Download Descargar - Esclavas del Divino Corazón
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
MARÍA B.13 1.- Oración - Nos dice Marcelo Spínola: “Y María, en su Inmaculada Concepción, parece que nos dice a todos: “Fi- jaos en mí, y aprenderéis a conocer al Corazón de Jesús; acercaos a Él, nos dice, y no temáis nada; si sois pobre, Él tiene tesoros inmensos de riquezas; si sois impotentes, Él es todopoderoso; si os halláis cansados y fatigados, Él os dará descanso, y os dará paz, y os dará todo cuanto necesitéis”. Esto es lo que nos dice la Concepción de María; nos enseña a conocer lo que es el Corazón de Jesús, y nos convida a consagrarnos a Él” (Marcelo Spínola. Pláticas III, pág. 409).”. - Breve silencio orante. - Canción Señora del camino muéstrame la vía para llegar al Padre, al lado de tu Hijo. Señora del camino en mi oración te pido que no me dejes nunca, me siento como un niño. Dame tu luz para avanzar y en la noche oscura guíame. Hazme transparente como fue tu vientre para dar a luz la vida. Ponme con tu hijo, Señora del camino. Señora del camino muéstrame la vía para llegar al Padre, al lado de tu Hijo. - Compartir a partir del comentario de M. Spínola o de la canción. - Oración final (L=lector, T= todos) L.- Por haber atraído sobre ti las miradas de Dios con tu humildad, T.- Bienaventurada eres, María. L.- Por haber aceptado con dignidad tu humilde condición social, T.- Bienaventurada eres, María. L.- Por haberte sentido y proclamado "esclava del Señor", T.- Bienaventurada eres, María. L.- Por la grandeza de tu concepción sin mancha, T.- Bienaventurada te llamarán todas las generaciones. L.- Por haber sido engendradora de tu Creador y receptáculo del que es inmenso, T.- Bienaventurada eres, María L.- Por haber dado a Dios siempre toda la gloria, sin quedarte ninguna para ti, T.- Bienaventurada eres, María. L.- Por haber sacado de tu grandeza no motivo de gloria, sino de humildad, T.- Bienaventurada te llamarán todas las generaciones. L.- Por haber reconocido gustosa tu pequeñez de criatura, T.- Bienaventurada te llamarán todas las generaciones. Podemos continuar la alabanza… 2.- Reflexión A) La virgen en nuestra espiritualidad. Dice el Proyecto de Vida del Laico Spínola en la página 11: María es para nosotros modelo en el seguimiento de Jesucristo. Ella vivió con hondura y radicalidad cada uno de los rasgos que configuran nuestra espiritualidad: “Se nos presenta María Inmaculada como la síntesis del mundo de la santidad; y nos asombra y enamora bajo este aspecto de un modo singular la Purísima Concepción”. (Marcelo Spínola) La Virgen nos enseña a preguntarnos en cada circunstancia de nuestra vida cuál es la Voluntad de Dios, y a poner confiadamente la propia libertad en juego para hacer posible el Reino. Entendida así, la disponibilidad de María, modelo de Esclavitud, es la actitud profunda que ha de caracterizarnos como discípulos de Jesús, tal y como experimentaron los Fundadores: “La Santísima Virgen manifiesta su santidad, su amor de Dios, confesando que Ella no quiere otra cosa sino cumplir la voluntad divina. Yo soy la Esclava del Señor, hágase en mí según tu palabra”. (Marcelo Spínola) Recoge la doble vinculación con el Misterio de María: en la Anunciación y en su Inmaculada concepción. Para nuestro Padre, María, la humilde Esclava del Señor, es siempre Inmaculada. Es la Virgen Inmaculada a quien Marcelo Spínola ama, ensalza, alaba, invoca… a quien encomienda la protección de la Congregación. Para nuestra familia religiosa, la Inmaculada concepción es nuestra advocación mariana por excelencia, el color del cristal con el que se mira a la Virgen, y Anunciación/esclavitud, el modo y estilo de respuesta y de relación con el Señor, como la de María “He aquí la Esclava”. En la ficha 9 se ha tratado sobre María en la Anunciación/encarnación. Vamos a acercarnos ahora a su figura desde el misterio de su Inmaculada Concepción. B) Inmaculada concepción de María Partimos para hacer la reflexión del testimonio directo de nuestros Fundadores. Tenemos un borrador autógrafo de Celia Méndez de una carta dirigida a Roma a propósito de la aprobación de las Constituciones que dice lo siguiente: “... 1º Ante todo se hace un cambio en el nombre de la Congregación. Convirtiendo las Esclavas Concepcionistas del Divino Corazón de Jesús en Esclavas del Divino Corazón y de la Inmaculada. Creen las interesadas y lo hacen notar por lo que valer puede, que no expresa este segundo título la idea que revelaba el primero. Quísose significar con el calificativo de concepcionistas ya no sólo que las Esclavas son devotísimas del augusto misterio de la Concepción purísima de María... sino principalmente que hacen de la Virgen sin mancha, su modelo y dechado en servir al C. De Jesús, y su apoyo más firme para conseguirlo; o de otro modo, que el nombre concepcionistas da carácter a la Esclavitud que se imponen voluntariamente los miembros de la Congregación, pues tienen por cierto que el primer pensamiento de la Virgen Madre al ser concebida fue el que expresó más tarde al Ángel de la Anunciación, diciéndole: Ecce Anilla Domini...” Dice Marcelo Spínola sobre la Inmaculada: “Me ha parecido conveniente hablaros de las relaciones que entre el Corazón de Jesús y la Concepción Inmaculada existen. María es la obra más perfecta y más pura que ha salido del Corazón de Jesús. Pero no es sólo esto lo que hallamos en la Concepción de María; sino que además esta Concepción nos dice lo que el Corazón de Jesús es. Todo hombre deja ver lo que es por sus acciones, y por sus palabras hace el retrato de su propia alma y se deja ver claramente. El que es escritor, deja ver lo que es en aquello que escribe, y el que es pintor, dibuja en el lienzo lo que es, y en sus cuadros se retrata él mismo; y lo que sucede al pintor y al escritor, sucede también al orador, porque éste en sus discursos, se da a conocer. La Concepción de María nos revela el poder sin límites del Corazón de Jesús, porque María en su Concepción fue preservada del contagio universal. María es santa, y desde el momento de su Concepción fue adornada y enriquecida con los tesoros de gracia y virtud con que la adornó el que más tarde había de ser su Hijo; y como el Corazón de Jesús es santo, María santa fue también desde su primer momento, porque el Corazón de Jesús le comunicó su humildad, su paciencia, su caridad, su obediencia, su piedad, en una palabra, todas las virtudes; y María, en aquel momento, adoró al Corazón divino, del que había de ser su Hijo, y se hizo su Esclava; y más tarde, cuando el Ángel llegó a la humilde morada de Nazaret y saludó a María con aquellas palabras: Dios te salve, llena de gracia, el Señor es contigo”, María, después de haber aprendido de boca del mismo Ángel, lo que Dios de ella exigía, pronunció aquellas palabras que regocijaron la tierra y el cielo, y que las generaciones todas repiten: “Aquí está la Esclava del Señor, hágase en mí según tu palabra”. Y María proclama ante la tierra y el cielo, que es la Esclava del Señor, la Esclava del Corazón divino; María es, pues, imagen del Corazón de Jesús, y la Concepción de María, nos dice perfectamente lo que es el Corazón de Jesús. Y María, en su Inmaculada Concepción, parece que nos dice a todos: “Fijaos en mí, y aprenderéis a conocer al Corazón de Jesús; acercaos a Él, nos dice, y no temáis nada; si sois pobre, Él tiene tesoros inmensos de riquezas; si sois impotentes, Él es todopoderoso; si os halláis cansados y fatigados, Él os dará descanso, y os dará paz, y os dará todo cuanto necesitéis”. Esto es lo que nos dice la Concepción de María; nos enseña a conocer lo que es el Corazón de Jesús, y nos convida a consagrarnos a Él”. Se puede hacer lectura complementaria con el ADC1, ADC 19, libro verde. REFLEXIÓN PERSONAL 1.- Pregúntate ¿quién es María para ti? ¿qué papel juega en tu vida? 2.- Lee despacio la ficha, párate en el testimonio de los fundadores, subraya, anota, ora… para compartir en el grupo. 3.- La grandeza de María está en que es totalmente de Dios, por Dios y para Dios ¿experimentas esta dependencia de Dios? 4.- Al contemplar la concepción de María conocemos el corazón de Jesús para quien nada hay imposible ¿Qué me dice este misterio de Dios? ¿Me acerco al Señor desde la confianza de que capacita para lo que pide y que para el nada hay imposible? ESQUEMA PARA EL ENCUENTRO DE GRUPO 1.- Oración según el inicio de la ficha. 2.- Puesta en común de la reflexión personal. 3.- ¿Qué me llevo de este encuentro?. 4.- Terminamos rezando el acto de consagración a María: ¡Oh Señora y Madre mía!, yo me ofrezco del todo a ti. Y en prueba de mi filial afecto, te consagro en este día mis ojos, mis oídos, mi lengua, mi corazón, en una palabra, todo mi ser. Ya que soy todo tuyo, Madre de bondad, guárdame y defiéndeme como cosa y posesión tuya. Amén.