Download III Psicopatología Criminal
Document related concepts
Transcript
Capitulo III Psicopatología Criminal 2016 CAPITULO III PSICOPATOLOGIA CRIMINAL. A. Psicosis y criminalidad. El síndrome de psicosis resulta importante para la comprensión de la dinámica criminológica. La conducta puede agredir de un modo destructivo, físico total como conducta homicida, sola lo puede proyectar un individuo con grandes problemas psíquicos. El descontrol psicológico que permite la descarga de impulsos primitivos y destructivos se estructura a través de múltiples patologías. Se caracterizan por un grado variable de desorganización de la personalidad, incapacidad del trabajo, es decir el psicótico entra en una etapa de total aislamiento psíquico y social. B. Esquizofrenia. Se caracteriza por un proceso de disgregación mental que ha sido llamado demencia precoz, discordancia intropsiquica o disociación autística de la personalidad. La asociación Psiquiátrica americana define la esquizofrenia como un grupo de trastornos manifestados por problemas de la ideación y en la conducta. Mala interpretación de la realidad y en ocasiones de las ideas delirantes y alucinaciones.La conducta puede estar retraída, regresiva y extravagnte.Ey define la psicosis como una crónica que altera profundamente la realidad. La persona cesa de construir su mundo en comunicación con los demás para perderse en un pensamiento autístico, casi imaginario. El esquizofrénico se experimenta así mismo en una desesperante sociedad y completo aislamiento. Los trastornos psicopatológicos invaden todas las tareas de la personalidad. Presentan graves problemas de memoria, amnesia o una marcada hipo amnesia como consecuencia también del delirio, no recuerdan, no reconocen, no saben, esto está vinculado así mismo a la desorientación espacio-temporal. Viven en un mundo de fantasía y por lo tanto existe una falta de concentración a nivel externo. -simple: el individuo se va apartando paulatinamente de sus actividades y del contacto con las demás personas comienza a disminuir su rendimiento - esquizofrenia hebrefrenetica: Crisis impulsiva y agresiva y especialmente a sus ideas delincuentes y a las alucinaciones -catatónica: perturbaciones en el control de movimientos, el individuo permanece quieto, negativismo, indiferente a las estímulos falta de interés -esquizofrenia paranoide: ideas perspectivas y delirios sistematizados que se van estructurando y se transforman en delirios sistematizados. Psicología Criminal II 1 Edgar Rodríguez Capitulo III Psicopatología Criminal 2016 C. Psicosis con síndrome orgánico. Resultan de una afección física, trastornos de orden física a consecuencia de traumas, estados tóxicos, trastornos degenerativos. Se deteriora la apariencia corporal, relaciones con el medio ambiente sufren transformaciones. I. Psicosis alcohólica : se disminuye la capacidad funcional, actitud hostil y agresiva, consecuencia de sus sentimientos de inferioridad y necesidad de dependencia relacionada a una historia personal integrada con imágenes de frustración II. Psicosis senil: comienzan a partir de los 65 años múltiples trastornos, percepción identificada. III. Psicosis infecciosa : cualquier tipo de infección puede desencadenar desorganización de la personalidad. D. Conducta de conducta delictiva del débil mental: La conducta delictiva llevada a cabo por una personalidad débil mental, es por lo general una conducta no reflexiva, impulsiva carente de planificación y muchas veces llega a este comportamiento por la intimidación de grupos selectivos. Personalidad psicótica y criminalidad La psicópata es la enfermedad más frecuente en el ámbito carcelario y mayor significación en la psicología criminal. Es una persona con una marca inestable en todos sus conductos que practica una personalidad con un grave conflicto interpersonal y agresivo y autodestructivo E. Neurosis y criminalidad. La neurosis son reacciones complejos de la personalidad que suelen describirse como alteraciones o trastornos que se refiere a problemas de la afectividad. Surgen del esfuerzo que el individuo realiza para poder controlar la angustia. El neurótico es incapaz de dominar su situación de estrés por eso se considera que la angustia es la fuente dinámica común dela neurosis. F. Retardo mental y criminalidad:. Para H. E los retrasos mentales son insuficiencias congénitas. Fraire dice a condiciones normales caracterizadas por un defecto en el desarrollo intelectual que por lo común existe en el nacimiento. La deficiencia mental es una condición o estado de inadecuación mental y social producto de un desarrollo mental detenido o incompleto. La Asociación Americana para la deficiencia mental define a esta como todo funcionamiento por debajo del promedio general, se origina el periodo de desarrollo. G. Neurosis angustia: Está caracterizada por un acentuó intranquilidad y un estado de tensión excesiva que se acompaña por un temor constante e inexplicable. El neurótico proyecta su angustia atravesó de la queja lamentarse continuo. Se muestra tenso, sensible, con agudos sentimientos de inferioridad. H. Neurosis fóbica: Caracterizada por una reacción defensiva en la cual el paciente en su intento de manejar la angustia, desplaza una idea que rechaza en un miedo neurótico especifico hacia un objeto. El individuo esta consiente que no existe peligro real pero la angustia que le provoca el objeto es incontrolable desde el punto de vista emocional. Puede llegar a cometer agresiones violentas y hasta homicidios sádicos para aliviar su tensión frente la situación fóbica. Psicología Criminal II 2 Edgar Rodríguez Capitulo III Psicopatología Criminal 2016 I. Neurosis histérica: Es una personalidad con aspectos ambivalentes inestables, actitudes omnipotentes y con características mágicas. Desea llamar la atención, inestable, seduce, y abandona una vez que el objeto elegido es seducido. El histérico por su estado de angustia desea la inmediata satisfacción de sus deseos. J. Neurosis obsesivo-compulsiva: La angustia se controla atravesó de mecanismos de repetición cuando se asocia a un pensamiento y actos que provocan angustia. Es una personalidad con muchos aspectos mágicos y elementos virtuales. Realiza la conducta por que le produce un alivio psíquico y el delito es evidentemente una conducta destructiva simbólica detallista, con proyección de sus núcleos psicóticos. K. Neurosis depresiva Conducta de depresión y tristeza relacionada a complejos procesos de culpa. Suele comenzar por una pérdida real. Es exigente y sensible. Presenta problemas para trabajar y dormir, el lenguaje es lento, depresivo. Se siente abandonado pesimista, dificultades para establecer una relación social. Puede desencadenar múltiples formas de agresión desde suicidio. Psicología Criminal II 3 Edgar Rodríguez