de más tiempo, nos reservamos el derecho de reconsiderarlo. Si se requiere un especialista, la familia deberá realizar los pagos directamente con él. Lograr el Principio 5 (preparación): Toda nuestra información está disponible en nuestro sitio web. Realizamos un seminario intensivo de educación y preparación. Entrega de recursos Una de nuestras asistentes sociales tuvo que realizar un trabajo profesional de investigación para mantener su registro. Le encomendamos el proyecto para que se adentrara en el mundo de la adopción y encontrara los mejores recursos (videos, libros, artículos, etc.) y también para que volviera con sugerencias. Como resultado, hemos comprado todos los libros que recomendó y creamos una biblioteca. También sugirió que creáramos nuestros propios videos, en los que los padres adoptivos pudieran encontrar respuesta a las preguntas que frecuentemente tienen los solicitantes. Nuestros trabajadores sociales se refieren a estos recursos como “la caja de bombones”, de la cual pueden seleccionar y tomar un recurso en particular que sea de utilidad para una familia específica. EJEMPLO DE UNA HISTORIA EXITOSA Extracto del Informe de Seguimiento Post Adopción: Los últimos seis meses sus conductas desafiantes en el hogar incrementaron. A veces es rebelde y reticente. La madre cree que su hija cada vez más está “poniendo a prueba los límites”, como una manera de canalizar sus emociones. Los cambios en el ánimo de la niña han aumentado y son cada vez más frecuentes e intensos; ocurren casi a diario. Se enoja con más frecuencia y ya no responde ante las consecuencias. A los padres les preocupaba que problemas subyacentes más profundos estuvieran causando este cambio. Nuestro asistente social los contactó con un psicoterapeuta con experiencia, con quien se reúnen de manera regular. Este profesional orienta y realiza psicoterapia a niños, adolescentes y sus familias, y cuenta con más de 30 años de experiencia con niños y adolescentes adoptados a través de programas internacionales. Actualmente, la niña está desarrollándose positivamente en todos los aspectos de su vida.