Download Teoría de la evolución de Darwin
Document related concepts
Transcript
Bloque I. LA BIODIVERSIDAD a) Relaciona la Reconocimiento información del registro de la evolución: fósil con las las aportaciones características de los de Darwin organismos actuales. a) Relaciona las adaptaciones de los organismos con las características que favorecen su sobrevivencia en un ambiente determinado. Relación entre adaptación y selección natural Bloque II. LA NUTRICIÓN Análisis de algunas adaptaciones en la nutrición de los seres vivos: la interacción depredador-presa Bloque III. a ) Identifica semejanzas y diferencias en las características de los seres vivos que interactúan como depredadores y presas. b) Interpreta la relación entre las características morfológicas de algunos depredadores y su presa, considerándolas evidencias de evolución. c) Reconoce la importancia de las interacciones entre los seres vivos y su relación con el ambiente en el desarrollo de adaptaciones relacionadas con la nutrición. LA RESPIRACIÓN Comparaci ón de distintas estructuras respiratorias en los seres vivos Bloque IV. b) Identifica las c) Reconoce las evidencias que habilidades y empleó Darwin actitudes que aplicó para explicar la Darwin en el estudio evolución de los de los seres vivos. seres vivos. b) Explica la selección natural y la c) Reconoce que la contrasta con la teoría de evolución elección por selección natural artificial. permite explicar la diversidad de seres vivos en el mundo. a) Identifica las principales estructuras respiratorias de plantas y animales. b) Analiza semejanzas y diferencias en las estructuras respiratorias de los seres vivos. c) Reconoce que las adaptaciones en la respiración de los seres vivos son producto de millones de años de evolución. LA REPRODUCCIÓN Análisis de las adaptaciones de los seres vivos y su relación con el ambiente a) Explica la b) Relaciona la diversidad de diversidad de adaptaciones en la adaptaciones reproducción de los reproductivas con la seres vivos mediante evolución de los modelos gráficos. organismos. c) Identifica la reproducción como proceso común a todos los seres vivos. Tabla 2. Subtemas que abordan específicamente el tema de evolución biológica en el programa de Ciencias I. En el bloque I tienen la intención de sentar las bases que tendrán que retomarse en los otros tres, por lo que en ningún momento se espera trabajarlos de manera exhaustiva como en el programa de 1993. Reconocimiento de la evolución Students, Learners, Parents : Request Expert Help for your Exams, Homework or Course Post Share Enviar Embed Flag Share on Facebook Description Las aportaciones de Darwin. evolucion darwin Comments Post to Twitter SubmitWould you like to comment? Sign In if already a member, or Join Now for a free account. Presentation Transcript Reconocimiento de la evolución: : Reconocimiento de la evolución: Las aportaciones de Darwin Contesta estas preguntas: : Contesta estas preguntas: ¿Cómo sería el mundo si los seres vivos no cambiaran a lo largo del tiempo? ¿Podría sobrevivir una especie bajo diferentes condiciones ambientales? ¿Qué pasaría con una especie si las condiciones del ecosistema donde viven cambiaran drásticamente? ¿Qué hubiera pasado si los ancestros que dieron origen al ser humano no hubieran cambiado? Jean Baptiste Lamarck (1809) : Jean Baptiste Lamarck (1809) Según su hipótesis la evolución se explica por la acumulación de los caracteres adquiridos. Contesta estas preguntas : Contesta estas preguntas Imagina que eres un jugador o jugadora de futbol… ¿Si tienes las piernas cortas, se te alargarían por usarlas para patear el balón? ¿Por qué? ¿Si las tuvieras largas y no haces ningún deporte en el que se usen las piernas, se te harán más cortas? ¿Por qué? ¿Por qué hay personas con piernas largas y otras con cortas?, ¿por qué las tendrán así? ¿Cuáles crees que sean las críticas a la hipótesis de Lamarck? Charles Darwin (1859) : Charles Darwin (1859) Su teoría de la evolución se basa en: Evidencias fósiles. Numerosas observaciones. Estudios comparativos. Teoría de la evolución de Darwin : Teoría de la evolución de Darwin Teoría de la evolución de Darwin : Teoría de la evolución de Darwin Teoría de la evolución de Darwin : Teoría de la evolución de Darwin Teoría de la evolución de Darwin que relacion hay entre adaptacion y seleccion natural? hace 7 meses Reportar abusos by penny lane Miembro desde: 05 octubre 2008 Total de puntos: 1166 (Nivel 3) Añadir a mis amigos. Bloquear usuario Mejor respuesta - elegida por los votantes por ejemplo tienes una variedad-especie- de aves dentro de esta varieda habra variaciones: algunos individuos tienen el pico mas delgado lo que les permite obtener su alimento de agujeros pequeños, pero solo puden comer alimentos suaves ya que al ser su pico mas delgado tiende a ser mas frágil; otros individuos tienen el pico mas grueso y pueden alimentarse de semillas y alimentos mas duros. en condiciones favorables esto no afecta y puede permitir que tanto los de pico grueso como los de pico delgado se desarrollen "normalmente"; pero con un cambio en el nicho ecológico, como falta de alimento suponindo lombrices, ambas variaciones las comen, pero con la carencia de estas los individuos con variacion de pico delgado tenderan a decrecer, mientras que los de pico grueso sobreviviran porque pueden comer semillas. Entonces en la selección natural se toman las variaciones útiles y la adaptación es el proceso que lleva a que la variacion de picos gruesos sobreviva, esto es al cambio ensu dieta alimenticia. ADAPTACION La adaptación se puede definir como un proceso y como un producto. Algunas definiciones Adaptación como proceso 1) El proceso de adaptarse está relacionado con cambios durante la vida del organismo. En términos fisiológicos, la palabra adaptación se usa para describir el ajuste del fenotipo de un organismo a su ambiente. Esto se llama adaptabilidad, adaptación fisiológica o aclimatación. Sin embargo, esto no es adaptación. 2) El proceso mediante el cual un organismo se adapta más al ambiente donde vive, se ajusta más al ambiente, medido en cambios generacionales (de padres a hijos). El concepto de adaptación evolutiva es: se dice que una especie está adaptada a un ambiente sí y solo sí ese ambiente ha generado fuerzas selectivas que han afectado a los ancestros de esa especie y han moldeado su evolución dotándoles de rasgos que benefician la explotación de dicho ambiente. La adaptación evolutiva es un proceso que ocurren mediante selección natural. Adaptación como estado: definición histórica y ahistórica 1) Un rasgo es una adaptación si permite a su poseedor vivir en un determinado ambiente. Reeve y Sherman (1993) definen adaptación como aquella variante fenotípica que resulta en el mayor fitness.Esta concepción de adaptación es ahistórica. 2) Un rasgo es una adaptación si aumenta el éxito reproductivo del organismo en su ambiente y si ha sido producido por selección natural (usualmente van junto ambos fenómenos). Es decir, sería el resultado del proceso descrito arriba como adaptación. Esta concepción de adaptación es histórica. Esta definición elimina diferencias no adaptativas en fitness. La diferencia entre ambas posturas es muy clara. Según la primera definición, no debemos automáticamente definir un rasgo como adaptación hasta que no se haya demostrado que se originó por selección natural. De esta forma, no todos los rasgos que aumentan el fitness deben ser considerado adaptaciones. Según esta definición, una adaptación no puede surgir como respuesta a la selección en un rasgo diferente correlacionado con él, ni tampoco como deriva genética. Estos rasgos pueden tener efecto sobre el fitness y pueden incluso formar parte integral del fenotipo, pero no son adaptaciones Capítulo 3: LA NATURALEZA DE LA TECNOLOGÍA Desde que el ser humano apareció sobre la Tierra hay tecnología. De hecho, las técnicas utilizadas en la elaboración de instrumentos se toman como una evidencia contundente de los albores de la cultura humana. En general, la tecnología ha sido una fuerza poderosa en el desarrollo de la civilización, más aún cuando se ha fraguado su vínculo con la ciencia. La tecnología lo mismo que el lenguaje, el ritual, los valores, el comercio y las artes es una parte intrínseca de un sistema cultural y les da forma y refleja los valores del sistema; además, es una empresa social compleja que incluye no solamente la investigación, el diseño y las artes, sino también las finanzas, la fabricación, la administración, el trabajo, la comercialización y el mantenimiento en el mundo actual. En el sentido más amplío, la tecnología aumenta las posibilidades para cambiar el mundo: cortar, formar o reunir materiales; mover objetos de un lugar a otro; llegar más lejos con las manos, voces y sentidos. El ser humano se sirve de la tecnología para intentar transformar el mundo afín de que se adapte mejor a sus necesidades. Tales cambios pueden referirse a requerimientos de sobrevivencia como alimento, refugio o defensa; o pueden relacionarse con aspiraciones humanas como el conocimiento, el arte o el control. Pero los resultados de cambiar el mundo son con frecuencia complicados e impredecibles; pueden incluir beneficios, costos y riesgos inesperados los cuales pueden afectar a diferentes grupos sociales en distintos momentos. Por tanto, anticipar los efectos de la tecnología es tan importante como prever sus potencialidades. En este capítulo se presentan recomendaciones acerca del conocimiento relacionado con la naturaleza de la tecnología que se requiere para la formación científica y se destacan las formas de pensar que pueden contribuir a utilizarla con sensatez. Las ideas se dividen en tres grupos: 1. la relación de la ciencia y la tecnología 2. los principios de la tecnología misma, y 3. el vínculo entre ésta y la sociedad. En el capítulo 8 se presentan principios aplicables a algunas de las tecnologías clave del mundo de hoy. El capítulo 10 contiene comentarios sobre la revolución industrial. El capítulo 12 menciona algunas habilidades pertinentes para participar en un mundo tecnológico.